Archivo de la categoría: 2º EPO

Visita al centro José Guerrero

SALIDA AL CENTRO JOSÉ GUERRERO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra salida con contenido artístico fue muy aprovechada

Visitamos el centro José Guerrero donde Pablo nos hizo imaginar y mirar más allá de los ojos del artísta.

El color quedó impregnado en nuestra faceta de artísta y ya en la clase experimentamos con los primarios y secundarios.

En homenaje al centenario del nacimiento de J. Guerrero han expuesto distintos artistas granadinos, entre ellos la mamá  de un compañero de 6º que nos acompañaba. En La madraza,   pudimos completar la mañana artísta con más explosión de manifestaciones artísticas.

Para crear un ambiente de mágia paseamos por la Alcaicería, transportándonos a los olores y colores de África.

Pero el olor que más les gustó fue el de los churros que nos tomamos al solecito .

Toda una explosión de los sentidos.

CONFERENCIAS

DE ARI  y  LAS BALLENAS

DSC09902 DSC09901 DSC09900

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cual fue la 1º ballena qué existió?

Sea el tema que sea es la pregunta obligada pero en esta ocasión la respuesta les sorprendió

-Hace 50 millones de años tenían patas y fueron evolucionando hasta convertirse en aletas.

¡¿CUÁL ES LA MAS GRANDE Y LA MAS PEQUEÑA?

La ballena azul es el animal mas grande que existe y pesa como 30 elefantes.

Las ballenas con barbas, misticetos, tienen una forma curiosa de comer 1.500 kilos de comida al día solo de krill y plactón. Abren sus barbas que le sirven de coladores y tragan agua en grandes cantidades , después la expulsan, empujando la lengua hacia el paladar, dejando la comida atrapada, a modo de colador.

En imágenes podemos comprobar parte de la información transmitida.

https://www.youtube.com/watch?v=HxC7a3KQKpw

https://www.youtube.com/watch?v=-oYIK6Bg6co

http://animals.nationalgeographic.com/animals/blue-whale-interactive

 

VILLANCICO

Están ensayando, con Elena , este villancico para preparar nuestro encuentro de invierno.

https://www.youtube.com/watch?v=0HZzwZpwbyo

Un saludo

Daría

 

 

 

Conferencias

Continuamos con las conferencias sobre el reino animal, siguen siendo una muy buena fuente de información y un placer compartirla con los compañeros.

DANIEL : LOS CABALLOS

DSC09811 DSC09810 DSC09809

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Que un caballo come al día de 7 a 11 kilos de hierba o que bebe 40 litros de agua, nos ha impresionado, pero como son animales grandes pues  es natural.

La equinoterapia como mejora y estimulación de las personas, es una aportación que sorprende , así como la pasión que le pone Dani al contarnos todo lo que conoce sobre estos fantásticos animales.

 

ANIMALES MARINOS POR ESTHER

DSC09797

 

 

 

 

 

DSC09799

DSC09798

 

 

 

 

 

 

Hemos navegado a través de la zona litoral,  continental y abisal, conociendo toda la fauna marina.

El planctón  es invisible a nuestros ojos y es el alimento de las ballenas y del tiburón gigante.

Los peces no tienen cola sino aleta caudal.

La vejiga natatoria es la que le permite ascender y descender.

Nos ha planteado un proyecto artístico, un taller de diseño de animales marinos.DSC09800

 

 

 

PARA PROFUNDIZAR

FAUNA MARINA DE ESTHER

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Los felinos por Nacho

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Los reptiles

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Continuamos con las investigaciones.

Daría

 

NOVIEMBRE

 

No podía dejaros sin estas imágenes, este mes de noviembre está siendo muy especial

RECETA DE COCINA: GALLETAS DE COCO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

CONFERENCIAS

El reino animal continúa siendo nuestro tema de investigación.Una muy buena  fuente de información es el compañero que nos transmite todo lo investigado sobre el tema de su elección, esta semana dos, reptiles y murciélagos:

LOS REPTILES POR IGNACIO

Las tortugas, las mas longevas, pueden vivir hasta 155 años.

Los lagartos grandes como el dragón de komodo y los mas pequeños como el camaleón pigmeo,como una uña de pequeño.

Los cocodrilos, pueden estar bajo el agua, sin respirar mas de 1 hora.

Las serpientes,  la pitón es la mas larga  y no tienen parpados, así que no pueden cerrarlos ojos.

Los tuataras, solo viven en Nueva Zelanda y se parecen a las iguanas .

DSC09732DSC09731  DSC09729

Gracias por las galletitas de reptil, estaban buenísimas.

