Archivo de la categoría: 2º EPO

Biotecnología en el 1º ciclo

BIOTECNOLOGÍA :

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAEn el primer ciclo, gracias a la colaboración de Marian Llamas microbióloga y Sonia Molina, bioquímica, y madres de alumnos de nuestro centro, llevamos a los grupos de 1º y 2º un acercamiento a la Biotecnología a través de experimentos sencillos, para que se familiaricen con este concepto y comprueben de forma práctica lo que a continuación nos explican:

PREPARAMOS EL LABORATORIO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BIOTECNOLOGÍA MODERNA:AISLAMIENTO DE ADN DE CÉLULAS DE LA BOCA

La biotecnología moderna se basa en la utilización de una serie de técnicas de manipulación del ADN (manipulación genética) para conseguir individuos que produzcan lo que a nosotros nos interesa.

Dado que la biotecnología se basa en la tecnología de la manipulación del DNA vamos a aislar el DNA presente en todos los seres vivos y por supuesto también en nosotros a partir de células de la mucosa de la boca.

Resultado de imagen de adnExplicamos qué es el ADN y lo imaginamos, pero con el experimento que hacemos conseguimos verlo.

BIOTECNOLOGÍA Y VIDA COTIDIANA: LIMPIANDO LA ROPA CON ENZIMAS

Lavar  la ropa es una tarea inevitable para la cual contamos con numerosos productos que prometen eliminar las manchas más difíciles, dejando las prendas perfumadas y más blancas, o con los colores realzados, todo eso en poco tiempo y sin necesidad de restregarlas. Esto no siempre fue así. Hasta hace poco más de medio siglo la limpieza de la ropa significaba horas de trabajo pesado, ya que había que juntar el agua con baldes para calentarla, pasarla a una tina, disolver difícilmente el jabón y colocar las prendas para frotarlas, enjuagarlas y escurrirlas.

En todo ese tiempo se han ido buscando productos para hacer que esa limpieza fuese más fácil y uno de ellos ha sido el incorporar las enzimas a los jabones o detergentes.

¿QUÉ SON LAS ENCIMAS?

Las enzimas están en todos los seres vivos y son las encargadas de realizar todas las reacciones químicas que necesitamos para vivir a una temperatura (36.5) y un pH (neutro) determinado. Serían como las trabajadoras del cuerpo.

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

Las enzimas que se utilizan en la industria actualmente se obtienen de los microbios (hongos y bacterias). Para que estos produzcan cantidades industriales y de mayor actividad hay que manipular su ADN. Así conseguimos que produzcan la enzima que nosotros queremos y cómo nosotros queremos.

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

Las enzimas que se utilizan para añadirlas a los detergentes son principalmente proteasas, amilasas, lipasas y celulasas. Se utilizan  porque  son las ENZIMAS GLOTONAS, se comen todo lo que encuentran.

Imagen relacionada

  • LAS PROTEASAS comen proteínas y así conseguimos limpiar las manchas que dejan la leche el huevo, soja, sangre, tomate, sudor.
  • LAS AMILASAS comen hidratos de carbono y así quitan las manchas de cereales, papillas, purés, pastas, chocolate, salsas.
  • LAS LIPASAS comen lípidos es decir grasa, así quitamos las manchas de lápiz de labios y cosméticos, mantequilla, aceite, sebos.
  • LAS CELULASAS limpian las manchas de hierba y otros vegetales, la tierra y realzan los colores.

BIOTECNOLOGÍA EN EL COMEDOR: LA ENZIMA CATALASA Y SU ACCIÓN EN LOS ALIMENTOS

Para que los alimentos puedan llegar a nuestras casas desde los supermercados necesitan bastante tiempo y en ese tiempo hay que evitar que se estropeen. Una de las cosas que les puede pasar es que se oxiden y se estropeen. Por ejemplo cuando partimos una manzana y la dejamos al aire vemos que comienza a aparecer un color marrón signo de la oxidación que está sufriendo la manzana.

