Archivo de la categoría: Sin categoría

La escritura en 1º

Aprender a escribir

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

Es pensar en quién nos va a leer. Es comunicar ideas, expresadas  de forma  comprensible, para quien  no nos oye hablar, ni nos ve.PSICOGÉNESIS DE LA LENGUA ESCRITA “DETRÁS DE ESA MANO QUE ESCRIBE, DE ESOS OJOS QUE MIRAN Y DE ESOS OÍDOS QUE ES...

 

 

 

 

 

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

«Escribir es un oficio que se aprende escribiendo.» Simone de Beauvoir.

Nuestro Proyecto Educativo  tiene uno de sus pilares en estos principios respecto al proceso de aprendizaje de la escritura. Como habéis venido observando durante la etapa infantil.
Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia FerreiroEl proceso de adquisición no es igual en cada persona, aunque podamos haber disfrutado de un mismo ambiente educador. Cada individuo afronta con unos recursos propios los retos que se le ponen y traza su propio camino para llegar a conseguir escribir.

Lo importante mientras esto ocurre es que sepamos mantener el entusiasmo por conseguirlo. Evitar que los errores , sean devaluaciones de nuestro esfuerzo. Solo se equivoca el que lo intenta.Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia Ferreiro

Durante este curso trabajmos diferentes textos que se acomodan a nuestras necesidades comunicativas.

  • El diccionario, que escribimos los lunes, para conocer mejor el alfabeto. Lista de palabras con una misma letra inicial.
  • La carta, como habéis podido comprobar,  es uno de los más motivadores para nosotros, porque van dirigidas a nuestra familia, para comunicar noticias de interés.
  • El resumen de cada conferencia. Actualmente, por el momento de aprendizaje en el que nos encontramos, consiste en reproducir los títulos y un breve vocabulario del tema tratado por nuestros compañeros.
  • Avisos para la comunidad y carteles de los objetos que extraviamos.
  • Comentarios en este blog, opiniones y logros que se publican con entusiasmo por que van dirigidos a nuestra maestra.
  • La libreta de escritura es algo muy especial, donde registramos  marcas alfabéticas de principiante, con gran esfuerzo de todos los temas que nos proponen y que pronto, muy pronto, legibles para propios y extraños. Más adelante recogerán descripciones de espacios, paisajes, objetos, escenas, diálogos de personajes, cuentos…

Cada texto tiene un sentido práctico, que es lo que lo hace necesario. Y un pequeño detalle, su destinatario es alguien muy querido para nosotros. La afectividad  es uno de los motores  del aprendizaje.

No tiene sentido tener una escritura escolar, meramente reproductora de palabras que  nada tiene que ver con nosotros mismos.

Qué hemos aprendido en la Vega

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Comparar cantidades

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La comparación la representamos con los signos Resultado de imagen de mayor, menor igual

Practicamos con cantidades pequeñas de palillos

Los legos nos ayudan a comparar

Resultado de imagen de Legos

Excelente material matemático para construir números, que nos ayuda esta semana en la comparación de cantidades.

La conferencia: Los murciélagos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta estupenda conferencia ofrecida por Guillermo nos ha permitido entender la vida de un mamífero muy singular. Gracias algunas palabras que surgían en su discurso, que dejábamos pasar sin prestarles atención, nos hemos dado cuenta, lo importante que es  preguntar su significado.

Cuando escuchamos un tema del que creemos saber ya cosas, despreciamos los términos nuevos, sobre todo, si  necesitan ser pensados para entenderlos.

Es el momento de ser valiente levantar la mano y decir:¿ puedes explicármelo? , que no lo entiendo. 

A partir de este momento nos hemos dado cuenta que estábamos aprendiendo con Guillermo.

Escuchar para entender

Resultado de imagen de ¿Qué es escribirpara un niño Emilia FerreiroQueremos entender a nuestros hijos.

Nos quejamos de que no nos cuentan.

Es posible que esta lectura nos ayude a tener algunas herramientas para conseguirlo.

De fácil lectura y puesta en práctica.

 

Buen fin de semana a todos
Rosi

BIENVENIDOS A SEGUNDO

BIENVENIDOS A SEGUNDO

dsc04775El rencuentro ha sido muy gratificante, teníamos muchas ganas de vernos y contarnos nuestras vivencias durante los meses de vacaciones. Hemos viajado juntos por los distintos lugares visitados con el relato de  cada uno.

dsc04776

Nos acordamos de nuestra compañera Inés y le deseamos que este estupendamente en su nuevo cole.

Damos la bienvenida a los compañeros de primero, ya no somos los peques de primaria, ahora nos corresponde a nosotros  acompañarles  en lo que necesiten.

