Todas las entradas de: primercicloalqueria

La historia

Continua el viaje: último tramo del primer ciclo

Las ganas de continuar con la vida en el cole, no han vuelto de vacaciones, porque no se fueron, continuamos con el entusiasmo de oler que queda poco para terminar el curso.

 Aprendemos con nuestros compañeros:  Reflexiones sobre   aprendizaje.

El mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje. es de especial relevancia la intervención tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo.

Resultado de imagen de niños aprendiendo

En la capacidad de un alumno, están por  un lado el limite de lo que él solo puede hacer. Por otro,  lo que puede hacer con ayuda.

En palabras de Vigotski: … el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en esa tarea….

… gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente…

Es de gran relevancia el papel de la mediación del profesor entre el alumno y los contenidos y la adquisición de herramientas necesarias para aprender. Con  su ayuda ,  los alumnos pueden lograr ciertos aprendizajes que antes solamente eran potenciales. Esto permite que se consiga no solamente un nuevo nivel de desarrollo real, sino también, y, lo más importante, un nuevo nivel de desarrollo potencial,  en la que antes no se lograba realizar actividades ni solos ni acompañados.

Lo que hoy requiere de una asistencia para ser resuelto, en el futuro podrá realizarse sin ayuda. La condición para que se produzca tal autonomía está dada, aunque resulte paradójico, por esta ayuda recibida. El niño debe ser consciente de que es ayudado, de este modo facilitará el avance hacia la autonomía.

 Tema de investigación y estudio:

La vida a lo largo de la historia

 “Es más interesante que los alumnos comprendan como podemos conseguir saber lo que pasó, que la propia explicación de un hecho o período concreto del pasado”. J. Prats y J. Santacana

En las sociedades contemporáneas la Historia tiene un papel importante. La Historia es, más que la maestra de la vida.

  • La Historia no tiene que tener la pretensión de ser una disciplina que intenta ayudar a comprender el presente, pero puede que  con ella, su conocimiento cobre mayor riqueza y relevancia
  • La Historia depende en gran medida de la investigación rigurosa y sistemática.
  • Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto.
  • Es importante que la Historia no sea para los niños una verdad acabada, o una serie de datos y valoraciones que deben aprenderse de memoria.
  • Es imprescindible que la Historia se trabaje  incorporando toda su coherencia interna y ofreciendo las claves para acercarse a su estructura como conocimiento científico del pasado.
Estas reflexiones  ayudan a comprender el sentido de la escuela y el valor que tiene en la vida del niño y la niña,
Conferencia de Raquel

Continuando con la temática de la historia Raquel nos adentra en la Grecia clásica con su conferencia que con tanta responsabilidad y generosidad ha preparado y comparte.

Nos ha interesado saber como vivían, nos sorprende el ingenio con la trampa del caballo de Troya. Descubrir técnicas para mejorar en nuestros dibujos,…todo un alarde de posibilidades para ampliar el conocimiento y despertar nuevas áreas de interés

La celebración del Día del Libro

La lectura está presente todos los días en el cole, llegamos por la mañana y nos cogemos un libro para adentrarnos en la historia  que hay dentro.

Durante esta semana han sido varias las actividades realizadas, sobre la importancia de la lectura, algunas las hemos realizado en la intimidad de la clase o   en la biblioteca  y otras  las hemos compartido con el resto del cole.

Hemos organizado de forma autónoma, grupos de lectura , elegido un libro , con la consigna de no ser demasiado largo para poder contarlo en una sesión. Ha requerido reunirnos en el tiempo libre, de patio para hacer ensayos antes de contárselo a los compañeros. Cuanta generosidad, como nos gusta regalar y ser regalados con los aplausos sinceros de los compañeros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También nos hemos atrevido a escribir historias que os estamos preparando para exponerlas.

BUEN FIN DE SEMANA
Daría

Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Esta semana celebramos la Fiesta de la Lectura, que por cuestiones de calendario este año ha sido en domingo.

Pero nosotros hemos estado preparando con mucho cariño esta fecha tan señalada con días de anticipación.

  • En primero hemos expuesto las poesías que hicimos en el taller de escritura la semana anterior .
  • En segundo hemos leído a nuestros compañeros textos en voz alta, que hemos ensayado con gran interés.

