Ortografía en 2º
Practica los signos de exclamación e interrogación.
Practica -mp, -mb
Jugamos a situar los números en la tablas de 100
Continua el viaje de 1º
Tras la parada en la estación de la vega de Granada, continua nuestro viaje . Nos subimos al tren con las sensaciones vividas dentro de la maleta, poco a poco se irá completando. La experiencia en el exterior deja aprendizajes nuevos de observación, comprobación, compartir con compañeros de ciclo…
YOGA
En clase de Yoga con Sonia:
<<Cada día, al sentarnos en asamblea ~en círculo~ abrimos la puerta de nuestros sentidos.
El círculo de Yoga es un espejo donde mirarnos y conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Cuando practicamos Yoga hacemos nuestro cuerpo-mente más flexible y además aprendemos a reconocer y manejar nuestras emociones para tener una vida más plena y consciente. ¿Como lo hacemos? Respirando, estirando nuestro cuerpo y llevándolo a posturas sencillas que fortalecen nuestro sistema músculo esquelético mientras observamos los pensamientos que aparecen en nuestra pantalla mental. Pero no todo es movimiento y activación. La relajación y la meditación como herramienta fundamental de auto conocimiento, nos lleva a un estado de calma profunda desde donde integrar todo lo aprendido durante la clase. Yoga significa Unión…Unión de cuerpo, mente y corazón para vivir en armonía con nuestra verdadera esencia y la de todo cuanto nos rodea>>
Matemáticas
Para la práctica de la composición de números con unidades y decenas utilizamos :
EL CALENDARIO DE OCTUBRE
Trabajamos la numeración con palillos a través del calendario
La tabla de 100
Nos iniciamos en el reconocimiento de los números a través de los juegos que nos ofrece Luca, con la tabla del 100 que comienza por 1 para tener las decenas completas. Continuamos practicando con los amigos de 10 y formamos números descomponiendo con palillos en decenas y unidades .
Esta página nos gusta mucho, en las sesiones de informática de los viernes, vamos avanzando en la practica de los contenidos trabajados durante la semana en clase .http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca
A través de estos iconos podrás entrar en cada juego, si deseas practicar en casa.
Escribir y leer
Generalmente conocemos la literatura infantil creada por adultos para los niños con la intención de dar a conocer distintas culturas, personajes,…y poderes de la imaginación. Pero ¿qué sucede cuando la literatura es creada por ellos mismos? Les hace reflexionar sobre los distintos usos del lenguaje escrito. Los textos literarios les ayudan a tener una visión mas amplia del mundo y al desarrollo de la capacidad de análisis y crítica.
Nos hemos atrevido a crear nuestros propios textos literarios.
De cara a preparar la fiesta de otoño, haremos una colaboración para nuestro primer encuentro literario.
Seres vivos
Continuamos con nuestras investigaciones para adentrarnos en el mundo animal. En una asamblea de ideas previas vemos los conocimientos que tienen sobre como se pueden agrupar: por características comunes según lo que comen, como nacen , si tiene esqueleto, su piel, si viven en manadas…
Elegimos cada uno sobre que nos gustaría investigar y así conformamos los grupos por temática de interés.
ASAMBLEA DE ÉTICA
Organizamos una nueva actividad que viene a cubrir la necesidad de comunicar individualmente a los compañeros.
Gracias por…
Me gustaría que…
Podremos agradecer o pedir a través de notas que escribiremos para mejorar nuestra convivencia. Serán depositadas en los buzones correspondientes y cada semana podremos leerlas para intentar solucionar cuestiones que nos preocupan o agradecer actitudes que nos ayudan a estar mejor .
Iremos informando…
Consulta el blog de artística para ver el proceso de nuestros trabajos de arcilla.
Un saludo
Daría
Leer y escribir . Partimos hacia Noruega
Aprendemos a leer y a escribir
En segundo seguimos aprendiendo a leer y escribir cada día.