Inauguramos el nuevo curso reunidos los profes , cocinera, y directora en el salón.dsc04764

 

 

Visitamos los espacios exteriores y nos encontramos con una magnífica fuente de agua clara donde vemos los peces y tortugas que habitan en ella, nos hemos comprometido a cuidarla y mantenerla así de clarita sin echar nada de comida.dsc04785

dsc04786

 

dsc04781

 

 

 

 

 

 

El huerto dsc04778 está esplendido, unas grandes matas de tomates han escalado por la enredadera y nos regalan unos exquisitos tomates.

dsc04789Este curso continuaremos con la colaboración para su mantenimiento, así como el de la granja.

 

Hay novedades este curso como compartir el patio con los compañeros de primaria, nos hemos organizado para poder disfrutar de todos los espacios exteriores a lo largo de la semana, el jardín , la pista, el parque y el patio, ¡por cierto ahora está de moda montar tiendas para vender y comprar con canicas y nos encanta!

 Estos primeros días estamos recordando lo que aprendimos en primero, Daría está muy contenta porque no hemos olvidado casi nada  y  lo recordamos enseguida que ponemos la mente a funcionar con atención. 

Hemos contado que nos gustaría  hacer y aprender en segundo  y nos comprometemos a trabajar en firme para conseguirlo.

Organizamos los materiales necesarios para ello y el horario , este año hay sorpresas, aprendemos francés, mas música , mas patio, seguimos en lectura compartiendo con los compañeros de 5º.

Comenzamos un nuevo curso cargados de energía y ganas de estar juntos en este nuevo trayecto.

Resultado de imagen de imagenes de comienzo de cursoResultado de imagen de imagenes de comienzo de curso

Daría

Bitácora 2º: ¿Qué hacemos este verano?

Nos vamos a la piscina

Para irnos ambientando vamos a pasar la semana nadando en la piscina de Churriana.El lunes día 13 empezamos la natación hasta el viernes 17 de junio.

Debemos llevar un equipo completo con:

  • Bañador puesto. La ropa interior para después en la bolsa.
  • Chanclas o zapatillas de goma  ( importantísimas)
  • Gorro de baño ( es obligatorio)
  • Toalla
  • Bolsa de plástico, para el bañador mojado.

Como siempre la ropa debe llevar identificación.

Disfrutaremos de juegos acuáticos y ejercicios refrescantes acompañados por nuestra tutora y los profesores de educación física.

Muchas de nuestras familias se preguntan qué podemos hacer  este verano. Les vamos a dar unas cuantas ideas para que nos ayuden a mantener  hábitos interesantes  :

  • En el cuarto de baño, hay que poner un cartel en la puerta que diga:

Sala de cálculo

Resultado de imagen de calculamos en el cuarto de baño

Las baldosas contienen muchos números.

Es el sitio perfecto, pues lo visitamos todos los días y especialmente a la hora de la ducha o el baño. Como somos mayores y ya nos lavamos solos, no hay nadie para ayudarnos en ese menester, pero sí para el cálculo mental, para poder  supervisar los siguientes ejercicios:

  1.  Contar hacia delante desde el cero hacia el mil .
  2. Contar  hacia atrás partiendo de un número de cuatro cifras  .
  3. Después sumando  diez,  dos , cinco, nueve, tres,  once, etc. (este es el orden de dificultad para sumar mentalmente que hemos seguido en clase)
  4. Contar restando  diez,  dos , cinco, nueve, tres,  once,  etc.
  5. Dobles y mitades de número de dos cifras y si nos atrevemos de tres.

Al principio despacio y después con mayor agilidad. Los meses de verano son suficientes para conseguir ser grandes velocistas en esta práctica, si se hace cada día el tiempo de un baño.

  • En un rincón agradable  del lugar en el que nos encontremos hay que poner un cartel que diga:

Sala de escritura

Allí colocaremos un cuaderno, un lápiz y una goma. Será el lugar de inventar historias en ese momento que,  recién comidos, a papá o mamá se le cierran los ojos en el sofá.

¡Qué mejor despertar, que tener una bonita historia que leer!

Sala de lectura

En nuestro cuarto  pondremos esta inscripción. Antes de dormir, leeremos diez minutos mínimo cada día.

También podemos hacerlo  en muchos otros sitios  : en la playa, debajo de la sombrilla; en la piscina a la sombra de una palmera; encima de una roca en la sierra; en el tren, …

Cualquier momento es bueno si la historia que leemos nos gusta.

Nos parece que con estos hábitos diarios hay más que suficiente para mantener las buenas costumbres que hemos adquirido durante todo el curso y a la vez disponer de la mayor parte del día para disfrutar una vida sin cole.

Os deseamos un agradable fin de semana.

Rosi

 

El mar de 1º

CONFERENCIAS

Llegamos al MAR  con la última conferencia programada del curso, en la que CARLA nos cuenta aspectos muy interesantes sobre los DELFINES.  

Estos mamíferos marinos siempre nos sorprenden por vivir como los peces pero respirar fuera del agua, ser mamíferos y no tener escamas.

