Archivo de la categoría: TALLER YOGA

YOGA Y MUCHO MÁS.

Buenas tardes familias,

El pasado miércoles disfrutamos de nuestra última sesión de Yoga. Pudimos conocer a Ingrid y practicar esta disciplina de forma lúdica a través de un cuento y canciones.

A lo largo de este curso gracias a esta actividad hemos podido:

  • Aprender algunas de las posturas a adoptar.
  • Ayudar a canalizar nuestra energía.
  • Desarrollar habilidades motoras y fortalecer el cuerpo.
  • Mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Aprender a gestionar las emociones.
  • Trabajar la capacidad de concentración.
  • Mejorar nuestra actitud postural.
  • Aprender a relajarse y a tener conciencia de nuestra respiración.

Hemos iniciado un nuevo proyecto de trabajo: «La granja», relacionado con nuestra salida de fin de curso al «Molino de Lecrín», que compartiremos junto al grupo rojo (4-5 años). Donde tendremos la oportunidad de pasar un día fuera del centro, a través de un variado programa de actividades.

Aprovechamos nuestras asambleas para exponer nuestras ideas previas y profundizar sobre esta temática. Agradecemos las aportaciones recibidas sobre la granja a la clase por los naranjitas. Compartir es un valor que supone la participación recíproca en algo, que puede ser material o inmaterial. Conlleva el valor de dar (que manifiesta la generosidad) y de recibir lo que la otra persona nos ofrece (gratitud).

Recibimos una carta sorpresa en nuestra clase que contiene una adivinanza, la cual nos invita a profundizar sobre dicho animal:

  • Es mamífero
  • Es herbívoro
  • Tiene 4 patas
  • El macho es el toro y la cría el ternero.
  • Tiene pezuñas con dos dedos en sus patas.
  • El sonido que hace se llama mugir.
  • Tiene una cola y ubres de las cuales sale leche.
  • El proceso de extraer la leche se llama ordeñar.
  • La leche obtenida se lleva en camiones cisterna a las fábricas para su preparación y envasado.
  • De la vaca obtenemos leche, carne y se pueden elaborar mantequilla, queso y yogur.

Tratamos de vivenciar todo lo puesto en común a través de la mejor forma que sabemos hacerlo: “jugando”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Expresamos gráficamente nuestro juego a través de nuestros dibujos.

Diariamente seguimos manteniendo nuestra actividad del súper-ayudante, en esta ocasión les invito a cantar la canción de los días de la semana en inglés, la cual traducen a la perfección. (Os aclaro que esta no es la que le enseñan sus teachers Bárbara y Ana) ¡Oh my God!

Celebramos también el cumpleaños de nuestra compañera Emma que ya tiene ¡4 añitos! Nos invita a un delicioso bizcocho y nosotros le homenajeamos con un bonito álbum de recuerdo.

Lola nos muestra unas pequeñas “mascotas” que nos trae de casa: gusanos de seda, los observamos de cerca y les damos de comer morera de nuestro árbol del patio.

Juntamos el área lógica-matemática y las funciones ejecutivas a través de un sencillo juego de mesa: «Uno junior». Practicamos el nivel 1 sin cartas especiales, debemos deshacernos de las cartas asociando al color o número de la que se encuentra en la pila. Además de identificar la grafía de los números, trabajamos de forma implícita atención, concentración, memoria, agudeza visual y razonamiento. ¡Nos ha encantado, probad en casa!

Hoy viernes ponemos cierre a una semana especial llena de experiencias de aprendizaje. Disfrutamos de nuestras sesiones de Música y Educación Física de Base con nuestros especialistas.

En nuestra Tarde Cooperativa hablamos sobre las salidas próximas de las tres clases, también tratamos el tema del riego del huerto y limpieza y mantenimiento de nuestro parque. Antes de tomar una rica merienda escuchamos el cuento: «La vaca del brick de leche».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os recuerdo la importancia de traer los libros del Proyecto de Lectura el próximo lunes, se va complicando ya el reparto de ejemplares.

