Prueba Escala
Según la Resolución del 7 de marzo de 2016, de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, se acuerda el procedimiento de aplicación de la prueba de evaluación Escala, en el curso escolar 2015-2016 en los centros docentes de Andalucía, en virtud de lo establecido en la Orden de 18 de mayo de 2011 que la regula, en el segundo nivel del primer ciclo de primaria, o sea nosotros.

Bueno quizás necesitéis entender qué es la Prueba Escala.
Es una prueba de escritura, de lectura y ciertos conocimientos de cálculo que da una información diagnóstica individual de cada alumno, sobre el nivel de habilidad en su manejo al final del primer ciclo. No influye en la evaluación oficial del curso . Los resultados son confidenciales y van a formar parte del un estudio estadístico de la Consejería de Educación.
Sí, volveremos de una experiencia maravillosa y, acto seguido, en vez de hacer nuestro cuadernillo del Aula de Dílar haremos los dos cuadernillos de la Consejería de Educación.
Y menos mal, porque los días oficiales eran el 18 y 19 de mayo y hemos podido justificar que estamos de viaje, para aplazarlos hasta 23 y 24 de mayo.
Trabajos en equipo
Seguimos encontrándonos en los equipos con el problema de que no todos cumplimos con la responsabilidad de estudiar antes de empezar el trabajo conjunto. Así que, quien no cumple, no puede aportar. Por lo tanto el grupo funciona con quien tiene información y no se admite a nadie hasta que demuestra que trae algo positivo o contenido para mejorar lo que ya se ha trabajado.
Es sensacional como han automatizado el proceso de funcionamiento ellos solo organizan los siguientes pasos:
- Presentación de borradores individuales.
- Elaboración de un índice.
- Reordenación y complementación de los datos de todos.
- Elaboración de conclusiones comunes.
- Reparto de la comunicación.
Cuando lleguemos le vamos a explicar a los monitores su propio trabajo en vez de a la inversa.
Al final hemos conseguido un excelente trabajo en cada equipo y con la participación de todos.
Matemáticas
Estamos aprendiendo a redondear una cantidad para que sea más fácil calcular con ella.

Es una estrategia más de cálculo que añadimos a las aprendidas.
Somos Leones y Leonas
Hemos recibido el reconocimiento de nuestro esfuerzo durante estos dos cursos por la constancia en la lectura y por los avances que cada uno ha hecho.

Ahora debemos entender que el camino como lectores solo acaba de empezar. Cuando miremos a nuestro felino debemos recordar que a leer se aprende leyendo y que quien lee vive más.
Organización de pernocta

Nos organizamos la redistribución en las habitaciones.
Tres habitaciones con doce camas. En cada habitación un profe. Los veintinueve nos redistribuimos en tres grupos.
Equipaje
Escribimos en la agenda:
- Bolsa de aseo completa y toalla pequeña.
- Una muda completa de ropa y calzado además de la puesta, ,
- Pijama.
- Bolsa de plástico.
- Gorra y linterna.
- Crema protectora.
- Calzado cómodo, para andar.
- Es necesario que la ropa esté marcada, así evitaremos pérdidas.
Llevaremos nuestro pequeño cuaderno de notas y lápiz para recoger información.
Es importante que nosotros solos preparemos nuestra bolsa. Así podemos responsabilizarnos de lo que llevamos , porque lo conocemos.
Os contaremos el viernes al volver. Esperarnos
La llegada será el día 20 de mayo, viernes a las 17:00h en la dársena de Neptuno.
Rosi




Pues ahora nosotros somos los que vamos a animar a nuestros compañeros del grupo verde.
La fiesta de final de curso tiene como tema el mar. En la clase de artística hacemos una incursión por sus aguas para dibujar animales que viven en él.
Juanjo es un maestro de nuestro cole que nos enseña muchas cosas, además de trabajar con él en el huerto y la granja, es experto en temas culturales. Hoy nos ha explicado cuando vivía en el Albaycín, en el alminar de una antigua mezquita, que ayudó a reconstruir. Con él, hemos ido conociendo detalles de determinados rincones .
Acompañados por Jesús, papá de Julia, como especialista en el tema, y nuestros profesores Eva, David y Rosi hemos seguido la siguiente propuesta:
Presentación del Día del Libro en clase

Para disfrutar de la creatividad que hemos conseguido con Gaudí, estudiando la geometría, no dejéis de consultar el Blog de Artística en nuestra web.