Todas las entradas de: primercicloalqueria

Bitácora 2º: Último itinerario

Nuevos equipos y parejas de viaje

Con el cambio de trimestre nos llega el cambio de compañeros de viaje. Formamos nuevo equipo y renovamos pareja.

Durante estos dos últimos años hemos tenido la oportunidad de formar parte de seis equipos diferentes. Esto nos ayuda a conocer mejor a los demás compañeros. No es que lo escojamos, nuestra guía lo organiza y nos da argumentos para apreciar los beneficios de estos cambios . Si por nosotros fuera, no nos separaríamos de los íntimos.

También tenemos nuevo tutor en la lectura compartida con los ya «colegas» de la clase de quinto.

Vamos a organizar los grupos de lectura en voz alta para hacer una escapada  los viernes por la tarde a la clase de primero. Nos vamos a esforzar muchísimo en hacerlo muy bien y así poder conseguir el reconocimiento de Leones y Leonas del primer ciclo de primaria.

Nuestra maestra nos dice siempre: «Quien lee, vive dos veces» 

Blog de inglés 3-8 años

En él está el video Three Billy Goats, que representamos el trimestre pasado.

Pero antes…

Próximos destinos:
Matemáticas:
  • Magnitudes. Conferencia a cargo de Marco, Rodrigo y Candela T.
  • Geometría: Figuras en el plano y en el espacio. Trabajo compartido con el departamento de artística durante este trimestre.
Día del Libro: 23 de abril

Visita al barrio del Albaycín

El 27 de abril visitaremos el barrio del Albaycín de la mano de Jesús, papá de Julia.

Viaje a la Granja Escuela de Dílar

Acompañados por los amigos de primero, pasaremos dos días, 19 y 20 de mayo, en la Granja Escuela Ermita Vieja de Dílar en mayo.

Fiesta de final de curso

Despedida del curso con alegría y juegos, 4 de junio.

Semana de Natación

En la piscina de Churriana del 13 al 17 de junio.

Estudiamos Geometría en el Jardín

Ideas previas: ¿Qué es Geometría?

  • » Geometría es una forma en 3D.»
  • » Las partes que son con esquinas.»
  • «Una forma que tiene una parte inclinada y otra no».
  • Y muchas otras ocurrencias…

Es una clase con una gran diversidad de conocimientos y capacidades, pero  lo bueno es que todo lo que sabemos nos resulta útil.

DSC03773

Descubrimos la Geometría en la Naturaleza y en los objetos que nos rodean. Para investigar vamos al  jardín a mirar para verla. 

DSC03788

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este estudio nos va a llevar varias sesiones de las que seguiremos informando periódicamente.

Nacimiento en la granja

DSC03790

Una de nuestras conejas ha parido cuatro conejitos. Podemos comprobar en vivo y en directo cómo nacen y viven los mamíferos.

Tratamos el respeto y la intimidad que necesita para que sus crías salgan adelante, por lo tanto acordamos no molestarlas.

Próximos alumbramientos

DSC03789

Una de nuestras gallinas está calentando estos preciosos huevos, que por primera vez no nos vamos a comer. Esperaremos impacientes y sin molestarles los 21 días necesarios.

Conferencia
Cómo se forman las montañas

Magnífica conferencia, expuesta con energía y conocimientos, que ha provocado mucha participación.Para poder entender cómo se forman las montañas Nora ha hecho  un gran esfuerzo de investigación, que nos ha ayudado a todos a poder seguir su larga exposición.

Buen fin de semana

Rosi

El bosque del sonido

Hemos cerrado la actividad de lectura de la historia  EL BOSQUE DEL SONIDO.

Cada  miércoles hemos tenido una cita  esperada e  ineludible, la escucha atenta de la lectura de esta historia. Nos ha ido  trasportando a  bonitos  lugares,  acompañando a las cinco hermanas protagonistas de la historia: EVA,  ANA, ISA, OLGA Y URSULA .

Con ellas hemos ido conociendo los sonidos de los medallones de las distintas letras del abecedario. Al unirlos a sus anillos con la primera letra de sus nombres descubríamos las sílabas.

