Archivo de la categoría: TALLERES

VAMOS COGIENDO EL RITMO EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes, familias:

Nuestra clase naranjita está comenzando a despegar con mucha ilusión. La adaptación de los niños y niñas progresa de forma muy positiva, y poco a poco nuestra programación didáctica va tomando forma dentro del aula.

 Taller de Inteligencia Emocional

Esta semana hemos disfrutado del primer taller dedicado a las emociones. Con el apoyo de los monstruos de colores aprendemos a reconocer e identificar emociones como la calma, el miedo, la alegría, la tristeza y la rabia. Damos un paso más y compartimos qué situaciones nos hacen sentir cada una de ellas. Para hacerlo de manera práctica y lúdica, utilizamos una cuchara para recoger un pompón del color que representaba la emoción correspondiente. La actividad concluyó con la canción “Vaya lío con las emocionesâ€, que nos permitió reforzar lo trabajado desde un enfoque musical y divertido.

Método de Propuestas

Cada jornada surgen nuevas ideas y, tras la votación democrática, escogemos la que más interés despierta en el grupo. En estas últimas sesiones, la elegida ha sido “Médicosâ€. Repartimos roles  médicos/pacientes, y con el material disponible representamos situaciones habituales en una consulta. ¡Incluso incorporamos ordenadores a nuestro hospital! Después pasamos a la fase de representación gráfica, donde plasmamos en papel lo que había vivenciado en el juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Taller Artístico

También hemos comenzado nuestros talleres, en concreto el taller artístico. En esta ocasión, trabajamos sobre el otoño, utilizando esponjas para experimentar con la técnica de transferencia, estampación y presión. Descubrimos cómo, a partir de estos procedimientos, surgen las tonalidades características de la estación. Este resultado nos servirá para decorar nuestra clase, dándole un ambiente cálido y otoñal.

Asambleas

Nuestras asambleas diarias son espacios fundamentales de aprendizaje. En ellas practicamos el lenguaje oral, la escucha activa y el respeto al turno de palabra. Sabemos que a estas edades no siempre resulta sencillo, pero con paciencia y constancia van mejorando cada día.

Poesía de otoño

Estamos aprendiendo nuestra primera poesía del otoño, que nos acompaña para trabajar la memoria, la entonación y la sensibilidad hacia el ritmo y la musicalidad del lenguaje. Poco a poco, la vamos interiorizando y disfrutando juntos en el aula.

 

 

 

Organización de grupos

Por último, hemos organizado nuestros grupos de trabajo para este trimestre. Estos se irán renovando a lo largo del curso, con el fin de favorecer la cooperación, la responsabilidad compartida y la interacción con distintos compañeros.

Quiero agradeceros sinceramente vuestra asistencia a la reunión de grupo. Como habéis podido comprobar, tenemos por delante un curso lleno de experiencias, aprendizajes y momentos compartidos que enriquecerán el desarrollo de vuestros hijos e hijas.

Un abrazo,

Eva Oliva

DÃA SOBRE RUEDAS.

Hola familias,

Comparto con vosotros un resumen de las actividades más destacadas que hemos realizado durante estos días en clase.

Antes de nuestra salida a la Granja Escuela, Dalia, nuestra alumna en prácticas, organizó una actividad muy especial: “El Bingo Granjero». A través de este juego, además de repasar el vocabulario relacionado con la granja, trabajamos habilidades como la atención, la concentración y el seguimiento de instrucciones.

Fue muy divertido escucharlos gritar emocionados ¡Bingo! al completar sus cartones.

Ayer disfrutamos de una jornada muy especial junto al grupo rojo: «El Día sobre ruedas».

Todos pudieron traer bicicletas, monopatines o cualquier otro vehículo con ruedas para pasar una mañana llena de diversión y actividad física.

A pesar del calor, nuestros pequeños demostraron una energía inagotable, ¡y todos lo pasamos en grande!

Previamente, dedicamos un tiempo a plasmar gráficamente nuestras experiencias en la Granja Escuela Huerto Alegre, cerrando así nuestro Proyecto de la Granja.

El martes, clausuramos el  Proyecto Inter-Etapa con el grupo de sexto, para ello Ãlvaro nos lee el cuento: «El lobo feroz va al colegio», y Samuel & Leo nos realizan un pequeño teatro de marionetas : «Los Tres Cerditos». El próximo lunes le haremos entrega a todo el grupo de sexto del «regalito» que les hemos preparado en agradecimiento a todas las narraciones de cuentos que nos han realizado durante la merienda en las tardes de los martes.

