Esta semana:
Las series numéricas y la recta numérica
Si quieres practicar los ejercicios que hacemos en clase «clica » sobre la imagen.
Espero que te diviertas.
Mientras atravesamos la tercera semana de viaje estamos planificando una aventura personal . Vamos a seguir un itinerario que acabará el día que demos una conferencia cada uno de nosotros.
Hemos pensado el destino al que nos apetece ir. Algunos caminos van paralelos, otros están en la antípodas. Pero será muy interesante que cada uno pueda relatar los descubrimientos que ha hecho durante el recorrido, vivencias, errores, descubrimientos, amistades, etc.
Siempre hemos viajado en las conferencias de la mano de mamá y papá. Vamos a intentar en esta ocasión tener un poco de autonomía , aunque lleguemos a la meta habiendo perdido algo por el camino o un poco más sucios. Contamos con ellos y con la maestra, señalándonos el Norte. Pero debemos aprender que el resultado es nuestra responsabilidad.
Empezamos proponiendo nosotros mismos el tema. Nadie nos obliga a escogerlo. Por lo tanto, debemos saber por qué lo hacemos. Fácil, porque nos gusta. Aprender algo que te gusta ya tiene buena perspectiva.
Seguimos pensando: qué sabemos acerca del tema escogido. Si me doy cuenta de que sé poco, tengo que ponerme manos a la obra de inmediato, aunque mi llegada esté prevista para dentro de algunos meses. Estamos acostumbrados a despreocuparnos cuando tenemos tiempo y a correr cuando lo hemos dejado escapar.
La conferencia debe ser ese viaje que no se olvida y que nos impulsa a preparar el siguiente.
Algunos consejos de nuestra maestra:
Las respuestas están en muchos sitios:
Empezamos el viaje con la maleta llena de lo que he aprendido en esa primera toma de contacto. En casi todos los viajes se lleva una máquina de fotos y a veces un bitácora como este. Son herramientas de trabajo para facilitar el recuerdo .En principio, no son para enseñarlas.
Más consejos:
El material
A veces se convierte en lo más importante del viaje y nuestra palabra pasa a un segundo lugar. Pues debemos tener en cuenta que cuando explicamos con nuestra voz algo bien preparado, conmovemos a los que nos escuchan y colaboramos a que aprendan con nosotros. Si os apoyáis en materiales procurad que estén hechos por vosotros mismos.
La información
Como en todos los buenos proyectos vamos a necesitar ganas, constancia y paciencia. (Palabras favoritas de nuestra maestra)
Pincha sobre la imagen y tendrás toda la información.
El viernes no os perdáis el magnífico espectáculo de La Noche Europea de las Ciencias, en el paseo del Salón.
Será la ocasión de darle un impulso a las conferencias científicas y para los demás una gozada, pues os vais a encontrar con Aurora, María y Marta, profesoras de Matemáticas de la UGR, con las que colaboramos el curso pasado en la investigación que presentan.
Nos vemos allí.
Buen fin de semana.
Rosi
Salimos sentados en nuestros puestos de forma que podamos ayudarnos por parejas en el camino. Nos gustaría estar con nuestro amig@, pero eso nos distrae mucho . Pero tenemos que reconocer que, cuando nos ponemos a trabajar con tranquilidad y sin distracciones ,descubrimos cosas maravillosas y entonces ya no importa quién está a nuestro lado, sino poderlo compartir con él o ella.
Durante la primera semana estamos echando una mirada al curso pasado. Haciendo una hoja de ruta para ver qué necesitamos poner en la maleta.
En el departamento de matemáticas tenemos que poner : ordenar y contar cantidades, reconocer números, sumarlos, restarlos y relatar series numéricas. Aparecen dudas acerca de las estrategias para resolver cálculos. Pero es muy normal, después de unas estupendas vacaciones, en la que todo ha estado bien previsto por nuestras familias, hacerlo nosotros supone un gran esfuerzo.
Nuestra maestra, guía del viaje, parece que ha olvidado también cómo se hace y nos pide que contemos ( lápices, etiquetas, recipientes, sillas,..), es como si necesitara un inventario en vez de una maleta. Pero lo más gracioso es que, ha dicho que cuando hayamos terminado de contar todo lo que hay en clase, va a comprar 8 cajas de palillos, de 2700 unidades cada una, para que sigamos contando.
En el rinconcito de Lengua hemos puesto una narración. Este nombre es un poco raro, pero parece importante usarlo cuando queremos contar una historia con muchos detalles: qué ocurre, a quién le pasa, por qué, dónde, cuándo,…
Vamos hacer muchas, así que nos tenemos que «estrujar» la imaginación. Se nos ha comentado que debemos ser cuidadosos con algunas letras. Las perdemos por el agujerito que hay en la maleta y hay que coserlo para que no se escapen. Y cuidar mucho cuando las palabras aparecen unas pegadas a otras.
Para que el viaje no se no haga pesado, Rosi nos lee cada día un poquito de Las Brujas de Roald Dalh.
Es una historia apasionante para nosotros. Algo inquietante, pero con muchos consejos acerca de como protegernos y evitar ciertos peligros.
