Nos ponemos las gafas de investigadores y gracias a algunos libros y otras fuentes de investigación (videos) averiguamos algunas peculiaridades sobre los RINOCERONTES:
Por su aspecto se parecen a algunos dinosaurios, sus ojos son pequeños y ven poco pero su oído y su olfato son magníficos. Son herbívoros y les encanta darse chapuzones en el agua y el barro. Pueden dormir de pie, tienen uno o dos cuernos . De la unión de un macho y una hembra nace una sola cría que suele estar en la barriga de su mamá casi 18 meses. Viven en la selva y son de color gris.
Con todo lo que sabemos sobre los rinocerontes elaboramos el juego. Les proporciono conos, mantas y sabanas con las que crean su particular selva naranja. Jugar es nuestra actividad principal y aprendemos jugando. ¡Vaya cuernos!
En el taller creativo estampamos con corchos y se dibujan así mismos, mañana terminaremos la composición, ¡son geniales! Cada día muestran mayor expresividad en sus dibujos.
¡Mandarina de la china! Nos comemos la fruta de forma autónoma. Trabajamos sobre todo la motricidad fina, aparte de la concentración, presente en cualquier actividad que llevan a cabo.
Comenzamos una nueva jornada y lo hacemos contentos y arropando a las nuevas incorporaciones, que como es normal, están pasando por su proceso de adaptación.
A primera hora dejamos que los pequeños elijan sus juguetes y con ello propongan una actividad a los compañeros. Surgen coches, pelotas, bebés, cocinita, marionetas…¡Mucho por recoger y clasificar!.
Nos sentamos en la asamblea a comer unas ricas peras y aprovechamos para leer un cuento que ha traído Mar para compartir con los compañeros. Como tiene un tema navideño algunos se han acordado de los Reyes Magos y sobre todo de los regalos…¡ Si hasta han dicho que vienen esta noche! JAJAJA
Hoy no salimos al parque que está muy mojado y decidimos quedarnos en la terraza en donde jugamos con los corre-pasillos, las motos, camiones, pelotas. Cuesta un poco el compartir pero al final conseguimos pasar unos estupendos minutos de juego bajo el sol de la mañana.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
De vuelta a la clase nos ponemos a trabajar con los puzles mientras llega la hora de la comida. Cada vez son más rápidos en montarlos sin dudar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Por la tarde, tras la siesta, lectura de cuentos. Buscamos libros nuevos para la biblioteca que seguro avivarán la curiosidad y el interés.
Comenzamos la mañana jugando con los aros y las pelotas mientras van llegando todos los compañeros a la clase.
Jugamos con los médicos, la peluquería y las herramientas como las propuestas del día aunque como siempre aparecen en escena coches, animales, cocinita…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En la asamblea de la fruta hoy leemos «Las Cartas de Fin de Semana» y tras unas ricas peras nos preparamos para salir a dar un buen paseo por el cole.
Está todo muy mojado…muchos charcos por el camino y al final un bonito paseo en el que visitamos a los peces ( que no hay forma de ver), a las gallinas y conejos ( éstos últimos también en paradero desconocido), a la cabeza de león, a una solitaria lombriz ,a la fuente de «la virgen», a nuestras queridas cocineras ( que nos informan del menú)…y acabamos en nuestro parque con un estupendo juego de pompas de jabón…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡ Un buen paseo!
Volvemos a la clase para seguir con nuestros juegos hasta la hora de la comida.
Por la tarde un mini-taller de modelado con plastilina mientras llega la hora de la merienda
Y acaba otro día estupendo en el cole con los compañeros.
La actividad central del día ha sido la MESA DE LUZ. Hoy les cuento un cuento cantado sobre la luz de la mesa.
COCODRILO es un cuento encadenado, a través de una narración simple y de la repetición de actuaciones, permite a los peques adquirir conocimientos de forma clara y eficaz.
