Archivo de la categoría: TALLERES

AVANZAMOS EN LA CLASE NARANJA.

Buenas tardes,

En la clase naranja seguimos avanzando a buen ritmo, durante estos dos últimos días hemos tenido experiencias y actividades que nos van permitiendo conectar directamente con las áreas de aprendizaje. En nuestra reunión de grupo que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de octubre os contaré de forma más detallada la programación que vamos a llevar a cabo.

Ayer disfrutamos con un  taller de experimentación: «Lentejas bailarinas», con unos ingredientes muy básicos: agua, lentejas y gaseosa. Primero llenamos el bote transparente con agua y depositamos las lentejas. ¿Qué pasa? Pues que las lentejas se hunden y caen al fondo. Después llenamos otro bote con gaseosa (les pregunto qué es la gaseosa», pues agua con burbujas que beben los mayores), y echamos las lentejas,  pero en esta ocasión no se quedan en el fondo, suben y bajan como si bailaran porque las burbujas les empujan. ¡Les ha entusiasmado!

Realizamos también nuestro primer Taller Artístico: «Hojas de Otoño.   En él trabajamos la motricidad fina, las tonalidades típicas de esta estación y comprender el concepto sensorial de adherencia.   Antes de comenzar la actividad les narro el cuento: «Las tres hojas» y repasamos nuestra poesía de otoño. A través de diferentes siluetas de hojas en papel adhesivo, seguimos las instrucciones dadas, intentando pegar los trocitos de papel de seda dentro de la silueta. Las colocaremos en nuestras ventanas del aula. ¡El otoño ha llegado a la clase naranja!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante esta semana hemos puesto en marcha algunos aspectos organizativos: «Nuestros equipos de trabajo». Cambiarán de forma trimestral teniendo en cuenta que sean grupos heterogéneos.

Seguimos trabajando de forma continuada la espera. La impaciencia o inmediatez forma parte natural de estas edades, nuestros naranjitas aún carecen de una correcta noción del tiempo, y por eso cualquier espera les resulta demasiado larga. Poco a poco iremos entrenando la paciencia de forma conjunta desde el colegio y vuestros entornos familiares.

Método de Propuestas: La propuesta de juego de los médicos los tiene muy motivados, ya que les permite adoptar diferentes roles, médico o paciente, y posibilita la representación de diferentes situaciones de la vida real que ellos han vivido, o que han visto. Otro punto a favor de esta propuesta, es el tema del maletín y el instrumental médico necesario para curas y operaciones, ello nos hace ampliar y enriquecer nuestro vocabulario: vendas, pinzas, tijera, fonendoscopio, depresores, gorro, mascarilla, termómetro, otoscopio, pastilla, jarabe, jeringa,  etc. toda una parafernalia que les encanta y les traslada directamente a los quehaceres de esta profesión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la sesión de juego y recogida del material dibujamos nuestro juego en papel, tratando de plasmarnos en él junto al material usado y los compañeros con los que hemos compartido el momento de juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Despedimos nuestra tarde con una sesión de Inglés, donde Bárbara nos familiariza de forma divertida con un nuevo vocabulario: colores, números y la estación del otoño.

 

Feliz miércoles

Eva.

 

PREHISTORIA.

¡Hola familias!

Seguimos con los preparativos de nuestra fiesta de fin de curso y en la clase naranja seguimos disfrutando del juego-aprendizaje sobre la Prehistoria, es una temática que capta su curiosidad y les fascina.

Hemos aprendido:

  • Vivían en cuevas, al aire libre o en cabañas que construían.
  • Se alimentaban fundamental de la caza, de la pesca aunque también recolectaban frutos.
  • Se organizaban en pequeñas tribus.
  • Su ropa la hacían con la piel de los animales.
  • Realizaban collares y elementos decorativos con huesos, dientes o colmillos.
  • Fabricaban herramientas, lanzas y cuchillos percutiendo piedras para darle la forma deseada y las ataban a palos.
  • Al principio eran nómadas, esto quiere decir, que no se quedaban en un sitio a vivir sino que se desplazaban en busca de animales para cazar.
  • La importancia del descubrimiento del fuego les fue muy útil, ya que podían cocinar los alimentos, podían calentarse cuando hacía frío o podían iluminar las cuevas a modo de antorchas.
  • Decoraban las paredes de sus cuevas con pinturas que representaban , pensaban que al hacer esas ilustraciones tendrían más suerte con la caza.
  • Conocemos algunos de los animales que habitaban en esa época, el mamut, el diente de sable, bisontes, ciervos, cabras…son algunos de ellos.

Investigamos gracias a libros aportados, vídeos educativos y cuentos que hemos leído. 