Un buen viajero siempre debe llevar un libro en su equipaje.
Este curso usamos agenda. Anotamos los compromisos y responsabilidades, de las que nos tenemos que acordar anticipadamente, para no perder el rumbo.
Hemos pensado qué queremos aprender durante nuestro itinerario.
Podemos escoger un tema de cualquier área que nos interese, estudiarlo y explicarlo en clase en una conferencia. Haremos un calendario con las fechas de exposición.
Ya tenemos el horario de cada jornada, pero durante el primer mes nos han avisado que puede haber algún cambio. A eso se le llama ajustes de programación.
Nos están insistiendo en cumplir las normas durante el viaje. Hay normas para todo, puntualidad, forma de estar en clase, pasillos, cuarto de baño, comedor y las más importante las que hacen que podamos convivir a gusto unos con otras.
Nuestro destino es crecer como personas educadas y solidarias , leer comprendiendo, escribir para que todo el mundo entienda lo que decimos, calcular con ingenio y así poder resolver los problemas, que nos surjan.
El horizonte se ve lejos pero no dejamos de mirar hacia delante en ningún momento. Si nos caemos estamos aprendiendo a levantarnos y si nos perdemos estáis vosotros para orientarnos como buenas brújulas.
Para mayor información consultar los blogs del profesorado especialista de nuestra agencia de viajes.
Buen fin de semana.
Rosi
Preparar un curso es como planear un viaje, un largo viaje, con varias escalas. Tienen ambos muchas semejanzas y la primera es la que se organizan para disfrutar. En el caso del viaje parece obvio, pero no todo el mundo tendrá tan claro que un curso escolar tenga ese mismo fin.
Para nosotros sí. Es muy importante que nuestro alumnado disfrute viniendo al colegio. Y nos lo han demostrado en los pocos días que llevamos con ellos.
Qué reencuentro tan emocionante con los compañeros.Qué recibimiento tan afectuosos nos han dado.
Los viajes nos dan experiencias y nos ayudan a entender otras realidades. Y si nos lo proponemos podemos madurar al realizarlos. El trabajo de los docentes, durante el mes de septiembre, prevé las experiencias y el contexto, en el que se van desenvolver los niños y las niñas, para favorecer su desarrollo como personas .En la programación, planificamos nuestras escalas y lo que vamos hacer en cada lugar que visitemos.
Para que este trabajo sea eficaz hay que comprender cuál debe ser el punto de partida. Investigamos qué les interesa, qué aprendieron el curso pasado y qué pueden haber olvidado.
En el grupo de 2º he encontrado un entusiasmo desbordado. Ahora mi trabajo es encauzar toda esa energía. No podéis imaginar qué nivel de interés tienen por cualquier cosa que pueda plantear en clase. Desde cambiar la pila al reloj analógico, que nos ha llevado a repasar las horas, minutos y segundos, hasta la explicación justificada de las mejoras que se están produciendo en el centro.
Hemos contado las vacaciones, presentado algunos materiales y su forma de uso, recordado normas de comportamiento y hemos hecho algunos propósitos, tales como traer la carpeta y una agenda todos los días a partir del lunes. Hemos acabado la semana escribiendo el horario semanal.
Los objetivos y las actividades para este curso tendré el gusto de exponerlos el día 28 de septiembre a las 16h, en la reunión de grupo. Espero vuestra asistencia y propuestas de participación .
Es para mi una gran satisfacción compartir este segundo curso con todos vosotros. Espero aprender mucho al lado de vuestros hijos e hijas.
Bienvenidos.
Un abrazo
Rosi Ràfols
Los día 26 y 27 de junio hemos participado en el Congreso Nacional de Cálculo ABN.
Asistimos Isabel Rosales, nuestra directora, y las tutoras del primer ciclo. Buscadnos, es como jugar a ¿Dónde está Wally ?
Estas siglas significan Algoritmos Basados en Números y no en cifras.
El método tiene cuatro pilares básicos:
Durante el curso nos habéis visto trabajar con la recta numérica, con los amigos de 10 ( poder de 10), contar palillos, hacer haces de 10 palillos ( decenas), contar tapones ( centenas), usar una tabla de 100, que debe siempre acompañarnos en la carpeta, hacer series ascendentes y descendentes en la tabla, etc.
Pues bien, todas esas actividades pertenecen a esta metodología.
Sus fundamentos son muy importantes para nuestra forma de entender el aprendizaje: contar con los conocimientos de nuestro alumnado, acoger su forma de calcular, invitarle a explicar sus estrategias para conseguirlo y sentirse bien por ello.
Son matemáticas divertidas, que facilitan la compresión de lo que hacemos, que se practican manipulando y desarrollando el cálculo mental flexible,, la estimación numérica y el razonamiento numérico, capacidades que no se desarrollan con el método tradicional.
Es un gran estímulo para nosotras compartir nuestra metodología con otros profesionales que nos enseñan sus experiencias y conocimientos y con vosotros también.
Os deseamos que sigáis disfrutando de un verano estupendo.
Un abrazo
Daría Fernández y Rosi Ràfols