MÉTODO DE PROPUESTAS.

Hoy nuestro día ha sido bastante intenso ya que hemos realizado muchas actividades. Comenzamos con nuestra asamblea, donde además de realizar todas nuestras rutinas: pasar lista, poner la fecha, aprovechamos para ensayar un poquito nuestra chirigota.

Hoy comenzamos un mes nuevo, febrero, aprovechamos para trabajar el uso del calendario y lo dibujamos en la pizarra, incluimos en él los acontecimientos importantes que tendremos. El calendario es un objeto aparentemente sencillo y cotidiano que los adultos necesitamos para la gestión de tareas y del tiempo. Hoy en día podemos hablar que un porcentaje alto nos hemos pasado a los calendarios digitales por tenerlos siempre a mano. Sin embargo, afortunadamente la infancia no se ha visto digitalizada en este concepto. Los niños y niñas aún usan y tienen a su alcance diferentes calendarios en papel que dan sentido y significado a algo tan complejo y abstracto como el paso del tiempo.

Algunos beneficios del uso del calendario en la infancia:

  • Visualización de los ciclos de cada día, de la semana, los meses o los años.
  • Aprender los conceptos de ayer, hoy y mañana.
  • Decidir y apuntar cuáles son los eventos y citas importantes.
  • Desarrollar habilidades de organización.
  • Prepararse para lo que va a acontecer.
  • Aceptar las posibilidades y límites del tiempo.
  • Desarrollar su autonomía y equilibrio personal.
  • Aceptar e integrar la duración de actividades y situaciones.
  • Aceptar que no se puede hacer todo al mismo tiempo.
  • Percibir que la existencia no es momentánea.
  • Iniciarse en la regulación voluntaria y autónoma de la actividad interna.

A continuación, les pregunto si quieren seguir jugando a las dinosaurios que fue la propuesta anterior elegida, pero la gran mayoría vota coches. Así que reconduzco un poco la propuesta incluyendo también a las familias que podían usar ese medio de transporte. Les he pedido que si tienen en casa material relacionado con el tema de las familias lo pueden traer mañana.

 

Mientras se desarrolla el juego,  vamos realizando de forma individual nuestra actividad de Alfabetización, en este caso trabajamos la copia de la receta de ayer. Están expuestas en el tablón de la clase.

Después del juego, recogemos y clasificamos los materiales. Recordamos a que hemos jugado cada uno para así dar paso a realizar la expresión gráfica. Hoy usamos un fondo negro en el que sólo podemos usar una cera blanca.

Por la tarde, disfrutamos de nuestra sesión de Inglés con Lola, y durante la merienda, nos visita Luis, compañero de 4º EPO para leernos el cuento que ha preparado con mucho cariño para nosotros, «Petra».

Nos vemos mañana, Eva.

 

TALLER DE COCINA.

Hola familias,

Comenzamos nuestro día con el Proyecto de Lectura, ayer nos fue imposible realizarlo ya que pasamos la mayor parte de la mañana con las actividades que había organizadas para el día de La Paz.  Así que anotamos en nuestro hoja de registro el libro leído, verbalizamos aquello que más nos ha gustado, explicamos nuestro dibujo realizado a modo resumen y hacemos el último intercambio.

Después, nos preparamos para nuestro Taller de Cocina, con una receta muy sencilla: «Tortitas saludables».  Una alternativa más sana, ya que sustituimos la harina por copos de avena, y en lugar de azúcar, añadimos plátano.

Escribimos los ingredientes necesarios en la pizarra, prestando atención a cada letra:

  • Copos de avena
  • Plátano
  • Huevos
  • Canela

Colaboramos aplastando con el tenedor el plátano, añadimos los ingredientes a la batidora y pulsamos el botón. ¡Qué divertido Eva!

Nos han gustado tanto que hasta hemos repetido, y eso que algunos no se atrevían porque decían que nunca lo habían probado. A veces es mejor arriesgarse y probar, porque cuando cocinas con amor, la receta sabe mucho mejor.

Por la tarde, realizamos nuestro Taller Creativo, hoy utilizamos la técnica de pintar con canicas. Es una actividad sensorial artística ideal para los niños de todas las edades. A través de las canicas, su manipulación y experimentación, crean verdaderas obras de arte de una forma fácil y divertida. Mezclar y combinar colores así de fácil les ha fascinado.

Hasta mañana,

Eva.

MOTRICIDAD CON EUSEBIO

Hola familias,

Los amarillitos disfrutamos de este  martes y desde primera hora no paramos de inventar. Comienzan con el juego, donde las cajas de cartón y las telas del baúl les sirven para enriquecer las propuestas. Compartimos algunos juguetes que traen de casa y ellos se buscan las estrategias para que el compañero se lo preste (intercambian juguetes) je, je, je

Hoy empezamos a elaborar nuestro propio disfraz de «leones y leonas», pintando con las manos las camisetas. Es un trabajo que tenemos que realizar poco a poco de manera individual con una plantilla para que no se pinte el resto de camiseta, hacer los contornos, los detalles y letras. Ya veréis qué bonitas quedan.

También estamos ensayando nuestra chirigota para memorizarla, seguro que en casa se les escapa alguna estrofilla ja, ja, ja.

La sesión de motricidad hoy la imparte Eusebio ( compañero del departamento de Educación física), que en otras ocasiones ha estado con nosotros y lo pasamos muy bien.

Primero juego con los bolos: lanzamos las pelotas con las manos o con el pie para tirar el mayor número de bolos posibles. Lo hacemos de dos en dos y trabajamos el tiempo de espera tan importante dentro de las funciones ejecutivas. Además de la parte motriz también con este tipo de juegos favorecemos la memoria de trabajo y la impulsividad.

