Proyecto cooperativo: Albaycín

La conferencia de la semana ha sido sobre las viviendas. Mario C. ha expuesto desde varios enfoques diferentes este tema. Conocemos a nuestro compañero, sabemos cuánto le interesaba y agradecemos la extensa información que nos ha ofrecido.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Relacionado precisamente con las viviendas está nuestro siguiente proyecto: El Albaycín. Visitaremos el barrio el 26 de marzo. Durante la misma los propios niños harán de guía.

En una puesta en común, cada uno ha explicado lo que sabía  o lo que había averiguado. Los temas que han aparecido han sido: Qué es. Dónde está. Cuándo y dónde nació. Sus edificios: cármenes, casas moriscas, mezquita, iglesias. Sus calles. Los aljibes. El mirador de San Nicolás, entre los más importantes.

 Se han sorteado los temas, entre los ocho grupos que se han constituido. Se ha abierto el dossier de cada uno de los equipos de trabajo, con la documentación inicial que cada persona ha aportado. En ellos se van a archivar los documentos a estudiar.  Van a disponer de un plano del barrio. Se les invita a traer información visual o escrita relacionada con su trabajo. Ellos mismos se reparten las responsabilidades dentro del grupo . Este fin de semana lleva cada uno un documento para leer. Así, la próxima semana podrán aportar nuevos conocimientos a la investigación.

DSC08768Continuamos con el teatro. En artística estamos confeccionando los edificios, decorados y elementos de atrezzo. En Lengua hemos inventado una vida para cada uno de los personajes. Hemos escrito un relato imaginario para entrar  mejor en el papel que vamos a representar y también lo hemos dibujado.

Al principio de la representación cada actor o actriz relatará la vida de su personaje.

Y el viernes  iniciamos los ensayos.

Aconsejo visitar nuestra entrada anterior para jugar a la Oca de la multiplicación (recursos TIC)

Os deseo un estupendo fin de semana.

Rosi

Reciclado y La vida de los insectos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes iniciamos la semana con la conferencia Las basuras y su reciclaje.

En esta ocasión la guía del contenido la seguimos por la información de las cartulinas que Carla R. nos ha preparado.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ella había previsto también una situación práctica para comprobar si sus explicaciones han sido escuchadas y comprendidas. Ha repartido diferentes materiales considerados basura y ha invitado a sus compañeros a clasificarlas en los contenedores correspondientes, bajo su supervisión.

Hemos empezado a trabajar el sistema monetario en matemáticas. Aquí tenéis el ejercicio que hemos practicado esta semana para poder seguir trabajando en casa. Haz clic en la primera imagen que te aparece. Busca en el menú de abajo  Cambiar monedas. Procurad descomponer la cantidad, en monedas y billetes más pequeños sin usar los que aparecen en la parte superior de la pantalla.

 

Captura

En artística seguimos con el reparto de responsabilidades. Se han formado los grupos de trabajo para hacer los decorados.

En el patio de mediodía se ha formado un equipo voluntario, que bajo la dirección de Juanjo, tutor de 3º, están ayudando a preparar el vivero de infantil del mes de abril. Es estupendo que los mayores ayuden a sus compañeros más pequeños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes Joel nos ofrece una interesante conferencia sobre los insectos. La parte que más le ha gustado  es la vida de las hormigas.

Esta página incluye contenido multimedia que requiere aceptar todas las cookies. Pulse aquí para abrir la configuración de cookies.

Las hormigas rojas son capaces de esclavizar a las ninfas de las hormigas negras. Cuando se hacen adultas les consiguen la comida y les limpian el hormiguero.

Os deseo un agradable fin de semana.

Rosi

La vida diaria en primero

Retomamos nuestra vida diaria en primero, tras una magnífica semana cultural, llena de cómic y coronada con  una espectacular fiesta de carnaval.
Trabajamos sobre los medios de transporte y  para ampliar información  tuvimos el trabajo  de  :
Conferencia de Darío: los aviones

La historia de cómo el hombre empezó a querer volar y fue inventando distintos modelos, que evolucionaron a lo largo de los años hasta nuestros días, nos deja interesados en el tema para seguir investigando en él .

Cómo y porqué vuelan los aviones, es algo que siempre les intriga y gracias a las explicaciones de Darío han empezado a comprender. 

Siempre interesan datos cómo el más grande , el más rápido, … con las preguntas, tras la exposición, resolvemos y afianzamos la información.

DSC08590DSC08592

 

Hemos reunido todos los trabajos individuales realizados, previos y durante la semana del cómic , en un cuadernillo para llevar a casa  para que lo veáis tranquilamente y poder archivar con el resto de  los trabajos.

Deberes

Continuamos con los deberes semanales, el diccionario los miércoles y el  libro los viernes.

Las plantillas se han hecho mayores, como nosotros y nuestra capacidad de escritura. Ahora podemos contar mas cosas sobre los libros que leemos.

Tenemos una semana para organizarnos el trabajo en casa y traer a clase. Tras una revisión y confirmación de entrega deben archivarlos en su carpetas de clase. Estos trabajos se entregarán a final de curso.

El bosque del sonido

El Bosque del Sonido es un cuento que leemos periódicamente, en el que el argumento tiene como protagonistas a las letras y sus sonidos.

Es un texto entrañable realizado por el maestro Don Mariano Fernández Mora, tío de una de nuestras alumnas. Su lectura además de ser apasionante para los atentos “escuchantes” de clase, es un motor para aprender vocabulario y la escritura de las palabras. Cada capítulo del libro nos introduce una letra y nos motiva a  buscar palabras que se inician con ella.

Durante unos meses  hemos seguido muy atentamente la historia  de las cinco niñas que nos han ido  contando cada semana una nueva aventura .

Llega a su fin la historia, como regalo, el hada del bosque nos ha  enviado una carta,  en ella nos pide que seamos sus ayudantes, nos ha dejado en el jardín  los medallones de las letras para que se  los   guardemos   en clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los hemos  recogido encantados y los tenemos a buen recaudo.

Disfrutad de estos días de descanso, un saludo.

Daría.