Es verdad que a estas alturas las letras ya no se nos resisten, las usamos con conciencia.Es decir, sabemos para lo que sirven, reconocemos formas, sonidos y cómo se asocian cuando van dentro de una palabra. Las leemos en voz alta y con el pensamiento. Pero todavía nos queda mucho camino por recorrer para poder decir qué leemos, ya que la mayoría de las ocasiones, muchos de nosotros no comprendemos lo que significa el contenido que representan, especialmente en textos narrativos e informativos.
Las letras mayúsculas han sido desde pequeñitos nuestras aliadas, para poder reproducir o crear un texto escrito con facilidad, palitos, círculos, semicírculos, colocados unas veces a la derecha, izquierda, arriba, abajo.En ocasiones, cada vez menos, las dibujamos del revés, sin tener conciencia de que lo hacemos.
Aprender a Leer y Escribir es un proceso que dura casi toda la vida. Pocos pueden decir que lo hacen correctamente, entre otras cosas porque leemos poco y escribimos menos.
En nuestro grupo leemos para pasarlo bien, fundamentalmente, pues es la mejor forma de aprender. Los textos diarios son cuentos, cómics y enciclopedias de temas variados, donde descubrimos lo que nos interesa. Cualquier momento es bueno para hacerlo y no solo en los momentos de lectura programada. Estamos entrenándonos en lecturas con información relacionada con los temas que investigamos. Para eso nuestra maestra adapta el contenido. Nos aconseja preguntar el significado de las palabras, que no entendemos, y, una vez comprendido, releer .
Escribimos como medio de comunicación de nuestras propias ideas y de creación: cartas para anunciar acontecimientos, la agenda para recordar tareas y compromisos, resúmenes de conferencias para elegir lo que hemos comprendido o más nos ha gustado y en el cuaderno de escritura para inventar historias propias, procurando respetar las «mínimas reglas ortográficas que a nuestra edad se pueden soportar». Esta actividad tiene siempre una utilidad práctica.
En todo este proceso lo importante son las ganas que tengamos de comprender lo que leemos y el esfuerzo por comunicar por escrito lo que pensamos.
A nuestra maestra todo esto se lo enseñó Myriam Nemirosvky.
Con estas palabras Rosi le rinde un cariñoso homenaje, que quiere compartir con todos nosotros.
Cálculo mental
Después de entrenamiento de las series de 2- 2, pares e impares, tan exhaustiva que hemos llevado, seguimos con las series ahora de 10 en 10. Sumamos decenas a cualquier número:
- 35+10, 45+10,55+10…
- 23+10, 33+10,43+10…
- 118+10, 128+10,138+10…
Debemos dominarlas con rapidez, para introducir la estrategia de sumar 9.
«Sumar 9 es lo mismo que sumar 10 , pero le quitándole 1.»
Bingo: otra forma de practicar cálculo mental
Tenemos un bingo nuevo. Lo estrenamos cantando los números, pero no de la forma clásica, sino que los tenemos que componer al mencionar sus decenas y unidades o su anterior o posterior, o dos amigos que sumados o restados dan ese número…
De esta forma hay que poner mucha atención para conseguir una línea o bingo.
Paseo por la Vega
Entre cálculo y cálculo nos hemos paseado por la Vega esta semana.
( consultar entrada anterior)
Jugando en la clase
Por fin la lluvia, que nos coge con ropa de verano. Jugamos muy a gusto en la clase, oyéndola caer.
Conferencias
El día 20 de octubre iniciamos nuestro viaje alrededor del mundo.
Primer destino Noruega, de la mano Candela Román. La travesía cruzando Europa desde Granada hasta Oslo ha sido muy agradable, no hemos notado ninguna turbulencia.
Hemos disfrutado mucho. Candela ha preparado un itinerario muy completo. Hemos tenido la oportunidad de comentar qué es una península, una isla, un glaciar, un fiordo, un vikingo… Hemos pasado un poco de frío en los glaciares Svalbar, nos hemos asomado a miradores impresionantes y nos hemos traído bacalao y salmón. Nos hemos preocupado por la fauna que vive en los polos y estaremos alerta a los cazadores furtivos, que la están extinguiendo. Según Candela es uno de los países donde mejor se puede vivir, suponemos que es así, para la gente que sabe soportar fríos polares.
Desde Noruega os deseamos un buen fin de semana.
Rosi