Resplandece el sol y podemos sacar nuestros caballetes al aire libre, así empezamos el día.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ultimamos los retratos de nuestros compañeros.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Memory: Adivina quién pintó
Esta actividad ha resultado muy atractiva.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El alumnado de 2º ha trabajado con profundidad muchos de los autores que aparecían de forma individual.
En primero se ha hecho un estudio conjunto de las características de cada obra relacionándola con su autor.
Taller libre de pintura con acuarela
Por la tarde, en 1º hemos hecho un taller de pintura con tiempo y tema libre con acuarelas. Durante su desarrollo se ha notado la motivación provocada por la infinidad de ideas que han cogido durante la actividad de la mañana. Van Gogh ha sido uno de los más admirados. Recordamos que Ana nos enseñó a distinguir los colores: primarios, secundarios, fríos, calientes. Van Gogh nos enseña a combinarlos en sus composiciones que hace con pinceladas muy evidentes y formas nuevas.
Chema Madoz
En la Semana Cultural 1º ha descubierto a Chema Madoz. Interpretamos sus composiciones con verdadero entusiasmo y sentido común. Un trabajo cooperativo muy interesante, que ha sido posible gracias a la participación de todos los miembros del grupo.
La clase de segundo ha presentado al grupo los trabajos de investigación sobre los autores elegidos.
Mañana cerramos esta semana con un programa verdaderamente especial que deseamos disfrutar.
El martes 17 iniciamos la segunda jornada con mucho entusiasmo, estimulados por el ambiente tan creativo que nos rodea. Nuestros compañeros del 2º y 3º ciclo nos han regalado muestras artísticas, que nos llevan a pararnos , mirar y ver sin que nos cansemos, ya que en cada mirada descubrimos algo nuevo que el día anterior no percibíamos.
Tú me pintas, yo te pinto.
El día amanece lluvioso, por lo que el taller de acuarela no puede contar con la luz del sol. No importa, nos encanta pintar y organizamos el taller en el interior del aulario. Durante las dos primeras horas de la mañana, nos vamos repartiendo el espacio y el tiempo, para que cada uno disponga de una hora en la que tranquilamente hace su trabajo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Nos invitan a una Gimkana en el 3º ciclo, en la que hacemos un recorrido por diferentes obras , que vamos reconociendo con la información que nos facilitan.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Taller de inglés
Las profesoras de inglés nos preparan un taller plástico en el que utilizamos la fruta . Podéis consultar su blog.
La pintura de la figura humana
No desaprovechamos ningún momento libre.
Seguimos trabajando las obras que representan la figura humana a través de la Historia. Para nosotros Boticelli, Leonardo da Vinci, MIguel Ángel, la pintura gótica, bizantina, greco-romana, egipcia o rupestre son tan familiares como Rubens, El Greco, Rembrant, Velázquez, Murillo, Goya…
Increíble, el análisis que podemos hacer cuando detenemos nuestra mirada sobre una obra y vamos buscando sus señas de identidad. Somos unos buenos investigadores del lenguaje que precede a la escritura, como forma de comunicación, de información y en ocasiones de dominación. Cuanta información sobre el ser humano y su historia.
Somos niños pero todo esto nos interesa porque nos habla de nuestros orígenes.
Los impresionistas, Monet, Van Gogh, Matisse, Gaugin. El expresionista Munch y los cubistas Brake y Picasso nos entusiasman.
Paul Klee, Guerrero, Dalí, hasta llegar a Barceló y Juan Genovés nos muestran otra forma de ver la figura humana.
Tarde de danza
Después de comer no sentimos el frío gracias a las danzas que bailamos con María Granados, profesora de danza, que amablemente nos ha visitado acompañada de sus profesoras, que han conseguido solo con unos acordes arrancar a bailar a toda primaria, durante una hora seguida.
Coreografías del mundo
Los grupos de 3º y 4º nos han ofrecido cuatro tipo de danzas: Danza del vientre, Ballet clásico, Flamenco y Hip Hop.
Nuestros compañeros han estado fantásticos, después de todo el tiempo de preparación que han tenido que trabajar.
Concurso
Los ganadores del concurso de adivinar La danza de Matisse han sido Ignacio de 1º y Esperanza y Marta de 2º.
El lunes día 16 iniciamos la Semana Cultural que tiene por tema el Arte.
Como hemos venido informando en nuestras entradas anteriores y a través del blog de artística, el alumnado de primero y segundo se ha especializado en el estudio de la pintura de la figura humana, durante un trabajo previo, realizado a lo largo de las últimas semanas.
Los frutos de este trabajo se pueden apreciar en las exposiciones del aulario, en paneles situados en los pasillos. Os invitamos a deleitaros con el esfuerzo y el buen gusto de sus autores.