¿QUÉ SON LOS ANTIOXIDANTES?

Resultado de imagen de antioxidantes

La industria alimentaria evita la oxidación de los alimentos mediante diferentes técnicas, como el envasado al vacío, y también utilizando antioxidantes. Por tanto, los antioxidantes en alimentos son los preservantes que retardan el deterioro y la decoloración debida a la oxidación.

Hay antioxidantes naturales, presentes en el organismo y que se encargan de que no nos oxidemos, y también los hay sintéticos.

Uno de los antioxidantes más comunes en la industria es la catalasa. La catalasa es una enzima que alarga la vida útil de zumos de cítricos, cerveza y vino. Se encarga de trasformar sustancias oxidantes como el agua oxigenada en otras que no afectan al alimento, como oxígeno y agua.Resultado de imagen de antioxidantes

En la industria alimentaria la catalasa se obtiene de microorganismos como las bacterias modificados por técnicas de biotecnología.

EXPERIMENTOS:

NOS PREPARAMOS:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

AISLAMIENTO DE ADN DE CÉLULAS DE LA BOCA


Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAProcedimiento:

  1. Muérdete un poco por dentro de la boca (¡con cuidado de no hacerte daño!) para que despeguen las células
  2. Pon el agua del vaso en tu boca. NO TE LA BEBAS. Enjuágate bien para coger las células y escúpela en el vaso.
  3. Pon 4-5 gotas de detergente en el vaso.
  4. Pon un poquito de sal en el vaso.
  5. Agita un poquito el vaso moviéndolo en círculos con cuidado y caliéntalo unos minutos con las mano.s
  6. Echa el contenido del vaso muy despacio en los tubos con la solución de alcohol
  7. ¡No muevas mucho el tubo! Mira cómo se van formando los hilos de ADN (blancos) entre la solución de agua y la de alcohol. El ADN irá cayendo poco a poco hacia el fondo del tubo donde está el alcohol.
  8. Si quieres llevarte una muestra de tu ADN a casa coge un poquito con la pipeta Pasteur y ponlo en los tubos pequeños (tubos eppendorf)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LIMPIANDO LA ROPA CON ENZIMAS

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIAVamos a comprobar cómo trabajan las proteasas que tienen los detergentes. para eso haremos que esa enzima glotona se coma proteínas. pero en vez de la proteína de una mancha, para poder verlo con nuestros ojos, vamos a hacer que se coma la proteína de la gelatina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ProcedimientoResultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

  1. Coger dos tubos con gelatina por pareja (cada uno de la pareja trabaja con un tubo).
  2. Marcar sobre el vidrio de cada tubo con el marcador la altura de la gelatina sólida.
  3. En el tubo 1 agregar 30 gotas de detergente sobre la gelatina sólida.
  4. En el tubo 2 agregar 30 gotas de agua sobre la gelatina sólida.
  5. Dejar reposar durante la noche y chequear ambos tubos a las 24 horas. Marcar la posición de la gelatina sólida.
  6. Chequear nuevamente a las 48 horas, y marcar la altura de la gelatina sólida.

  LA ENZIMA CATALASA Y SU ACCIÓN EN LOS ALIMENTOS

Procedimiento:

Resultado de imagen de ENZIMAS BIOTECNOLOGIA

  1. Machacamos en un mortero un trozo de hígado
  2. Añadimos un poco de agua al hígado y con la ayuda de un embudo lo echamos a un tubo.
  1. Añadimos 5 mililitros de agua oxigenada.
  2. Observamos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué va a pasar?  

Que van a salir burbujas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de catalasaDebido a la acción de la enzima catalasa, el agua oxigenada o peróxido de hidrógeno agregado se transformará en agua y oxígeno. El desprendimiento de oxígeno se pone de manifiesto como un intenso burbujeo. Para comprobar que se trata de gas oxígeno, es posible realizar una prueba colocando una cerilla en la boca del tubo, ésta debería avivarse en presencia de este gas.

