SEGUIMOS CON LA GRANJA….

A primera hora cuando llegamos a la clase ya estaba en la alfombra la granja de Lara así que retomamos el juego de los animales y construimos con las maderas diferentes recintos para guardar a los animales: establo, porqueriza, gallinero… Se lo pasan muy bien y la propuesta les gusta mucho.

A las diez Educación Física con Alberto en la pista, con diferentes juegos en los que es muy importante la coordinación de movimientos y  seguir pequeñas reglas.

En la asamblea empezamos ya con la fruta más de verano, hoy sandía,¡qué rica!

Por la tarde descubrimos que los huevos que habíamos metido en vinagre se han convertido en pequeñas pelotas que botan. Los manipulamos y tocamos con mucho cuidado.

Después tenemos un rato tranquilo con lectura de cuentos.

Espero que paséis un buen fin de semana, hasta el Lunes

Carmen Jiménez

Método de propuestas

Comenzamos la mañana jugando con los túneles y las telas grandes. En cuanto sacamos este material todos sabemos que el juego va a derivar en «los tres cerditos y el lobo», jajaja. ¡Les encanta!

Cuando acabamos de recoger decidimos en asamblea que vamos a continuar con la propuesta de «los bebés». Asi, los materiales con los que han jugado han sido: bebés, cocinita y carritos.

En la asamblea hemos leído dos cuentos, uno que trae Iván y otro que ha traído Alejandro, y además comemos una rica sandía que ha repartido Laura como super-ayudante del día.

imagesCAIS2OBP

Después hemos bajado a la clase de primero y hemos estado jugando un ratito en la pizarra interactiva. Si fuese por ellos no saldríamos al patío y nos quedaríamos allí toda la mañana. Tenemos unos niñ@s multimedia.

Hasta mañana………….por cierto, ¿estáis pensando de qué os váis a disfrazar en la Fiesta de la Primavera?, el tema de este año va a ser EL CIRCO. Os animo a participar con vuestra presencia y vuestros disfraces, entre todos animaremos la fiesta.

Loli Gálvez

CUMPLEAÑOS DE ESTELA

Como todas las mañanas, trabajamos los días de la semana y contamos los días que nos faltan para ir a la granja escuela. Están muy ilusionados/as.

Lara ha traído de casa una granja muy bonita con animales, tractores y granjeros, por lo que la propuesta de la granja sigue en el juego libre.

También les enseño unos animales marionetas de  dedo y las utilizan en su juego junto con los demás animales de la granja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Guille nos aporta también un C.D sobre la granja con música, imágenes y muchas palabras sobre la granja.

Y como día especial para ESTELA que cumple  cuatro años, celebramos éste como tal. Le cantamos cumpleaños feliz y sopla las velas junto a su hermana Sara. Por la tarde le hacen el dibujo para llevárselo a casa.

¡¡FELICIDADES ESTELA!!

Carmen Jiménez

Experimento: «El color»

 

 

IMG_0776Hoy hemos tenido una actividad «científica» en el aula. Hemos realizado un taller muy original en el que hemos estado observando la reacción del color (sobre la base grasa de la leche) en contacto con jabón (tipo Fairy).

 

Primero hemos hecho en experimento en la asamblea:

1.- En una bandeja hemos echado dos litros de leche.

2.- Hemos añadido colorante alimentario en las esquinas de la bandeja, de manera que los colores no se mezclaran (rojo-azul-amarillo).

3.- Añadimos algunas gotas de jabón en diferentes zonas de la bandeja.

4.- Observamos qué pasa……….el jabón reacciona con la grasa de la leche y el resultado es un auténtico «baile de colores».

Cuando «acaba el baile» usamos el líquido coloreado para pintar sobre cartulina a modo de acuarela. Los trabajos han quedado muy bonitos.

Os animo a que hagáis la prueba en casa…….¡os sorprenderá!

Loli Gálvez

EXPERIMENTO DE DARÍO:»EL HUEVO QUE BOTA»

Empezamos la mañana con muchos más cuentos sobre los animales de la Granja, estamos aprendiendo muchas cosas sobre cada uno de ellos.

La propuesta de hoy ha sido pintarlos de animales de la granja, cada uno/a elige un animal y juegan a ser: vacas, cerdos, patos, toros…ah y también un granjero! imitan como se desplazan a cuatro patas y van reproduciendo los sonidos de los mismos.

En Ingles trabajan los colores pintando  con los dedos una batterfly….Qué divertido!

Y llegó el momento de DARÍO, preparamos la mesa y todo lo necesario para hacerlo. En primer lugar explica lo que hay que hacer con los huevos: se meten en un bote con vinagre durante dos días y cuando pasa ese tiempo el huevo se pone blando y puede votar, pero no hay que tirarlo muy fuerte porque se rompe. 

Lo ha explicado muy bien y les hace la demostración de cómo el huevo bota. Vamos pasando los huevos para que todos puedan tocarlos y ver lo blanditos que están.

A todos/as nos ha gustado mucho ¡¡OZÚ QUE BIEN, OZÚ QUE BIEN…..!!

Y por la tarde Música con Elena.

Carmen Jiménez