Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Fiesta de la Lectura en 1º ciclo de primaria

Esta semana celebramos la Fiesta de la Lectura, que por cuestiones de calendario este año ha sido en domingo.

Pero nosotros hemos estado preparando con mucho cariño esta fecha tan señalada con días de anticipación.

  • En primero hemos expuesto las poesías que hicimos en el taller de escritura la semana anterior .
  • En segundo hemos leído a nuestros compañeros textos en voz alta, que hemos ensayado con gran interés.

Ofrecemos a todos los miembros de nuestro centro  brindar por la Literatura, tomando Un sorbo de Lectura. Hemos puesto un espléndido buffet para degustar selectos fragmentos de obras de diferentes autores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si bebemos un poco más de la cuenta todo lo  que nos puede pasar será que  tengamos una resaca llena de Cultura.

Resultado de imagen de Libros indispensablesEl libro de Los Indispensables. 

En un cuaderno con las páginas en blanco,  invitamos  a  todo el que quiera indicarnos cuáles son sus libros indispensables y por qué los considera así.

 

 

 

Cuento : Zapatones y Ojoplatos

Pilar Bellver nos ha leído  «Zapatones y Ojoplatos». Cuento, que nació de la imaginación del 1º ciclo de primaria con su ayuda, durante la Semana Cultural ( ver 3ª jornada Semana Cultural) . En ese momento nos comprometimos a ilustrar y encuadernar la historia , una vez que ella  «la armara literariamente». Y así lo hemos hecho, después de disfrutar varias veces la narración de este texto con nuestras maestras.

Pilar ha sido tan amable que nos ha escrito una dedicatoria personalizada a cada uno de nosotros al llevarnos un ejemplar a casa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchas gracias Pilar por tu colaboración creativa, por tu paciencia y buen humor.

Queremos seguir leyendo cuando seamos mayores

Os deseamos buena lectura a todos.

Daría y Rosi

 

Los juegos son la base de las matemáticas

Último trimestre

Iniciamos la última parte del curso con gran emoción.

¡Qué contentos volvemos al colegio!

Este trimestre , aunque corto es muy importante, porque en él vamos a intentar asegurar los avances que hemos ido dando y a saborear los logros que hemos alcanzado.

Después de lo que hemos vivido juntos hay un ambiente en la clase de total entrega y colaboración a cualquier proyecto que nos planteen.

Juegos matemáticos

Resultado de imagen de imágenes de dadosEmpezamos la semana jugando con dados para practicar la resta.

En el ordenador jugamos a localizar el número dado en la tabla vacía.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Resultado de imagen de imágenes de bingoLos viernes Bingo. Seguimos calculando el número que tenemos que señalar mediante datos que nos cantan.

Avanzamos en el cuaderno de Siete y medio. Y resolvemos problemas matemáticos «que tienen otros niños».

Recogemos lo que sembramos

A finales de octubre sembramos las habas, que este año han crecido fuertes y sanas. Hemos empezado a recoger las primeras. No es una legumbre que todavía nos guste mucho, pero con el cariño que le ponemos en nuestro huerto es un principio de que nos puedan llegar a caer bien en el plato.

Yoga al aire libre

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Preparamos la celebración de la Lectura

Resultado de imagen de importancia de leer

  • Terminamos de leer Agu Trot de Roald Dahl.
  • Leemos poemas de Luis Gª Montero y Gloria Fuertes.
  • En el taller de escritura escribimos un poema inventado por nosotros. Traemos poesías de casa.
  • Preparamos la edición de Zapatones y Ojoplatos. Nos llevarnos  el cuento la próxima semana con nuestras propias ilustraciones.
  • Disfrutamos de la Feria del Libro que han preparado nuestras familias durante toda la semana.Resultado de imagen de cuentos de animales gloria fuertesResultado de imagen de luis garcia montero poemasResultado de imagen de roald dahl agu trot

Vemos en clase:

https://www.youtube.com/watch?v=BVtI0Yb_Enc

Este cortometraje nos muestra como los libros nos transforman y …

Conferencia: La Tour Eiffel

Olmo nos ha llevado a París a ver la Tour Eiffel. Nos ha explicado qué es y dónde está. Cuando ha dicho  por qué se construyó nos ha explicado la Revolución Francesa y la Exposición Universal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hemos seguido con vivo interés los detalles  de su construcción y características. Pero si algo nos ha causado una fuerte impacto  ha sido la muerte de Louis X VI y de Marie Antoinette a manos de los hambrientos franceses.

