¿CREÉIS QUE «LOS VERDES» PODEMOS SER «EXPERTOS Y EXPERTAS»?

Buenas familias,

Aunque tengo muchísimas cosas que contaros de estos días que llevamos de cole, la gran mayoría han sido ya comentadas en los momentos de la despedida del grupo, así que voy a dedicar esta entrada principalmente a la actividad de  «los expertos».

Una actividad cuyo objetivo se basa en la capacidad de exponer en público, de manera oral, un tema previamente elegido voluntariamente por cada uno/a y que preparan en casa.

El lunes, en la reunión, os daré todos los detalles relativos al acompañamiento que debéis realizar desde el ambiente familiar.  Os adelanto que  vuestros peques ya han elegido su tema:

  • Aarón. Coches
  • Adriana. Flores
  • Antía. Mariposas
  • Daniel. Meteoritos
  • David. Percusión (batería)
  • Emma. Pájaros
  • Fali. Lego
  • India. Mariquitas
  • Isa. Los «cochinitos»
  • Jack. La cocina
  • Lola. Natación acrobática
  • Lucas. Música
  • Manuel. Los ríos
  • Mar. Por concretar
  • Marco. Bicis
  • Mathéo. Fútbol
  • Maya. Hormigas
  • Pablo. Aguacates

Se trata de la actividad estrella del grupo verde  y aunque en la reunión me detendré en explicaros su objetivo, sus fases, su planificación y cómo se lleva a cabo el trabajo de preparación en casa, he visto conveniente dejaros por aquí un pequeño resumen, con los datos más relevantes.

En primer lugar me gustaría resaltar que el objetivo de estas conferencias-experto no es otro que el de realizar de manera individual una exposición oral, sobre un tema previamente elegido por el alumno/a, para el resto de sus compañeros y compañeras de clase. No prima por tanto la profundización en contenidos del tema elegido (aunque es importante que se adecúe al nivel evolutivo) sino la realización de cada una de sus fases de manera adecuada y sobre todo que disfruten/disfrutéis muchísimo con la experiencia.

1. Debemos partir de las ideas previas que tienen los peques acerca del tema en cuestión.

2. Fase de investigación: búsqueda de información en distintas fuentes (libros de casa, biblioteca, internet, especialistas, vivencias, visitas…) y recopilación de material (fotografías, objetos…)

3. Elaboración del guión de la exposición: pequeño esquema de cómo vamos a estructurar el trabajo y qué queremos transmitir.

4. Fase de confección del apoyo visual: utilizar como máximo (no obligatorio) tres cartulinas. Se debe incluir el título del experto, fotografías que sean alusivas a lo que se está exponiendo, y es conveniente numerarlas.  Por supuesto todo el trabajo de recortar, pegar … corre a cargo de los peques.

5. Fase de preparación de la exposición oral: aquí debéis hacer de modelo para ellos y ellas, con objeto que el discurso que se elabore sea algo rico en conectores lingüísticos.

¡Os deseo una bonita experiencia! Merece la pena disfrutar el proceso.

Por otro lado comentaros que a lo largo de toda la semana pasada y la presente, hemos hecho hincapié en la interiorización de rutinas, normas sociales y formas de relacionarnos adecuadamente.

Aunque somos «los mayores de infantil» y conocemos buena parte de ese contenido, no es lo mismo conocerlo que llevarlo a cabo. El trabajo de instauración de rutinas, como forma de establecer una mayor seguridad individual y grupal, favorece enormemente el fomento de la autonomía y autoestima personal. Entre otros muchos aspectos del neurodesarrollo.

La conformación del auto-concepto también es fundamental en estas edades, ayudarles a que vayan adquiriendo una imagen ajustada de sus capacidades, forma parte del acompañamiento que como adultos debemos ofrecerles.

Hemos iniciado también la primera propuesta de juego-aprendizaje del curso: «Reptiles e insectos». De manera que aprovechamos nuestras asambleas para dar lectura a varios ejemplares sobre ello y las sesiones de juego para interaccionar con material relacionado con el mismo. Os hablaré detalladamente de esto en la siguiente entrada, mientras tanto podéis aportar material al aula, para seguir enriqueciendo las interacciones.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.