Archivo de la categoría: 2º EPO

Bitácora 2º: Proteger la vega de Granada

Trabajo cooperativo

Hemos realizado un viaje precioso. Para poder disfrutarlo lo hemos preparado a conciencia.

Resultado de imagen de Cortijo y secadero en la Vega de GranadaHemos estudiado, ya lo referimos la semana pasada.
Pero lo más interesante, de esta parte ha sido la puesta en común.

Trabajar en grupo no es fácil. Surgen roces, malos entendidos que dificultan la marcha del trabajo. Pues esa parte es un gran descubrimiento en nuestras vidas. Aprendemos a convivir para alcanzar un objetivo juntos. Dificultades superadas:

DSC02181

  • La lentitud o rapidez de cada participante al leer la información.
  • Mantener el orden de intervención.
  • La actitud de cada miembro, unos queriendo monopolizarlo todo, otros, distrayéndose porque, por esa razón , piensan que con ellos no va el asunto.
  • Malos entendidos porque parece que a alguien no se le valora en sus aportaciones.
  • El tono de voz de todos los participantes hablando a la vez, etc.
  • Tomar decisiones entre todos sobre: el  contenido, orden de presentación, elaboración del índice, forma de presentación…

Puesta en común:

Ha sido muy amena y diversa . Siete grupos hemos expuesto. En realidad cada uno de nosotros entendemos cosas diferentes cuando hacemos los trabajos. Poderlo explicar en voz alta y escuchar a los demás nos da la oportunidad de  rectificar y mejorar lo que sabemos.

Resultado de imagen de imágenes de remolacha y maízHan salido ideas muy ajustadas a lo que debíamos aprender , pero también percepciones  simpáticas como:

  • Animales de la vega: la mosca, el mosquito, la mariposa, el zapatero.
  • La alcachofa azucarera.( remolacha azucarera)
  • Los cortijos los inventaron los árabes y ahora los han convertido en secaderos de tabaco.
  • Ríos de la Vega: río Genil y río Gorda ( acequia Gorda)

Todo esto hay que reorganizarlo en nuestras cabecitas, porque como algo lo aprendamos así , luego cuesta mucho cambiarlo.

Pero en general, las intervenciones han recogido lo más significativo, claro que después tuvimos  que ordenarlo todo cada grupo, ya que a nuestra edad supone una tarea difícil.

https://www.youtube.com/watch?v=i4_0pJmmcLI

Vemos este vídeo para comprender lo maravillosa que es la naturaleza. La Vega es un espacio natural, que debemos proteger

Antes de salir con nuestra guía aclaramos el vocabulario que nos resulta más abstracto: paisaje, cultivo, sistema de riego, población, etc.

Un regalo

Miguel nos ha regalado un precioso calendario del curso escolar, personalizado con escenas del curso pasado. Cada mes tiene fotos de la convivencia del grupo dentro y fuera del colegio. Un aliciente más para comprender el paso del tiempo y algo muy necesario, que aún tenemos que aprender del todo; diferencia entre día, mes y año.

La excursión

El recorrido ha sido muy agradable. Somos investigadores naturalistas. Pues uno de los temas que hemos tratado con curiosidad es ¿Por qué hay que proteger la vega? Después de la salida lo hemos comprendido mejor. Tenemos un tesoro en nuestro entorno más cercano, que nos respetamos todo lo necesario.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el cuaderno Paseando por la vega, hemos explicado  todo lo que hemos visto.

Conferencia

Estupenda conferencia, sobre Egipto, que nos ha ofrecido Pedro esta mañana. Nos ha explicado temas muy interesantes y curiosos.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Nos ha interesado verdaderamente porque hemos escuchado durante todo el tiempo con gran atención y hemos hecho muchas preguntas.

Estamos dispuestos durante el fin de semana a practicar la lectura y la suma de los números dobles, porque hay tiempo para todo.

Buen fin de semana.

Rosi

Bitácora 2º: Estudiar

 Estudiar  la Vega

Resultado de imagen de vega de granadaUna excursión por la Vega de Granada es una de las escalas más agradables de este largo viaje que vamos hacer durante el curso. Está prevista para el día 15 de octubre. Es una salida en gran grupo donde 2º ejerce de anfitrión respecto a 1º. Por lo tanto, debemos tener en cuenta nuestra responsabilidad a lo largo del trayecto.

Se  nos ha encargado estudiarla. Eso de estudiar todavía no lo tenemos muy claro. Como demuestra el comentario hecho por un compañero de viaje, durante la puesta en común de los equipos de trabajo.