NOS LLEVAMOS A CASA EL ADN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Muchas gracias por acercarnos a la Biotecnología. Nos encanta aprender con vosotras.

Agradecemos también la colaboración de Juan y Mila , alumnos en prácticas, el equipo de cocina y a Isabel, nuestra directora que nos ha acompañado también.

Daría y Rosi

Andalucía en Alquería

La pasada semana vivimos de manera intensa nuestra esperada semana cultural, podéis ver de forma gráfica algunos de los momentos vividos en los cuadernillos del tablón. La temática de este año nos ha permitido profundizar y conocer mas sobre la cultura de la literatura y en particular a uno de los grandes personajes de la literatura  andaluza.

En breve tendréis una entrada en el blog  de inglés con la grabación del teatro. En el de artística una muestra de los trabajos realizados previos a la celebración de la semana.

Tras unos merecidos días de descanso comenzamos un nuevo mes, Marzo nos traerá la nueva sabia para continuar nuestro crecimiento en todos lo ámbitos.

Esta semana continuamos con la ciudad emblemática de SEVILLA. Blanca nos cuenta en su conferencia el origen de esta ciudad y los distintos pueblos que han pasado a lo largo de su historia, conformando la ciudad que hoy es. Nos hemos paseado por el río Gualdalquivir viendo desde su orilla la torre del oro, subido a mas de 100 metros junto al giraldillo en la majestuosa  torre de la Giralda, hemos entrado al museo de bellas arte  para admirar las obras de Murillo y Veláquez, y todo bajo el sonido de algunos  de poetas mas famosos de  España y el mundo, como los hermanos Machado, Gustavo Adolfo Bécquer.

Para terminar nos hemos pasado por la feria de Sevilla , pero no pra comprar ganado sino par disfrutar en la calle del infierno.

Ha sido una maravillosa visita de la mano de nuestra compañera Blanca, Gracias.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Las próximas semanas vienen cargadas de trabajo, experimentaciones , salidas culturales, conferencias,…

Vamos a realizar un taller de Biotecnología de la mano de Marian, mamá de Miguel  y Sonia, madre de este centro, que nos ofrecerán sus conocimientos la próxima semana, martes día 7, en un tecnológico taller de experimentos. Para facilitar la comprensión de la Biotecnología a través de  divertidos experimentos , parten de situaciones  cotidianas y  aplicaciones actuales de la ciencia y de la tecnología, como el hecho de lavar la ropa.Imagen relacionada

El jueves día 9, nos vamos a un teatro musical  concierto

Consiste en la interpretación de temas muy famosos de los diferentes estilos músicales del siglo XX, pop, rock, jazz, soul, heavy, reggae  con canciones de grandes artístas como desde Elvis Presley los Beatles, pasando por Queen, Nirvana. La música de nuestra época para las nuevas generaciones.

Estamos preparando con la profe Elena para la salida, esto promete.  Resultado de imagen de conciertos modernos en primaria

 

Comenzamos un mes de Marzo con nuevas ganas de seguir descubriendo y  aprendiendo,  lo acabaremos con la salida al emblemático barrio del Albaycín tras un minucioso estudio de este.

 

Como veis no hay lugar para el aburrimiento.

Buen fin de semana.

Daría

Fiesta de Carnaval 2017

Celebramos el Carnaval con todos nuestros compañeros del colegio.

Ha sido una jornada divertida en la que no hemos dejado de jugar en todo momento a ser nuestros personajes favoritos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos gusta cantar y hemos podido hacerlo por la mañana y por la tarde.

La lluvia no nos permitió escuchar las chirigotas de  nuestras familias ni de  los profes y tuvimos que merendar algo remojados, pero eso sí, todos juntos.

Buen fin de semana a todos.