Ofrecemos a todos los miembros de nuestro centro  brindar por la Literatura, tomando Un sorbo de Lectura. Hemos puesto un espléndido buffet para degustar selectos fragmentos de obras de diferentes autores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bebemos un poco más de la cuenta todo lo  que nos puede pasar será que  tengamos una resaca llena de Cultura.

Resultado de imagen de Libros indispensablesEl libro de Los Indispensables. 

En un cuaderno con las páginas en blanco,  invitamos  a  todo el que quiera indicarnos cuáles son sus libros indispensables y por qué los considera así.

 

 

 

Cuento : Zapatones y Ojoplatos

Pilar Bellver nos ha leído  «Zapatones y Ojoplatos». Cuento, que nació de la imaginación del 1º ciclo de primaria con su ayuda, durante la Semana Cultural ( ver 3ª jornada Semana Cultural) . En ese momento nos comprometimos a ilustrar y encuadernar la historia , una vez que ella  «la armara literariamente». Y así lo hemos hecho, después de disfrutar varias veces la narración de este texto con nuestras maestras.

Pilar ha sido tan amable que nos ha escrito una dedicatoria personalizada a cada uno de nosotros al llevarnos un ejemplar a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Pilar por tu colaboración creativa, por tu paciencia y buen humor.

Queremos seguir leyendo cuando seamos mayores

Os deseamos buena lectura a todos.

Daría y Rosi

 

Los juegos son la base de las matemáticas

Último trimestre

Iniciamos la última parte del curso con gran emoción.

¡Qué contentos volvemos al colegio!

Este trimestre , aunque corto es muy importante, porque en él vamos a intentar asegurar los avances que hemos ido dando y a saborear los logros que hemos alcanzado.

Después de lo que hemos vivido juntos hay un ambiente en la clase de total entrega y colaboración a cualquier proyecto que nos planteen.

Juegos matemáticos

Resultado de imagen de imágenes de dadosEmpezamos la semana jugando con dados para practicar la resta.

En el ordenador jugamos a localizar el número dado en la tabla vacía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de imágenes de bingoLos viernes Bingo. Seguimos calculando el número que tenemos que señalar mediante datos que nos cantan.

Avanzamos en el cuaderno de Siete y medio. Y resolvemos problemas matemáticos «que tienen otros niños».

Recogemos lo que sembramos

A finales de octubre sembramos las habas, que este año han crecido fuertes y sanas. Hemos empezado a recoger las primeras. No es una legumbre que todavía nos guste mucho, pero con el cariño que le ponemos en nuestro huerto es un principio de que nos puedan llegar a caer bien en el plato.

Yoga al aire libre

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparamos la celebración de la Lectura

Resultado de imagen de importancia de leer

  • Terminamos de leer Agu Trot de Roald Dahl.
  • Leemos poemas de Luis Gª Montero y Gloria Fuertes.
  • En el taller de escritura escribimos un poema inventado por nosotros. Traemos poesías de casa.
  • Preparamos la edición de Zapatones y Ojoplatos. Nos llevarnos  el cuento la próxima semana con nuestras propias ilustraciones.
  • Disfrutamos de la Feria del Libro que han preparado nuestras familias durante toda la semana.Resultado de imagen de cuentos de animales gloria fuertesResultado de imagen de luis garcia montero poemasResultado de imagen de roald dahl agu trot

Vemos en clase:

https://www.youtube.com/watch?v=BVtI0Yb_Enc

Este cortometraje nos muestra como los libros nos transforman y …

Conferencia: La Tour Eiffel

Olmo nos ha llevado a París a ver la Tour Eiffel. Nos ha explicado qué es y dónde está. Cuando ha dicho  por qué se construyó nos ha explicado la Revolución Francesa y la Exposición Universal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos seguido con vivo interés los detalles  de su construcción y características. Pero si algo nos ha causado una fuerte impacto  ha sido la muerte de Louis X VI y de Marie Antoinette a manos de los hambrientos franceses.

Gracias, Olmo.

» Dónde viven los monstruos» de Maurice Sendak.