Pregunta: ¿Qué has averiguado sobre la Vega?
Respuesta: Yo sé el tipo de casas que hay, por ejemplo, la casa de la bruja, en donde no se debe entrar porque es peligroso.

Reflexionamos sobre la diferencia de recordar que hacíamos en la Vega en infantil, qué estudiamos el curso pasado y qué hay que aprender este curso.

Trabajo cooperativo, estudiar en equipo

Afortunadamente un 75% del grupo nos hemos tomado en serio lo de investigar sobre este espacio antes de ir de excursión. Nos organizamos en  equipos de trabajo para comunicarnos nuestros conocimientos.

Los que no pueden aportarlos se comprometen a formar un grupo para hacer el trabajo al día siguiente.

Nuestra guía aprovecha la ocasión para iniciarnos en ciertas técnicas de estudio:

  • Buscar información en el cuaderno que hicimos el curso pasado sobre la vega ( carpeta de casa 2014-2015)
  • Leerla.
  • Recordar la excursión viendo las fotos en el blog  octubre 2014-15.
  • Y ampliar en lo posible lo que ya sabemos, preguntando, leyendo y buscando el significado de palabras nuevas que no entendemos en lo que leemos.
  • Al reunirse de nuevo los grupos todos estamos en disposición de aportar. Y entre todos multiplicamos la información.

En el trabajo en equipo cada miembro debemos tomarnos muy en serio esta responsabilidad.

Estudiar la tabla de 100

Resultado de imagen de imágenes números anterior y posterioEstamos viajando por el mapa de  los números. Nuestros recorridos hasta ahora han sido  los siguientes:

  • Localizar en la tabla un número en cinco segundos.
  • Nombrar el número anterior y posterior de otro. El curso pasado le llamábamos +1,-1.
  • Localizar un número y sumarle otro, recorriendo las filas hacia abajo para añadirle decenas y casilleros hacia la derecha para las unidades.DSC02170
  • Sumar 9. Añadir 10 y restar 1.
  • Las series:contar de 2-2,5-5,10-10,3-3 y 4-4.

DSC02171

 

 

 

Estos viajes hay que hacerlos siempre mirando la tabla ( que es como el mapa ). Si practicamos mucho acabamos descubriendo que podemos hacer estos cálculos mentalmente .

 

 

 

La maleta de la centena

DSC02088DSC02087

Ordenar esta maleta no es tarea sencilla. Está llena de palillos. Tenemos que averiguar cuántos palillos caben .
DSC02174

Para eso debemos organizar su contenido en decenas.

Cuando conseguimos tenerlos todos agrupados en decenas pasamos a agruparlos en centenas.DSC02177

Aún seguimos dudando entre los términos: unidad, decena y centena. Nos ayuda a trabajar en pequeño grupo.

DSC02178

Conseguir una centena ahora mismo es como obtener un trofeo.

DSC02179

Y saber el número exacto de palillos un honor.

DSC02175

Viajar con la imaginación

Nos gusta viajar con la imaginación, subidos en un lápiz. La tarde de los jueves la dejamos volar. Inventar historias en las que puede ocurrir los sucesos más inverosímiles.

Para no perdernos en el trayecto,  tenemos que tener en cuenta dos cosas:

  1. Pensar qué queremos contar o sobre quién queremos escribir.
  2.  Ordenar las ideas que vayan saliendo.

Pero resulta que hasta para inventar hay que ser  cuidadoso. Nos hemos convencido,  después de leer en voz alta todos los cuentos que escribimos la semana anterior; pues nos ha sorprendido que no dicen  exactamente lo que pensábamos explicar y, a veces,  no entendemos ni nuestras propias palabras.

Estamos empezando a sospechar que no  debemos escribir igual que hablamos. Hay que escoger las palabras y el orden en el que las tenemos que poner. Para eso debemos releer cada frase escrita, antes de seguir adelante.

Como todo no podemos hacerlo a la vez durante este trayecto, vamos a intentar ir despacio.

 La conferencia:

Resultado de imagen de imagenes de caballo de troyaResultado de imagen de imagenes de zEUS

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Resultado de imagen de imagenes de POSEIDON

Magnífica conferencia de Daniel .Ha sido posible por su gran constancia, ya que ha leído durante todo el verano los mitos más importantes.

El auditorio ha estado entregado a sus explicaciones y han podido emocionarse con sus historias.

Ha entrado un nuevo héroe en sus vidas: Ulises.

Buen fin de semana

Rosi

Bitácora 2º: Ruta matemática. Viaje por el mundo

Ruta matemática

Cálculo

Estamos recorriendo el camino   del cálculo mental. En ese camino transitan con nosotros los números.
El curso pasado nos acompañaban todos los amigos del 10. Este año estamos conociendo a los amigos del 100.