Ahora estamos inmersos en los preparativos para la Fiesta de Fin de Curso y están entusiasmados con la temática elegida: “La Música». Dicha fiesta tendrá lugar el sábado 7 de junio, ya recibiréis información al respecto.

Durante la Tarde Cooperativa compartimos ideas previas sobre lo que conocemos de este arte y comenzamos a organizar los detalles para que nuestro cole luzca espectacular ese día. 

Se acerca la recta final del curso en la clase naranjita y estamos decididos a aprovechar cada instante, llenándolo de aprendizaje, diversión y momentos inolvidables.

Os deseo un maravilloso fin de semana.

Un abrazo,

Eva Oliva

TALLER INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Buenas tardes familias,

Hoy lunes ha tenido lugar nuestro taller con carácter mensual sobre Inteligencia emocional, a cargo de nuestra compañera Laura Hernández.

Nos habla sobre la calma y los beneficios que esta tiene sobre nuestro cuerpo, ya que nos ayuda a sentirnos seguros, a regular nuestras emociones y a estar mas concentrados en determinadas actividades.

Para ello,  nos trae preparadas algunas actividades que nos servirán de herramientas, poco a poco iremos tomando conciencia de nuestra respiración, recordando inhalar y exhalar. A veces estas estrategias nos sirven para que nuestra mente se distraiga de ese enfado o rabia del momento y poder llegar a la calma.

  • Flor de la calma, que ya practicamos en yoga.

  • Arco Iris, mientras pasamos el dedo de un extremo al otro, vamos tomando y soltando aire.
  • Movemos el cuerpo:
      • Imaginamos que tenemos un limón en la mano y lo exprimimos con fuerza.

        • Estiramos nuestros brazos como si fuéramos gigantes que tocan el techo.

          • Subimos los hombros como simulando que somos una tortuga que se esconde en su caparazón.
          • Gestos: masticar chicle con fuerza, mariposa que se posa en nuestra nariz y nos hace cosquillas, y por último mover las piernas como elefantes.
  • Finalizamos la sesión creando unas «criaturas silenciosas». Ellas nos ayudarán a relajarnos y bajar nuestra intensidad en muchos momentos, y también las usaremos para recordar en algunos momentos qué debemos estar concentrados y atentos a la actividad que estemos realizando.

Muchas gracias Laura.

Despedimos hoy la propuesta de Juego: «Los Piratas», que nos ha ocupado durante varias semanas.

Por la tarde, visitamos la Biblioteca de Alquería, donde en un ambiente relajado vemos algunos cuentos. Realizamos la devolución/préstamo de los libros leídos en nuestra clase y disfrutamos con la narración del cuento: «Ug».

En el Taller de Alfabetización, repasamos la nueva poesía de Federico García Lorca, titulada: «Mariposas».

También trabajamos la conciencia léxica, resulta primordial antes de trabajar unidades menores como son las sílabas y los fonemas. Para ello, utilizamos imágenes que componen una frase y después damos palmadas, identificando el número de palabras que tiene esa frase.

NOTA. DEBIDO A LA PREVISIÓN METEOROLÓGICA, QUEDA SUSPENDIDA LA SALIDA A LA VEGA QUE ESTABA PREVISTA PARA MAÑANA MARTES 18 DE MARZO.

 

Un abrazo,

Eva

ESTAMOS HECHOS UNOS ARTISTAS.

Nuestra clase naranja continúa involucrada en la propuesta de juego que hemos elegido: “Los Castillosâ€. Hemos seguido aprendiendo sobre este fascinante tema, gracias a un libro que encontramos en la biblioteca de Alquería. A lo largo de este proceso, hemos aprendido sobre la vida en los castillos y hemos ampliado nuestro vocabulario con términos como almenas, torre, rastrillo, herrero, foso y puente levadizo, entre otros.

Ayer, lunes, celebramos un banquete muy especial en nuestra clase, donde todos nos vestimos con disfraces apropiados para la ocasión. ¡Incluso un dragón se unió a nuestro festín! Siguiendo la tradición de la Edad Media, organizamos una larga mesa decorada con manteles, y para asegurarnos de no confundir nuestras sillas, escribimos nuestros nombres en trozos de cartulina que utilizamos como marcadores de sitio. Disfrutamos de música de la época mientras degustábamos un delicioso menú en buena compañía. Estábamos tan cómodos que decidimos disfrutar de nuestra fruta de media mañana en los platos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, cada invitado se encargó de limpiar su platito con agua y jabón, ya que se había ensuciado con el jugo de la mandarina.