La primera jornada se ha desarrollado según el programa previsto. Decoramos el centro, ambientándolo como un verdadero museo , lleno de vida y creatividad. Isabel , nuestra directora, inaugura la Semana y a continuación empiezan las actividades.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el primer ciclo la actividad estrella es la pintura de la figura de un compañero en acuarela y sobre caballete . De una forma individual, cada uno dispone de una hora completa para trabajar sobre el boceto, previamente hecho sobre el papel de acuarela. Le acompaña en todo momento su modelo, que permanece a su lado, para que el artista no olvide ningún detalle. La previsión es hacerlo al aire libre con luz natural, si el tiempo no lo impide.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El tercer ciclo nos ofrece un concurso en el que hay que adivinar una obra pictórica, siguiendo las pistas que ponen en el ordenador. En la primera jornada la afortunada es Elvira de 1º, que reconoce el color de Los Girasoles de Van Gogh.
Repasamos las obras del banco de Arte para preparar nuestra participación en el juego del Memory que haremos en las próximas jornadas.
Consultad este blog durante la semana, porque vamos a intentar informaros sobre las actividades que realizamos todos los días.
La cooperación entre las personas permite que el trabajo se desarrolle en un ambiente enriquecedor. Las diferencias de los miembros de un equipo suman valores que favorecen la creatividad entre ellos. Este es el ejemplo que queremos dar a nuestro alumnado con nuestra forma de trabajar.
Al grupo de primero acude un equipo de profesores diariamente distribuidos por horario, pero todos y cada uno de ellos comparten los mismos principios pedagógicos, aunque los contenidos que trabajan sean diferentes. Es decir, sabemos que cada niño o niña es único, que su proceso de aprendizaje es diferente en muchos casos, que su ritmo de acción y de atención es variable y que su entorno familiar es muy personal. Esta es la base que compartimos y de la que despegamos para hacer nuestro diagnóstico a principio de curso.
Mantenemos contactos diarios entre tutora, especialistas y monitores de servicios sobre la marcha de cada sesión.
Compartimos registros donde vamos anotando la información relevante del proceso de aprendizaje, avances, dificultades e incidencias de cada alumno, que consideramos que deben estar en conocimiento de todo el equipo docente durante el curso.
Realizamos una sesión de evaluación cada trimestre , leídos los respectivos informes . En ella se hace una valoración cualitativa de cada proceso, con datos objetivos sobre sus avances y dificultades. Tenemos en cuenta la situación personal de cada uno, durante este periodo, ya que en ocasiones puede haber incidido en los resultados.
La evaluación , por lo tanto, es un proceso planificado y valorado por un equipo, para la reflexión y replanteamiento de oportunidades de mejora; respecto a nuestro propio trabajo y al del alumnado .
Taller de escritura
Nos iniciamos en la creación de un texto al que hemos llamado relato. Ya han conseguido escribir las palabras con ortografía natural, y el mensaje se entienden bastante bien. Consiste en una historia que explica un narrador. Al revisarla deben poder encontrar respuesta a quién es el protagonista, qué le ocurre, dónde, cuándo y por qué.
Darle al coco
Seguimos calentándonos el cerebro con los ejemplos de este cuaderno, que tanto nos hacen pensar.
Tenemos que interpretar el mensaje. Después resolver las cuestiones que nos plantea.
Artística
Trabajando el boceto de la figura humana , nuestro compañero es el modelo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Este está siendo un trabajo muy profundo que se está describiendo paso por paso en el blog de artística (consultadlo).
Preparación del Carnaval
Es un día que se celebra con ilusión.Ya estamos pensando en los disfraces. Algunos de nosotros ya teníamos previsto nuestro personaje desde hace tiempo, otros queremos ir de acuerdo al tema de la Semana Cultural, el Arte, y los menos estamos indecisos.
Lo que sí tenemos que tener todos en cuenta es la comodidad y el frío que pueda hacer. Debemos evitar adornos o complementos que no nos dejen movernos o jugar a gusto. Evitamos objetos que sugieran actitudes no convenientes para pasar un día con mucha paz y alegría.
Hemos iniciado los ensayos de nuestra comparsa. Es un trabajo muy gratificante pero nada fácil. Esperamos que os guste.
Degustación dulces saludables
El grupo de 2º nos invitó el martes a una degustación de dulces saludables.
Nos explicaron los ingredientes que podemos usar para que estos alimentos sean muy sanos.
Investigación matemática
Hemos recibido la visita de las profesoras, María, Marta y Aurora, del departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Nos han hecho preguntas sobre cuántos collares necesitamos en una cuidadora de perros, para no olvidar el nombre de cada uno de ellos.
Nos han dicho que hemos trabajado muy bien y nuestras respuestas a los problemas que nos han planteado las hemos respondido con mucho interés y creatividad..
El tema de la investigación es el estudio del álgebra de forma significativa en estas edades, a partir del desarrollo de experiencias con funciones en situaciones de la vida real.
Conferencia los músculos
César nos ha expuesto en una estupenda conferencia : Los músculos.