Tenemos un mapa de ruta que es la tabla de 100.

En ella diseñamos distintos itinerarios:

  • Llegar del 0 al 100  de uno en uno . Y volver del 100 al 0.
  • Conseguir hacer ese recorrido pero de dos en dos .Formas de hacerlo:   consecutivamente desde el 0 (pares)  o desde el 1              (impares). Si le queremos poner más emoción a la aventura, a partir de cualquier número.
  • Debemos dominar también  la vuelta sobre nuestros pasos, por esa razón vamos restando dos desde 100 ó 99,con los números pares, impares. ¡Emocionante! Ya no corremos tanto al hacerlo de esta forma. La verdad es que tenemos que entrenar este itinerario porque nos resulta más complicado.

Sumar y restar en la tabla

Descomposición de números

Resultado de imagen de contar abnLos números se pueden descomponer  de muchas formas. La más evidente para nosotros es hacerlo con objetos fáciles de manipular como son los palillos.

 

No es una tarea sencilla para nuestro cerebro asociar las cantidades a los términos unidad, decena y centena. Así, con los palillos, parece que todo el mundo lo va a entender enseguida pero entraña gran dificultad. Preparamos esta maleta para hacer el viaje varias veces a la semana y nunca conseguimos llevar todo lo que necesitamos. Por lo que hay que volver a la tabla de 100 para practicar cada día.

Tenemos que representar también las cantidades con números, y ahí viene el lío.

Resultado de imagen de palillos y númerosResultado de imagen de palillos y números

¡ Viaje por el mundo en septiembre!

Estas dos últimas semanas hemos hecho un viaje alrededor del mundo para calentar motores.

Cada viajero ha propuesto un destino y se ha encargado de explicarnos las cosas más interesantes que debemos conocer. En el Mapa Mundi de nuestra agencia de viajes hemos ido señalando cada destino propuesto.

Países visitados:China, Japón, Inglaterra, Alemania, Marruecos, Holanda,Tailandia, Finlandia, Groenlandia, Suiza, Italia,Togo, Estados Unidos,Hawai,Timor Oriental,Canadá, Polo Norte, Filipinas,Sudáfrica, Noruega, Indonesia,Rusia y Senegal. También hubo una explicación sobre el continente africano.

Temas que más han interesado durante las exposiciones:

  • Dónde están. Qué es el Norte, Sur, Este y Oeste. Qué es un país, un continente, una isla, un archipiélago, una frontera… Por qué hay fronteras y quién las ponen.
  • Por quién están habitados. Su raza. De qué viven, qué comen. Nivel de vida. Causa de la pobreza de algunos de ellos.
  • Su idioma. Por qué hay  países que se habla inglés , francés español y otros idiomas de origen europeo, si no están cerca de este continente. Qué tuvo que ver Cristóbal Colón.  Qué ha pasado con los idiomas de las personas que vivían antes de ser descubiertos  por viajeros y navegantes.
  • Distancia respecto de España.
  • Qué clima hace. Tipos de casas.
  • Qué animales hay. La caza y la pesca de algunos habitantes. Qué pasa con los animales que se están extinguiendo y se cazan todavía.
  • Tipos de transportes. Semejanzas y diferencias con los qué conocemos.

Resultado de imagen de imágenes de viajerosNuestra guía ha podido sorprenderse del gran interés que hemos demostrado, compartiendo tantos temas. Ha aprendido cosas que no sabía y nos ha ayudado a entender otras. Ha escuchado pequeñas ponencias, ya que la mayoría de nosotros traíamos anotados ciertos datos interesantes que no queríamos olvidar.
Cuando llegó el momento de estar bien informados,  abrimos Google Earth y subidos en una nave visitamos algunos de los destinos propuestos.

YogaResultado de imagen de imágenes de niños yoga

Hemos tenido nuestra primera clase de Yoga. Sonia, nuestra profesora nos invita a formular un deseo. Conseguirlo solo tiene que depender de nosotros para que se realice. Las clases de yoga nos van a ayudar a ir conociendo nuestras capacidades para lograrlo. Este viaje es al interior de nosotros mismos.

1ª Conferencia

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos estrenado el ciclo de conferencias con una magnífica exposición de Los hombres prehistóricos de Gabriel. Ha hecho un excelente trabajo, que ha defendido con tranquilidad, gracia y mirándonos a todos. Ha mantenido nuestro interés permanentemente.

Resultado de imagen de imágenes de niños descansando

 

 

Espero que, después de esto, podamos descansar el fin de semana, con un buen libro en la mano.

 

 

Buen fin de semana a todos.

Rosi