Y para meternos de lleno en la temática, fabricamos con ayuda de arcilla: «Collares prehistóricos». En la primera fase del proceso entregamos un pequeño trozo vamos dando forma de bolitas o churros con nuestras manos. Con ello experimentamos las siguientes cualidades del material: su densidad, que las formas resultantes pueden ser modificadas añadiendo o quitando masa, la maleabilidad del material, ya que realizando rotaciones rápidas consiguen que se alarguen o estrechen. En la segunda fase del taller (que realizaremos la semana próxima) ensartaremos las cuentas en un cordel después de haberlas pintado de color blanco.

Otro de los talleres realizados ha sido, la creación de: «Mi personaje prehistórico». Practicamos el uso de las tijeras recortando un patrón con estampado animal dibujado previamente. Recordamos como sujetar las tijeras, como se posiciona la mano y como abrir y cerrar la tijera. ¡Qué difícil Eva je je! Después pegamos el trozo de tela sobre una cartulina y dibujamos el resto de la figura humana.

El martes también clausuramos el Proyecto Inter-etapa: «Léeme un cuento», con la clase de 5º EPO, donde cada martes del curso los alumnos de forma individual han amenizado nuestra merienda con la lectura de un cuento. ¡Gracias compañeros! En esta ocasión es Isabel Rosales, tutora del grupo, la que nos cuenta la historia: «La cabra Montesina».

Hemos disfrutado también con la gymkana de juegos que nuestras alumnas de prácticas han preparado a modo de despedida para todo el ciclo. Hemos disfrutado superando las pruebas que el duende de Alquería nos había dejado: El juego de la oruga, el de atrapa la colita, el de ratón que te pilla el gato y las estatuas musicales, para finalmente llegar hasta el tesoro y obtener nuestra recompensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Entregamos nuestra sorpresa a nuestra querida Cristina: un precioso álbum de dibujos para que siempre recuerde su paso por Alquería Educación, y por supuestísimo la invitamos a nuestra fiesta fin de curso. Ella nos obsequia con un pequeño detalle para que la recordemos. 

¡Gracias por escoger nuestro centro educativo Cristina, estamos agradecidos por tu implicación y colaboración.!

Os deseo un estupendo puente

Nos vemos el lunes.

Eva Oliva

 

SOMOS MÉDICOS.

Buenas tardes familias,

En la clase naranjita estamos entusiasmados con la propuesta elegida esta semana: Médicos. Han aportado muchos materiales de casa, nos ayudan para representar nuestros roles y adquirir vocabulario relacionado con la temática: jeringa, vacunas, estetoscopio, mascarilla, medicina, médico, paciente, pediatra, dentista, y un largo etcétera.

Para nuestro juego hemos recreado una sala de espera para los pacientes la cual hemos rotulado para que no quede la menor duda, también hemos puesto las diferentes consultas de médicos, los cuales iban llamando a los pacientes. Hemos aclarado que el médico no puede curar al paciente de lo que él quiera, debe preguntar primero al paciente ¿Qué te pasa? ¿Qué te duele?

Hemos operado, puesto vacunas, escuchado corazones, puesto vendajes, dado medicinas, analizado sangre por el microscopio en búsqueda de virus, etc… vamos como si fuéramos médicos de verdad.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Hoy hemos realizado la expresión gráfica de nuestro juego y ya van apareciendo de forma espontánea muchas figuras humanas. ¡Qué mayores!

Además de jugar a los médicos, hemos realizado otras actividades/talleres:

  • Taller Experimental: «Cristales de sal». Diluimos en un bote de agua caliente sal, introducimos un cable metálico y ahora solo nos queda trabajar la espera para descubrir en los próximos días cómo las partículas de sal se van juntando unas con otras por la evaporación del agua.
  • El Invierno, aparece una nueva poesía en clase, la cual iremos memorizando poco a poco. También aprendemos una nueva canción: «Con la nariz colorada».

 

  • Taller Creativo: «Paisaje de Invierno». Sobre cartulina negra vamos pegando recortes con formas geométricas para recrear unas casitas, después con ayuda de un bastoncillo de los oídos y tempera blanca vamos nevando nuestro paisaje.
  • Yoga: Con ayuda de Sonia seguimos familiarizándonos con esta disciplina, a través de canciones vamos adoptando diferentes posturas y vamos tomando una mayor conciencia sobre nuestro cuerpo.

 

  • En Inglés seguimos aprendiendo de forma lúdica vocabulario: «The Weather».

 

  • Damos comienzo a una nueva actividad cooperativa entre las etapas de Infantil y Primaria. Lectura de cuentos por parte de los alumnos de  5º EPO. Los martes por la tarde durante la merienda nos amenizaran con un cuento que habrán preparado previamente trabajando diferentes aspectos de la lectura. En esta ocasión Leo P. nos deleita con: «Cosas que me gustan de mi».  

