Leer y Escribir (2)
El blog Escritura Creativa

El cuaderno en que trabajamos los lunes por la mañana, es muy especial. En él nos entrenamos, como buenos aprendices, ensayando los aspectos más importantes de la escritura. Llevamos dos semanas entendiendo qué es una descripción,
Desarrollamos primero la de una persona conocida y después la de un personaje inventado por nosotros. Estos ejercicios nos hacen entender que antes de poner el lápiz sobre el papel, hay que pensar, qué queremos decir y cómo lo vamos hacer. Tareas verdaderamente difíciles , ya que siempre queremos pasar a la acción de forma inmediata.
En nuestro colegio hemos abierto un nuevo Blog: Escritura Creativa.

Lo podéis localizar en el margen izquierdo de la pantalla al abrir cualquier blog de primer ciclo, justo debajo del de artística.
Próximamente procuraremos poner algunos textos que estamos aprendiendo a construir en 2º y colaboraciones .
Preparamos la fiesta de Otoño con humor
Componemos greguerías, » Son unas sentencias ingeniosas, y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad«; le cambiamos el significado a las palabras claves en una frase para dar un mensaje con algo de humor.
Otra forma divertida de seguir aprendiendo a pensar y escribir.
Nos inspiramos en ejemplos como estos:
«Abrir un paraguas es como disparar a la lluvia»
«La O es la I cuando ha acabado de comer.»
Hemos hecho varios borradores para empezar. El ambiente rezuma creatividad en clase durante las horas que dedicamos a esta tarea. Nos hemos implicado a conciencia en escoger las que, según nuestro propio criterio, son las mejores . Preparamos su presentación de forma creativa en la clase de artística, para el Encuentro Literario, que se celebrará en primaria con motivo de la Fiesta de Otoño,
¡Nos encantan!
Leemos Las Brujas de Roald Dahl
Es como una recompensa para nosotros. Cada página nos produce una emoción intensa. Cada día podemos avanzar en el relato, como una forma estimulante de empezar la jornada y cuando acabamos un trabajo complicado para «relajarnos con sobresaltos» .
Cálculo
Descomposición en estrella. Spider ABN
En el Rincón de Luca hacemos el trabajo más intenso de cálculo durante la semana.
Descomponemos números en estrella. Primero lo dividimos en dos partes y después cada parte en dos más. Comprobamos que está correcta sumando las cuatro ramas de cada una, para que nos dé el número inicial.
Descomponemos en amigos (complementarios) de 100
En Recursos tic, con el juego de las casitas.
Estrategia para sumar 9 a otro número
Calculamos mentalmente sumándole 10 al número y después restándole1.

Si me ayudo de la tabla de 100. Bajo una fila (sumo 10 ) y retrocedo un casillero a la izquierda ( resto 1)
Los minerales y las rocas con 5º
Invitamos a dos compañeros del grupo de 5º, que trabajaron los minerales y las rocas el curso pasado, Rafa y Marta. Para estar preparados estudiamos por nuestra parte las rocas y las relacionamos con los minerales.
Pero nuestra sorpresa es que Rafa nos introduce en un uso desconocido de los minerales para nosotros: la importancia que tienen en nuestra alimentación.
¡En los alimentos hay minerales! , y nosotros que pensábamos que solo estaban en las minas y en las joyas.

Los fósiles son como huellas en las rocas de seres vivos en épocas pasadas.
¡Alucinante!

Marta nos habla de la diferencia entre los minerales y las rocas. Lo que más nos ha llamado la atención es que hay minerales venenosos. ¡Qué descubrimiento!
Después de cada exposición hemos abierto un turno de palabra y preguntábamos las dudas que habíamos escrito en un papel mientras daban sus explicaciones.
Las dudas más importantes han sido acerca del significado de átomo, elemento, sustancia, fractura, clivaje… Todas han sido muy bien atendidas.
Muchas gracias, Marta y Rafa.
Del norte al centro de Europa
Lucas nos ha acompañado en barco de Noruega a Alemania por el Mar del Norte. Ha sido una travesía tranquila hasta desembarcar en Hamburgo.
Nos han impresionado sus grandes ríos que a diferencia de los nuestros son muy caudalosos, por lo que navegan grandes barcos. Viajamos por el Rin , Elba y Danubio. Los Alpes son unas montañas nevadas como nuestra Sierra Nevada pero más grandes. Hacemos un viaje virtual al Everest, para comprobar que la montaña más alta del mundo sigue estando en Asia y no en Europa. Diferenciamos entre montaña, sierra y cordillera.
Muy impactante nos ha parecido que la Alemania actual nació, tal como es hoy, hace pocos años y no fue hasta después de padecer muchas guerras.
Para sobreponernos nos tomamos unas salchichas en Frankfurt, escuchamos música de Bach en Leipzig y nos damos una vuelta en bici por Colonia. Esperaremos, descansando en este país hasta el martes, para ir con Víctor a Suiza.
Estamos intentando mandaros lluvia y fresquito de estos países durante este fin de semana, en el que cambiamos de hora.
Auf Wiedersehen!
Rosi


Las letras mayúsculas han sido desde pequeñitos nuestras aliadas, para poder reproducir o crear un texto escrito con facilidad, palitos, círculos, semicírculos, colocados unas veces a la derecha, izquierda, arriba, abajo.En ocasiones, cada vez menos, las dibujamos del revés, sin tener conciencia de que lo hacemos.
En nuestro grupo leemos para pasarlo bien, fundamentalmente, pues es la mejor forma de aprender. Los textos diarios son cuentos, cómics y enciclopedias de temas variados, donde descubrimos lo que nos interesa. Cualquier momento es bueno para hacerlo y no solo en los momentos de lectura programada. Estamos entrenándonos en lecturas con información relacionada con los temas que investigamos. Para eso nuestra maestra adapta el contenido. Nos aconseja preguntar el significado de las palabras, que no entendemos, y, una vez comprendido, releer .


Paseo por la Vega












Notamos que nuestra capacidad de comprensión es mayor al estar rodeados de compañeros . Las ideas de los demás despiertan las nuestras. Destapamos conocimientos que ignorábamos que estaban ahí. Nos permite apreciar lo qué sabemos y lo que no, aunque esto último nos cuesta más reconocerlo. Lo comunicamos con avidez, provocando un ambiente ruidoso, para el que nos observa, sin embargo nosotros no lo percibimos .
Qué gran descubrimiento, saber que a pocos kilómetros, en Escúzar, se encuentra una mina de estroncio. Bueno, nosotros no sabíamos ni que era un mineral ni nada, pero nuestro compañero Lucas K. conoce esa zona perfectamente y nos ha hecho de informador, con una estupenda conferencia sobre él.



Ha sido un gran esfuerzo, por nuestra parte , ya que este trabajo lo hemos compartido al mismo tiempo con la sesión de vacunación, pero hemos sabido afrontar con gran valentía ambas empresas.
Antes de emprender el ambicioso viaje que hemos proyectado para el curso, es importante que recojamos información y tomemos ciertas precauciones . Por esa razón esta semana nos preocupamos de:
Pues no nos resulta nada fácil, cuando lo intentamos con centenas.
