Os facilitamos este enlace para que consultéis el Proyecto de los alumnos de Ciencia y Tecnología de los alimentos, que nos visitaron el pasado viernes, día 20 de marzo.
Aprovechamos para agradecer la oportunidad que dieron a nuestros alumnos de aprender con ellos tantas cosas interesantes.
Hemos practicado con la polea que nos permite levantar peso ejerciendo la mitad de la fuerza.
Las galletas- rueda estaban riquísimas
MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Maxi, padre de Esperanza, nos ha ofrecido una magnífica oportunidad, de gran calidad científica.
Ha preparado, con sus alumnos de la universidad, un despliegue de actividades relacionadas con la microbiología de los alimentos.
Con un material muy bien adaptado a sus edades, bacterias, virus, células, han podido comprender la importancia y el porqué, de mantener a raya a los microorganismos en el plano de la alimentación.
La historia de la conservación de los alimentos entrando en el túnel del tiempo.
La importancia de la temperatura a la que se conservan los alimentos.
La higiene de los espacios y materiales, tan necesaria en la manipulación de alimentos.
Han sido muy diversas y enriquecedoras, las posibilidades de manipulación, experimentación y aprendizaje que se han dado.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Gracias a los, alumnos y alumnas de la facultad de Microbiología de los alimentos y a su profesor Maxi, por brindarnos esta oportunidad a toda la etapa de primaria.
Teatro
Hemos asistido al estreno de la obra de teatro, las clases de infantil amarilla, naranja, roja y verde, y 1º de EPO, han disfrutado de las representaciones. Han sido cinco entre el miércoles y el jueves.
Han hecho alarde de una magnífica pronunciación y actuación. Felicidades.
En breve podréis ver la obra completa en el blog de inglés.
SE ACERCA EL CIERRE DE TRIMESTRE, REFLEXIONAMOS A CERCA DE LA RESPONSABILIDAD MANTENIDA EN EL CUMPLIMIENTO DEL TRABAJO, ASÍ COMO EN EL MANTENIMIENTO DE LAS NORMAS, NOS AUTO EVALUAREMOS PARA ELLO.
Planteamos distintas situaciones problema con las compras y las monedas , con el tiempo, fechas, edad, año de nacimiento, las horas.
Son planteamientos necesarios en nuestro día a día, resolver situaciones reales y llevarlos al cálculo útil, es algo que ya hacemos, la mayoría de la veces sin intención matemática. Podemos jugar con intención a calcular la diferencia de edad entre los distintos familiares , a descubrir la edad según el año de nacimiento, cuanto falta para el cumple de…
Las compras, pagar y comprobar el cambio, calcular la suma de la compra, los ahorros de la hucha,…
La hora que es y cuanto falta para…, cuanto tardo si…
Hacer patente este tipo de actividades, provocarlas como juegos, les ayuda a practicar la utilidad de las matemáticas en su vida.
Comprender la multiplicación
Trabajamos en pareja, debemos organizarnos para componer la tabla de multiplicar, saber cuantos garbanzos en total necesitamos, recipientes-tapón y diseñarlo para que visualmente se entienda.
Ensayo-error es la técnica más utilizada.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
LENGUA
Nuestro textos van ganado en madurez en cuanto a expresión, contenido, control de la grafía, ortografía trabajada, presentación,…
Trabajamos distintos tipos de textos, el de investigación científica es el que nos está ayudando a reflexionar sobre el control y dominio, cada vez mayor, de la comunicación escrita.
Continuamos contando las ideas aprendidas tras la conferencias, procuramos respetar un índice. Narrando nuestras experiencias en el diario, recogiendo información durante las investigaciones, los mensajes cortos de las cajas de gracias por…
RELAJACIÓN
Frecuentemente el ambiente de la clase invita a tomar unos minutos para relajar nuestro estado eufórico. Respirar y controlar nuestro cuerpo nos ayudan, entrar en un estado de relajación adecuado hace que nuestro trabajo sea realizado con mayor atención.
