Archivo de la categoría: 2º EPO

Aprendizaje significativo y cooperativo 

Esta semana hemos hecho un alto en el camino. Nos tomamos un respiro para celebrar el tan deseado cambio de estación, que parecía no querer llegar del todo. Reprenderemos nuestro viaje la próxima semana.

Ya que nos detenemos aprovechamos para reflexionar sobre cómo estamos estamos aprendiendo .

Esto es aprendizaje significativo y cooperativo 

Imagen relacionadaPeriódicamente se nos encarga investigar los temas que nos interesan: minerales, países ,  cálculo, figuras geométricas…, antes de tratarlo en la clase. Como los hemos propuesto nosotros mismos  es razonable , que  tomemos la iniciativa de colaborar en descubrirlos. Para no olvidar la responsabilidad que hemos adquirido, lo anotamos en la agenda. Siempre hay un intervalo de tiempo para buscar la información . Recibimos ayuda en casa, si las fuentes que usamos son algo complicadas para nosotros.

Este apoyo es fantástico y agradecemos la colaboración que se nos da. Ahora bien, es importante que nuestra implicación en esta empresa sea autónoma en ciertos aspectos y, por lo tanto, que nuestros ayudantes (familia ) lo puedan  tener en cuenta, dándonos cierta libertad en:

  • Interpretación de lo que hemos entendido que hay que hacer.
  • Selección del contenido que queremos llevar a clase.
  • Forma de archivarlo.
  • Responsabilidad de hacerlo en el tiempo acordado.

Resultado de imagen de aprendizaje cooperativoPorque en realidad somos unos principiantes en esto de aprender a aprender y la cantidad de errores que podamos cometer se convierten en un tesoro de valor incalculable para nuestra experiencia.

La búsqueda de información no es más que una excusa para motivarnos la propia curiosidad, la capacidad de pensar por nosotros mismos, la autoestima, la autonomía y  de colaborar  en  grupo en un aprendizaje .

No importa que lo que traigamos no esté completo, se haya desviado ligeramente del tema o se haya hecho una interpretación errónea.

Lo importante es:

  • Que hemos estado pendientes de nuestro compromiso.
  • Que hemos buscado y  encontrado cosas por nosotros mismos.
  • Que hemos valorado su importancia.
  • Y lo compartimos.

Imagen relacionadaEn clase le dedicamos mucho tiempo a aclarar las ideas con cada aportación y a sacar conclusiones, que podemos aplicar a nuestros conocimientos anteriores o aprender nuevos. Esto es aprendizaje  significativo y cooperativo .

Tenemos toda la vida para aprender contenidos, pero ahora es el momento de aprender qué es la iniciativa, el criterio para escoger, los riesgos y ventajas de tomar decisiones, la responsabilidad, el compromiso, .. .Y qué mejor forma hay que hacerlo en este ensayo y error que es la escuela.

Nuestra emoción por descubrir es la mayor energía para el aprendizaje.

Taller de cocina: Galletas de coco

Son nuestra especialidad para agasajar a nuestras familias en la merienda de la Fiesta de otoño.

Ingredientes: Galletas María, leche, azúcar, canela, mantequilla y coco rallado.

Durante su elaboración hacemos cálculos para procurar que haya suficientes. Extremamos las medidas higiénicas durante la manipulación, recordando las normas básicas de higiene y esperamos con impaciencia saborearlas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Montamos una cadena humana para hacerlas de forma limpia y eficaz.

Seguimos entrenamos la paciencia,poniéndonos a leer, para que las mesas queden bien secas después de limpiarlas correctamente.

Fiesta de otoño

Resultado de imagen de Colegio Alqueria jardín otoñoLa mañana empieza con el ensayo de las greguerías, seguimos, colaborando con las papeleras para el patio, para las que hacemos carteles de » diseño», que ayudarán a la recogida de la fiesta y terminamos, con el encuentro con nuestros compañeros, para saborear la Literatura preparada para la ocasión.

El grupo de 2º ha presentado las greguerías con gran simpatía y con una actitud impecable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias por los bizcochos y delicatessen  que  preparáis para endulzarnos  la tarde a todos. ¡Cuánto cariño ponéis  al hacerlos !

Buen fin de semana a todos

Rosi

Como todo lo que nace…De Alemania a Suiza

Resultado de imagen de castañas asadasFiesta de difuntos

Esta semana hemos tenido un fiesta especial, en la que dedicamos nuestra memoria a los seres queridos , que ya no están con nosotros. Tradicionalmente es el día 2 de noviembre, pero la  hacemos coincidir con el 1 de noviembre, que  no se trabaja. Y aún  más, nos adelantamos a la víspera 31 de octubre en la que iniciamos las celebraciones.Resultado de imagen de Dulces de todos los santos

Con este motivo  hablamos del tema , porque es importante  trabajar el sentido de la muerte, sin esperar a que alguien de nuestro entorno fallezca.