A pesar de que es un libro con una estructura muy simple sus colores sobre la mesa de luz han acaparado su atención.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Experimentan con pajitas de colores y descubren que pueden crear letras, formas geométricas….¡es mi A! decían.
Con ayuda de círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos en acetato de colores han inventado un montón de dibujos, además de ver lo que ocurre al mezclar los colores.
La superficie luminosa mantiene a nuestros naranjitas con un alto nivel de concentración, disfrutan mucho con este recurso.
Nos vamos a convertir en verdaderos investigadores: vamos a indagar, preguntar y experimentar sobre «Los animales».
¿Sobre que animal os gustaría investigar?
Uno por uno hemos elegido un animal y lo hemos ido apuntando en la pizarra. Ahora nos toca buscar en casa y en el cole libros, videos, preguntar a la familia para ir ampliando nuestros conocimientos sobre ….»RINOCERONTES y OSOS»
¿Cuántos cuernos tienen los rinocerontes? Silvia, los rinocerontes tienen un cuerno decían ….
¿Cómo nacen los rinocerontes? De los huevos que pone la rinoceronta, jajaja
Lo que investiguéis, podéis mandarlo al correo, fotos, videos….
Yo ya he recopilado varios libros sobre animales de la biblioteca del cole que podemos mirar en cualquier momento, cuando nos surjan preguntas investigaremos sobre ellas.
Tras el merecido descanso del fin de semana volvemos a nuestro día a día. Comenzamos con el momento de encuentro, » la asamblea», un momento enriquecedor y democrático cuyo motor, como sabéis, es la conversación. Dentro de las capacidades lingüísticas que trabajamos se encuentran la expresión, ampliación de vocabulario, respetar el turno de palabra y la capacidad para concentrarme en lo que sé, sin mezclarlo con otros temas, (tarea difíciljajaja). Hablamos de los momentos más significativos del fin de semana y nuestros naranjitas son capaces de elaborar discursos bastantes coherentes. Es lunes y de nuevo recibimos fotos y videos de momentos cotidianos de nuestras familias. Gael ha preparado con ayuda de mamá, un delicioso helado de «Aguacate»….¡Guau!¡Y tiene forma de pie! Necesitamos la receta….. GRACIAS FAMILIA.
Hoy aparece en clase una BERENJENA. Ello nos lleva a investigar….¿es una fruta? ¿una verdura? ¿de qué color es? ¿a qué huele? ¿cuántas letras tiene su palabra? Vemos algunos videos que nos ayudan a resolver dudas…..
Y una vez más, nuestros naranjitas tienen un papel activo, son los responsables del proceso de investigación. Tocan la berenjena, la huelen, cuentan el número de letras….Son aprendizajes que construyen ellos mismos y por lo tanto comprenden, se mantienen y no se olvidan.
La propuesta de juego de hoy han sido los animales. Tras el juego libre, nos sentamos y sobre el papel cada uno dibuja su vivencia del juego, comienzan a expresar oralmente las propuestas gráficas.
Tras la propuesta de juego del día, «ANIMALES», hemos pensado que nos vamos a convertir en verdaderos investigadores, potenciamos así las ganas de aprender a través de un tema que nos interesa mucho. Para ello es importante vuestra colaboración.
En otros cursos, pedíamos que se trajese de casa todo aquel material que nos pudiese ayudar a aprender, fotos, libros, objetos relacionados. Este año debido a la situación que vivimos es mucho más complicado, así que podemos intentarlo a través del correo y os animo a mandar fotos o imágenes con vuestros pequeños sobre el tema. Se trata de introducir el tema de los «animales» en la vida cotidiana, en vuestras conversaciones, en los cuentos…
Es importante que lo que aprendan les sirva fuera del cole y que lo que vean y vivan fuera del cole nos sirva en clase.
Mañana nos preguntaremos : ¿Sobre qué animal nos gustaría investigar y saber más cosas?
Por la tarde disfrutamos del tiempo de Biblioteca en el árbol reunión junto a los compañeros de la clase roja.