«Las huellas de una pequeña pelota»

Hola, empezamos una mañana dinámica jugando con los aros, Loli Gálvez nos visita y se pone a jugar con nosotros dándonos diferentes restos: andar de un aro a otro, saltar con los pies juntos, todos a los aros rojos, verdes, naranjas … Participan muy atentos para conseguir el reto.

Les cuento la historia de una pelota que busca a su  hija pelotita por las «huellas» de pintura que va dejando.

Nos vamos al aseo y a la vuelta Charito ya nos tiene preparado el material para el taller de hoy: cajas, pelotas y temperas de diferentes colores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La experiencia les ha interesado mucho y cada uno buscaba una forma diferente de mover su caja y observar el efecto.

Tomamos la fruta y nos vamos al parque, pero como algunas partes estaban algo húmedas por la lluvia de ayer, ha sido un día ideal para jugar con los coches, balancines, carretillas, pelotas y practicar el compartir.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta tarde cantamos la cancioncilla «……….se ha hecho pis en el saco de dormir», podéis ir practicando en el coche, que es muy divertida.

También podéis  preguntarle por los día de la semana que los cantamos en otra canción, a ver qué van recordando.

Gracias, hasta mañana.

Matilde Hidalgo

 

MI SILUETA

Buenas tardes:

Trabajamos lógica-matemática a primera hora de la mañana. Dibujamos un círculo sobre el suelo y cada uno de ell@s pone dentro los juguetes que ha traído de casa, los contamos,identificamos el número de elementos, quién tiene más, quién menos….

CHARITO toca a la puerta, eso quiere decir que nos toca «Taller Creativo», ¡¡¡bien, gritan todos!!!! El taller de  esta semana se realizará en varias sesiones. La primera sesión ha consistido en dibujar nuestra SILUETA.

Uno a uno eligen una postura y se quedan muy quietecitos para que Charito con ayuda de una cera dibuje sus siluetas ( hasta los más «nerviosillos» se quedan quietecitos para que salga genial,jajaja)

Dicen : ¡Mira mi silueta, imitando la postura!Dibujan su rostro   nombrando las partes de la cara. En la siguiente sesión vestiremos  nuestro cuerpo, ¡quedarán geniales!

Seguimos con las propuesta de los oficios. Construyen casas para venderlas, utilizan construcciones pequeñas, grandes y las cajas de cartón….

Es increíble la capacidad que tienen de relacionarse entre ellos. Su interacción en el juego está cambiando, el jugar con algo «como si fuera» permite que puedan intervenir el resto de compañer@s. Han pasado de construir casas a montar su propio hospital de campaña:

¡Qué os parece! A mi me parecen geniales. Nuestros naranjitas han dado un gran salto y reconocen que los objetos y las personas no sólo existen cuando los está viendo. Las situaciones de juego son mucho más elaboradas , recrean escenas enteras compartidas con todo el grupo.

Mañana si el tiempo lo permite SALIDA A LA VEGA.

NOTA: Seguimos necesitando TETRABRIK….y si tenéis esquejes para plantar mucho mejor. Gracias

Silvia.

Nos invitan al Cumple

Hola, hoy ha celebrado su cumpleaños Clara de la clase azul y nos ha invitado a un bizcocho normal y sin gluten.  ¡Felicidades y muchas gracias a Clara y a su familia!  En la asamblea hablamos del cumpleaños y salen comentarios de cómo algunos celebran los cumpleaños con un gorrito en familia, otro nos cuenta el color de los zapatos de su mamá y otros comentarios distintos que ya se les van ocurriendo. Cada uno le hace un dibujo a la cumpleañera que, una vez hecho, me iban contando, estaban todos muy orgullosos de su trabajo.

 

 

 

 

Aquí estamos cantando «cumpleaños feliz» que tanto les gusta en castellano e inglés, después bailamos al ritmo de la música.

El patio lo hemos podido disfrutar antes del mal tiempo.

Por la tarde hemos estado jugando a «reloj, reloj, la una y las dos», nos estamos iniciando en el juego y lo pasamos bien, ellos y ellas pronto van creando distintas versiones.

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo.

Oficios

Buenas tardes:

– Naranjitas, ¿a qué queréis jugar hoy?

-A las familias…

Poco a poco hemos ido profundizando en el tema de los trabajos y los oficios y les he ido preguntado uno por uno si sabía qué hacían sus padres en el trabajo, en la mayoría de los casos la respuesta ha sido:

-Mi papá/mamá en su trabajo.

-Trabaja en el ordenador.

Uno de los oficios que llama su atención ha sido «OFICINA PARA VENDER CASAS». Distribuimos el espacio montando una pequeña oficina, algunos se ocupan de construir casas con ayuda de las herramientas y otr@s se dedican a venderlas, ¡qué graciosos!

Realizamos el cambio de ejemplar. Como cada martes hacemos de manera individual el registro sobre los cuentos. En ocasiones dibujar se convierte en una actividad repetidora, por eso os animo poner a su alcance, para realizar el dibujo del «cuento leído» ,variedad de materiales o de técnicas. Con un mismo bote de pintura podemos hacer cosas distintas: pintar con pincel, con los dedos, estampar e incluso pintar con pajitas…

En Inglés siguen aprendiendo vocabulario de manera divertida y dinámica. Elena trabaja percusión corporal y con vasos, ¡cómo disfrutan en clase de música!¡¡¡¡¡les encanta!!!!

Buenas tardes.

Silvia.

La croqueta

Buenas tardes familias, esta mañana Alberto nos ha traído sus materiales para hacer equilibrios, saltos, trepar ¡ y hacer la croqueta! con las colchonetas nos ha preparado un tobogán en el que también se podía hacer la croqueta. Para terminar hemos jugado con los balones y para despedirnos  les hago una foto muy contentos ¡como un equipo!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lindlye nos cuenta la historia de un dragón que va a un colegio y…»There´s a dragon at my school and he´s broken every rule». Bueno yo creo que el pobre dragón no se entera bien, quizás necesita un colegio de dragones.

 

 

 

 

 

´

 

 

 

 

 

En el parque preparamos el pan para las gallinas y ¡todos estos niños caben en una pequeña casita!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoy la Súper-ayudante: Paula

Hasta mañana.

Matilde Hidalgo.