Lo ha hecho con términos muy claros y significativos.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ha resultado de gran interés, como se puede comprobar en los resúmenes hechos por su compañeros.
Biblioteca
Como sabéis los viernes es el día de devolución y préstamo del libro de lectura. Por primera vez hemos conseguido traerlos todos a la vez a tiempo. Esperamos conseguirlo todas las semanas.
Siempre escribo en este blog explicando el trabajo que realizamos a lo largo de la semana. Este es el resultado de la cooperación de un equipo, formado por:
Eva, que es la especialista en nuestro centro de la atención a la diversidad del alumnado y del apoyo a la diversidad del profesorado. Colabora en nuestro grupo, especialmente, en el área de Matemáticas y Lengua cuatro días a la semana . Trabajamos dividiéndolo en dos partes , en las ocasiones que así lo consideramos conveniente. Atendemos indistintamente a cada uno de los alumnos, pues compartimos la información necesaria para conocer su proceso individual de aprendizaje .
Daría, tutora de 2º, que nos acompaña dos horas semanales , también en el área de matemáticas , pero en esta ocasión en el aula de informática. En este tiempo también hacemos desdoble.
Almudena y Lucy, especialistas de inglés,que podéis seguir en su propio blog . Trabajan diariamente en dos espacios diferentes, pues ellas también dividen al alumnado.
Alberto y Jaime organizan y desarrollan la actividad física con sendos grupos cuatro días de la semana.
Ana , especialista en artística, con la que colaboro durante las dos horas que dura la clase semanal. El contenido y trabajos de estas sesiones aparecen en el blog de artística, que deseamos que consultéis con asiduidad. En él encontraréis exposiciones maravillosas de las producciones de primaria.
Elena, profesora de música, que colabora con esta tutora en todas las actividades especiales que tienen alguna connotación musical, además de impartir su programa específico.
Realmente es un privilegio contar con este grupo de compañeros para llevar a cabo el trabajo que nos proponemos.
Durante la semana hemos tenido ocasión de trabajar:
El menú saludable
En el cuaderno de escritura cada uno ha confeccionado un menú, que considera saludable, que comprende desayuno, almuerzo, merienda y cena. Este ejercicio ha favorecido recordar la charla del nutricionista Antonio que tuvimos la semana pasada.
Conferencia : Partes del cuerpo humano.
Miguel nos ha ofrecido una extensísima exposición sobre las partes del cuerpo humano: externas e internas. Hemos contado con la colaboración inestimable de su hermano menor Alejandro, que nos facilitó situar los huesos correctamente, gracias al chándal que llevaba.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Algunos órganos, taller experimental
Hemos tenido la oportunidad de explorar los pulmones, corazón y riñones de un cerdo, . Les ha hecho mucha ilusión. Preparados con sus guantes, no han dejado rincón de cada órgano por escrudiñar. Agradecemos a la familia de Rafa de 2º y a Daría su aportación para esta experiencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La historia de la pintura de la figura humana
En estos días ya estamos preparando la Semana Cultural.
El tema general es el arte, pero el 1º ciclo de primaria, se va a especializar en la Pintura, con el tema de la figura humana.
Hemos preparado un banco de obras, que consideramos representativas en la evolución de la pintura para familiarizar a nuestros alumnos con el tema.
Estamos aprendiendo a mirarlas , a pensar lo que nos sugieren y a ver lo que nos interesa, así como lo que nos hacen sentir. Todas las interpretaciones son válidas. Entre todos buscamos datos, pistas para descubrir por qué se hicieron y de qué nos informan mucho tiempo después.
Poquito a poco vamos a ir teniendo conocimientos prácticos sobre técnicas y recursos para practicarla también en las clase de artística.
Matemáticas
Especialmente esta semana trabajamos número anterior(-1), número posterior (+1), números +10 y -10.
Gracias a esta práctica se facilita las estrategias de cálculo mental. Debemos seguir ejercitando la descomposición de números , especialmente hasta el diez, pero también nos debemos atrever con los de dos cifras. Interesante el practicar la suma de números que acaban en 9, para descubrir que este es el anterior a la decena y por lo tanto, saberlo puede facilitar rapidez del cálculo de cantidades que lo contengan.
Conferencia: Los huesos
El viernes hemos disfrutado con Candela, que nos ha explicado para qué tenemos huesos, cómo son, qué tipos hay, cómo debemos cuidarlos y un sin fin de cosas más.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La responsabilidad individual
Esta semana hemos tenido varias conversaciones serias acerca de la responsabilidad.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Traer a diario su carpeta con el contenido acordado en clase.
Cada persona debe cuidar y situar sus pertenencias, de tal forma que estén en buen uso y localizadas.
Las mesas limpias y los cajones ordenados.
Deben acordarse todos los viernes de devolver el libro que le damos en la biblioteca.
La ropa debe estar siempre en la percha si no tienen que usarla.