«El Método de Propuestas: aprender desde la curiosidad»

Buenas familias,

Como sabéis, en nuestro proyecto educativo defendemos que el aprendizaje más significativo y duradero surge de la curiosidad. Esa chispa que aparece cuando los niños y niñas se preguntan, observan con atención o descubren algo nuevo, es el motor de nuestra metodología: el Método de Propuestas. 

¿Qué significa aprender por propuestas?

Esta metodología, parte de las inquietudes y descubrimientos del alumnado. El papel del docente no es imponer o proponer el tema en sí, sino escuchar, observar y acompañar, transformando esas preguntas espontáneas en oportunidades de aprendizaje.

De esta forma, cualquier hallazgo cotidiano puede convertirse en un proyecto compartido: investigar, experimentar, conversar, crear, reflexionar, etc.

A continuación paso a contaros nuestra aventura con los reptiles, insectos y otros animales.

Todo comenzó de manera espontánea, en la asamblea de clase, cuando Manuel compartió con el resto del grupo, un hallazgo muy especial: durante un paseo por la montaña había encontrado una serpiente muerta.

Eso llamó la atención de la gran mayoría del grupo y le propuse traerla a clase.

Con mucha emoción explicó que se trataba de una serpiente de escalera y nos proporcionó algunos detalles sobre ella.

¡Pudimos tocar una serpiente! 

Pocas veces tenemos oportunidades tan fantásticas, así que sin duda ese momento despertó una gran curiosidad en el grupo y pronto se sumaron otras aportaciones: un caimán disecado, una abeja mamut, varios escarabajos, una libélula , una culebra herradura, algunas lagartijas, un insecto palo , un caballito de mar y  hasta una picuda roja. Cada una de las aportaciones fue presentada en asamblea, dando a conocer algunos detalles sobre el animal en cuestión y realizando una lluvia de ideas acerca de lo que sabíamos acerca de él, así como formulando aquellas cuestiones que nos interesaba conocer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Entremedias de estas aportaciones también fueron llegando algunos reptiles de juguete, que enriquecían nuestras propuestas de juego y algunos libros que nos sirvieron para conocer un sinfín de detalles sobre algunos de los animales que hemos tenido en clase. No dejéis de comentar con vuestros peques qué conocen sobre algunos de ellos, os van a sorprender.

La propuesta fue creciendo con cada nueva incorporación, abriendo la puerta a investigar, observar, comparar, leer y conversar. Nos convertimos en auténticos exploradores del reino animal, impulsados por el entusiasmo de descubrir juntos.

El juego simbólico: aprender desde la imaginación

Una parte fundamental de este proceso ha sido la fase de juego simbólico. Representar a los animales, simular sus movimientos, imaginar sus hábitats o inventar historias con ellos ha permitido:

  • Comprender mejor la realidad que investigaban, poniéndose en la piel de los animales.
  • Expresar sus emociones y canalizar miedos o fascinaciones.
  • Enriquecer su lenguaje y sus habilidades sociales al interactuar en roles.
  • Afianzar lo aprendido de forma lúdica y significativa.

Así, lo que empezó con una serpiente en escalera se transformó en una gran aventura colectiva de aprendizaje, donde la observación, la investigación y la imaginación se entrelazaron para dar sentido y vida a los descubrimientos.

¿Qué beneficios tiene esta forma de aprender?

  • Fomenta la autonomía: el alumnado se siente protagonista de su aprendizaje.
  • Desarrolla el pensamiento crítico y creativo: investigan, comparan, buscan respuestas…
  • Hace que los aprendizajes sean significativos: nacen de lo que realmente les interesa.
  • Potencia el trabajo en equipo y la expresión: dialogan, se escuchan y construyen juntos.

En definitiva… ¡construyen su propio aprendizaje!

Como os dije en la reunión, vuestro papel es fundamental. Os dejo algunas formas sencillas de colaborar, que os pueden servir de guía para las siguientes propuestas del aula:

  • Valorar y escuchar las preguntas de vuestros peques en casa, respecto al tema que estamos trabajando.
  • Compartir recursos como libros, imágenes, experiencias vividas, juguetes…
  • Conversar con los niños y niñas sobre lo que han visto o aprendido en el cole, para ello es recomendable que visitéis el tablón expositor del aula, entréis al aula para que os cuenten lo que «tenemos entre manos»…

El Método de Propuestas nos recuerda que el aprendizaje no sigue una línea recta, evoluciona según la curiosidad de cada niño/a. Estas dos semanas  han sido los reptiles, los insectos y otros animales; la semana próxima quizá otra nueva pregunta u otro objeto, encienda la chispa para realizar una nueva investigación.

Procurar que cada descubrimiento se convierta en una experiencia significativa y educativa, llena de entusiasmo y asombro, favorece de manera extraordinaria el avance de la competencia de «aprender a aprender».

Os dejo también las fotografías del cumpleaños de India y del riquísimo dulce que nos trajo a clase, así como del momento de la representación gráfica, enfocada a realizar un dibujo para regalarle.

Este año la novedad con respecto a este «detalle» es que el cumpleañero/a elegirá si prefiere un dibujo a todo color o uno que pueda servirle para colorear luego en casa.

 

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.

3 comentarios sobre “«El Método de Propuestas: aprender desde la curiosidad»”

  1. Espectacular lo que se han entusiasmado estos días desde que llegó la serpiente disecada. Y esto no ha hecho más que empezar! Gracias por estimular esa curiosidad que los caracteriza!

    1. Buenas Ana Delia ¡qué ilusión comprobar que nos sigues por este medio!
      Como dices, esto no ha hecho más que empezar. Pero el interés que demuestran por conocer cosas nuevas, estoy segura que será el mejor motor de aprendizaje este curso.
      Gracias por tu cariñoso comentario.
      Un abrazo,
      Esther.

      1. Hola Esther! La ilusión es nuestra con cada entrada del blog! La mantenemos desde la primera bienvenida en la clase azul. Es como poder mirar por un agujero un poquito de su día sin que nos vean. Muchas gracias por hacerlo posible. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.