Cuentos al Amor de la Lumbre
Para promocionar la lectura y la memoria iniciamos un proyecto que finalizará con la Semana Cultural, este curso dedicada a la Literatura.
No hace mucho tiempo, los cuentos de transmisión oral eran la forma en que las madres y las abuelas, que no sabían leer, podían iniciar a sus
pequeños en un mundo de fantasía, cultura y en ciertos aspectos morales. Muchos de esos cuentos fueron recogidos por las zonas rurales de Andalucía y recopilados en un extraordinario trabajo de investigación del maestro y profesor de Lengua y Literatura Antonio R. Almodóvar de Sevilla, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2005.
Estos cuentos nos están emocionando, nos hacen reír y consiguen centrarnos la atención, cuando nos los cuenta o nos los leen.
Vamos a aprender a leerlos y a contarlos.
Lectura compartida
Hemos formado grupos de lectura. Cada uno dispone de tantos textos de un mismo cuento como miembros lo formamos, para practicar individualmente.
Los martes con los compañeros de 4º ( en lectura compartida) y los viernes con Rosi leemos fragmentos en voz alta . Debemos hacerlo las veces que seamos capaces, para conseguir recitarlos como nuestras bisabuelas. Así, después podremos relatárselos a nuestros compañeros de otras clases en equipo, durante la Semana Cultural. Hemos contado que tenemos 35 días para ensayar. Claro, si leemos todos los días.
Lectura compartida: Roald Dalh
Las profesoras de inglés: Cathy y Elena con Rosi nos leen los martes en inglés y en español a Roald Dalh.

El texto es Agu Trot. Solo con el comienzo nos hemos quedado muy interesados con lo qué les pasará al Mr. Hoppy y Mrs. Silver.

Visita del dentista
El doctor nos trajo esta película:
Y nos revisó los dientes. Seguiremos sus consejos.
Cálculo mental
Durante la semana hacemos varias actividades para practicar con
- Una de ellas , que nos encanta, es el cálculo en dos minutos.

Semanalmente comprobamos los avances personales que hacemos. Cuando conseguimos 55 respuestas correctas en dos minutos, pasamos al siguiente nivel.
- Resolución de problemas graduados de cálculo globa.
Como por ejemplo:

Otras son las que hacemos sobre la tabla de 100: contar de uno en uno, de dos en dos los números pares y los impares. Contar de 10 de 10. Y descontar que es lo que nos cuesta más.

Beneficios de utilizar el cálculo mental:
- Desarrolla el sentido numérico y las habilidades intelectuales como la atención y la concentración.
- Posibilita mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan.
- Permite una mejor “lectura” de los números .
- Permite trabajar con relaciones estrictamente matemáticas.
- Permite descomposiciones de números diferentes a las tradicionalmente enseñadas.
- Favorece el aprendizaje de los algoritmos conocidos y saber cuándo y por qué conviene emplearlos.
Teatro de sombras
Los compañeros de 5º nos han invitado a un teatro de sombras.
Muchas gracias, ha sido fantástico.
La Alhambra

Todos los jueves por la tarde trabajamos en equipo la investigación sobre la Alhambra. Hemos elaborado dossieres de información que leemos y contrastamos, a partir de la que cada uno trae y hay en clase. Hemos estudiado pequeños textos relacionados. Elaboramos un índice y escribimos el contenido de nuestra comunicación para la visita. Queremos ser unos buenos guías.
El próximo jueves recibiremos la visita de una persona experta en el tema, Eugenia, la abuela de Lucas K., que dará una conferencia, ya que ella trabajó en el Gabinete Pedagógico de la Alhambra y nos puede ayudar muy bien.
Conferencias: El cuerpo humano
Hoy hemos tenido dos conferencias sobre el cuerpo humano.
La 1ª de Ignacio, que nos ha explicado las partes exteriores, más importantes. Ha sido impresionante el esfuerzo que ha hecho y una vez superada la prueba ha quedado muy contento.
La 2ª de Carlos Antonio que ha tratado sobre El aparato digestivo y el sistema nervioso. Dos temas muy complejos, que ha estudiado mucho. Estaba entusiasmado dando todo lujo de detalles para aclarar su explicaciones.
Os deseamos un calentito fin de semana.
Rosi

Nos gustan los cambios. Claro que preferíamos estar más cerca de los colegas de juegos, pero creemos que eso va ser imposible. Parece, que si así fuera, nos distraeríamos .
En casa siempre hay materiales que se pueden consultar: fotos, folletos, libros… Y por último la tecnología, para conseguir imágenes, vídeos. Pero, ¡cuidado!
El ordenador nos proporciona generalmente textos de los que no entendemos ni el título. y que acaban por aburrirnos, si alguien se empeña mucho en que lo comprendamos. Somos principiantes en esto de hablar, leer y escribir.




Leyendo libros que tanto nos gustan, en nuestro lugar preferido de casa.


Hemos puesto el mayor empeño por aprender, más que eso, verdadero entusiasmo.
Es complicado para los adultos entender que estando en una misma clase y haciendo los mismos trabajos, aprendamos cada uno cosas diferentes. Por lo tanto, no tiene sentido comparar lo que sabemos unos y otros y menos medir nuestros conocimientos.




Somos capaces de vestirnos, comer, mantener nuestra higiene, organizar nuestras cosas, ordenar, responsabilizarnos de tareas y un largo etcétera, que ya en infantil hemos venido demostrando. Aunque en muchas ocasiones nos viene bien adoptar una actitud de debilidad, que por lo general nuestros padres vienen a socorrer . Y nosotros nos dejamos querer.
cuestiones, en las que demostramos verdadero talento. Es el caso de distinguir cuándo, cómo y por qué debemos tener un comportamiento que se adapte al grupo en el que convivimos y a cada situación. Eso no quiere decir que en esos casos nuestro comportamiento sea el más correcto, pero podemos apreciar la necesidad de mejorar constantemente con mayor facilidad. Estamos aprendiendo a ver los errores como algo positivo y no sentirlos como una ruina.
Nuestras familias deben confiar en nosotros, aconsejarnos y a la vez dejarnos que intentemos resolver los conflictos que nos puedan surgir. No siempre estamos dispuestos a afrontarlos, sobre todo cuando comprobamos que ellos intervienen para darnos un empujoncito. La resolución de los problemas de la vida exigen tiempo en unos principiantes como nosotros.
Pero a través de los razonamientos que hemos ido dando y los ejemplos que han surgido, hemos hecho un gran descubrimiento: saber que nosotros provocamos emociones en los demás.
En la clase siempre nos encanta aprovechar las oportunidades que se nos presentan. Ha sido el caso del trabajo que Álvaro ha hecho con su papá: un circuito eléctrico para un semáforo.