Los hemos visto en un vídeo como hacían de terapeutas y cómo Carla es muy valiente e interactúa jugando con ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MINI CONFERENCIAS

Se acaban las conferencias de primero pero no las ganas de conocer, investigar, contar a los compañeros, preguntar,… Así surgen peticiones de hacer algunas MINI CONFERENCIAS  sobre los temas de estudio. Los distintos tipos de paisajes han posibilitado algunas de ellas, como la de Maya sobre el mar.

DSC04504

En clase hemos estado cuidando gusanos de seda y en algunas casas me consta que también, esto despertó el interés de una mini conferencia que nos aportó Elena, para conocerlos mas de cerca.DSC04501

Ultimamos trabajos de matemáticas en los cuadernillos de ABN y de lógica con  el de Dale al coco nº1,.

Trabajamos el inicio al reconocimiento de la medida del tiempo, haciendo un recorrido por las distintas formas de medir el tiempo a lo largo de las distintas  civilizaciones, vemos desde el reloj de vela, el de arena, de sol, …hasta el analógico y digital.Reconocemos las agujas que indican las horas y  los minutos , aprendemos las horas en punto  y media.RELOJ 3

Realizamos un taller de pececitos aportado por Maya y con ellos jugamos a recorrer la tabla del cien con  rapidez gracias a usar  tres dados a la vez y conseguir más puntos en una sola tirada.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

En el blog de artística podéis disfrutar de todo el trabajo que se ha venido realizando para le preparación de la fiesta.DSC04515

UN SALUDO

DARÍA

El paisaje

Dentro del estudio de los  distintos tipos de paisajes, nuestro compañero MATEO nos introduce en la magia del DESIERTO.

Los animales que viven allí, la vida de los nómadas , la belleza de  los cambios de las dunas, la importancia del agua y  las plantas que encontramos en los oasis. Mateo ha viajado y vivenciado  la información que nos ha transmitido. Nos ha traído rocas y arena de su viaje y hemos podido ponernos un pañuelo al estilo  de los  tuareg.

DSC04169
DSC04167 DSC04168DSC04165 DSC04164 DSC04163 DSC04162 DSC04161

El interés por aprender a través de la investigación cobra relevancia dentro del grupo, así como compartir con los compañeros lo aprendido. Están solicitando mini conferencias donde poder  continuar con estos propósitos, estamos intentando hacerlas acerca de los contenidos del tema que nos ocupa, así que el próximo martes se realizarán las que nos amplían información  del PAISAJE.

Continuamos con el estudio del paisaje de MONTAÑA y nos centramos en Sierra Nevada, concretando en la baja montaña y mas aún en Dilar, ya que visitaremos su entorno en Ermita Vieja.

DIVIDIDOS EN PAREJAS, NOS REPARTIMOS LA INFORMACIÓN A INVESTIGAR SOBRE LA FAUNA Y FLORA, EL AULA DE NATURALEZA, EL COMPORTAMIENTO EN LA MONTAÑA, SITUACIÓN DEL AULA, EL RÍO DILAR.

Resultado de imagen de ermita vieja de dilar

Conocer, con anterioridad, el  enclave del lugar a visitar, nos despierta el interés  y nos facilita  la observación y el disfrute , despierta nuestros sentidos y conocimiento.

Organizamos el viaje , vemos el programa que desarrollaremos  y repartimos la distribución de los dormitorios, ha sido muy sencillo. Pedía que se distribuyeran en dos grupos de 9, la flora y la fauna.  Ha habido un consenso muy rápido y todos han  estado de acuerdo.

Resultado de imagen de ermita vieja de dilar

Continuamos dándole mucho al coco en matemáticas, buscamos los trucos que enseñan a nuestro cerebro a utilizar el cálculo de manera mas eficaz.Iniciamos el cuadernillo DALE AL COCO con ese propósito. Corregimos en parejas y eso nos requiere discutir y  consensuar resultados si no son coincidentes.

Las monedas nos ayudan a calcular, conocemos el valor de los céntimos y del  euro y jugamos a cambiar con las distintas combinaciones que se pueden realizar, teniendo en cuenta que el valor sea equivalente. Podéis jugar en casa con monedas reales, APROVECHAR PARA QUE REALICEN PEQUEÑAS COMPRAS O CALCULEN EL VALOR DE LO QUE CUESTAN LOS ALIMENTOS QUE COMPRAMOS. El  uso en la vida real le dará mayor relevancia.

 

Hemos tenido la revisión del dentista , en un ratito nos miró la boca , a los autorizados por la familia y nos comentó que en general están muy bien cuidadas. Hemos recordado la importancia de una buena higiene y alimentación sana sin el abuso de alimentos  azucarados como las chuches. Ellos le han informado que una compañera realizó una conferencia y recordaban bastantes datos  sobre el tema.

Resultado de imagen de dentista infantil

Un saludo

Daría