Aconsejamos lecturas que nos ayuden iniciarlo, como este libro, que  se  lo recomendó una madre de nuestro centro, Esther,  a nuestra maestra para explicar a  todos los niños y niñas por qué su hijo, Arnau, no iba a volver al colegio. Ahora ella tampoco está.

Si el hecho de la muerte lo  abordamos con naturalidad, poco a poco la idea de desaparecer la iremos entendiendo y aceptando como parte de la vida. Nos interesamos en clase  por los rituales para honrarla.

Imagen relacionada Descubrimos que bonita e importante puede llegar a ser esta celebración si nos distanciamos un poco de la sociedad de consumo, que la mediatiza.

De Alemania a Suiza

Nuestra aventura sigue en Suiza, conducidos por Víctor.

Nos encontramos en el centro de Europa, en Berna, su capital,  y repasamos  los  nombres de las otras capitales que  hemos  conocido. Nos llama la atención cuántos idiomas se habla en este nuevo país, en especial, el denominado romanche.

Algunas montañas y  ríos nos resultan familiares, porque las esquiamos y los  navegamos ya en Alemania. La nieve, los glaciares, los aludes, los perros San Bernardo nos ayudan a comprender lo difícil que es moverse por un país tan montañoso. Pero  hemos tenido la suerte de coger un tren subterráneo para atravesarlo.

La sede de la ONU y el CERN, han sido dos puntos de gran interés, porque se dedican a que los países avancen en sus relaciones de paz y a las  investigaciones científicas.

Resultado de imagen de HeidiHemos estado en una fiesta bailando al son de la música del acordeón y comiendo rosti, quesos y salchichas, pero no hemos probado la cerveza, todavía. Después hemos dado un paseo viendo las casas con muchas flores y maderas pegadas en las paredes. De lejos hemos visto saltar unos rebecos entre peñascos. Nos gustan sus deportes,  practicamos el hornuss. Terminamos viendo fuegos artificiales tumbados en la hierba. Pero lo mejor, el chocolate suizo al que Víctor nos ha invitado, pues estábamos agotados del tour tan intenso que hemos hecho.

Nos ha encantado el país de Heidi.

Estrategia para calcular el doble de un número

Dobles

Los dobles de los diez primeros números nos los aprendemos de memoria.

Pero para calcular  los dobles de los demás, usamos nuestra estrategia: la descomposición.

Esta semana volvemos al El rincón de Luca, Dobles (Recursos TIC, de este blog)

Preparando la Fiesta de otoño
  • Greguerías

En artística las hemos escrito con una presentación muy especial, reservada para el Día de la Fiesta de Otoño, 10 de noviembre.
Como es nuestra costumbre, para presentarlas luciremos una camiseta blanca todo el grupo de 2º en el acto de esa mañana. Este pequeño detalle nos hace sentirnos más unidos frente al público.

  • Taller de cocina

Resultado de imagen de Fiesta de otoño Alqueria

El próximo miércoles prepararemos nuestras sabrosas galletas de coco, para la merienda de la tarde del viernes, a la que invitamos a nuestra familias. Así que, no olvidaremos traer el delantal.

Geometría: los cristales de los minerales.

Buscamos información para averiguar cómo se llaman las figuras que forman los cristales de los minerales.

File:Systema Naturae 12 Volume 3 tab 1.png

Imagen relacionadaPresentamos nuestros hallazgos entre todos. Los vamos nombrando y dibujando en un papel, para comprender  mejor los que no hemos conseguido entender. Buscamos en clase objetos con el nombre de las figuras.Crear figuras geométricas con palillos y plastilina

Rosi construye algunas formas para explicarnos qué es el vértice. Tenemos el proyecto de trabajar con este material en sesión de artística.

Continuamos con un juego de dados,que tiene muchas de las figuras geométricas que hemos trabajado y calculamos sumas y restas con ellos, por equipos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comprobamos que la geometría está en todas partes, no solo en los cristales de los minerales, por lo que vamos a dedicarnos a descubrirla. Este será el tema central de la próxima Semana Cultural.

Buen fin de semana a todos.
Rosi

De Noruega a Alemania

Leer y Escribir (2)

El blog Escritura Creativa

Resultado de imagen de cuídate de los que saben escribir pues tienen el poder de enamorarte sin siquiera tocarte

El cuaderno  en que trabajamos los lunes por la mañana, es muy especial. En él nos entrenamos, como buenos aprendices, ensayando los aspectos más importantes de la escritura. Llevamos dos semanas entendiendo qué es una descripción, Imagen relacionadaDesarrollamos primero la de una persona conocida y después la de un personaje inventado por nosotros. Estos ejercicios nos hacen entender que antes de poner el lápiz sobre el papel, hay que pensar, qué queremos decir y cómo lo vamos hacer. Tareas verdaderamente difíciles , ya  que siempre queremos pasar a la acción de forma inmediata.

