Archivo de la categoría: 2º EPO

Geometría 2º

Geometría:

Es la parte de las matemáticas que estudia el espacio:  los puntos, líneas, ángulos, planos y figuras que lo componen, las relaciones entre ellos y su extensión.

Desde el curso pasado estamos aprendiendo a descubrirla en los espacios cotidianos y en los objetos.

Resultado de imagen de Cristales mineralesAhora estamos muy interesados en los minerales.  Investigamos  las figuras geométricas de sus cristales.

Esta curiosidad nos lleva a ampliar el campo de estudio: el espacio en general y lo que contiene. Jugamos para descubrir esta relación.

 

Resultado de imagen de Bruner

Resultado de imagen de Bruner

En el aprendizaje constructivista que guía nuestro proyecto educativo es esencial la experiencia . Sigue siendo imprescindible la manipulación de los objetos para comprender.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después de manipular, construir, desmontar,  reconstruir,…, nos emocionamos con los proyectos, que nos gustan tanto que somos capaces de dibujar con mucha precisión, como podéis ver .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Vamos a trabajar construyendo lo que conocemos  e inventando lo que somos capaces de imaginar.

El Capricho de Antonio Gaudí, postal que nos trae Carlos de sus vacaciones , es suficiente para animarnos a hacer una pequeña replica con nuestras construcciones.

En este proyecto intervienen  matemáticas,  educación física, ciencias naturales, artística,  lengua y, el área más importante, nuestra propia creatividad.

Culminará en la Semana Cultural que se celebrará en febrero.

Mientras seguimos investigando en nuestros Recursos Tic, en informática.

 Cálculo: Descomposición de centenas

Este tutorial es para que nuestras familias comprendan en el lío que nos hemos metido a la hora de descomponer un número.

Va a ser un proceso lento pero muy útil para el cálculo.

Cuento de las tres RRR

¿Qué le pasa a nuestro planeta?

Cora, de la Concejalía del Ayuntamiento de Granada, nos ha ofrecido el cuento de Kirima, para que no olvidemos lo importante que es a el buen uso de los recursos que nos ofrece la Tierra, así como el tratamiento de los residuos que producimos. Tenemos que colaborar para  detener el cambio climático.

Cora nos invita a hacer un experimento con tierra  del huerto y otra del fondo del río . Hemos comprobado que la del huerto, al ponerle  agua oxigenada, aumentaba  de volumen y han salido burbujas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido la acción de las plantas contenidas en la tierra del huerto lo que lo ha hecho posible. Sin embargo, la del río no  ha tenido ningún cambio.

La contaminación produce efectos muy perjudiciales  para la vida.

Conferencia: Austria

Esta mañana a las 9,30h, aterrizamos en Viena. El capitán de la expedición es Marcos, que nos ha preparado un itinerario muy completo.

[

Nos situamos en el mapa de Europa y reconocemos los países que rodean a Austria. Entre todos tenemos que revisar  por unos instantes lo que entendemos por país, ciudad y pueblo. Pero subsanada esta confusión seguimos adelante.Visitamos las tres ciudades más importantes. Ascendemos de nuevo a los Alpes, al pico más alto, un glaciar y una cueva de hielo. Menos mal que íbamos provistos de la ropa  y calzado adecuados.

Al bajar nos tomamos un refrigerio y descubrimos lo aficionados que son los austriacos al ping-pong, en su tiempo libre. Practican deporte de invierno y , naturalmente, fútbol.

Resultado de imagen de schuhplattler danceA la hora de comer saboreamos un escalope con patatas a la vienesa, que nos hace relamernos. Y concluimos la visita vestidos  de austriacos y bailando Schuhplattler, que acaba con nuestras energías.

Tenemos que descansar, pues la semana que viene tenemos previstos dos viajes más, por eso, buen fin de semana a todos.

Rosi

Aprendizaje significativo y cooperativo 

Esta semana hemos hecho un alto en el camino. Nos tomamos un respiro para celebrar el tan deseado cambio de estación, que parecía no querer llegar del todo. Reprenderemos nuestro viaje la próxima semana.

Ya que nos detenemos aprovechamos para reflexionar sobre cómo estamos estamos aprendiendo .

