«Calma chicha»

Esta mañana empiezan a jugar con ganas y alegría, poco a poco van llegando todos y jugando a diferentes juegos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Paula trae un libro sobre los besos, yo trato de leerlo porque a mí me encantan los besos, pero la llegada de otros compañeros nos lo impide.

Charito llegó y continuó con otro grupito pintando sus camisetas para el carnaval; mientras Charito hace preparativos, nosotros nos vamos a la asamblea y me piden que les cuente otra vez el cuento del «Fantasma en apuros», esta vez no se lo leo, sino que se lo cuento mas esquemático,  con grandes gesticulaciones y enseñándoles las imágenes, os aseguro que en sus caras se podía leer eso de «¡Ah! ¡¿si?! ¡Ya entiendo lo que le pasó!»

En esta edad los cuentos se recomienda que estén llenos de acción  (más verbos que adjetivos, más acción que descripción), mas bien breves y a ser posible con rimas y repeticiones.

Espero que mañana podamos leer el cuento de besos.

Juegan a correr y esconderse debajo de la mesa, yo les propongo irnos al parque y jugar a correr y escondernos en las casitas y así lo hacemos. Para mi sorpresa cuando salimos con un día espléndido, les da una «calma chicha» y se relajan jugando con los cubos y las palas. Eso sí, antes de volver a clase les propongo correr detrás de mí y ¡claro que se animan! ¡Damos tres vueltas al parque!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mañana seguimos.

El fantasma…

Después de los primeros momentos de juego libre, baile y cambios para los «pequeños» nos vamos a la asamblea y leemos el cuento que ha traído Jaime C. «El fantasma en apuros». El tema les interesa y es de cierta forma parecido a nuestro «chiste motor», lo pasamos bien gesticulando como los personajes.

El super ayudante pasa muy bien la lista de asistencia hoy ha sido Alejandro. Durante la asamblea llegan los más rezagados y al final: ¡otra vez estamos todos!

Les pregunto que qué les parece si decoramos la clase con unas imágenes del cuento de yoga. Les parece bien y elegimos unas cuantas.

Jugamos con los nombres y los apellidos, esto les gusta y empiezan a memorizar el nombre completo de algunos de sus compañeros y compañeras.

Les invito a sentarse, les muestro un folio con un circulo rojo pegado y les pregunto: «¿qué queréis dibujar aquí?»

Han propuesto muchas ideas y estos son los resultados, os animo a que le preguntéis sobre sus dibujos.

 

 

 

 

Comemos peras y plátanos en la asamblea y nos preparamos, cada día con más autonomía, poniéndonos la chaqueta para bajar al parque.

 

 

 

 

Cualquier momento es bueno para jugar, Nuria esta tarde nos invita a jugar con la masa hecha esta mañana por la clase azul.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta mañana.

 

 

 

Máscaras de CARNAVAL

Damos comienzo a los preparativos previos a la fiesta de Carnaval, ¡será el día 22 de febrero!  El taller creativo de hoy lo dedicamos a la creación de nuestras máscaras.

Comenzamos el taller trazando la huella de las manos sobre un trozo de cartulina doble, cada uno la personifica colocando los deditos de la mano como más le gusta:

Una vez recortada abrimos la cartulina y ¡tachán!…es una máscara!!!. Utilizamos una manopla hecha con papel de burbuja para estampar con diferentes colores y decorarla. Seguiremos personalizando nuestra máscara a lo largo de la semana, necesitábamos que se secara y jugar un ratito…..jajaja..

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la propuesta de «Superhéoes». Nacho trae de casa «capas de superhéroes» e imaginaros  el revuelo. Se divierten e interactúan  físicamente, mentalmente y muscularmente,jajaja…observar como termina la propuesta:

Decían que eran las tres Cabalgatas de los Reyes Magos…

 

 

 

 

 

Mañana salida a la Vega.

Silvia

Empezamos con movimiento

Como cada martes comenzamos el día con las sesión psicomotriz con Alberto.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les gusta recoger los grandes bloques de goma espuma.

Nos sentamos a ver este cuento, no se los leo literalmente, vemos  las imágenes y practicamos  las más fáciles.

¡Mira lo que hago!¡Mira lo que hago!-Todos saben hacer cosas.

 

 

 

 

Lindley reparte la fruta en la asamblea y aprenden  números y colores.

 

 

 

 

Es el cumple de Ciro, compañero de la clase azul, le felicitamos y nos invita a un rico bizcocho ¡Felicidades Ciro!

 

 

 

 

 

También salimos al parque a disfrutar el buen día y a hacer grandes torres de arena.

Un saludo.

Matilde Hidalgo.

Proyecto de lectura y disfraces

 

Buenas tardes familias:

Las propuestas de juego  de hoy son:

*DINOSAURIOS  I (1voto).

*DISFRACES ( zombis, fantasmas, dinosaurios, superhéroes…) IIIIIIII (8votos).

*COCHES I (1voto).

Contamos cuantos palitos tiene cada una de las propuestas de juego, resultado: DISFRACES.  Palabras que  han escuchado en cuentos o en dibujos cobran vida para meterse en el personaje elegido.

Mientras se desarrolla el juego llevamos a cabo el registro del «Proyecto de Lectura», en el que ell@s van describiéndome su dibujo y narrando un breve resumen del cuento que les ha tocado leer.  Elegimos nuevos ejemplares para llevar a casa.

Bajamos al parque y disfrutamos de este soleado día, saltan, corren, se persiguen y disfrutan de la sensación de libertad que les proporciona este espacio.

Hasta mañana.

Silvia