En nuestro colegio hemos abierto un nuevo Blog: Escritura Creativa.

Pincha sobre la imagen

Lo podéis localizar en el margen izquierdo de la pantalla al abrir cualquier blog de primer ciclo, justo debajo del de artística.

Próximamente  procuraremos poner algunos textos que estamos aprendiendo a construir en 2º y colaboraciones .

Preparamos la fiesta de Otoño con humor

Componemos greguerías, » Son unas sentencias ingeniosas, y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad«; le cambiamos el significado a las palabras claves en una frase para dar un mensaje con algo de  humor.
Otra forma divertida de seguir aprendiendo a pensar y escribir.

Nos inspiramos en ejemplos como estos:

«Abrir un paraguas es como disparar a la lluvia»

«La O es la I cuando ha acabado de comer.»

Hemos hecho varios borradores para empezar. El ambiente rezuma creatividad en clase durante las horas que dedicamos a esta tarea. Nos hemos implicado a conciencia en escoger las que, según nuestro propio criterio, son las mejores . Preparamos su presentación de forma creativa en la clase de artística, para el Encuentro Literario, que se celebrará en primaria con motivo de la Fiesta de Otoño,

¡Nos encantan!

Leemos Las Brujas de Roald Dahl

Imagen relacionadaEs como una recompensa para nosotros. Cada página nos produce una emoción intensa. Cada día podemos avanzar en el relato, como una forma estimulante de empezar la jornada y cuando acabamos un trabajo complicado para «relajarnos con sobresaltos» .

Cálculo

Descomposición en estrella. Spider ABN

En el Rincón de Luca hacemos el trabajo más intenso de cálculo durante la semana.

Descomponemos números en estrella. Primero lo dividimos en dos partes y después cada parte en dos más. Comprobamos que está correcta sumando las cuatro ramas de cada una, para que nos dé el número inicial.

Descomponemos en amigos (complementarios) de 100

En Recursos tic,  con el juego de las casitas.

Resultado de imagen de Descomposición 100 casita

Estrategia para sumar 9 a otro número

Calculamos mentalmente sumándole 10 al número y después restándole1.

Resultado de imagen de tabla de 100 numeros

 

 

Si me ayudo de la tabla de 100. Bajo una fila (sumo 10 ) y retrocedo un casillero a la izquierda ( resto 1)

Los minerales y las rocas con 5º

Invitamos a dos compañeros del grupo de 5º, que trabajaron los minerales  y las rocas el curso pasado, Rafa y Marta. Para estar preparados estudiamos por nuestra parte las rocas y las relacionamos con los minerales.

Pero nuestra sorpresa es que Rafa nos introduce en un uso desconocido de los minerales para nosotros: la importancia que tienen en nuestra alimentación.

¡En los alimentos hay minerales! , y nosotros que pensábamos que solo estaban en las minas y en las joyas.

Los fósiles son como huellas en las rocas de seres vivos  en épocas pasadas.

¡Alucinante!

Marta nos habla de la diferencia entre los minerales y las rocas. Lo que más nos ha llamado la atención es que hay minerales venenosos. ¡Qué descubrimiento!

Después de cada exposición hemos  abierto un turno de palabra y preguntábamos las dudas que habíamos escrito en un papel mientras daban sus explicaciones.

Las dudas más importantes han sido acerca del significado de átomo, elemento, sustancia, fractura, clivaje… Todas han sido muy bien atendidas.

Muchas gracias, Marta y Rafa.

Del norte al centro de Europa

Lucas nos ha acompañado en barco de Noruega a Alemania por el Mar del Norte. Ha sido una travesía tranquila hasta desembarcar en Hamburgo.

Nos han impresionado sus grandes ríos que a diferencia de los nuestros son muy caudalosos, por lo que navegan grandes barcos. Viajamos por el Rin , Elba y Danubio. Los Alpes son unas montañas nevadas  como nuestra Sierra Nevada pero más grandes. Hacemos un viaje virtual al Everest, para comprobar que la montaña más alta del mundo sigue estando en Asia y no en Europa. Diferenciamos entre montaña, sierra y cordillera.

Muy impactante nos ha parecido que  la Alemania actual nació, tal como es hoy, hace pocos años y no fue hasta después de padecer muchas guerras.

Para sobreponernos nos tomamos unas salchichas en Frankfurt, escuchamos  música de Bach en  Leipzig y nos damos una vuelta en bici por Colonia. Esperaremos, descansando en este país hasta el martes, para ir con Víctor a Suiza.

Estamos  intentando mandaros lluvia y fresquito de estos países durante  este fin de semana,  en el que cambiamos de hora.

Auf Wiedersehen!

Rosi