Esto es aprendizaje significativo y cooperativo 

Imagen relacionadaPeriódicamente se nos encarga investigar los temas que nos interesan: minerales, países ,  cálculo, figuras geométricas…, antes de tratarlo en la clase. Como los hemos propuesto nosotros mismos  es razonable , que  tomemos la iniciativa de colaborar en descubrirlos. Para no olvidar la responsabilidad que hemos adquirido, lo anotamos en la agenda. Siempre hay un intervalo de tiempo para buscar la información . Recibimos ayuda en casa, si las fuentes que usamos son algo complicadas para nosotros.

Este apoyo es fantástico y agradecemos la colaboración que se nos da. Ahora bien, es importante que nuestra implicación en esta empresa sea autónoma en ciertos aspectos y, por lo tanto, que nuestros ayudantes (familia ) lo puedan  tener en cuenta, dándonos cierta libertad en:

  • Interpretación de lo que hemos entendido que hay que hacer.
  • Selección del contenido que queremos llevar a clase.
  • Forma de archivarlo.
  • Responsabilidad de hacerlo en el tiempo acordado.

Resultado de imagen de aprendizaje cooperativoPorque en realidad somos unos principiantes en esto de aprender a aprender y la cantidad de errores que podamos cometer se convierten en un tesoro de valor incalculable para nuestra experiencia.

La búsqueda de información no es más que una excusa para motivarnos la propia curiosidad, la capacidad de pensar por nosotros mismos, la autoestima, la autonomía y  de colaborar  en  grupo en un aprendizaje .

No importa que lo que traigamos no esté completo, se haya desviado ligeramente del tema o se haya hecho una interpretación errónea.

Lo importante es:

  • Que hemos estado pendientes de nuestro compromiso.
  • Que hemos buscado y  encontrado cosas por nosotros mismos.
  • Que hemos valorado su importancia.
  • Y lo compartimos.

Imagen relacionadaEn clase le dedicamos mucho tiempo a aclarar las ideas con cada aportación y a sacar conclusiones, que podemos aplicar a nuestros conocimientos anteriores o aprender nuevos. Esto es aprendizaje  significativo y cooperativo .

Tenemos toda la vida para aprender contenidos, pero ahora es el momento de aprender qué es la iniciativa, el criterio para escoger, los riesgos y ventajas de tomar decisiones, la responsabilidad, el compromiso, .. .Y qué mejor forma hay que hacerlo en este ensayo y error que es la escuela.

Nuestra emoción por descubrir es la mayor energía para el aprendizaje.

Taller de cocina: Galletas de coco

Son nuestra especialidad para agasajar a nuestras familias en la merienda de la Fiesta de otoño.

Ingredientes: Galletas María, leche, azúcar, canela, mantequilla y coco rallado.

Durante su elaboración hacemos cálculos para procurar que haya suficientes. Extremamos las medidas higiénicas durante la manipulación, recordando las normas básicas de higiene y esperamos con impaciencia saborearlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montamos una cadena humana para hacerlas de forma limpia y eficaz.

Seguimos entrenamos la paciencia,poniéndonos a leer, para que las mesas queden bien secas después de limpiarlas correctamente.

Fiesta de otoño

Resultado de imagen de Colegio Alqueria jardín otoñoLa mañana empieza con el ensayo de las greguerías, seguimos, colaborando con las papeleras para el patio, para las que hacemos carteles de » diseño», que ayudarán a la recogida de la fiesta y terminamos, con el encuentro con nuestros compañeros, para saborear la Literatura preparada para la ocasión.

El grupo de 2º ha presentado las greguerías con gran simpatía y con una actitud impecable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias por los bizcochos y delicatessen  que  preparáis para endulzarnos  la tarde a todos. ¡Cuánto cariño ponéis  al hacerlos !

Buen fin de semana a todos

Rosi

Como todo lo que nace…De Alemania a Suiza

Resultado de imagen de castañas asadasFiesta de difuntos

Esta semana hemos tenido un fiesta especial, en la que dedicamos nuestra memoria a los seres queridos , que ya no están con nosotros. Tradicionalmente es el día 2 de noviembre, pero la  hacemos coincidir con el 1 de noviembre, que  no se trabaja. Y aún  más, nos adelantamos a la víspera 31 de octubre en la que iniciamos las celebraciones.Resultado de imagen de Dulces de todos los santos

Con este motivo  hablamos del tema , porque es importante  trabajar el sentido de la muerte, sin esperar a que alguien de nuestro entorno fallezca.