Gracias, Olmo.

» Dónde viven los monstruos» de Maurice Sendak.

Resultado de imagen de Dónde viven los monstruos

Juan , papá de Guillermo nos ha regalado este póster para la clase. Esa ha sido la razón de leer esta maravillosa historia » Dónde viven los monstruos» de Maurice Sendak. Nos ha facilitado volver a tratar los comportamientos que en ocasiones tenemos y la forma en que  gestionamos las emociones,   que no nos  gustan, pero que sentimos: como la ira; además del llanto posterior. Ninguna de las dos cosas son malas, si sabemos reconocer la primera y usar las lágrimas para disolverla y tranquilizarnos.

Buen fin de semana a todos.

Rosi

El Flautista de Hamelín. Teatro en 1º

Auto evaluación

Hemos revisado el trabajo que hemos hecho este trimestre y  reflexionamos en qué podemos mejorar, con qué estamos satisfechos y qué nos parece inadecuado .

Tenemos buenos propósitos para la vuelta.

Consejos para las vacaciones

Resultado de imagen de niños de viaje de primavera

Vamos a tener unos días de cambio de actividad con las vacaciones del 2º trimestre.

No vamos olvidar :

  • Sonreír lo máximo posible .
  • Ayudar en casa en la medida de nuestras posibilidades.
  • Jugar  con la imaginación y con objetos que se puedan reutilizar
  • A los buenos amigos.
  • Practicar algún deporte.
  • Mirar al cielo e inventar historias con las nubes, si hay.
  • Alimentarnos bien, dándole oportunidades a las verduras y frutas de todos los colores.
  • Leer diez minutos cada día el libro que más nos guste.
  • Escribir listas de deseos, que podremos leer en clase a la vuelta.

Todo esto es posible en cualquier lugar, estemos en  casa o viajando.

Proyectos del último trimestre

Es el periodo más corto del curso. Así que nos vamos a afianzar en lo que hemos aprendido y además vamos a disfrutar con:

  • Resultado de imagen de día del libro mafaldaAbril: Día del Libro.
  • Mayo: Proyecto sobre la prehistoria. Preparamos nuestro viaje a Píñar.
  • Junio: Fiesta de final de curso.
  • Semana de Natación.
Lectura compartida

Última sesión de lectura compartida del trimestre , en la que  hemos  agradecido a nuestros compañeros de 4º la escucha atenta, que nos han prestado en estos tres últimos meses, para hacer posible  la narración de los Cuentos al Amor de la Lumbre y la representación del Flautista de Hamelín. Nos despedimos leyendo en el jardín.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la vuelta de las vacaciones cambiaremos de pareja lectora. De esta forma habremos tenido la ayuda de tres personas diferentes de este grupo a lo largo del curso . Gracias a eso ya nos une una relación entrañable.

El Flautista de Hamelín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra maestra se emocionó con nosotros. Nos dijo que lo habíamos hecho muy bien. Al estar detrás del escenario no lo pudo ver, pero precisamente por eso estaba tan contenta, al dejarnos solos y hacer nuestro trabajo tal cómo lo habíamos planeado.

¡Cuánto hemos aprendido! Recordar lo que hemos estudiado, ayudar a quien lo necesita, mantener silencio largo rato para que los demás se luzcan, entrar a tiempo cuando nos toca, repetir algo que debemos perfeccionar, improvisar bien cuándo algo se olvida,…

Y lo mejor  contar una historia haciendo nuestras las emociones de los personajes, que es un principio para comprender a los demás.