Resultado de imagen de Dónde viven los monstruos

Juan , papá de Guillermo nos ha regalado este póster para la clase. Esa ha sido la razón de leer esta maravillosa historia » Dónde viven los monstruos» de Maurice Sendak. Nos ha facilitado volver a tratar los comportamientos que en ocasiones tenemos y la forma en que  gestionamos las emociones,   que no nos  gustan, pero que sentimos: como la ira; además del llanto posterior. Ninguna de las dos cosas son malas, si sabemos reconocer la primera y usar las lágrimas para disolverla y tranquilizarnos.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

El Flautista de Hamelín. Teatro en 1º

Auto evaluación

Hemos revisado el trabajo que hemos hecho este trimestre y  reflexionamos en qué podemos mejorar, con qué estamos satisfechos y qué nos parece inadecuado .

Tenemos buenos propósitos para la vuelta.

Consejos para las vacaciones

Resultado de imagen de niños de viaje de primavera

Vamos a tener unos días de cambio de actividad con las vacaciones del 2º trimestre.

No vamos olvidar :

  • Sonreír lo máximo posible .
  • Ayudar en casa en la medida de nuestras posibilidades.
  • Jugar  con la imaginación y con objetos que se puedan reutilizar
  • A los buenos amigos.
  • Practicar algún deporte.
  • Mirar al cielo e inventar historias con las nubes, si hay.
  • Alimentarnos bien, dándole oportunidades a las verduras y frutas de todos los colores.
  • Leer diez minutos cada día el libro que más nos guste.
  • Escribir listas de deseos, que podremos leer en clase a la vuelta.

Todo esto es posible en cualquier lugar, estemos en  casa o viajando.

Proyectos del último trimestre

Es el periodo más corto del curso. Así que nos vamos a afianzar en lo que hemos aprendido y además vamos a disfrutar con:

  • Resultado de imagen de día del libro mafaldaAbril: Día del Libro.
  • Mayo: Proyecto sobre la prehistoria. Preparamos nuestro viaje a Píñar.
  • Junio: Fiesta de final de curso.
  • Semana de Natación.
Lectura compartida

Última sesión de lectura compartida del trimestre , en la que  hemos  agradecido a nuestros compañeros de 4º la escucha atenta, que nos han prestado en estos tres últimos meses, para hacer posible  la narración de los Cuentos al Amor de la Lumbre y la representación del Flautista de Hamelín. Nos despedimos leyendo en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta de las vacaciones cambiaremos de pareja lectora. De esta forma habremos tenido la ayuda de tres personas diferentes de este grupo a lo largo del curso . Gracias a eso ya nos une una relación entrañable.

El Flautista de Hamelín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra maestra se emocionó con nosotros. Nos dijo que lo habíamos hecho muy bien. Al estar detrás del escenario no lo pudo ver, pero precisamente por eso estaba tan contenta, al dejarnos solos y hacer nuestro trabajo tal cómo lo habíamos planeado.

¡Cuánto hemos aprendido! Recordar lo que hemos estudiado, ayudar a quien lo necesita, mantener silencio largo rato para que los demás se luzcan, entrar a tiempo cuando nos toca, repetir algo que debemos perfeccionar, improvisar bien cuándo algo se olvida,…

Y lo mejor  contar una historia haciendo nuestras las emociones de los personajes, que es un principio para comprender a los demás.

Agradecemos la colaboración de Manuele, profesor en prácticas del área de artística, Ana Martín, profesora de artística, Elena Iruela, profesora de música y Juan maestro en prácticas de la Escuela de Magisterio.

Agradecimiento  a las familias que nos han proporcionado nuestros disfraces y uno muy especial a Lindley e Isabel para hacer posible que la grabación de la representación esté en este blog.

Estamos descubriendo qué es la poesía

Leemos y cantamos:

Resultado de imagen de el lagarto y la lagarta«El lagarto está llorando» .- Federico Gª Lorca.

Opinamos sobre las características del texto.

Leemos de Gloria Fuertes: «Cucú cantaba la rana»

Resultado de imagen de poesias gloria fuertes para niños

Recitamos:

Y escribimos nuestra primera poesía.

Contamos tapones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseamos que paséis unos días agradables y os esperamos a la vuelta.