Buenas familias,
Os dejo la experiencia de ayer en la conferencia-experto de Lola, acerca de la natación artÃstica.
Un poquito nerviosa, pero muy ilusionada y bien ataviada para la ocasión (llevando el peinado tan caracterÃstico de esta disciplina deportiva), comenzó su exposición  en cuanto todo el auditorio estuvo presente. Contando de nuevo con la presencia de dos compañeros del grupo rojo, que asisten para ver qué les deparará el curso próximo, ja, ja, ja.

A lo largo de su discurso fue intercalando demostraciones de figuras y de algunos elementos necesarios para llevar a cabo este deporte, que lo hicieron muy ameno y dinámico. Una vez terminado, y tras el gran aplauso del público, uno de sus compañeros le dijo «me han dado ganas de llorar de emoción, porque lo has hecho muy bien».
¿Pensáis que debo decir algo más al respecto?
¡Enhorabuena por tu trabajo Lola!
Tras presentarse nos contó que nos iba a hablar sobre la natación artÃstica, ya que es un deporte que ella practica.
Conocimos que es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza.
También un dato curioso y es que al principio sólo era para chicos, aunque luego poco a poco empezaron a practicarlo las chicas.

En la segunda cartulina nos habló acerca de algunos elementos caracterÃsticos que usan las personas que lo practican.
Por ejemplo ese peinado especial que sujetan con una especie de gelatina, para que no se mueva. También el maquillaje que no se va con el agua o la pinza para la nariz, tan importante para que no les entre agua.
Aprendimos el nombre de algunas posiciones: vertical, flamenco, castillo, grúa, espagat, y pierna ballet. Mostrándonos cómo se hacÃa cada una de ellas.

Otro dato curioso fue conocer que habÃa varias modalidades, en función de las personas que hacÃan el ejercicio: individual, dúo, equipo y mixto.
Por último nos mostró cuáles son las normas básicas para practicar este deporte: la piscina debe medir como mÃnimo 3 metros de profundidad (más o menos como de un extremo a otro de nuestra clase, nos dijo), siempre se hacen los ejercicios con música, no se puede tocar el fondo con los pies y los ejercicios pueden durar entre 2 y 5 minutos (lo que dura una canción cortita o una canción larga, nos explicó).
En el turno de preguntas las cuestiones versaron sobre cómo hacÃa para no hundirse, si tenÃa que meter la cabeza debajo del agua o la diferencia entre unas posturas y otras.

Antes de pasar a la representación gráfica (en la que hemos dado un pasito más incluyendo, mediante copia, el tÃtulo «LOLA EXPERTA EN NATACIÓN ARTÃSTICA») algunos compañeros/as quisieron acercarse a las cartulinas para poder observar con detenimiento la posición de las personas y poder preguntarle algunos detalles.


La «inversión» que hemos estado realizando durante el tiempo que llevamos de curso, en cuanto a mejorar el clima de trabajo en el aula, está dando sus frutos. Me gustarÃa que vieseis el ambiente de silencio y tranquilidad que vive en algunos momentos del dÃa.

Por último, Lola nos propuso enseñarnos algunas figuras y también algunos estiramientos que realizan para no tener lesiones y que el próximo dÃa les salga mejor la postura  ¡creo que nos queda mucho que practicar!


Me queda mucho que contaros (siembra de habas, recogida de aceitunas, ensayos del teatro, avances con el decorado, talleres especÃficos de lógica-matemática…) pero será en una «próxima entrega».
Os deseo un buen fin de semana,
Esther Justicia.
Las profes Esther y Eva se encargaron de preparar la tierra con mucho mimo, dejándola lista para que cada peque pudiera sembrar sus propias habas. A partir de ahora tendremos la oportunidad de observar todo el proceso de crecimiento, cómo la planta brota poco a poco, cómo necesita agua, luz y cuidados. También crecerá en los peques la ilusión y el compromiso por cuidar algo que sienten como suyo.

En nuestro
El jueves pasado, nuestro compañero 

Ahora tocó el turno de conocer cómo se originan los rÃos. 






Aunque hace unas semanas que dio comienzo la estación del otoño, la climatologÃa y los cambios en el paisaje no se han hecho notar hasta hace poco tiempo.







Cada experiencia en el jardÃn (y de igual forma en nuestro parque, que posee también una amplia variedad de árboles frutales) es una oportunidad magnÃfica para explorar, preguntar, comparar y disfrutar del contacto directo con la naturaleza.











Está siendo una semana muy provechosa y repleta de nuevas experiencias. La última hoy, con la