Agradecemos la colaboración de Manuele, profesor en prácticas del área de artística, Ana Martín, profesora de artística, Elena Iruela, profesora de música y Juan maestro en prácticas de la Escuela de Magisterio.

Agradecimiento  a las familias que nos han proporcionado nuestros disfraces y uno muy especial a Lindley e Isabel para hacer posible que la grabación de la representación esté en este blog.

Estamos descubriendo qué es la poesía

Leemos y cantamos:

Resultado de imagen de el lagarto y la lagarta«El lagarto está llorando» .- Federico Gª Lorca.

Opinamos sobre las características del texto.

Leemos de Gloria Fuertes: «Cucú cantaba la rana»

Resultado de imagen de poesias gloria fuertes para niños

Recitamos:

Y escribimos nuestra primera poesía.

Contamos tapones

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os deseamos que paséis unos días agradables y os esperamos a la vuelta.

 

La generosidad

El aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en cooperación con los compañeros y los adultos de referencia.

La generosidad

¿Qué relacionas con ella?, has compartido con los demás algo de lo que tienes; o tal vez alguien te ha dado parte de lo que es suyo. Ésa es la forma : compartir. Hay formas  variadas e interesantes de vivirlo. La idea general es aprender a dar lo  que tenemos. Puede tratarse de un consejo, de horas de compañía o de ideas para que alguien resuelva un problema difícil. Se trata de dar con convencimiento y cariño .También podemos ser generosos con nuestro tiempo,  o cuando compartimos gratuitamente nuestros conocimientos o habilidades con los demás. Un buen ejemplo de lo anterior es el de los alfabetizadores: hombres y mujeres de todas las edades que si bien no son profesores, dedican parte de  su tiempo y conocimientos para ayudar a  sembrar en ellos el amor al conocimiento y el deseo de saber más.   A veces estamos en el “otro lado” del valor y ser generoso es también aprender a recibir con agradecimiento.

Visita al Albaycín

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Pasamos una mañana muy agradable y generosa compartiendo con los padres de Clara  nuestra visita especial del Albaycín.

Especial porque hemos podido visitar desde Plaza Nueva  por la Carrera del Darro, las excavaciones arqueológicas y por la Cuesta del Chapiz hasta  el centro del CSIC, la Escuela de Estudios Árabes, situadas en las Casas del Chapiz.

Ha sido una visión diferente del barrio en la que hemos podido conocer las fuentes  de donde viene la información que nos llega para investigar como se formó nuestra ciudad o como vvivían los primeros pobladores.

Realmente interesante. Muchas gracias Adela y Alberto y a sus compañeros de profesión por hacerlo posible..

Lectura con 5º

Para cerrar el trimestre , los compañeros de 5º nos acompañan en nuestra lectura de los martes . En esta ocasión la realizamos en un entorno especial, nuestro jardín. La primavera nos regala sus colores y olores y los aprovechando bajo el sonido de la lectura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Teatro de 1º

Los compañeros de primero nos invitan a su representación teatral del Flautista de Hamelín.  FUE MUY DIVERTIDO ver tantos ratoncillos correteando. Felicidades compañeros.

Final del 2º trimestre

Se cierra el segundo tramo de este recorrido y es hora de reflexión, ser generoso con uno mismo y pararse a pensar como he recorrido esta parte del camino, he llevado el calzado adecuado, llevé en mi mochila los materiales necesarios para el recorrido, llegué  a donde me dirigía, con quién me encontré y compartí el camino,… Parte de estas reflexiones las plasmamos en la autoevaluación y rúbrica , la sinceridad y  honestidad están aseguradas pues el optimismo es grande.

FELICIDADES A TODOS Y TODAS , GRACIAS POR DEJARME COMPARTIRLO.

Maestra

FELIZ SEMANA

UN ABRAZO

DARÍA