Continuamos con el estudio de nuestro entorno, conocemos la ubicación del colegio dentro de Granada. Vemos que está rodeado de campos de cultivo por el color verde de las plantas y marrón de la tierra. Comprobamos como llega el río Beiro a juntarse con el río Genil cerca del cole.
El próximo martes si la lluvia lo permite, saldremos a comprobarlo, a investigar, todo lo que estamos estudiando sobre los animales, plantas , construcciones, sobre como la acequia Tarramonta distribuye el agua por los distintos campos hasta llegar a nuestro huerto y jardín.
Nos hemos centrado sobre todo en conocer el viaje del agua desde Sierra Nevada hasta la vega. Un viaje muy interesante que transcurre por el interior de la montaña,…Esta parte despierta nuestra capacidad de fantasía y la aprovechamos para escribir como nos imaginamos ese viaje, haciendo comparaciones y jugando con las palabras.
Ponemos en marcha el sistema de comunicación a través de los mensajes de GRACIAS POR…, ME GUSTARÍA QUE…Con ellos nos ayudamos a aclarar, solucionar, pequeños conflictos que surjan en el día a día, así como manifestar nuestro agradecimiento a los compañeros o compañeras que nos hacen mas fácil la convivencia.
Dentro de la programación educativa hemos incluido una visita de la policia local, que tiene como finalidad la adquisición de conocimientos que contribuyan a consolidar conductas y hábitos viales correctos.
Les ha encantado la visita de la policía local .
Nos han ofrecido una conferencia muy interesante sobre la seguridad en la vía pública, la importancia de llevar el cinturón, la silleta,…las protecciones en bici, moto, las precauciones al subir y bajar del coche y al andar junto a la calzada por la acera.
Hemos conocido un poquito mejor en que consiste su trabajo y sobre todo los vehículos , en los que nos hemos podido montar .
Como hemos escuchado, nos han entregado un carnet.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Lectura con 5º
Hemos comenzado la lectura compartida con los compañeros del curso pasado , que ahora están en 5º.
Nos encanta tener compañeros mayores que nos ayuden, escucharles sus indicaciones e ir mejorando con su ayuda , sobre todo el ritmo y las pausas necesarias durante la lectura. Escuchándoles nos damos cuenta de las posibilidades de evolución.
Les hemos propuesto que nos lean libros por capítulos, en varias sesiones y pequeños grupos, así podremos disfrutar de historias que ellos leen y nos puedan gustar a nosotros.
LOS SERES VIVOS
Continua nuestro interés y curiosidad por los seres vivos.
Recolectamos disintos tipos de plantas, frutos, legumbres y hojas, observamos las formas, los matices en sus colores, En artística plasmamos nuestra impresiones, investigando las mezclas de color y sus distintas tonalidades.
Investigamos sobre la vega preparando nuestra salida , el próximo día 18 de octubre, la visitaremos.
El tema del agua, necesaria para la vida de las plantaciones, nos lleva hasta la nieve de Sierra Nevada. Entramos en el interior de la montaña y seguimos su curso, a través de los ríos nos trae hasta la vega su fresca agua, bajamos con ella por sus conocidos pueblos, a veces nos detenemos a descansar en los pantanos para continuar el viaje hasta el mar.
Una compañera ha encontrado información, en el periódico de Granada, sobre los secaderos. Nos cuenta la información que refleja la noticia, apenas quedan 150 de estas construcciones típicas en la vega de nuestra ciudad.Algunas se fabrican con la madera de los chopos que se plantan en la vega.
MINICONFERENCIA: LAS LAGARTIJAS
Los animales de la vega tiene su protagonismo a través de los que tenemos en clase o encontramos por el cole. La lagartija ha sido uno de los que han despertado interés , hasta para hacer rápidamente una mini conferencia.
Maya nos informó de sus principales características y de las posibilidades de verlas según la época y la temperatura. La cola es de gran interés ya que vimos como la perdía y seguía en movimiento .
Nos ha aportado grillos para alimentar a la culebra y la mantis de la semana pasada ha puesto huevos en cerrados en una oteca para protegerlos hasta que nazcan en la primavera.
Investigación sobre la culebra:
La cerámica podéis disfrutarla en casa , en breve consultar la entrada en el blog de artística sobre el proceso de esta actividad.
Ya tenéis para vuestra consulta el listado de conferencias y sus fechas de realización
Esta semana esta siendo muy emocionante ,una culebra nos ha visitado en el cole y parece que quiere quedarse con nosotros,…………. o no?
Decidimos que nos la quedábamos para cuidarla, hemos buscado la información necesaria para hacerlo de la mejor forma, preparamos un terrario adecuado, elegimos nombre por votación, RAYO, … pero se escapa , ….
¿Será que no le ha gustado su nueva casa?….
La recuperamos y le hacemos una tapa mas segura al terrario, le ponemos agua, cazamos hormigas y escarabajos para que coma,…pero a la mañana siguiente ya no está.
Salimos al patio y vemos que la han encontrado por el huerto, sorpresa ,no es la misma, es su hermano/a.
Mejoramos la seguridad de su habitad artificial y probamos de nuevo.
Hay un debate ético paralelo a todo el proceso, ¡es adecuado que nos la quedemos, le tendremos que cazar comida como lagartijas y dársela para comer, y la pobre lagartija,…?
La decisión final quizás la tome la propia culebrita…
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Ya tenemos fechas de conferencias y entrevistas, ver el tablón.
Visitar el blog de idiomas del segundo ciclo,para ver la entrada sobre la celebración sobre el día internacional de las lenguas europeas.
PARA LA PRÓXIMA SEMANA NOS HAN OFRECIDO UNA PROPUESTA MUY INTERESANTE DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIAL QUE NO HEMOS PODIDO RECHAZAR. Preguntarle sobre el tema.
Hemos estado organizando el material que vamos a necesitar para trabajar los números grandes. Los cientos, las centenas, son grandes cantidades.
Para entender cuántos hay dentro de esos números enormes. necesitamos material fácil de agrupar, como son lo palillos y las gomitas de las pulseras.
Hemos preparado, por grupos de decenas, mas de tresmil unidades.
Organizamos las conferencias por temáticas de trabajo, así sabemos que los temas sobre plantas y animales seremos los primeros . Ya podemos comenzar a prepararla en casa, con vuestra ayuda. Nuestro dominio lector nos permite ser mas autónomos cada año, así que ayudarnos a buscar el material y las imágenes, que lo demás os vamos a sorprender.
Trabajamos la descripción con un mini texto sobre nosotros mismos y lo acompañamos con un autoretrato, ambos son bastante realistas .
Ya hemos comenzado el préstamo de libros de la biblioteca, cada lunes renovaremos nuestras lecturas y en casa practicamos a diario un poquito en voz alta.
Daría nos está leyendo la segunda parte de la historia de la vida de TUGA, la tortuga que sabe muchas mates. Sus hijas serán las protagonistas de esta historia.
Hemos organizado el trabajo de huerto y granja , los lunes vamos con Juanjo y realizamos las tareas, este año también damos de comer a los peces y tortugas del estanque,¡ah, hay una pez a punto de poner los huevos para tener hijitos, si queremos podremos adoptar alguno para casa!
El lunes, 26 de septiembre, celebraremos el día internacional de las lenguas europeas, tendremos actividades especiales con la colaboración de algunos de vosotros.
El martes, Daría os espera para contaros que vamos a hacer este curso en segundo.