Archivo de la categoría: 2º EPO

Salida a Ermita Vieja en Dílar

Hemos vivido una experiencia magnífica al lado de nuestros alumnos y monitores del Aula de Naturaleza Ermita Vieja de Dílar.

Aquí tenéis un pequeño reportaje, para que apreciéis la alegría y el entusiasmo que nos ha acompañado los dos días.

Llegada al recinto:

Talleres del primer día:

Almuerzo:

Excursión por la ribera del río Dílar:

Taller de elaboración de colonia con plantas aromáticas:

Velada nocturna:

Nos visitó Charito y nos acompañó durante la velada.

Nos preparamos para dormir:

Taller: La senda de los sentidos

Bellas imágenes organizadas por nuestros alumnos:

Y por la Naturaleza:

El marco es incomparable. El trabajo fundamental ha sido sobre nuestros seis sentidos: la vista, el tacto, el gusto, el oído, el olfato y el sentido común, que nos ha permitido convivir y aprender agradablemente .

Una combinación perfecta, niños y niñas, naturaleza y ganas de disfrutarla juntos.

Un abrazo

Ana Martín, Daría Fernández y Rosi Ràfols

VIAJE AL AULA DE NATURALEZA DE DÍLAR

El primer ciclo de primaria los días 22 y 23 de mayo vamos al Aula de Naturaleza  Ermita Vieja de Dílar.

Salimos  de la plaza que hay sobre el parking de Méndez Núñez (Hipercor) a las 9,30h.  Desde las nueve os esperamos. Se ruega puntualidad.

Los usuarios del servicio de aula matinal o bus,  serán trasladados por el cole  hasta el punto de salida.

http://www.huertoalegre.com/instalaciones-aula-de-naturaleza/

Nuestro objetivo es convivir y seguir aprendiendo en plena Naturaleza.

Hemos trabajado mucho en clase para preparar esta salida. Lo que nos permite comprender mejor las actividades que vamos hacer. Hemos tenido conferencias específicas, como la de los ríos, Sierra Nevada y la flora. En primero se ha investigado individualmente. En segundo se ha hecho un trabajo cooperativo  sobre la zona y actividades del Aula.

Las actividades propuestas por el equipo de Ermita Vieja son:

Día 22 mayo, jueves:

10h: Llegada y recepción. Presentación de las instalaciones.

11,30h: El duende Pimentín nos enseña las instalaciones y su entorno.

13,00h: Almuerzo:

  • Espagueti boloñesa
  • Fritura de pescado
  • Ensalada mixta
  • Fruta del tiempo

 

14,00h. Tiempo libre dinamizado.

15:30h: Tras los colores del río (actividad)

17,45h: Merienda:

  • Bocadillo chocolate

18,30h: ¡Qué bien huelen estas plantas! (actividad)

20,00h: Cena:

  • Sopa de picadillo
  • Tortilla Patatas
  • Ensalada mixta
  • Natillas

 

 

21,00h: Velada: «El Bosque Encantado».

22,00h: ¡A dormir!

Día 23 de mayo, viernes:

8,30h: Nos despertamos.

9,00h: Desayunamos:

  • Tostadas con mantequilla y

mermelada, cereales.

  • Leche con cacao
  • Fruta

9,30h: Preparamos las maletas.

10,15h: «La senda de los sentidos»(actividad)

13,00 Almuerzo

  • Ensalada
  • Paella
  • Fruta del tiempo
  • Bizcocho

 

14,00h. Tiempo libre dinamizado.

15,00h. Detectives de la Naturaleza(actividad)

16.30 h. Merienda

17.00 h. Despedida

Nos recogéis  el viernes a las 17,30h en el parking de Méndez Núñez (Hipercor).

Daria, Ana y Rosi

 

TRABAJO COOPERATIVO: Sierra Nevada

imagesHemos tenido una estupenda conferencia sobre la Flora de Sierra Nevada. Primera actividad para la preparación de la salida al Aula d Naturaleza de Dílar, a cargo de Irene. Se ha preocupado de explicarnos las plantas  de la Sierra según su situación.

Gracias a la amabilidad de María A. recordamos qué es Sierra Nevada. Ya dio esta conferencia a principio de curso, pero hemos necesitado de nuevo sus conocimientos para situarnos bien en la salida que vamos hacer.images (2)

Ambas compañeras van a dirigir sendos grupos de trabajo ( Flora y Sierra Nevada)y compartir sus conocimientos con los miembros de su equipo.

Además hay cuatro grupos más:

¿Qué es un aula de Naturaleza?

EL pueblo de Dílar

El río Dílar

La fauna de Sierra Nevada.

Les hemos entregado información de los temas a cada alumno para leerla en casa.

En clase trabajan  la que corresponde a su equipo . Para ampliar pueden investigar y asíaportar más información a la recibida. Acordamos traer fotos en papel. Cada equipo hará un texto original con lo que consideren más importante. Por último lo expondrán en clase antes de hacer la salida.

Curiosidades:

Diversidad: La raza negra

Esta semana tiene un carácter especial  porque se celebra en ella el Día del Libro. Por esa razón hemos intercalado el trabajo cotidiano entre las actividades literarias que hemos previsto.

El lunes empezamos el cuaderno  de Darle al Coco nº 2. Foto4199

Por la tarde vamos invitados a primero a escuchar un cuentacuentos a cargo de Carmen González, autora de Chupín y de Las palabras tristes.

descarga (1)

El martes tenemos una magnífica conferencia sobre la raza negra. Nerea nos ha traído un trabajo muy concienzudo sobre lo que ha averiguado de su origen y características .  De nuevo nos hemos paseado por varias partes del mundo reconociendo los lugares donde habitan las personas de esta raza . También nos ha explicado cómo se han extendido por el mundo. El tema de la esclavitud de sus antepasados y las condiciones de vida, que muchos de ellos tienen todavía que soportar, nos ha impactado muchísimo.

Día del Libro

Mario C. nos ofrece una conferencia sobre Miguel de Cervantes y Don Quijote de la Mancha. Este trabajo ha sido realizado voluntariamente para conmemorar la muerte del escritor , que se han convertido en un día tan señalado.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

 Por la tarde en la sesión de artística creamos nuestra forma de entender a Don Quijote.

descarga (2)

 

Después Mariona nos explica la Leyenda de San Jorge.

 

 

El jueves, Federico García Lorca. Recitamos algunas poesías que hemos aprendido para dedicarlas a  1º . Es muy notable el esfuerzo que han hecho en su interpretación. Verdaderamente le han  puesto  corazón. El recital ha estado precedido por una estupenda conferencia de Alejandra sobre el poeta granadino, que ha preparado muy generosamente .

 
http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/33935747

 Finalizamos la semana recogiendo las habas del huerto que plantamos en noviembre, atendiendo nuestra granja, que cada vez tiene más conejos, y trabajando  la lectura y las tablas de multiplicar.

Os aseguramos que la semana solo ha tenido cinco días, pero nosotros la hemos disfrutado como si hubiera tenido diez.

Buen fin de semana.

Rosi