Aprender a escribir

Es pensar en quién nos va a leer. Es comunicar ideas, expresadas de forma comprensible, para quien no nos oye hablar, ni nos ve.
![]()

«Escribir es un oficio que se aprende escribiendo.» Simone de Beauvoir.
Nuestro Proyecto Educativo tiene uno de sus pilares en estos principios respecto al proceso de aprendizaje de la escritura. Como habéis venido observando durante la etapa infantil.
El proceso de adquisición no es igual en cada persona, aunque podamos haber disfrutado de un mismo ambiente educador. Cada individuo afronta con unos recursos propios los retos que se le ponen y traza su propio camino para llegar a conseguir escribir.
Lo importante mientras esto ocurre es que sepamos mantener el entusiasmo por conseguirlo. Evitar que los errores , sean devaluaciones de nuestro esfuerzo. Solo se equivoca el que lo intenta.
Durante este curso trabajmos diferentes textos que se acomodan a nuestras necesidades comunicativas.
- El diccionario, que escribimos los lunes, para conocer mejor el alfabeto. Lista de palabras con una misma letra inicial.
- La carta, como habéis podido comprobar, es uno de los más motivadores para nosotros, porque van dirigidas a nuestra familia, para comunicar noticias de interés.
- El resumen de cada conferencia. Actualmente, por el momento de aprendizaje en el que nos encontramos, consiste en reproducir los títulos y un breve vocabulario del tema tratado por nuestros compañeros.
- Avisos para la comunidad y carteles de los objetos que extraviamos.
- Comentarios en este blog, opiniones y logros que se publican con entusiasmo por que van dirigidos a nuestra maestra.
- La libreta de escritura es algo muy especial, donde registramos marcas alfabéticas de principiante, con gran esfuerzo de todos los temas que nos proponen y que pronto, muy pronto, legibles para propios y extraños. Más adelante recogerán descripciones de espacios, paisajes, objetos, escenas, diálogos de personajes, cuentos…
Cada texto tiene un sentido práctico, que es lo que lo hace necesario. Y un pequeño detalle, su destinatario es alguien muy querido para nosotros. La afectividad es uno de los motores del aprendizaje.

No tiene sentido tener una escritura escolar, meramente reproductora de palabras que nada tiene que ver con nosotros mismos.
Qué hemos aprendido en la Vega
Comparar cantidades
La comparación la representamos con los signos 
Practicamos con cantidades pequeñas de palillos
Los legos nos ayudan a comparar
Excelente material matemático para construir números, que nos ayuda esta semana en la comparación de cantidades.
La conferencia: Los murciélagos
Esta estupenda conferencia ofrecida por Guillermo nos ha permitido entender la vida de un mamífero muy singular. Gracias algunas palabras que surgían en su discurso, que dejábamos pasar sin prestarles atención, nos hemos dado cuenta, lo importante que es preguntar su significado.
Cuando escuchamos un tema del que creemos saber ya cosas, despreciamos los términos nuevos, sobre todo, si necesitan ser pensados para entenderlos.
Es el momento de ser valiente levantar la mano y decir:¿ puedes explicármelo? , que no lo entiendo.
A partir de este momento nos hemos dado cuenta que estábamos aprendiendo con Guillermo.
Escuchar para entender
Queremos entender a nuestros hijos.
Nos quejamos de que no nos cuentan.
Es posible que esta lectura nos ayude a tener algunas herramientas para conseguirlo.
De fácil lectura y puesta en práctica.
Buen fin de semana a todos
Rosi
El rencuentro ha sido muy gratificante, teníamos muchas ganas de vernos y contarnos nuestras vivencias durante los meses de vacaciones. Hemos viajado juntos por los distintos lugares visitados con el relato de cada uno.




está esplendido, unas grandes matas de tomates han escalado por la enredadera y nos regalan unos exquisitos tomates.
Este curso continuaremos con la colaboración para su mantenimiento, así como el de la granja.

Muchas de nuestras familias se preguntan qué podemos hacer este verano. Les vamos a dar unas cuantas ideas para que nos ayuden a mantener hábitos interesantes :
En nuestro cuarto pondremos esta inscripción. Antes de dormir, leeremos diez minutos mínimo cada día.







