Archivo de la categoría: 1º EPO

La convivencia

El gusto por aprender

Cada día procuramos que los niños encuentren retos e incentivos para aprender. Tenemos la suerte que se entusiasma con facilidad, y contra todo lo que se pueda creer, las dificultades que van encontrando suponen un aliciente para superarse.

Hay momentos en que se han ganado a pulso saborear sus logros . Pero estamos muy pendientes de que no se acomoden.

DSC09734Les gusta ser participativos y sentir que sus conocimientos ayudan a los demás. Es lo que ha ocurrido durante la conferencia que ha hecho María, la alumna de prácticas de Magisterio. Le pedimos que hiciera un repaso del tema de Las plantas. Ha tenido la habilidad de contar con el alumnado para ir desarrollando cada una de las partes de su exposición.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

La convivencia

Aprender a convivir es otro de los grandes objetivos de nuestro proyecto. Somos muy diferentes y debemos buscar la manera de poder pasar el mayor tiempo posible disfrutando de esas diferencias. Claro que a veces son motivo de desencuentro.

Cada día hay ocasión para vivir situaciones muy interesantes: la ayuda mutua entre parejas de trabajo, la organización de las diferentes formas de participación en gran grupo, las tareas que nos facilita el súper ayudante, los grupos de trabajo semanales que atienden la granja, los equipos para participar en juegos y actividades, los compañeros de mesa en el comedor, la lectura compartida con 4º y tantas otras asociaciones…

Pero en la que más se definen las personas de nuestro centro es en los tiempos de juego, donde el adulto acompaña, pero no organiza. Aquí realmente se vive una experiencia social muy significativa.

Estamos atentos a la formación de los grupos espontáneos  y  a las relaciones que mantienen entre sus miembros. Incentivamos los juegos de habilidad, simbólicos, deportivos, tradicionales, etc. Orientamos las situaciones que pueden ser inadecuadas. Y, si es necesario, mediamos en los conflictos que se puedan dar.

Tenemos a las familias como las grandes aliadas en esta tarea y , entre ellas y nosotros,  vamos buscando la forma de que cada niño se conozca mejor. Y de esta forma   pueda ir desarrollando una moral autónoma y  una buena educación para la convivencia.

Conferencia

Felipe nos ofrece esta semana una estupenda conferencia Animales con patas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos descubierto que hay grupos de animales según el número de patas. 

Horno de cerámica

Este es el resultado de un DSC09746trabajo realizado durante tres semanas en la clase de artística. (Interesante blog de artística, consultarlo.)

Investigamos el color

DSC09737 DSC09739 DSC09742

 

Colores primarios: rojo, azul y amarillo. Experimentamos con sus mezclas.

¿Cuándo es mi cumpleaños?

 

Trabajamos la fecha de nuestro cumpleaños. Averiguamos cuántos niños han nacido en un mismo día , en un mismo mes, en una misma estación. Todos hemos nacido en el mismo año.

Son conceptos completamente abstractos que tardaremos mucho tiempo en comprender, aunque sepamos de memoria sus nombres. Seguiremos trabajando.

Os deseamos a todos un buen fin de semana.

Rosi

Fiesta de otoño

Creemos que, un día como el que hemos vivido durante la llamada Fiesta de otoño, es algo más que una fiesta escolar de trimestre en primaria.

Programa de actividades:

Sr. Otoño

Nuestro entrañable personaje saluda a toda primaria, después de haber visitado a los compañeros de infantil.

