¡ALIÑAMOS ACEITUNAS! CONTINUACIÓN DEL PROYECTO «LOS ALIMENTOS»

En el grupo verde seguimos trabajando en nuestro proyecto: «los alimentos».

Hasta ahora hemos tenido oportunidad de aprender cosas relacionadas con:

  • El origen de los alimentos (animal, vegetal y mineral). Preguntad sobre la sesión de Mindfulness que hemos tenido hoy con unos granitos de sal, ja, ja, ja.
  • Diferenciación entre fruta y verdura. Os vais a sorprender con algunas de ellas, aviso.
  • Qué es una materia prima y un derivado (ejemplos más cotidianos).
  • La transformación de los alimentos.
  • Métodos de conservación de los alimentos: el salazón.
  • La alimentación saludable.

Además, aprovechando el menú diario del colegio y algunas recetas del ambiente familiar (expuestas por el propio alumnado), hemos hablado también de algunos de los beneficios y usos culinarios de muchos de ellos.

Como os comenté en la reunión de inicio de curso, este es un proyecto que compartimos con el grupo de 4º de primaria. Así que, además de irnos juntos a la salida trimestral (relacionada de manera estrecha con el proyecto), vamos a realizar próximamente varias actividades de manera cooperativa y otras de colaboración.

A continuación os dejo algunas fotografías y la «crónica» del proceso de aliño de las aceitunas, que por supuesto hemos realizado juntos.

  1. Recogida a mano de las aceitunas de nuestro olivo.
  2. Clasificación de las aceitunas en dos tamaños ( grande y pequeño), debido al distinto tiempo de maduración que necesitan.
  3. Partido de las aceitunas para que se curen antes. Para ello utilizamos un instrumento tradicional y necesitamos la ayuda del adulto.
  4. Curación de las aceitunas en una solución de agua con sal, que hemos renovado cada dos/tres días.
  5. Recopilación de recetas familiares para el aliño. Con un trabajo alfabético, realizado en casa y un acuerdo en grupo, realizado en el aula.
  6. Aliño y envasado de las aceitunas, de forma individual (cada uno o una en su bote). Con unas orientaciones claras de las cantidades a incluir y luego… una pizca de toque personal, ja, ja, ja. Esta actividad la llevamos a cabo por parejas, estando éstas compuestas por un alumno o alumna del grupo verde y otro u otra del grupo de primaria.
  7. Etiquetado. Con  algo de ayuda hemos colocado hoy un etiquetado artesanal a nuestros botes y hemos pegado el logotipo de nuestro cole. Las etiquetas las hicimos en varias sesiones de la tarde y también hicimos para todo el grupo de cuarto de primaria.

¡Igual nos dedicamos a esto a nivel profesional!

Antes de bajar a la clase de cuarto para aliñar las aceitunas, llenamos nuestros  botes con aproximadamente unas 20 aceitunas y las probamos para cerciorarnos que estaban listas para aliñar. Tenían aún un pelín de amargor, pero estaban buenísimas y con los días que permanecen en el aliño estarán listas para degustarlas en los próximos días en casa.

Ingredientes:

  • Orégano
  • Romero
  • Laurel
  • Ajo
  • Limón
  • Pimiento seco
  • Hinojo

Estos son los ingredientes consensuados, tras haber dado lectura a las recetas aportadas. Algunos otros como el pimentón o el vinagre no han sido muy bien aceptados en cursos anteriores, así que hemos decidido suprimirlos (siempre hay opción de echarlos al bote una vez esté en casa y en un par de días o tres… tendréis otro aliño distinto).

Todo el proceso llevado a cabo en este proyecto, está siendo vivenciado de forma globalizada, integrando distintos aspectos vinculados al desarrollo de ciertas capacidades y/o competencias.

Por poner algunos ejemplos básicos : en relación al área lógica-matemática (conteo de botes, tamaños,  orden, cantidades, acto de compra-venta en el juego, asignación de precios …), con respecto al área alfabética (escritura de los ingredientes, elaboración de carteles para el juego…), en cuanto al área social (compartimos experiencias entre grupos y además ¡los botes no tienen dueño!) y ni que decir tiene el trabajo enfocado a autonomía, escucha activa, «escapar de la inmediatez que nos rodea» a través de la demora de la recompensa, valoración de los recursos disponibles, valores medioambientales

¡ESPERO QUE EN CASA GUSTEN LAS ACEITUNAS TANTO COMO AQUÍ!

P.D: El aliño está suave, intentando que gustase al mayor número de niños y niñas posible. Se pueden comer ya, aunque mi consejo es que las probéis y decidáis si queréis añadir algún ingrediente más (que potencie el sabor, dejándolas unos días más en el bote) o si las vais a poner como aperitivo este fin de semana ¡Buen provecho!

En las sesiones de juego que llevamos hasta ahora, se han decantado por el juego de «las tiendas». Las primeras sesiones se realizaron sin guía, para poder analizar elementos de mejora en las siguientes.

En la última ya se han establecido turnos de juego, distribución de roles (compradores-vendedores), responsabilidades de montaje de escenarios, búsqueda y/o confección de material …

En próximas sesiones intercambiaremos roles, para que todos/as tengan oportunidad de poner en práctica algunas de las competencias que llevamos trabajando desde principio de curso, en relación al desarrollo integral y también a las distintas áreas de aprendizaje, en particular.

  • Cumpleaños de Isa. La semana pasada celebramos el cumpleaños de Isa, a la que hicimos un dibujo precioso que regalamos.

  • Salida a la vega. No la hemos podido llevar a cabo hoy, debido a las inclemencias del tiempo y a que el terreno estaba «embarrado».
  • Conferencia-experto. El jueves disfrutaremos de la investigación que Pablo ha hecho sobre los aguacates.
  • Simulacro de emergencia. Como viene siendo habitual, cada año el equipo de emergencias del colegio nos «enfrenta» (sin previo aviso) a un simulacro, para poner a prueba la eficacia del plan de emergencias y las distintas responsabilidades asociadas al mismo. Esto nos permite evaluar posibles oportunidades de mejora y además «nos pone en situación» para trabajar con el alumnado este tipo de circunstancias, en caso de que se presentasen. Deciros que el viernes pasado llevamos a cabo uno y que fue todo un éxito, consiguiendo realizar las indicaciones ofrecidas, por megafonía, en tiempo récord.

¡Hasta pronto!

Esther Justicia.