Archivo de la categoría: 2º EPO

1º Trabajo Cooperativo de 2º: reconociendo el terreno

Resultado de imagen de Freire Aprendizaje cooperativo

Trabajo cooperativo

Trabajar en equipo da muchas oportunidades para aprender de  forma más significativa que hacerlo individualmente. Genera gran entusiasmo, lo que no ocurre cuando nos enfrentamos solos a una tarea.

Resultado de imagen de Freire Aprendizaje cooperativoNotamos que nuestra capacidad de comprensión es mayor al estar rodeados de compañeros . Las ideas de los demás despiertan las nuestras. Destapamos conocimientos que ignorábamos que estaban ahí. Nos permite apreciar lo qué sabemos y lo que no, aunque esto último nos cuesta más reconocerlo. Lo comunicamos con avidez,  provocando un ambiente ruidoso, para el que nos observa, sin embargo nosotros no lo percibimos .

Este curso nos motivaba estudiar los minerales, pues bien, ya  hemos hecho varias secuencias  para acercarnos a ellos:

  1. Explicamos  qué sabemos de los minerales, en una asamblea de ideas previas:
  • «Los minerales son cristales que  a menudo se han formado con el sol y lloviendo los cristales son más bonitos. Cuando los limpian y los tallan se convierten en piedras preciosas.
  • El sol entra dentro de ellos y les da brillo.
  • Se han ido formando a través del tiempo, se han fosilizado, han excavado y los han llevado para estudiarlos.
  • Si partes una piedra dentro hay minerales».

Hipótesis, que resumen las de casi todo el grupo, comunicadas Carlos, Darío,Juan y Guillermo, respectivamente.

  1. Investigamos  qué son.
  2. Estudiamos el que más nos gusta para presentarlo en clase.
  3. Nos interesamos por los que tenemos más cerca, en concreto los que están en la Vega de Granada.
Descubrimientos
  • Qué gran descubrimiento, saber que a pocos kilómetros, en Escúzar, se encuentra una mina de estroncio. Bueno, nosotros no sabíamos ni que era un mineral ni nada, pero nuestro compañero Lucas K. conoce esa zona perfectamente y nos ha hecho de informador, con una estupenda conferencia sobre él.
  • También hay minas de sal en la Malahá.SALINAS DE LA MALAHÁ
  • Y hubo oro en el río Darro y Genil.Imagen relacionada
Salida a la Vega

Preparamos esta actividad, recordando lo que aprendimos el curso pasado.Y ahora ampliamos nuestros conocimientos .

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha motivado la información de nuestro compañero y la que nos ha facilitado nuestra maestra sobre los minerales que acompañan al estroncio. Son minerales que ni brillan, ni sirven para hacer joyas, ni curaciones. Aprendemos que tienen utilidades para la vida, como fabricar el vidrio, repellar la pared, escayolar y en el caso de la sal, conservar alimentos. Salimos un poquito del pensamiento mágico con el que buscamos explicación a lo que ocurre a nuestro alrededor, para iniciarnos en el  pensamiento científico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hacemos tantos grupos como minerales hay para estudiar: estroncio,celestina, calcita, dolomita, yeso de Escúzar, y por otra parte la sal de la Malahá y el oro de los ríos granadinos.

Los explicamos a los compañeros de 1º en su clase, como parte de su formación para salir todos juntos de excursión a la Vega el próximo 17 de octubre, martes.

Resultado de imagen de vacunaciónHa sido un gran esfuerzo, por nuestra parte , ya que este trabajo lo hemos compartido al mismo tiempo con la sesión de vacunación, pero hemos sabido afrontar con gran valentía ambas empresas.

Cómo la sociedad mata la creatividad

No dejéis de disfrutar el Blog de Artística de Ana, profesora de creatividad en Alquería Educación, pinchando sobre esta imagen.

Espero que tengáis unos días agradables .

Rosi

Preparando la aventura

Resultado de imagen de viaje de aventuraAntes de emprender el ambicioso viaje  que hemos proyectado para el curso, es importante que recojamos información y tomemos ciertas precauciones . Por esa razón esta semana nos preocupamos de:

Educación vial. Visita de la Policía Local.

Hemos recibido la visita de Geni y Tino, policías locales de Granada, que nos ha dado una charla sobre Educación Vial.

Ahora que vamos a salir al mundo, debemos conocer las normas de circulación y las precauciones a tomar como peatones y pasajeros de vehículos.
Repasamos las señales de tráfico, el semáforo y el paso de peatones. Sabemos un poco más acerca del trabajo del agente, cuando ordena el tráfico, asiste a personas que lo necesitan y protege a los ciudadanos. Y empezamos a comprender que depende mucho de nosotros mismos evitar las situaciones que implican riesgo o accidentes.
Hemos disfrutado jugando un rato a ser su patrulla.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las vacunas

Cuando se viaja también hay que conocer ciertos riesgos para la salud. Esta semana nos informamos sobre qué son las vacunas, para qué sirven y cómo debemos aprender a soportarlas, si nos causan molestia o dolor.