 

Saludos,

Eva Oliva

ECOPARQUE MÓVIL

Buenas tardes familias,

Como ya sabéis estamos trabajando en clase la propuesta de juego de los dinosaurios. He de daros las gracias por el material que habéis ido aportando a lo largo de la semana, ya que éste ha ido contribuyendo en gran medida al enriquecimiento de la propuesta y también a la profundización de los contenidos relacionados con el mismo.

Durante las distintas sesiones de juego que hemos tenido, los escenarios han ido cambiando ya que las ideas que vamos adquiriendo acerca del tema, se van ampliando, con la lectura de libros de consulta. Hemos ido descubriendo datos de algunos dinosaurios, como eran fisicamente, para ello establecemos  una comparativa en relación a cosas que son más tangibles para nosotros para entender su envergadura (a esta edad hablar de metros no es significativo): dos veces Eva, como un autobús, como un bloque de pisos, etc. Hemos construido un ecosistema donde pudiesen vivir los dinosaurios que tenemos en clase: una tela azul para hacer un lago donde pudieran beber agua, con mesas y telas damos forma a cuevas donde pudieran refugiarse del frío o del peligro.

Realizamos la expresión gráfica del Método de Propuestas tratando de plasmar sobre el papel nuestras vivencias durante el juego. Están expuestos en el tablón exterior de nuestro aula.

En nuestro Taller Creativo fabricamos un volcán, ya que esta es una de las hipótesis que desencadenó su extinción. Para ello debemos manipular, amasar, moldear, aplanar, pellizcar plastilina para ir cubriendo el cono y la base del volcán. En los próximos días nuestro volcán entrará en erupción con una pócima mágica. ¡Estamos muy orgullosos del resultado!

Hoy hemos tenido una  actividad de enriquecimiento curricular a cargo del Ayuntamiento de Granada, relacionada con el reciclaje. Nos recibe Maite y nos presenta el Ecoparque Móvil. Es un vehículo que se instala en diferentes puntos de Granada periódicamente y en el que se puede depositar sus residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Este vehículo transporta estos materiales al Ecoparque del municipio, para poder reciclarlos posteriormente. Se instala cada día en un punto diferente de la ciudad con la finalidad de ofrecer un servicio de recogida de residuos que abarque el mayor número posible de distritos.

 

¿Qué residuos puedo depositar?

– Pilas (importante que siempre vayan en una bolsa de plástico).
– Aceite doméstico
– Libros
– Pequeños electrodomésticos
– Bombillas
– Tapones
– Tóner
– Radiografías
– Juguetes
– CD-DVD
– Cápsulas de café.
– Aerosoles
– Pintura
– Móviles

Una vez terminada la explicación, pasamos a depositar aquellos objetos que han traído algunos compañeros de casa.

Después de nuestro tentempié de media mañana nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para comenzar nuestra sesión mensual de Yoga. Hoy Sonia, nos ofrece a través de nuestro cuerpo y voz, herramientas para canalizar nuestras distintas emociones.

Un fuerte abrazo,

Eva.

 

MIÉRCOLES EMOCIONANTE.

Hola familias,

Ayer martes, dimos color al fondo del cartel de Carnaval. La tonalidad elegida fue : «color huevo frito je je» para extender la pintura de forma uniforme usamos una esponja de baño. Este es un trabajo colaborativo del ciclo 3-6 años. La clase roja lo decorará y los verdes incluirán las letras del mismo.

También damos color y escribimos a través de la copia nuestra pancarta que utilizaremos en el pasacalles de Carnaval. Para que a nadie le quede la menor duda de que somos ¡NARANJITAS!

También dedicamos un ratito a la plantación de esquejes para nuestro Vivero. Recordamos la importancia de traer tetrabriks y esquejes ya que este es un trabajo en equipo de todo el ciclo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comenzamos a ambientarnos con la próxima festividad:

 

Hoy hemos finalizado los antifaces de Carnaval, ha sido un gran trabajo donde hemos tenido que poner mucha atención y concentración en la tarea que estábamos realizando. El viernes los expondremos en el tablón de Infantil junto al cartel que anunciara la fiesta de Carnaval.

