TALLER DE COCINA: MUFFINS DE JAMÓN YORK Y QUESO

Hoy tenemos taller de cocina y lo compartimos con el grupo rojo. Ayer no pude avisaros a través del blog para que trajeran el delantal, pero como aquí en el cole tenemos, hacemos uso de ellos.

En la Asamblea explicamos los diferentes ingredientes que vamos a utilizar para nuestra receta:

  1. SAL
  2. LEVADURA
  3. HUEVOS
  4. PEREJIL
  5. HARINA
  6. JAMÓN
  7. QUESO RALLADO
  8. LECHE
  9. MANTEQUILLA
  10. PIMIENTA

Todos/as participamos en la elaboración de estas ricas muffins. Primero con mucho cuidado y utilizando el cuchillo partimos a trocitos el jamón de york ( tarea nada fácil), pero que ellos/as han hecho con gran habilidad ( cuando se cansaban con el cuchillo utilizaban las manos). Después vamos echando en el bol los ingredientes líquidos ( entre ellos la mantequilla derretida) y después poco a poco con la colaboración de todos/as, los demás ingredientes……. y moviendo, moviendo, moviendo…..hasta que la masa ha estado consistente.

El último paso, echar la masa en los papeles de magdalena, que era algo más complicado lo hacemos nosotras….y ¡¡preparadas para hornear!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estas ricas muffins nos las comemos como segundo plato después de la ensalada y las patatas guisadas.

¡¡QUÉ RICAS!!

 

Invitamos al grupo verde a la degustación, la pena es que no han sobrado…. Pero en casa las podéis hacer porque es una receta muy sencilla.

Como ha llovido en el momento de bajar al parque nos quedamos en la clase para jugar y utilizamos también el pasillo como zona de juego.

Mañana más

Carmen

EXPERIMENTAMOS.

 Seguimos contando los días que faltan para marchar, ya faltan ¡¡dos días!!. También recordamos las normas de nuestra salida:

  • Todos juntos, sin empujar.
  • En el bus bien sentados con los cinturones.

TALLER SENSORIAL: En esta ocasión  Nieves nos hace la propuesta de jugar con los pies para percibir sensaciones. Por turnos nos descalzamos con ayuda; también nos quitamos los calcetines.

Una vez que todo el grupo está descalzo se inicia el juego.  El material empleado es el siguiente:

  • 1º Bandeja: Tenemos tierra húmeda.
  • 2º Bandeja: Chinos y agua templada.
  • 3º Bandeja: Corchos y hojas
  • 4ºBandeja: Hierva y heno

Experimentamos. De uno en uno entramos en las bandejas y van verbalizando las sensaciones que perciben, unas más agradables que otras.¡¡Está frio!! ¡¡suave!! ¡¡calentito!! ¡¡pincha!!…

Al finalizar la actividad nos sacudimos los pies y nos calzamos. Unos necesitan más ayuda que otros para dicha tarea.

Encarna Camús.

 

YA QUEDAN TRES DÍAS

Activamos el cuerpo humano. En el circuito con Alberto cada vez nos sale mucho mejor el recorrido. Lo hacemos de diferentes formas: de pie, reptando a gatas. Respetando siempre al compañero que tenemos delante nuestra «sin empujar» 

ASAMBLEA: Contamos los días que faltan para la tan deseada salida ¡¡¡TRES DÍAS!!! Vemos que necesitamos para dicha actividad: zapatillas cómodas, pantalones largos (para proteger las piernas) y la gorra (elemento imprescindible).

TALLER de ALFABETIZACIÓN: Para que no se nos olvide nada pasamos a «escribir» cada uno a su manera el nombre de los tres elementos que se necesita para estar bien equipado. Además de identificar y poner su nombre.

Hoy en nuestro actividad medioambiental nos convertimos en ¡¡¡EXPLORADORES!!! Hacemos una mini asamblea. Se presenta un pequeño kid del explorador: lupas, mochila, chaleco, gorra y prismáticos. Se hace una breve explicación de la función que tiene cada elemento y…….pasamos a la acción.

Recorremos cada rincón, empezando por el jardín, luego el huerto y seguidamente nuestro arriate. Observamos con atención e ilusión todo lo que se encuentran en su camino, ya sea piedra, chino, flor, restos de habas , caracoles, hormigas, ¡¡¡bichitos!!! como dicen ellos. Hasta los más peques se acercan para participar.

En esta aventura Nieves nombra y otorga a todos los miembros que han participado ¡¡¡EXPLORADORES!!! Les hace entrega de sus tarjetas identificativas. Durante el trayecto cuidamos y respetamos las plantas como los animales que tenemos en nuestro entorno. Están preparados para la gran aventura que está por venir.

Encarna Camús.

RECORDAMOS LA SALIDA A LA GRANJA


Hola a todos/as después del fin de semana.

En nuestra asamblea matinal recordamos nuestra salida a la Granja Escuela y cada uno/a cuenta aquello que más le gustó de lo experimentado en el Molino de Lecrín: «las ovejas, la cerda Cayetana, los burros, hacer el pan, las bolsas olorosas….

Para recordar cada momento les pongo el vídeo que hice de la salida y han surgido muchos comentarios entre ellos/as.

Les propongo hacer un dibujo de lo que más les gustó de la granja y se han puesto manos a la obra. Primero hacemos el dibujo con lapiz y después le damos color con las ceras blandas; los dibujos reflejan la representación mental que cada uno tiene de la realidad y su evolucion grafica.

Por la tarde acabamos la portada de nuestro cuaderno de todo lo trabajado sobre la granja y lo encuadernamos para la carpeta trimestral.

Aquí os dejo otros vídeos de los grupos que estuvieron con la compañera Loli:

Guardando las ovejas:

 

Con esto me despido hasta mañana

Carmen

 

 

 

 

FALTAN CUATRO DÍAS PARA…………

Tras la  actividad motora en la asamblea de iniciación hacemos la lectura de las cartas y además decidimos a qué jugar, los elegidos son: los coches, los bebes y la cocinita.

En la asamblea de comunicación expresamos verbalmente a qué hemos jugado, con qué y con quién. Más tarde plasman en papel el juego desarrollado. Ahora hay intención en sus dibujos. Dan nombre a lo que dibuja.

A continuación del método de propuestas Nieves nos tiene preparado una sorpresa. En esta ocasión trasladamos el aula al patio para manipular y experimentar ¡¡¡Bolsitas de aroma!!! Primero  nos da las explicaciones previas pertinentes de lo que vamos hacer. Acto seguido nos ponemos manos a la obra.

Preparamos unas bolsas de esencias para ello hemos cogido de nuestra planta de la banda del huerto un pequeño ramillete:

1º Se desmenuzan con las manos.

2ºLas colocamos en las bolsitas. Y…listo.

Encarna Camús.