Por nuestra edad corresponden las de :

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos  valorado el trabajo científico de los investigadores como muy importante, ya que estudian los seres vivos que no se ven con los ojos ( bacterias, virus,…) y, que sin embargo, tiene un gran poder para defender o atacar nuestro cuerpo.

Lectura compartida

Los martes por la tarde hacemos Lectura compartida con el grupo de 5º. Hemos hecho las parejas de trabajo y durante treinta minutos les leemos sin parar.

Rosi les explica a cada uno en qué deben fijarse para orientarnos y podamos mejorar constantemente.

Descomposición de números

Estamos repasando la descomposición que hacíamos en primero con dos cifras, decenas y unidades.

Pues no nos resulta nada fácil, cuando lo intentamos con centenas.

Podemos practicar en casa

En el Rincón de Luca ( recursos tic, blog) trabajamos el Doble de un número.

Los minerales

Cada uno de nosotros hemos escogido un mineral para estudiarlo. Se lo explicamos a nuestros compañeros en mini conferencias.

Hemos investigado:

Resultado de imagen para minerales

  • Nombre.
  • Color
  • Brillo
  • Tiene cristales. Qué forma tienen.
  • Dureza
  • Fragilidad
  • Maleabilidad
  • Donde se encuentra.
  • Para qué sirve.

Cuando algo nos gusta, y lo presentamos a los demás  con emoción, hace que quien nos escucha aprenda. Cada vez que salíamos a explicar nuestras averiguaciones el silencio era máximo, acompañado de caras de asombro y de curiosidad. ¡Se puede pedir más en una clase de 7 años!

Términos tan extraños, como los de la lista de más arriba, han pasado de pronto a formar parte de nuestro vocabulario y Mohs a ser  casi un amigo.

No ha dado tiempo a hacerlas todas, por lo que seguiremos la semana próxima.

Reunión de Familia

Si os interesa recordar algunos temas de la Reunión de familia, leed este artículo, pinchando sobre estas palabras; encontraréis una información muy interesante y práctica.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

Viajamos por el mundo en 2º

Conocer nuestro planeta

Piedras hermosasEste curso vamos a viajar por el mundo, mirando lo que pisamos y a dónde nos lleva el camino:

  • QUÉ PISAMOS: ROCAS Y  MINERALES.

Las rocas y los minerales resultan muy interesantes a nuestra edad. Las rocas están en nuestro entorno. Las llamamos  piedras, chinos… Nos podemos subir sobre ellas si son de gran tamaño, las usamos como juguetes en el monte, jardín , parque, calle… Y las consideramos un tesoro ( piedras hermosas) si son suaves, tienen una forma bonita, colores y brillan; deslumbrándonos si contienen cristales .

  • DÓNDE NOS LLEVA EL CAMINO: A DIFERENTES PAÍSES, de los que queremos entender su forma de vida.

¿Por qué?

En primer lugar porque estos temas nos gustan y los hemos propuesto  una mayoría. En segundo lugar porque nuestra maestra está convencida de que:

 «La geografía no es tan solo un instrumento intelectual al servicio de los procesos formativos de los niños. Es mucho más que eso. Por su contenido, es un instrumento de conocimiento social en un sentido muy amplio y por su estructura, puede contribuir de forma eficaz al desarrollo de capacidades, actitudes y competencias esenciales en las cuales se basa la formación de alumnos hasta los 18 años. Por otra parte, el aprendizaje de la geografía contribuye a la formación de personas cultas, solidarias y con una alta comprensión de las nociones espaciales y el contexto cultural de otros rincones del mundo, lo que facilita el entendimiento de otras sociedades y el trabajo de temas como el multiculturalismo y la aceptación.»

Escrito por: Camila Londoño en Elige Educar

Junio 29, 2017

                                             Para saber más pincha en esta foto:

 

 

 

 

 

 

 

Por todas esta razones, hemos empezado por conocernos a nosotros mismos. Seguiremos con un estudio del entorno más cercano donde nos desenvolvemos. Para terminar visitaremos tierras lejanas , apreciando el valor de lo diferente que hay en  otras personas y los lugares donde habitan.

Resultado de imagen de Atlas del mundo, maevaOlmo ha traído este libro a clase y nos ha parecido fantástico, porque nos da mucha información  de las conferencias de este curso.

Elaboramos un guión orientativo en clase; sugerencias para barajar, cuando pensemos qué nos interesa estudiar.

Reunión de las familias de 2º de primaria

Os dejamos aquí un recordatorio de los temas tratados el día 25 de septiembre en la reunión de familia.

Sabemos que os han explicado los proyectos que vamos hacer y que contamos con vuestra ayuda para conseguirlos. Gracias por vuestra asistencia.

Día Europeo de las Lenguas

Hemos preparado a conciencia, varios días antes, esta celebración, recorriendo el mapa de Europa y averiguando las lenguas que se hablan.