Hemos ejercitado la lógica matemática de forma divertida identificando la grafía de algunos números y asociándolas a cantidad.

Hoy hemos disfrutado asistiendo a la representación teatral: «Los 10 patitos de goma! a cargo del grupo de 2º EPO, nos cuentan que han adaptado este cuento para ser representado en forma de teatro. Jose María, el abuelo de uno de los alumnos ha colaborado en el proceso y además ha sido el narrador de la historia. Nos ha gustado muchísimo y hemos aplaudido un montón al finalizar el mismo.

Después hemos tenido nuestra sesión mensual de Yoga, hemos tenido que realizarla en nuestro aula ya que el aula de usos múltiples estaba ocupada por la Semana Cultural de Primaria. Pero como bien ha dicho Sonia, podemos practicar Yoga en cualquier espacio.

Por la tarde, seguimos aprendiendo Inglés de forma divertida: Emotions, The days of the Week and the Months of the year.

El viernes dedicaré la entrada ha contaros de forma más detallada nuestra próxima Fiesta de Carnaval, 23 de febrero a las 16H.  Estamos muy emocionados.

Hasta mañana,

Eva.

SOMOS MÉDICOS.

Buenas tardes familias,

En la clase naranjita estamos entusiasmados con la propuesta elegida esta semana: Médicos. Han aportado muchos materiales de casa, nos ayudan para representar nuestros roles y adquirir vocabulario relacionado con la temática: jeringa, vacunas, estetoscopio, mascarilla, medicina, médico, paciente, pediatra, dentista, y un largo etcétera.

Para nuestro juego hemos recreado una sala de espera para los pacientes la cual hemos rotulado para que no quede la menor duda, también hemos puesto las diferentes consultas de médicos, los cuales iban llamando a los pacientes. Hemos aclarado que el médico no puede curar al paciente de lo que él quiera, debe preguntar primero al paciente ¿Qué te pasa? ¿Qué te duele?

Hemos operado, puesto vacunas, escuchado corazones, puesto vendajes, dado medicinas, analizado sangre por el microscopio en búsqueda de virus, etc… vamos como si fuéramos médicos de verdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hoy hemos realizado la expresión gráfica de nuestro juego y ya van apareciendo de forma espontánea muchas figuras humanas. ¡Qué mayores!

Además de jugar a los médicos, hemos realizado otras actividades/talleres:

  • Taller Experimental: «Cristales de sal». Diluimos en un bote de agua caliente sal, introducimos un cable metálico y ahora solo nos queda trabajar la espera para descubrir en los próximos días cómo las partículas de sal se van juntando unas con otras por la evaporación del agua.
  • El Invierno, aparece una nueva poesía en clase, la cual iremos memorizando poco a poco. También aprendemos una nueva canción: «Con la nariz colorada».

 

  • Taller Creativo: «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina negra vamos pegando recortes con formas geométricas para recrear unas casitas, después con ayuda de un bastoncillo de los oídos y tempera blanca vamos nevando nuestro paisaje.
  • Yoga: Con ayuda de Sonia seguimos familiarizándonos con esta disciplina, a través de canciones vamos adoptando diferentes posturas y vamos tomando una mayor conciencia sobre nuestro cuerpo.

 

  • En Inglés seguimos aprendiendo de forma lúdica vocabulario: «The Weather».

 

  • Damos comienzo a una nueva actividad cooperativa entre las etapas de Infantil y Primaria. Lectura de cuentos por parte de los alumnos de  5º EPO. Los martes por la tarde durante la merienda nos amenizaran con un cuento que habrán preparado previamente trabajando diferentes aspectos de la lectura. En esta ocasión Leo P. nos deleita con: «Cosas que me gustan de mi».  

 

 

 

 

 

Un abrazo,

Eva.