El hada, que les encargó la misión de búsqueda de los medallones , nos ha escrito una carta. Nos encarga la custodia de los medallones  que hemos tenido que ir a buscar al jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha invitado a seguir jugando con ellos y ahora podremos investigar que pasa cuando dos  se unen  con un anillo. Este será el reto para el segundo diccionario en el tercer trimestre.

Cerramos trimestre, recogemos los trabajos que han quedado por llevar durante  estos meses y nos autovaloramos el esfuerzo realizado en nuestro trabajo. En esta ocasión también realizamos una rúbrica sobra convivencia y hábitos de trabajo .al principio de este 2º trimestre nos proponíamos conseguir la consecución de los items que recoge la rúbrica, durante las sesiones  de ética hemos ido valorando el proceso y al finalizar nos autoevaluamos como los hemos llevado a cabo.En general la objetividad es bastante buena.

Hoy con los huevos de pascua y una sesión de cine damos cierre a un interesante trimestre.

NOS VEMOS A LA VUELTA

Daría

Bitácora 2º : Fin del 2º trayecto

El talento

DSC03618El grupo de segundo no somos un grupo cualquiera. Ahora no somos ni mayores, ni pequeños. Tenemos que trabajar mucho, nos dice todo el mundo, para aprender. Pero  sabemos muchas cosas. Y a veces nos sorprendemos  con lo que somos capaces de descubrir por nosotros mismos. Solo necesitamos que se nos estimule y nos facilite un espacio apropiado . Y con eso, os aseguramos que conseguimos un entusiasmo increíble.

Cada uno de nosotros tenemos talentos propios, que junto al de los demás compañeros, nos permiten  hacer prodigios. Todo es cuestión de aprender a compartir ideas, habilidades y  responsabilidades.

Otra cosa importante es que se tenga confianza en nosotros y que podamos apreciar que  la merecemos.

Cada una de las actividades, que a continuación os vamos a explicar lo demuestran.

Revisamos cuadernos de matemáticas

PROBLEMASDurante esta semana nos hemos dedicado a mejorar el  cálculo mental.

También  trabajamos con lápiz y papel en  el Cuadernos de problemas y en Aprendo y disfruto con los números. Están en proceso de elaboración, lo que requiere un gran trabajo por nuestra parte.

En la carpeta de trabajos os dejamos solo una pequeñísima muestra del gran esfuerzo que estamos haciendo.

En realidad lo importante es cómo hacemos trabajar el cerebro, que hacemos a diario.

Nuestras respuestas al principio eran lentas, pero cada vez tenemos más soltura y operamos con ellas mejor. Trabajamos en pareja, cuando nos cuesta comprender la tarea. Una persona igual a nosotros consigue maravillas y su paciencia es infinita, más que la del adulto. Y lo mejor de todo aprendemos los dos, tanto el que enseña como el enseñado.

The three billy goats

Esta es la versión sobre la que hemos trabajado.

Hemos sido por unos minutos los personajes que han hecho las delicias de nuestros compañeros más pequeños. Hemos interpretado, con gran entrega por nuestra parte, cada una de las escenas de esta historia. Se ha hecho cinco representaciones, para cada una de las clases de infantil y primero de primaria.
Ha sido posible con la ayuda de nuestras theachers, Almudena y Katy, que a diario, y durante un mes, nos han ayudado a expresarnos e interpretar el cuento en inglés.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El teatro es un espacio de expresión inigualable, que impulsa el crecimiento personal a la vez que nos hace disfrutar.
Próximamente en el Blog de Inglés 3-8 aparecerá un reportaje de las escenas más emocionantes.

Trabajo en el huerto

Se han puesto planteles protegidos por cajas y botellas, a modo de mini-invernadero, para protegerlas de los pájaros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos trabajando por equipos los días alternos junto con primero a lo largo de la semana.

Nuestras habas son la envidia de toda la Vega.