 Y después, juegos con los aros: coger el aro, meterlo por la cabeza y pasarlo por todo el cuerpo hasta llegar a los pies, girarlo en la cintura, rodarlos, saltar sobre ellos….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Llegamos a la Asamblea de la fruta que reparte MAR para reponer fuerzas y seguir con la jornada. Leemos el cuento- teatrillo aportado por Mathéo sobre El Libro de la Selva, que les ha gustado mucho.

Hoy compartimos el momento de Parque con los compañeros y compañeras de la Clase Verde ( donde algunos tienen a sus hermanos) y les ha hecho mucha ilusión, aunque algunas despedidas han sido «dolorosas».

Terminamos la jornada con mini taller de puzles, merienda y despedida.

Nota: No olvidéis la camiseta los que aún no las habéis traído.

Disfrutad de la tarde.

Carmen

 

DÍA DE LA PAZ.

Queridas familias,

Hoy hemos tenido la inmensa suerte de poder disfrutar el Día Internacional de la Paz, de una forma muy significativa para la comunidad educativa Alquería Educación.

Desde hace muchos años celebramos este día de significación especial, reflejado como tal en nuestro Plan de Centro, a través de la participación activa de todo el alumnado del colegio en una actividad común. La conformación de grupos interniveles, compuestos por niños y niñas de edades heterogéneas (3 a 12 años), aporta una singular riqueza en cuanto a interacciones sociales, experiencias y por supuesto convivencia. El ciclo 0-3 años participa del «resultado final» o exposición, con su aportación creativa particular.

Este curso, hemos podido retomar esta forma de celebrarlo y tanto las percepciones del profesorado como las del propio alumnado han ido mucho más allá de lo satisfactorio y emotivo. Se han vivido momentos de encuentro, diálogo, debate, compañerismo, ayuda, cuidado, sorpresa, cooperación, alegría…

La experiencia llevada a cabo hoy ha tenido por título «PALABRAS PARA LA PAZ». La paz es algo que podemos imaginar, dibujar, contar, representar, explicar, vivir día a día y compartir, tanto con los que están a nuestro lado como con los que están lejos. Por tanto hemos decidido compartir nuestros mejores deseos de paz mediante la imagen y la palabra, a través de dos actividades «Abecedario por la Paz» y «Mensajes para la Paz»,  cuyos objetivos han sido:

  • Reflexionar a partir de las palabras y la propia experiencia, sobre el significado y sentido de la paz.
  • Utilizar el recurso del abecedario para ampliar el vocabulario relacionado con los sentimientos pacifistas y las emociones.
  • Conocer la poesía visual como recurso para transformar las ideas en imagen.
  • Trabajar en grupo internivel de manera colaborativa utilizando diferentes recursos.

Cada uno de los grupos disfruta de una tertulia sobre la paz y cómo podemos vivirla en el día a día para mejorar nuestra convivencia. Conversa sobre el significado de la palabra paz y qué palabras pueden llevarnos a evocar sentimientos pacíficos. También inicia un debate sobre las palabras/acciones que nos pueden llevar a enemistarnos con los demás y cómo podemos buscar soluciones para eliminar de nuestro vocabulario cotidiano aquellas palabras que pueden herir a los demás.

Para conformar el «Abecedario por la Paz» cada grupo ha tenido que elegir palabras que empiecen por las letras asignadas y realizar un trabajo creativo para dejar éstas reflejadas.

Por parejas (dentro del grupo) se lleva a cabo otro taller creativo/plástico en el que, tomando como referencia la imagen de la paloma de la Paz de Picasso, se incluyen en ella palabras o mensajes que a cada uno/a le evocan paz.

Tras la interacción en grupo, nos reunimos frente a la entrada central del aulario para disfrutar de la exposición formada por todos los trabajados realizados, de la representación simbólica de «El vuelo de las palomas con mensajes de paz» y también de la lectura de una poesía adaptada, inspirada en la poesía visual de Brossa, a partir del poema «El bosque de mi abecedario», de Pedro Villar. Respetamos la estructura del mismo, incluyendo algunas de las palabras incluidas en nuestro particular «Abecedario por la Paz».

A continuación os dejamos un breve documento gráfico de algunos momentos vividos, que pensamos os acercará bastante más a lo emocionante que ha sido hoy el día.

Un fuerte abrazo de parte de todo el equipo Alquería Educación.

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA PAZ

Buenas tardes familias,

¿Qué tal ha ido el fin de semana? 

Hoy comenzamos una nueva semana en la que todo el Centro celebramos el Día Internacional de la Paz y la no violencia. Como ya sabéis la semana pasada hicimos con nuestra manos unas palomas para colaborar en el mural que está expuesto en la entrada del aulario de primaria.

Desde la clase Naranja hasta sexto de primaria han llevado a cabo una actividad con el lema «PALABRAS PARA LA PAZ», en la que han participado de manera heterogénea y  se han mezclando los grupo para enriquecer esta propuesta. Aquí os enlazo el blog del primer ciclo de primaria para que podáis conocer más sobre esta actividad https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/

En el juego disfrutamos de las propuestas de la cocinita, las herramientas y algunos coches junto con las cajas que siguen favoreciendo su creatividad en el juego.

Tras el juego, despejamos el espacio para preparar el aula a modo de cine y poder ver un cuento titulado «Feroz y Maullín», relacionado con el Día de la Paz.

Y un vídeo explicativo con pictogramas que también les ha gustado mucho:

Terminamos bailando al ritmo del Baile del sapito.

Después de la Asamblea de la fruta en la que reparte Lola, salimos a nuestro Parque y lo primero que hacen es ir a ver cómo están las habas ja, ja, ja

Por la tarde, mini taller de modelado con plastilina, merienda y despedida.

Mañana más…..

Carmen