Comprometerse
Las actividades que estamos haciendo están entretejidas con una urdimbre muy fina, que pretende enredar a los niños y niñas sin apenas darse cuenta. Esta red sostiene  valores como el respeto, del que hablamos el otro día, pero  también  unos muy novedosos en la vida de los niños, que son los del compromiso y la responsabilidad.
En la clase de primero el entusiasmo se levanta fácilmente ante las propuestas de trabajo . Ahora bien, están dándose cuenta que tienen que cumplir ciertos requisitos.Y les sorprende en ocasiones…
- Tenerse que preparar previamente para tomar iniciativas o conseguir una meta.
 - Mantener una escucha atenta y plantear dudas, para evitar improvisaciones.
 - Repetir acciones, que les permitan adquirir habilidades.
 - Cumplir con las exigencias necesarias una vez escogida la tarea a realizar.
 
Hacer algo una sola vez es emocionante y novedoso, por difícil que resulte, hacerlo varias veces, por uno mismo sin tener una recompensa inmediata y pública, es menos divertido.
El teatro nos ofrece un laboratorio donde experimentar este aprendizaje.
Aunque el argumento del cuento de Flautista da paso a una lección moral importante sobre la responsabilidad y el cumplimiento del compromiso, lo interesante, en esta ocasión es lo que ocurre entre bambalinas con los actores y actrices. Ensayar, repetir, cambiar y volver aprender , aceptar que lo que se hace es mejorable constantemente sin desfallecer, es una lección nada fácil. Además, cuando uno de ellos no está por la labor, el perjuicio es para todos y estamos en condiciones de exigir un compromiso.
¡Qué grande les resulta esta tarea a veces!
En casa hay que plantearles  ya responsabilidades al alcance de sus posibilidades. Os propongo que les ofrezcáis un campo de experiencia en este sentido.
21 de marzo. Día de la poesía
El niño buscaba su voz
 (la tenía el rey de los Grillos)
En una gota de agua buscaba su voz el niño
 No la quiero para hablar
 Me haré con ella un anillo
 Que llevará mi silencio
 En su dedo pequeñito
En una gota de agua buscaba su voz el niño
 la voz cautiva a lo lejos
 Se ponía un traje de grillo
Federico García Lorca
(Enviada por Jesús papá de Darío, para celebrar este día)
Conferencia: Las montañas
Juan ha hecho un gran esfuerzo por explicarnos las partes de la Tierra, mientras miramos las partes de un huevo duro, partido por la mitad, cáscara -corteza, clara- manto y yema- núcleo. Y ha ejemplificado con un experimento como las partes líquidas calientes del manto suben a la superficie, se enfrían y vuelven a bajar. Así ha llegado a la formación de las montañas, con el movimiento de las placas tectónicas.
Nos ha llevado a las montañas más altas del mundo, pero claro hemos tenido que tomar todas las precauciones, que nos ha aconsejado para esta aventura.
Visita al Parque de las Ciencias
Hemos realizado una visita muy interesante al Parque de la Ciencias, en la que hemos disfrutado de:
- La sala WOW, Maravillas salvajes,taxidermistas.
 - El Observatorio Astronómico.
 - Sala Explora.
 - El cuerpo humano.
 
Han tenido un comportamiento excelente por el interés de aprender, con una participación activa en cada espacio, por la colaboración eficiente con el orden de las salas y la ayuda entre compañeros. Y lo mejor, siendo usuarios asiduos del parque, hemos podido sorprenderles con las actividades programadas, que muchos de ellos no conocían, como el Planetario del Observatorio, que es para grupos escolares, del que no hemos podido ofrecer fotos del viaje que hemos hecho al anillo de Saturno, por no tener una cámara interestelar.
Buen fin de semana a todos.
Rosi
 
 
Para 
Y ni decir tiene, si las personas, que vienen a clase a colaborar, forman parte del entorno familiar o del colegio, entonces la emoción por aprender es desbordante.(Miguel A., Caracolas; Miguel, Electricidad; Eugenia, Alhambra; Jesús, Alhambra;Juanma, Realidad Virtual; Seck, Pintura Mural; Tere, Cuenta cuentos; Elenco Familiar de Teatro, Semana Cultural; Sonia y Marian, Biotecnología…). Independientemente de los conocimientos que nos hayan aportado, el legado, más importante que nos han transmitido, es el amor que sienten por lo que han aprendido, saben y hacen. Y en esta etapa eso es lo mejor que se puede ofrecer.
Nos cuesta explicar qué es en positivo, por eso nuestras definiciones tienen que ver con la situaciones irrespetuosas.
 
 
 
 
 
La educación tiene mucha responsabilidad en que  se tenga que significar  un día como este. Nos referimos a  la educación que se recibe en la infancia y adolescencia desde todos los ámbitos.
Bingo, donde el 50 es cinco decenas, el 43 es el anterior del 44,… Es decir , que cuando se canta un número, éste no se nombra tal cual, sino que se dan pista, como las anteriores, para que cada uno lo construya.
Señalándose dentro de la boca el carrillo,