Daría y Rosi

Y 4º Jornada Semana Cultural 2017

Actos de la Jornada
Teatro en inglés: The smartest giant in town

Resultado de imagen de The smartest giant in town

El grupo de segundo representa este cuento a primero y la clase naranja, roja y verde.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Código QR sobre Roald Dahl

El grupo de 2º ha compartido con 5º un juego de descubrimiento de historias de Roald Dahl , usando las tablets para leer  códigos QR, diseminados por el aulario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Proyección :

De la 2ª parte de:  «El gigante bonachón».

Resultado de imagen de El gigante bonachón

Visitamos las exposiciones de primaria

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tenemos la suerte de compartir con toda primaria los grandes trabajos que los mayores han realizado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Clausura Semana Cultural

La gran Batucada de mano del tambor de Elena y Jaume, junto con los alumnos del taller de percusión, anuncia el juego final de la Semana Cultural,organizado por el departamento de Educación Física.

«Adivina el personaje del cuento»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a todos los participantes que han hecho posible esta preciosa Semana Cultural.

Mañana Carnaval.

Daría y Rosi

3ª Jornada -Semana Cultural 2017

Actos de la jornada:
Taller de escritura

Nos visita Pilar Bellver, escritora, y tía de Helena de 2º.

Nos ha ofrecido compartir con nosotros un tiempo de la Semana Cultural, explicándonos de forma práctica como escribir un cuento.

Pilar invita a todo 1º y 2º a buscar la historia. Nos podéis imaginar a todos queriendo darle argumentos mil.

Nos indica que hay que buscar protagonistas y antagonistas. Es esencial que imaginemos, después de una ardua selección entre todos los propuestos, su personalidad. Vamos describiendo sus rasgos físicos y forma de ser.

Continuamos intentando crear una trama, en la que debe haber algo interesante: una misión, un problema, un enigma…, que tengan que resolver.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pilar va tomando notas de la selección de datos.

Nos resulta muy interesante ver como ella busca detalles que nos permiten imaginar en el gran grupo la historia, que va naciendo poquito a poco con nuestras propuestas.

Se compromete a escribirla a condición de que nosotros la ilustremos.

Hemos disfrutado mucho.

Gracias, Pilar.

Cuentos al amor de la lumbre

Hoy el grupo de primero han contado algunos cuentos a los compañeros de primaria.

  • Barriendo, barriendo, Nacho, Lara, David y Elisabeth.
  • Por un caminito, Juan, Lucas J. y Vera.
  • La niña del zurrón, Daniela, Martina, Guillermo y Marcos.
  • La Media Carita, Carmen, Leo, Giulia y Darío.
  • La Flor del Lililá, Olmo,Candela P. , Sofía, Javier y Julen.
  • La niña que regaba las albahacas,  Carlos Antonio, Álvaro, Mónica, Lucas K., Víctor y Candela R.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los relatos de unas personas a otras siempre desprenden afecto y conocimientos. Ese era el objetivo de esta actividad, que  facilita trabajar la memoria con las historias que contaban las bisabuelas.

Teatro
La princesa Mastropiera y el príncipe Ukelele

por la compañía de teatro Gran Elenco Familias de Alquería.

  • Francesca , madre de Giulia 1º
  • Juan y Cristina , de Guillermo, 1º e Irene, 3º
  • Lina , de Sofía, 1º y Luis, naranja.
  • Oihana , Marcos, 1º
  • Rosario , Lucas, 1º
  • Miguel , Álvaro 1º y Mateo, amarilla
  • Javier de Javier de 1º
  • Rosa de Jose y Alicia de 2º y verde
  • Cristina, Miguel 3º y verde
  • Sonia , 3º, 5º y verde
  • Ana , Marco 3º y verde
  • Mae , 5º y naranja
  • Susana , Héctor, verde
  • Inma . de Pedro y Vega de 3º y amarilla
  • Luisa de Leo  de 4º

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Agradecemos a todos los participantes su dedicación, ilusión y arte, pero sobre todo el tiempo dedicado a la cultura de sus hijos e hijas. en este centro.

Seguiremos informando.

Daría y Rosi