Sesiones de lectura compartida

Hemos finalizado el segundo ciclo de Lectura compartida con quinto. En el siguiente trimestre cambiaremos de tutor, pero seguiremos encontrándonos con nuestro compañeros mayores todos los martes de 15h- 15,30h.

Estamos muy agradecidos por su paciencia y enseñanzas.

Taller de escritura

Resultado de imagen de imagenes de teatroLa semana anterior inventamos un personaje, relatando por escrito las características físicas, cualidades y capacidades propias. Esta semana hemos roto la dinámica , hemos guardado los cuadernos y hemos escrito con el cuerpo.En esta sesión le hemos dado vida representándolo ante nuestros compañeros, como en un  teatro solemne (improvisado totalmente).

A continuación hemos jugado al Teatro del disparate. Todos los personajes han cobrado vida y hemos jugado a la vez, pero no juntos, excepto algunos que nos hemos encontrado en el espacio y hemos  creado una pequeña historia. Todo esto en completo silencio.  Entre todos hemos descifrado con esta experiencia qué es un argumento de una historia.

Os deseamos que paséis unos días agradables hasta que nos volvamos a ver.

Un abrazo

Rosi

Música y tecnología para terminar

CONFERENCIA SOBRE LA MÚSICA POR  RAQUEL

Hemos viajado a través del tiempo para escuchar como se iniciaron las primeras manifestaciones de la música, su evolución a lo largo de la historia,el lenguaje musical, que tipos de instrumentos hay y que expresiones culturales acompañan la música , como el baile.

DSC03630 DSC03629 DSC03628 DSC03627 DSC03626

En un vídeo hemos podido ver y escuchar la historia de la música, ilustrado en 5 minutos.  HISTORIA DE LA MÚSICA EN 5 MINUTOS

En el tiempo de resolver posibles dudas acerca de lo expuesto  se hacen preguntas cómo ¿Cómo se produce el sonido? ¿Cómo se fabrican los instrumentos? ¿Los instrumentos tienen corazón? y por supuesto comentarios…  yo toco la guitarra, yo la batería, nosotras el piano, yo el tambor,  y  yo el ukelele.

Raquel nos ha traído material para realizar un taller de instrumentos de música con  el que podemos comprobar cómo y  por qué se produce el sonido y le hemos puesto un poquito de nuestro corazón.

Gracias por compartir con nosotros tus conocimientos y tu entusiasmo.

Con esta conferencia cerramos el ciclo  de este segundo trimestre. A la vuelta de vacaciones continuaremos con mas HISTORIA.

 

Ultimamos la investigación realizada sobre la tecnología, han sido varios los intereses de temáticas y los grupos se han realizado dependiendo de estos. En pareja o trío se ha buscado la información en los libros aportados y tras la selección  de su interés, han reflejado por escrito la información. En la última sesión pasamos los borradores a limpio para exponer en público y compartimos el material con los compañeros. Podéis verlo expuesto en el tablón.

La herramienta de lectura y escritura cada vez le permite mayor autonomía en la realización de investigaciones. Los distintos niveles de consecución se apoyan unos en otros para  conseguir el resultado final, la paciencia del que dicta y espera a que su compañeros escriba, la lectura pausada y la escucha atenta requerida, para llevar a termino el trabajo es de una exquisita calidad.

Preparamos el teatro para  el siguiente trimestre, son necesarias algunas sesiones de ensayo donde trabajar la puesta en escena.

El objetivo principal de llevar el teatro al aula no sería la representación teatral final en sí misma, sino el jugar a hacer teatro para, de manera indirecta, desarrollar multitud de habilidades.

La representación que se  llevada a cabo por unos personajes en un espacio determinado requiere de mucha colaboración .

El objetivo del teatro  es el desarrollo de los elementos del teatro, tales como: El lenguaje dramático: implica simultáneamente aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices.  La expresión dramática.  La comunicación grupal. La creación a través del juego teatral: favorecemos la desinhibición, la motivación,  la imaginación y la creatividad .

Continuamos con nuestras sesiones de preparación los miércoles  para su puesta en escena el mes de abril, día por confirmar.

Un saludo

Daría