XENIA ha compartido con nosotros parte de la información que su padre le ha aportado sobre la INDIA , país al que ha viajado recientemente. Los sentidos se han puesto en acción y hemos olido, escuchado,visto,esencias de la india. Antonio y Sonia , profes del colegio que imparten yoga, nos han acompañado y compartido sus sensaciones con nosotros.
Continuamos con la tecnología, esta semana hemos estado investigando sobre los distintos tipos de materiales con los que se fabrican las máquinas. En esta ocasión utilizamos libros de 3º y 4º, de conocimiento del medio.
CONFERENCIA de PEDRO: LOS COCHES
Nos ha explicado la tecnología de los automóviles, cómo funciona el motor con explosiones que se producen dentro de los cilindros, en estos se echa la gasolina y los pistones la empujan, entonces explota y la energía de las explosiones va a las ruedas y las mueve.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
El futuro es lo más fascinante, los prototipos que se diseñarán serán mas cómodos y seguros, con diseños sorprendentes y además más ecológicos.
JUEGOS DE PATIO:
SE HA PUESTO DE MODA LA COMBA
Estos días que el sol nos acompaña, en el patio, uno de los juegos elegidos es la comba hay diversas variantes, con cuerda corta, saltos individuales , en pareja, corriendo y saltando a la vez, en grupo con cuerda larga, con dos cuerdas y lo último con una comba individual dentro de una cuerda grande, esto ya para expertos.
El patio se llena de retahílas y canciones de comba: El nombre de María que cinco letras tiene, la M, la A,…,Debajo de tu cama…O-si-to date media vuelta…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La próxima semana estreno del teatro
El miércoles y jueves actuarán los distintos grupos. Es necesario que traigan ropa del color asignado según su papel, los osos de marrón, válidos en sus distintas tonalidades y las personas que representan a la niña, de colores fuertes.
En el blog de inglés podéis ver mas detallada la información.
LAS CONFERENCIAS Algunos de los principales objetivos que se plantean con las conferencias son:
Trabajar la expresión oral de un tema investigado y estudiado.
Profundizar en los contenidos del área de conocimiento del medio, complementando el trabajo de clase.
Familiarizarlos con el manejo de diferentes fuentes de información y con el tratamiento de textos informativos. Apoyarles para buscarla. Buscar información directa sobre el tema elegido.Uso de herramientas tecnológicas.
Las personas y sus experiencias también son una fuente importante de información.
CONFERENCIA SOBRE ASTRONAUTAS_ RAFA nos ha invitado a un viaje muy espacial.
La ciencia y la tecnología nos han permitido realizar viajes al espacio, en naves impulsadas por cohetes y con trajes muy especiales para combatir las particularidades del espacio. Rafa nos lo ha mostrado con la maqueta del cohete Saturno y la nave Apolo 11.
La alimentación de los astronautas despierta gran interés, Rafa nos ha brindado, a cada uno, la posibilidad de comerla.
Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.
En las sesiones de informática trabajamos las matemáticas, con los recursos que nos ofrece la tecnológia.
Practicamos la medida del tiempo con el reloj digital y analógico, en el apartado de recursos tic hay varios juegos para seguir practicando en casa.
Multiplicamos con una cifra y con un cuadernillo que llevan a casa aprendemos algunas tablas, la del 1, 2, 3, 5 y 10. En el apartado de recursos tic pueden practicar con distintos juegos, el de la oca les encanta.
El grupo de primero ha sido capaz de trabajar con gran interés y entrega todos los temas de la Semana Cultural, pero lo más importante ha sido su comportamiento en cada una de las situaciones vividas, por lo que le hemos felicitado.
Matemáticas
Seguimos participando en las actividades que nos proponen María Y Marta, profesoras del departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación. Nuestro grupo es tan entusiasta de cualquier propuesta interesante, que participamos constantemente resolviendo las cuestiones que nos plantean. El inicio no resulta sencillo , pero con la ayuda que nos dan acabamos por entender qué debemos resolver. Lo mejor de todo es que cada uno puede hacerlo a su manera y explicar qué ha entendido.