 

 

 

 

 

Un abrazo,

Eva.

UN LUNES EMOCIONANTE.

Buenas tardes familias,

Estamos preparados para afrontar una nueva semana en la clase naranjita.

En nuestra asamblea de inicio contamos que hemos hecho durante el fin de semana:

  • Marco: Jugar con los aros.
  • Antía: Estar en casa.
  • Pablo: Disfrazarme de Spiderman
  • Marco: He estado un rato en la casa nueva, he dejado allí a papá y he ido a ver a los abuelos. La abuela tiene el pie malo.
  • Maya: Estar en casa.
  • Manuel: He ido a la Alhambra.
  • Lola: Quedarme en casa y disfrazarme.
  • Aarón: Jugar.
  • Adriana: Quedarme en casa.
  • Mathéo: He estado en casa y he sacado las bicis, he cenado y me he acostado.
  • David: He jugado con los coches.
  • Arti: He visto las nubes desde el suelo.
  • Sigrid: He estado en casa con papá y mamá y después he venido al cole.
  • Vera: He estado en las bolas con mamá, papá y la Abu.
  • Lucas- He estado en casa comiendo.
  • Emma: He estado en las bolas.

Después de nuestro rato de recordar  hechos pasados y fomentar la expresión oral, le toca el turno a Vera que hoy es nuestra súper-ayudante. Pasa lista, cuenta a los compañeros, averigua la fecha de hoy y alimenta a la mascota de nuestra clase.

Después de tanto trabajo, toca ahondar un poco en la identificación y gestión de nuestras emociones a través del taller de inteligencia emocional impartido por parte del Departamento de Orientación de Alquería. Para ello, Laura nos propone un par de actividades:

  • La canción : «Shh vamos a mirar shh shh shh vamos a escuchar shh shh shh  me voy a concentraaarrr  shh shh shh en silencio voy a estar». Preguntadles en casa a ver quién la recuerda.
  • Espejo de las emociones: Tenemos que estar muy atentos a la historia teatralizada que nos cuenta Laura, y asociarla a la emoción correspondiente, para identificar esa cara de alegría, tristeza, rabia, etc.. nos miramos en el espejo y a veces nos sorprendemos con nuestra expresión facial je je.

Tras tomar nuestra fruta de media mañana, viene nuestra sesión de Inglés con un montón de juegos y canciones para seguir familiarizándonos con el idioma.

Por la tarde visitamos la Biblioteca de Alquería, es un lugar que nos relaja y aporta tranquilidad. Realizamos un ratito de lectura silenciosa y Natalia nos obsequia con la narración del cuento.

Después, en el Taller de Alfabetización, seguimos trabajando la conciencia fonológica, en esta ocasión a través del juego: palabras que empiezan por A E I. Este tipo de juegos son muy beneficiosos como prerrequisitos de la lectura y escritura.

Fomentar el gusto

NOTA. Mañana tendrá lugar nuestra primera SALIDA A LA VEGA, así que calzado y ropa cómoda para nuestro paseo.

 

 

 

 

Os deseamos una estupenda tarde,

Natalia y Eva.

 

MARCAPÁGINAS

Buenas tardes familias,

Comenzamos la mañana con nuestro  Taller Creativo: «Un marcapáginas». También llamado señalador, punto de lectura, punto de libro, separador de libro, etc. Es un objeto de grosor fino, normalmente de papel o cartulina, utilizado para marcar el punto exacto en el que queda detenida temporalmente la lectura de un libro y así poder regresar a él con facilidad.

Así que nos ponemos manos a la obra y personalizamos nuestro marcapáginas con nuestro autorretrato. ¡Han quedado preciosos! Podréis verlos expuestos en nuestra Semana de la Lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A continuación, seguimos jugando y aprendiendo con nuestra propuesta de juego: «Las tiendas» y simulamos de forma individualizada nuestra venta del Vivero.

Os recuerdo:

  • Todos mis naranjitas se quedan a merendar mañana.
  • Abrimos nuestra tienda a las 16:15h.
  • Debéis traer monedas de 1€ y una bolsa para vuestra compra.
  • Os llevaréis unas preciosas plantas plantadas con mucho cariño y a un «naranjita» de regalo, ¿Qué más se puede pedir? je je.

Por la tarde, realizamos el fondo del cartel anunciador de la Semana de la Lectura. En esta ocasión, utilizamos la técnica «Splatter Art» o «Salpicado». Mojamos el pincel en el agua, elegimos el color con el que queremos empezar a pintar, cogemos el palito, lo colocamos debajo de la punta del pincel y con golpes suaves podemos ver que va salpicando en el papel. Como veis es una técnica muy sencilla pero les ha encantado experimentarla, decían: ¡Eva, esto no nos dejan hacerlo en casa! je je

Me despido hasta mañana,

Eva.