Podemos entrar pinchando sobre el ábaco y estudiar en comprender y practicar en ÁBACO CONTADOR.
Archivo de la categoría: 1º EPO
Aprender en 1º es divertido
Hemos calentado motores con esta bonita Semana Cultural, y ahora nos conocemos un poco mejor a nosotros mismos. Nos vemos un poco más capaces y con más recursos para mirar de frente lo que tengamos que afrontar.
Recuperando rutinas
En casa debemos recuperar nuestras preciosas rutinas:
- Leer cada día 10′.
- Hacer cálculo mental, componiendo y descomponiendo números que tengan unidades y decenas.
- Resolviendo pequeños problemas.
- Y escribiendo todo lo que nos apetezca, ya que nuestra imaginación ha empezado a crecer.
En clase tenemos previsto trabajar sobre:
- El valor posicional de las cifras. Podemos entrar pinchando sobre el ábaco y estudiar en comprender y practicar en ÁBACO CONTADOR.
- La tabla de cien ( sumar y restar en la tabla):
- Contar saltando de 2-2, 4-4,5-5, 10-10…
- Mantener el Cálculo en dos minutos y descubrir que nos sigue proponiendo el Cuaderno de Siete y Medio.
Yoga en clase
Nuestra maestra aprende ejercicios de yoga que se pueden hacer en clase y que nos predisponen a trabajar bien. Para eso debemos estar tranquilos, concentrados, contentos. Le mostramos con la ayuda de Sonia, algunos que ya conocemos.
Comenzamos de pie, con una serie de estiramientos básicos de brazos:
El árbol, que nos enraíza en la tierra y nos equilibra.
Rotamos el cuello, para liberar tensión. izquierda-derecha, arriba-abajo, rotación izquierda<> derecha pasando solo por abajo, y/o rotación completa.
El guerrero 1, el guerrero 2 y la silla, que nos proporcionan energía.
El fuelle: Con los puños cerrados, llevamos los brazos hacia arriba y hacia los hombros. Inhalando y exhalando 5 veces. Descansamos de pie con los ojos cerrados unos segundos después de hacer el ejercicio. ( SI me mareo abro inmediatamente los ojos)
- Recursos para utilizar durante las clases en cualquier momento que se considere necesario:
Suspiros para soltar la tensión.
Botón de la pausa.
Sacudir las manos.
- Relajación/ meditación/ atención plena sentados en la silla con la espalda recta.
- Importante: Atención a la respiración, a la postura, a las sensaciones en el cuerpo, y a los pensamientos que aparecen.
Proyecto de Juego dramático
Desde ahora hasta final del trimestre vamos a trabajar en las áreas de Lengua, Artística y Ética, el juego dramático, con el cuento:
El Flautista de Hamlín.
Leemos el texto en clase y en casa, señalando las palabras que no entendemos.
Ciencias Naturales y Sociales
Conferencia: Los continentes y las razas.
Daniela nos explica la formación de los continentes y cuántos hay. Los situamos en un mapa. Con las razas nos fijamos en las diferencias de la apariencia entre las personas que habitan el planeta.La diversidad del género humano es riqueza para la convivencia y la cultura.
La Biotecnología
Vamos a asomarnos a la Biotecnología de la mano de Marian y Sonia, madres de este centro, que nos ofrecen sus conocimientos la próxima semana, martes día 7, en un espectacular taller de experimentos.
Buen fin de semana a todos con los cuentos que vuestros hijos e hijas os cuentan en los vídeos de la entrada anterior.
Rosi
Cuentos al amor de la lumbre
La niña que regaba las albahacas
Barriendo, barriendo.
La niña del zurrón
La Flor de Lililá
La Media Carita
Por un caminito
Agradecemos a Isabel y a Lindley, mamás de Lara y Elisabeth, su colaboración para poder compartir estos cuentos con el resto de las familias.
Buen fin de semana
Rosi
Fiesta de Carnaval 2017
Celebramos el Carnaval con todos nuestros compañeros del colegio.
Ha sido una jornada divertida en la que no hemos dejado de jugar en todo momento a ser nuestros personajes favoritos.
Nos gusta cantar y hemos podido hacerlo por la mañana y por la tarde.
La lluvia no nos permitió escuchar las chirigotas de nuestras familias ni de los profes y tuvimos que merendar algo remojados, pero eso sí, todos juntos.
Buen fin de semana a todos.
Daría y Rosi
Y 4º Jornada Semana Cultural 2017
Actos de la Jornada
Teatro en inglés: The smartest giant in town
El grupo de segundo representa este cuento a primero y la clase naranja, roja y verde.
Código QR sobre Roald Dahl
El grupo de 2º ha compartido con 5º un juego de descubrimiento de historias de Roald Dahl , usando las tablets para leer códigos QR, diseminados por el aulario.
Proyección :
De la 2ª parte de: «El gigante bonachón».
Visitamos las exposiciones de primaria
Tenemos la suerte de compartir con toda primaria los grandes trabajos que los mayores han realizado.
Clausura Semana Cultural
La gran Batucada de mano del tambor de Elena y Jaume, junto con los alumnos del taller de percusión, anuncia el juego final de la Semana Cultural,organizado por el departamento de Educación Física.
«Adivina el personaje del cuento»
Gracias a todos los participantes que han hecho posible esta preciosa Semana Cultural.
Mañana Carnaval.
Daría y Rosi