Encuentro literario

La jornada tiene una primera parte: el encuentro literario. En él cada grupo ofrece al resto de compañeros mediante la transmisión oral producciones literarias. Estas se preparan durante varios días. Al hacerlo conseguimos que nuestro alumnado descubra diferentes formas de expresión. Los contenidos son muy diversos. En esta ocasión: adivinanzas, greguerías , acrósticos, poema de otoño convertido en canción, haikus y romances. Las palabras pronunciadas en cada composición nos ofrecen , sentido del humor,  ingenio, juego de letras y significados, melancolía, conocimiento, poesía , historias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro centro apuesta por dar a conocer la cultura literaria más allá de los contenidos escolares, por la sencilla razón de que la cultura no tiene edad para vivirla. Lo comprobamos mediante el silencio e interés  que  ha mantenido el alumnado. El regocijo que se notaba que sentían con la música en directo . Y el afecto que se han demostrado  al salir al patio  sin distinción de edad.

Talleres de cocina

10431674_10205473474943063_4213852396920286268_nEn las casas de nuestro alumnos se han elaborado deliciosos dulces de otoño. Es una colaboración inestimable para la cultura de sus hijos, que complementa el taller de cocina que esta misma semana se ha realizado en las clases.

La familia al completo trabaja en su elaboración y además nos ofrece la receta escrita. De esta forma los niños comparten una experiencia que une su casa con su escuela.

Lo mejor es que después nos lo comemos todos juntos .

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Recepción de las familias

Ya por la tarde disfrutamos de un precioso espectáculo. El patio del colegio recuerda el jardín del cuento La Casita de Chocolate, donde no había flores sino dulces.

Compartimos un tiempo,  que a los niños y niñas, también les ofrece un modelo de convivencia entre las personas más cercanas a ellos en esta etapa de su vida.

Hasta el año que viene Sr. Otoño.

Daría y Rosi

 

LA DECENA

Taller de cocina

Gracias a la receta de cocina que hemos elaborado para la Fiesta de otoño, galletas de coco, hemos practicado muchísimo el número diez.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Contamos de diez en diez las galletas que hemos utilizado. A cada montón le llamamos una decena de galletas. Hemos hecho 16 decenas.

Galletas estupendas con total garantía en su proceso de elaboración.

El número diez

Cuando escribimos el número diez, nos paramos a pensar :

«Por qué el diez se hace con dos dibujos( cifras)»

«¿Por qué si se han inventado dibujos (cifras) hasta el número nueve por qué no para el diez?»

«¿Por qué ahora el cero está al otro lado del uno?»

Entonces jugamos pinchando en el ábaco. En el menú busca ábaco contador. Ahí, fíjate que pone comprender , practica un poco y te ayudará a entender la decena.MENUPPAL

 

El cero nos ayuda a formar todos los números posibles conociendo solo diez cifras. Ahora investigaremos  dónde hay que colocarlas. Pero eso será poquito a poco.

Conferencia : Los animales

Iniciamos la segunda parte de los Seres vivos con la conferencia de Candela D.L.T. Ha sido muy interesante porque sus comentarios han suscitado preguntas como: ¿Cuál fue el primer animal que vivió en la Tierra? Cuando ha explicado que los animales se relacionan , sus compañeros han ampliado este punto hablando de la comunicación verbal y de sonidos, la asociación para cazar,..

Aquí tenéis su guión:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fiesta de otoñoDSC09594

La semana ha sido un no parar con los preparativos de la Fiesta de otoño, que celebramos el viernes 7 de noviembre. Hemos dedicado mucho tiempo a leer y comprender 30 adivinanzas, para recitarlas a los compañeros de 2º . El día de la fiesta en el encuentro literario de la mañana lo hacemos en grupos, recitando en coro.

DSC09595Trabajamos la decoración propia de la estación.

Invitamos a nuestras familias con un correo especial, en el que hemos puesto el mayor esfuerzo para que estén casi todas las letras necesarias, para que nos se equivoquen de día y hora.

Animamos a nuestros alumnos a que escriban en casa la receta del dulce de otoño que les guste más.

Ahora solo hace falta que el tiempo nos acompañe para que pasemos un día estupendo.

Nos vemos en la fiesta.

Rosi

 

2. MATEMÁTICAS: El poder de diez

El poder de diez

Uno de los recursos que utilizamos para trabajar la noción de cantidad es El poder de diez.