Darle al coco
Este cuaderno nos tiene muy entretenidos. Cada planteamiento es un caso de verdadera investigación. Eso nos cuesta un poquito porque a nosotros lo que nos va es el cálculo rápido. Y en este trabajo hay que pensar bastante antes de dar con la solución.
+1, -1, +10, -10
Nuestras profesoras se han sacado de la manga este juego y cada semana tenemos que hacer los cálculos pertinentes sobre el cuadro de 100. Nos resulta entretenido cuando lo hacemos en grupo, pero cuando cada uno tiene que calcularlo en un ejercicio, ahí volvemos a necesitar concentración y paciencia. Aún tenemos que practicar mucho.
Series numéricas
Debemos contar de dos en dos, de cinco en cinco y de diez en diez , en series ascendentes y descendentes. Es aconsejable pedir ayuda en casa para practicar estos dos últimos ejercicios, porque nos dicen que es cosa de entrenarse mucho.
Menuppal
Practicamos Ábaco Contador, en la hora de informática, para no despistarnos con las unidades, decenas y centenas, ya que si se nos mezclan, nos hacemos un lío. Otra forma de practicarlo es con palillos de madera y gomitas. Hacemos hatillos de 10, para las decenas y palillos sueltos para las unidades.
Como podéis ver poca cosa durante la semana. Os invitamos a practicar con nosotros.
Lectura
Semanalmente hacemos lo que denominamos Prueba de Lectura. Leer un pequeño párrafo del libro de préstamo ante de nuestros compañeros. Se orienta personalmente a cada interesado sus oportunidades de mejora y se felicita también, al que demuestra que va procurando tenerlas en cuenta y que se nota que lee en casa todos los días.
Actitudes adecuadas para la convivencia cotidiana
El uso de espacios comunes es una de las tareas más laboriosas de una maestra. Las acciones más cotidianas, en una comunidad como saludar al entrar, pedir las cosas por favor, agradecer una atención, transitar por un pasillo, ceder el paso al abrir una puerta, la forma de usar un cuarto de baño o los modales durante la comida, son temas importantísimos en la educación, que en si mismos no componen una asignatura, pero que a su aprendizaje dedicamos todos los días una gran parte del horario lectivo.
Los adultos debemos ser un modelo para el aprendizaje de estos temas y hacerlos significativos constantemente para que los niños puedan interiorizarlos. Pero a veces no es suficiente. Hay que pasar a la acción directa. En caso de que cada uno de los temas enumerados no se estén llevado a cabo debidamente, debemos comentarlo con las personas a las que estamos formando. Es toda una inversión para el futuro. Pues la omisión da a entender que los modales deben ser cosa solo de mayores. Un ejemplo: vamos en grupo al cuarto de baño. Al entrar está limpio porque no se ha usado. Al salir debemos comprobar que está como cuando entramos. Debemos pensar en la persona que va a ir después que nosotros. Por lo tanto, haremos todo lo posible por conseguirlo. Y son muy capaces, pero con una constante supervisión. Y trasladar estos hábitos también al hogar.
La buena educación es cosa de todos los que somos responsables de los futuros ciudadanos.
Conferencia
Irene nos ha ofrecido una estupenda conferencia sobre el aparato circulatorio. Han sido mucho los ejemplos que ha puesto para facilitarnos la información.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
«No os creáis que las venas y arterias son carreteras por donde circula la sangre. Es solo un ejemplo.»
Trabajo de dramatización
Esta semana hemos dado lectura al texto de Los doce bailarines, adaptación del cuento Las zapatillas gastadas de bailar de los hermanos Grimm.
Con él vamos hacer ejercicios de desinhibición, expresión y si es posible hasta de dramatización a lo largo del mes de marzo. El primer trabajo es conocer el texto y hacer pruebas de lectura con él, pues estamos buscando narradores. Posteriormente haremos ejercicios para familiarizarnos con los personajes y constituir el reparto.
La primera sesión ha consistido en aprender a movernos en el espacio y a reconocer nuestras emociones mientras lo hacemos.