 

LOS MURCIÉLAGOS POR FRANCIS

murcielago-volando-9937

 

DSC09754

NOS HA DESMITIFICADO LA CREENCIA DE QUE SON CIEGOS, aunque su sentido mas desarrollado es el oído, gracias al cual, mediante la ecolocalización, son capaces de volar en la oscuridad sin chocarse con obstáculo, así como de cazar  a sus presas.

DSC09755

 

SALIDA ARTÍSTICA

EL PRÓXIMO LUNES, 24 DE NOVIEMBRE, VISITAREMOS EL CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO   JOSÉ GUERRERO.Captura

Un saludo

Daría

Seguir leyendo NOVIEMBRE

Fiesta de otoño

Creemos que, un día como el que hemos vivido durante la llamada Fiesta de otoño, es algo más que una fiesta escolar de trimestre en primaria.

Programa de actividades:

Sr. Otoño

Nuestro entrañable personaje saluda a toda primaria, después de haber visitado a los compañeros de infantil.

Encuentro literario

La jornada tiene una primera parte: el encuentro literario. En él cada grupo ofrece al resto de compañeros mediante la transmisión oral producciones literarias. Estas se preparan durante varios días. Al hacerlo conseguimos que nuestro alumnado descubra diferentes formas de expresión. Los contenidos son muy diversos. En esta ocasión: adivinanzas, greguerías , acrósticos, poema de otoño convertido en canción, haikus y romances. Las palabras pronunciadas en cada composición nos ofrecen , sentido del humor,  ingenio, juego de letras y significados, melancolía, conocimiento, poesía , historias…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestro centro apuesta por dar a conocer la cultura literaria más allá de los contenidos escolares, por la sencilla razón de que la cultura no tiene edad para vivirla. Lo comprobamos mediante el silencio e interés  que  ha mantenido el alumnado. El regocijo que se notaba que sentían con la música en directo . Y el afecto que se han demostrado  al salir al patio  sin distinción de edad.

Talleres de cocina

10431674_10205473474943063_4213852396920286268_nEn las casas de nuestro alumnos se han elaborado deliciosos dulces de otoño. Es una colaboración inestimable para la cultura de sus hijos, que complementa el taller de cocina que esta misma semana se ha realizado en las clases.

La familia al completo trabaja en su elaboración y además nos ofrece la receta escrita. De esta forma los niños comparten una experiencia que une su casa con su escuela.

Lo mejor es que después nos lo comemos todos juntos .

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Recepción de las familias

Ya por la tarde disfrutamos de un precioso espectáculo. El patio del colegio recuerda el jardín del cuento La Casita de Chocolate, donde no había flores sino dulces.

Compartimos un tiempo,  que a los niños y niñas, también les ofrece un modelo de convivencia entre las personas más cercanas a ellos en esta etapa de su vida.

Hasta el año que viene Sr. Otoño.

Daría y Rosi

 

El otoño

El otoño ya ha llegado, ahora sí, la lluvia nos acompaña, riega nuestras habas y ajos, que ya han germinado,limpia el ambiente y nos trasporta a la fiesta del otoño.

Esta viernes celebraremos, con los compañeros de primaria, el encuentro literario.

Hemos preparado, para la ocasión, greguerías de animales inventadas por nosotros.serna_greguerias4

Las greguerías son textos breves , que generalmente constan de una sola frase expresada en una sola línea, y que  de forma  y original expresan , pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tema  de los insectos y animales en general, nos inspira de manera artística, dibujamos diseñamos en tres dimensiones y creamos composiciones literarias, da mucho de sí el tema.

El día de la fiesta podéis disfrutarlas en directo, aquí tenéis una muestra y en el blog de artística, Ana os enseña algunas mas.

Prepararemos un postre para merendar, nuestras ya famosas galletas de coco, que tanto les gustan, el jueves traer delantal como buenos cocineros. Aprovechamos para escribir el texto de la  receta.

En casa os pido la tradicional colaboración, realizando y aportando una receta otoñal.

Las conferencias siguen su temática, en esta ocasión Maya  nos introduce en el fascinante mundo de los insectos y más concretamente  las MANTIS.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La OTECA es una palabra que  hemos incorporado a nuestro vocabulario, ya sabemos que las mantis ponen sus huevos dentro de ellas en octubre y noviembre y nacerán en la primavera .

Nos ha informado de  que están en peligro de extinción.

El famoso apareamiento  y el riesgo del macho en este proceso, lo hemos podido ver en un vídeo.

Cómo se camuflan en sus distintos hábitat, dónde está la mantis de las flores???

Maya nos ha propuesto un taller donde con play mais para diseñar mantis y otros insectos.

Gracias Maya.

Nos vemos en la fiesta a las cuatro.

Un saludo

Daría