Aconsejamos lecturas que nos ayuden iniciarlo, como este libro, que  se  lo recomendó una madre de nuestro centro, Esther,  a nuestra maestra para explicar a  todos los niños y niñas por qué su hijo, Arnau, no iba a volver al colegio. Ahora ella tampoco está.

Si el hecho de la muerte lo  abordamos con naturalidad, poco a poco la idea de desaparecer la iremos entendiendo y aceptando como parte de la vida. Nos interesamos en clase  por los rituales para honrarla.

Imagen relacionada Descubrimos que bonita e importante puede llegar a ser esta celebración si nos distanciamos un poco de la sociedad de consumo, que la mediatiza.

De Alemania a Suiza

Nuestra aventura sigue en Suiza, conducidos por Víctor.

Nos encontramos en el centro de Europa, en Berna, su capital,  y repasamos  los  nombres de las otras capitales que  hemos  conocido. Nos llama la atención cuántos idiomas se habla en este nuevo país, en especial, el denominado romanche.

Algunas montañas y  ríos nos resultan familiares, porque las esquiamos y los  navegamos ya en Alemania. La nieve, los glaciares, los aludes, los perros San Bernardo nos ayudan a comprender lo difícil que es moverse por un país tan montañoso. Pero  hemos tenido la suerte de coger un tren subterráneo para atravesarlo.

La sede de la ONU y el CERN, han sido dos puntos de gran interés, porque se dedican a que los países avancen en sus relaciones de paz y a las  investigaciones científicas.

Resultado de imagen de HeidiHemos estado en una fiesta bailando al son de la música del acordeón y comiendo rosti, quesos y salchichas, pero no hemos probado la cerveza, todavía. Después hemos dado un paseo viendo las casas con muchas flores y maderas pegadas en las paredes. De lejos hemos visto saltar unos rebecos entre peñascos. Nos gustan sus deportes,  practicamos el hornuss. Terminamos viendo fuegos artificiales tumbados en la hierba. Pero lo mejor, el chocolate suizo al que Víctor nos ha invitado, pues estábamos agotados del tour tan intenso que hemos hecho.

Nos ha encantado el país de Heidi.

Estrategia para calcular el doble de un número

Dobles

Los dobles de los diez primeros números nos los aprendemos de memoria.

Pero para calcular  los dobles de los demás, usamos nuestra estrategia: la descomposición.

Esta semana volvemos al El rincón de Luca, Dobles (Recursos TIC, de este blog)

Preparando la Fiesta de otoño
  • Greguerías

En artística las hemos escrito con una presentación muy especial, reservada para el Día de la Fiesta de Otoño, 10 de noviembre.
Como es nuestra costumbre, para presentarlas luciremos una camiseta blanca todo el grupo de 2º en el acto de esa mañana. Este pequeño detalle nos hace sentirnos más unidos frente al público.

  • Taller de cocina

Resultado de imagen de Fiesta de otoño Alqueria

El próximo miércoles prepararemos nuestras sabrosas galletas de coco, para la merienda de la tarde del viernes, a la que invitamos a nuestra familias. Así que, no olvidaremos traer el delantal.

Geometría: los cristales de los minerales.

Buscamos información para averiguar cómo se llaman las figuras que forman los cristales de los minerales.

File:Systema Naturae 12 Volume 3 tab 1.png

Imagen relacionadaPresentamos nuestros hallazgos entre todos. Los vamos nombrando y dibujando en un papel, para comprender  mejor los que no hemos conseguido entender. Buscamos en clase objetos con el nombre de las figuras.Crear figuras geométricas con palillos y plastilina

Rosi construye algunas formas para explicarnos qué es el vértice. Tenemos el proyecto de trabajar con este material en sesión de artística.

Continuamos con un juego de dados,que tiene muchas de las figuras geométricas que hemos trabajado y calculamos sumas y restas con ellos, por equipos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comprobamos que la geometría está en todas partes, no solo en los cristales de los minerales, por lo que vamos a dedicarnos a descubrirla. Este será el tema central de la próxima Semana Cultural.

Buen fin de semana a todos.
Rosi