MEDIOS DE TRANSPORTE.

Hola familias,

Seguimos inmersos en nuestra propuesta de juego: Los medios de transporte. Aportar cosas de casa referentes a esta propuesta nos ha servido de incentivo y motivación para seguir investigando y practicando durante nuestro juego.

 

Cosas que hemos aprendido y puesto en común:

  • Aportamos: Tarjeta para subir en bus o metro por Granada, tarjetas para subir en autobuses que nos llevan más lejos, como por ejemplo Madrid o Málaga, billetes de tren, billetes de avión, llave de coche de verdad.
  • Cuentos y libros referentes a esta temática.
  • Camión sin remolque.
  • Submarino.
  • Helicóptero.
  • Trailer.
  • Camión volquete, se llama así porque vuelca la tierra que lleva en él.
  • Barco, no tienen ruedas y van por el mar, el que conduce el barco se llama capitán y no tiene volante sino timón.
  • Barco velero, lleva una vela para que el barco se mueva gracias al viento.
  • Los aviones los conducen los pilotos, van por el aire, salen del aeropuerto y avanzan con sus ruedas por la pista para despegar o aterrizar.
  • Ambulancia, sirve para llevar a gente que está muy enferma al hospital.
  • Aprendemos que también hay unos coches blancos que llevan una luz verde en el techo y que se llaman taxis.
  • Diferenciamos cuales son los medios de transporte que se desplazan por el aire, mar o tierra.
  • Contamos cuantas ruedas tienen nuestros vehículos aportados al aula y que circulan por la tierra.
  • La mayoría de los vehículos funcionan con gasolina, hay que ir a la gasolinera y coger una «pistola» con manguera para echarla y pagarle dinero al señor de allí.

Hemos aprendido multitud de cosas más referentes a la propuesta, os dejo solamente el reflejo de algunas de ellas. Como podéis comprobar, no hay mejor forma de aprender que jugando.

Ayer martes, realizamos nuestra salida mensual a la Vega de Granada. De forma ordenada nos desplazamos por el filo de la carretera, y a medio camino en dirección al árbol, atravesamos el campo vecino hasta llegar a una preciosa pradera. Durante el trayecto observamos que los árboles cercanos han cambiado su tonalidad y el otoño se dibuja en ellos, divisamos a lo lejos Sierra Nevada y apreciamos que aún la nieve no se ha posado sobre ella. Durante el agradable paseo casi «primaveral», recibimos la grata sorpresa de una yeguada, también nos sobrevuela un avión, un helicóptero y hasta nos adelanta un patinete eléctrico. ¡Parece que la Vega se ha enterado cuál es nuestra propuesta de juego! je je Una vez en la pradera, disfrutamos, investigamos, corremos, observamos y hasta tapamos con piedras un agujero. ¡Hemos disfrutado un montón!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También tuvimos el placer de conocer a la hermanita de nuestro compañero Marco, ¡Bienvenida al mundo Roma!.

 

 

Por la tarde realizamos nuestro Cuaderno de Campo, tratando de plasmar aquello más significativo de nuestro paseo por la Vega. Después decoramos el fondo del cartel que nos servirá para anunciaros e informaros que el próximo miércoles 22 de noviembre nos vamos a visitar la Biblioteca Pública de la Chana (os adelanto que hay que ser muy puntuales, saldremos en el bus a las 9:15h).

Hoy miércoles, jugamos y realizamos la expresión gráfica de nuestra propuesta, dibujamos vehículos que circulan por una carretera superpuesta en nuestro papel. ¡Qué divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguidamente, nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples para realizar nuestra segunda sesión de Yoga. Sonia nos familiariza con algunas posturas y con esta disciplina a través de canciones y cuentos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA. Ya tenemos todas nuestras iniciales colocadas encima de la pizarra de nuestra clase, están súper emocionados. Ellas nos van a ayudar a seguir avanzando en nuestro proceso alfabético. Podéis entrar a verlas.

Un abrazo,

Eva