Posteriormente, disfrutamos de un elegante baile, primero en círculo y luego en parejas o tríos. ¡Fue muy divertido!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como cada lunes, por la tarde visitamos la biblioteca del centro, devolvimos los libros que habíamos leído, realizamos lecturas de cuentos y escuchamos la narración del cuento “Con Tango son tresâ€. 

Hoy, martes, nos estamos preparando para nuestra próxima fiesta escolar: “Carnavalâ€. De manera colaborativa, el ciclo 3-6 está trabajando en la creación del cartel que anunciará la fiesta, el cual será exhibido el próximo viernes en el tablón principal del pasillo de Infantil. Nuestra clase se ha encargado de diseñar el fondo del cartel, y para ello decidimos aplicar una técnica que nos enseñó Pablo, el guía del Centro de Arte José Guerrero, llamada “salpicadoâ€. Esta técnica, muy utilizada en composiciones abstractas, aporta gran fuerza y dinamismo. Para salpicar pintura, utilizamos un pincel con pintura líquida y movemos el brazo hacia el papel, además de golpear el pincel con la otra mano. A través de esta actividad, hemos podido experimentar con la improvisación, la creatividad y la exploración; al aplicar más fuerza, la pintura salpica más, ¡Casi llegamos hasta el techo!

Por la tarde, personalizamos algunas fotos nuestras y nos convertimos en “payasetesâ€, añadiendo pelo rizado con pintura y un cilindro de cartón, una nariz roja, botones de colores, una pajarita y un gorrito. Mañana realizaremos esta actividad con el resto de nuestros compañeros.

Como ya sabéis, la Semana Cultural de nuestros compañeros de Primaria está dedicada al cine. Después de ensayar nuestra chirigota en el lugar donde se ubicará el escenario, no hemos podido resistirnos a posar ante la alfombra roja.

¡Esta semana, Alquería Educación está de cine!

Un abrazo,
Eva

SEMANA CORTITA

Buenas tardes familias,

Esta semana ha sido muy cortita debido a las inclemencias del tiempo y la suspensión de actividad presencial en los centros docentes. Debido a ello no pudimos asistir a nuestra primera salida a la Biblioteca de la Chana, la realizaremos el próximo 3 de diciembre.

El martes, visitamos la Biblioteca de Alquería el grupo al completo, como trabajo previo a la salida. Recordamos las normas más importantes, realizamos lectura de cuentos y escuchamos la narración: “Todos sois mis favoritosâ€.

Experimentamos a través de la manipulación de diferentes materiales de juego no estructurados, que nos permiten crear un sinfín de producciones a través de las Piezas sueltas o Loose Parts. Las piezas sueltas no son más que materiales no estructurados (sin función definida) que permiten múltiples combinaciones. Según Simon Nicholson (fundador de la idea de las partes sueltas) Las partes sueltas son cualquier colección de objetos naturales o creados por el hombre que se pueden utilizar para futuras ideas en el juego infantil. Pueden ser de un sinfín de materiales abiertos a tu imaginación, se pueden mover, combinar, separar, rediseñar, alinear, etc. No existe un uso o función predeterminada para éstas.

Os dejo un pequeño vídeo del ambiente de trabajo en el aula.

En el Taller Artístico, aprovechamos nuestra próxima visita a la Biblioteca de la Chana, para crear un obsequio de agradecimiento a Josefina, la bibliotecaria. Confeccionamos un cuadro, en soporte de cartón vamos pegando todos “los tesorillos†que hemos ido recopilando en nuestro parque, añadimos unas bandejas de bambú y pegamos la silueta de cada uno de los integrantes de la clase naranja.

Hoy disfrutamos de nuestras sesiones de Música y de Educación Física con nuestros especialistas y damos cierre a esta semana tan atípica con la Tarde Cooperativa. Hoy dedicamos la tarde  a la plantación de bulbos de lirios, que previamente hemos ido sacando de otros lugares del huerto. Los colocamos bordeando los parterres de Infantil, de manera que hagan de barrera natural y evitar las pisadas en este espacio.

La semana que viene la tenemos repleta de actividades:

  • Lunes: Celebramos el Día del Flamenco.
  • Martes: Salida a la Vega de Granada.
  • Miércoles: Sesión mensual de Yoga.
  • Viernes: Celebramos el día Internacional de los Derechos de la Infancia.

Os deseo un buen fin de semana,

Eva Oliva.