El tema del cuerpo humano sigue cobrando relevancia. Las investigaciones de esta semana han girado entorno al cerebro, Marina nos ha recordado la información que explicó en su experto de la clase verde. Ha sido muy interesante saber que tenemos millones de neuronas. En la exposición del cerebro del parque del ciencias las pudimos ver a tamaño gigante.
Laura M. nos recordó la importancia de las plaquetas y los globulos rojos en la sangre .
Ana nos contó el embarazo ,desde el primer momento hasta el final ,los nueve meses al completo.
El padre de Alex, Arturo, nos ha explicado el funcionamiento del aparato respiratorio. Hemos podido experimentar con órganos de cerdo, los mas parecidos a los de las personas, preparados con guantes metemos los dedos por la tráquea y sin ellos tocamos los pulmomes. Conocemos el funcionamiento de los riñones y diseccionamos uno para ver por dentro los pequeños glángios. Hinchando los pulmones con una bomba, vemos el funcionamiento de la respiración. Ha sido todo muy interesante y sobre todo experimental. Podéis comprobarlo aquí.
La Semana Cultural en 1º y 2º tiene dos ejes fundamentales las palabras y los números.




Estamos preparando, en casa, un diccionario de palabras que provienen del árabe .
En clase compartimos los vocablos, jugamos a saber de que palabra se trata, conociendo la definición y la letra por la que empieza.
Trabajamos el sistema de numeración decimal.
Contamos multiplicando hasta el número mil. Sabemos que haciendo grupos de 2 podemos multiplicar el nº de grupo por la cantidad que hay en cada uno de ellos. La tabla del 2 empieza a dibujarse aunque por ahora es primorcial entender la utilidad de la multiplicación.
Hay que tener 10 veces 10 para tener cien y 10 veces cien para tener mil.
Gracias al Milenio este número se ha convertido en un símbolo de nuestros deseos de conocimiento.
Estamos preparando las danzas, para el día del espectáculo nos caracterizamos con adornos que preparamos en artística ,como orientación, si queréis y ellos aceptan, podéis aprovechar el tema para el disfraz de carnaval, aunque no es de caracter obligatorio.
La salida al Parque de las ciencias nos permitió profundizar en el tema de la prevención y el cuidado de nuestra salud y nuestro cuerpo .
El planetario fué una sorpresa, que no esperábamos pero, que acogimos con gran alegría.
Recordamos los conocimientos adquiridos de los planetas , las estrellas y el espacio en general , que no eran pocos.
La exposición del cerebro es muy interesante ,vimos alguna información que mles impresionó ,como el que las medusas no tengan cerebro y el experimento con los ratones y la memoria.
Por último visitamos la sala AL-Ándalus donde nos enseñaron y explicaron el funcionamiento de un reloj de fiestas llamado el reloj de candela.
Aquí podéis ver una muestra de lo mucho que aprendimos.
Estamos preparando un diccionario de palabras que provienen del árabe y trabajando el sistema de numeración decimal. Cada día buscamos en nuestro vocabulario y vamos anotando en el cuaderno los términos y los significados.
En clase compartimos los hallazgos, lo que muchas veces nos da pie a hablar de objetos o expresiones que no conocemos porque ya no se usan. Contamos incansablemente con decenas hasta el número mil. Sabemos ahora que hay que tener 10 veces 10 para tener cien y 10 veces cien para tener mil. Gracias al Milenio este número se ha convertido en un símbolo de nuestros deseos de conocimiento.







¿CUÁNTOS DIENTES SE HAN CAÍDO EN 1º?

Por eso os pedimos vuestra colaboración, no solo para traer tapones sino botes transparentes, que cuando se llenan dejan de llamarse bote para denominarse 100. De esa forma cada semana repasamos la decena, la centena y si tenemos suerte 3 000.