Hacemos las  diez tarjetas para disponer de ellas en cualquier momento. Las llevaremos siempre en nuestra carpeta.

La cuadrícula de color rojo representa la cantidad.

Las reconocemos en una especie de juego, en el que tenemos que decir rápidamente el número que representa, cuando nos las muestran una a una. Pronto nos damos cuenta  que la cuadrícula blanca también representa otro número y que ambos siempre suman diez.

Hacemos con ellas muchos ejercicios de cálculo.

DEl dominó

Con el dominó trabajamos cantidades iguales y descubrimos el valor de los números dobles. Calculamos los seis primeros e intentamos memorizar el resultado.

Los dados

Jugamos por parejas con dos dados. Debemos identificar  cuánto suman ambos. ¿A ver quién da antes el resultado?

Las plantas ornamentales

Esta conferencia cierra la primera parte de los Seres Vivos  dedicada a Las plantas.

Julia ha expuesto con un buen trabajo  cuáles son las plantas ornamentales. Para comprenderlo mejor nos ha dado muchos  ejemplos, que os ofrecemos a continuación:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante la conferencia tuvimos la oportunidad de saber que las plantas pueden significar ideas, como hospitalidad la palmera y eternidad el ciprés, que las usamos para hacernos la vida más agradable, decorando espacios y que muchas de ellas representan sentimientos.

 

Esta semana consultad el blog de artística. Ana ha hecho una entrada preciosa con los trabajos de cerámica de 1º

 

Os deseamos un buen fin de semana.

Rosi

Matemáticas en 1º

Las matemáticas

Son las protagonistas esta semana. Invertimos mucho tiempo en conocer la cantidad que representan los números.

Debemos tener en cuenta que hay conceptos muy complicados en el aprendizaje. La diferenciación entre número, cantidad y cifra es un verdadero reto para cualquier niño de estas edades. Nosotros acostumbrados al pensamiento abstracto, y sobre todo si no nos dedicamos a esta profesión, no tenemos en cuenta lo difícil que puede llegar a resultarles.

Por esa razón, es muy importante trabajar con cantidades reales, manipulando, bien,  objetos o usando  representaciones de esos objetos, a la hora de explicar el valor de los números. Para dejar para el final la representación gráfica con las cifras que los representan. Constantemente jugamos a componer y descomponerlos.

En nuestro primer trimestre vamos a descomponer los nueve primeros números.

Dejamos las decenas para más adelante. Ya que en ellas hay una nueva complicación. El valor posicional de la cifra.

Eso no significa que no usemos cantidades mayores en la vida cotidiana, naturalmente. Las matemáticas están en todas partes:  Hacemos el inventario de los objetos que hay en clase en el cuaderno de escritura. Hemos contado los caquis que cogemos del árbol. Las nueces que hemos conseguido en el jardín. Los huevos que han puesto hoy las gallinas…

Entre el alumnado los intereses y los aprendizajes son muy personales y ante esta diversidad  procuramos que cada uno encuentre retos que se ajusten a sus conocimientos.

Por eso os invitamos a practicar cálculo mental en …

EL TANQUE MATEMÁTICO

Se encuentra en nuestros Recursos Tic

DSC09520Ajos y cebollas

Una opción, de ocupar el tiempo libre  en el patio del mediodía, es hacer tareas de huerto con la colaboración de Juanjo, profesor de 4º, especialista en este menester.
Se están sembrando ajos y cebollas. Por pequeños grupos, él les explica mil curiosidades sobre las plantas y sus cuidados.

¡¡Gran noticia!!

Han brotado las habas que sembramos.

Lectura y narración

Esta semana, leemos Pedro y el lobo y contamos La tortuga y la liebre.

Conferencia

Las plantas que sirven para fabricar algo, en la que  Elvira se estrena en este trabajo, que defiende con conocimientos muy interesantes y simpatía…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de esta satisfactoria semana os deseamos un merecido descanso.

Hasta la semana que viene.

Rosi