El martes día 26, hemos asistido a varias charlas con compañeros de otras clases, sobre personajes famosos de países de nuestro continente. Varios invitados de diferentes nacionales ( padres y madres de este centro) nos los han presentado en su lengua materna.

Palilleando la centena

Resultado de imagen de 100 PALILLOS ABN

Estamos trabajando el valor de las cifras de un número. Por esa razón construimos decenas con palillos suficientes para poder después agruparlas en centenas. Como sabéis, a esta tareas la llamamos «palilleando».

Imagen relacionada

Intentamos descomponer números de tres cifras. Para conseguirlo tenemos que trabajar con las cantidades reales (palillos)  que representan.

El objetivo es hacer ejercicios como el que aparece en el cuadro inferior y comprender que siempre es el mismo número, aunque los objetos estén agrupados de diferentes formas:

Resultado de imagen de Casita descomposición centena

Nos resulta complicado por lo que tenemos que practicar mucho.

Resultado de imagen de Series numéricas pares impares

Seguimos practicando el conteo de series pares e impares de dos en dos, hacia delante y atrás, para coger velocidad.

La noche europea de l@s investigador@s

Esperamos pasar una buena noche con:¡QUÉ DISFRUTÉIS!

Hasta la próxima semana.
Rosi

Presentaciones: ¿Quién soy yo?

Presentaciones personales

Esta semana hemos hecho «unas mini conferencias» con el tema: ¿Quién soy yo?

Resultado de imagen de niños en espejosNuestra maestra  lo propuso y nos ha encantado hablar de nosotros mismos, acerca de:

  • Datos personales: nuestro nombre completo, dónde y  cuándo  nacimos. Quién compone nuestra familia. Dónde vivimos.
  • Relaciones: quiénes son nuestros amigos en el colegio. Qué compartimos con ellos para considerarlos como tales. Quiénes nos gustaría que lo fueran y por qué.
  • Gustos y preferencias:  juegos favoritos, comidas, colores, espacio de casa donde nos sentimos más a gusto, aficiones,…
  • Temas de estudio: qué nos gusta  más trabajar o hacer en el cole.Resultado de imagen de niños en espejos
  • Por último y de forma voluntaria, nos invitó a compartir una anécdota graciosa o triste que nos haya ocurrido.

Por nuestra cuenta añadimos el tema de las mascotas que tenemos.

Nos hemos sentido tan a gusto, que  hemos comentado cuestiones personales importantes, como si  tenemos miedo por la noche, que chinchamos a nuestro hermano porque nos harta, anécdotas de nuestro nacimiento, sobre familiares que ya no están…

Imagen relacionadaCreemos que hemos descubierto cosas sobre nosotros mismos,  de las que no teníamos ni idea. Algunas  parecidas a las de los demás, pero otras muy diferentes.

Hemos sido capaces de escuchar durante toda una jornada a los compañeros, para acabar escuchándonos a nosotros mismos.

Resultado de imagen de familia e identidad

Empezamos a descubrir nuestra identidad al sentirnos pertenecientes a un grupo ( familia, escuela, amigos…) al que interesamos y en el que nos sentimos aceptados. Esto nos devuelve una imagen, desconocida hasta ahora, que nos ayuda a reconocernos mejor.

Imagen relacionada

Ha sido un primer paso en una nueva dirección, en la que seguiremos avanzando e informando.

El día anterior  escribimos en el cuaderno sobre este tema. Lo que nos ha permitido reflexionar sobre lo que íbamos a decir.

Dos días después hemos trabajado el autorretrato, ( reportaje en el blog de Artística , en breve). Lo que aún ha ahondado más en la investigación y reconocimiento de  nuestro yo.

La lectura

Resultado de imagen de Las brujas Roald DahlHay que ponerse  las pilas con la Lectura. En la agenda cada día nos hacen escribir lo mismo: LEER. Pero se nos olvida. ¡Claro que nos gustaría mucho poder leer un libro para divertirnos con la historia que cuenta!, pero es tan pesado aprender hacerlo bien. Por eso, en clase tenemos que leer en silencio cada día. Para animarnos, Rosi nos lee Las Brujas de Roalh Dalh. Es un libro para niños y niñas mayores, pero a nosotros nos encanta. La historia nos tiene en vilo.

Practicar para automatizar el cálculo

Tenemos en Recursos Tic los dos primeros juegos de matemáticas. En las Series  tenemos que ganar velocidad en el cálculo. En el Rincón de Luca tenemos que componer números palilleando sin dudar del 1-100.

Día Europeo de las Lenguas

Resultado de imagen de Día de las Lenguas EuropeasPreparamos la jornada del próximo día 26, haciendo una investigación sobre los idiomas que se hablan en los países europeos y los buscamos en un mapa.

Las conferencias

Por fin, nos ponemos de acuerdo en los temas de las conferencias de este curso. Vamos a preparar el calendario de celebración.

Resultado de imagen de Reunión familias

Os esperamos el lunes 25 de septiembre, a las 16h., en la reunión de presentación del curso.

Buen fin de semana a todos.

Rosi