Todas las entradas de: rojaverdealqueria

XILÓFONO CASERO CON VASOS DE AGUA

¡Buenos días!

 ¿Os atrevéis hoy a fabricar vuestro propio xilófono casero?

Es muy fácil, tan sólo necesitáis vasos de cristal (también sirven botellas), agua y , de manera opcional para que quede más bonito, colorantes alimenticios.

La cantidad de vasos a utilizar puede variar, cuantos más vasos utilicéis más notas musicales distintas conseguiréis. Con ocho estaríais reproduciendo las ocho notas que existen, pero yo he probado y hay dos de ellas que me suenan muy parecido, así que lo dejé en seis. Tal y como veis en la imagen (aquí utilizan siete), los vasos deben llenarse de menor cantidad de agua a mayor. Sabiendo que el que tiene menos produce un sonido más agudo y el que tiene más lo produce más grave. Una vez tengáis todos los vasos listos, tan sólo tenéis que coger una cucharita de metal e inventar una melodía o intentar reproducir alguna, como por ejemplo ¡CUMPLEAÑOS FELIZ!

Es súper divertido jugar a inventar melodías y además estimula vuestra creatividad, sentido rítmico y oído musical. Os dejo estos vídeos para que comprobéis como la música puede estar en cualquier parte y disfrutéis de unas piezas musicales originales y diferentes.

 

En relación a la playa, el mar y todo los aspectos que con ello tienen que ver, no se nos puede olvidar el tema de los deportes acuáticos.

La natación es el deporte acuático por excelencia, pero también existen otros muchos para practicar en el agua y que son súper divertidos, ¿cuáles conocéis? ¿practicáis alguno en verano?

Algo importantísimo antes de realizar cualquier actividad física ya sabéis que es realizar un buen calentamiento que prepare nuestro músculos, para el esfuerzo al que se van a ver sometidos. Y como en esta clase somos muy «bailongos», qué mejor forma de hacerlo que bailando. Empezaremos por una lentita con la que además aprenderemos un montón de nombres de peces e instrumentos musicales, después moveremos nuestro cuerpo ¡a ritmo de rock!

Os dejo con unas fotos de Nacho, realizando el reto que propuso Hernán. Piensa que no se mezclan porque la leche pesa más ¿qué puedes aportarle Hernán?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Nos vemos en un ratito!, 

Esther Justicia.

 

 

¿OS APETECE HACER BARQUITOS?

Hola chicos y chicas,

¡¡Ya estamos a jueves!!  Hoy Charito os propone  un nuevo taller creativo con el que podéis divertiros mucho construyendo vuestros propios barcos para jugar en el agua.

Hola Rojitos, hola familias.

Supongo que muchos de vosotros ya estaréis bajando a la playa, a la piscina con ganas de  nadar, refrescaros y jugar, claro está. Por eso he pensado en una actividad divertida por la época en la que estamos, cerca del verano.

Como sé que sois unos grandes constructores ( por vuestro taller de juguetes) y expertos en profesiones, os propongo este taller de barcos, marineros y capitanes y si os apetece también de sirenas y sirenos.

Para este taller podemos utilizar casi cualquier material que flote, antes de construirlo tenéis que probar que materiales flotan en el agua y cuales no.  Fijaros en las imágenes y escoger la que más os guste.

MATERIALES VARIOS

– Tapones de corcho, de plástico y tapaderas metálicas.

– Pajitas, palitos y gomas elásticas.

– Envases de botellas.

– Papeles de colores o trocitos de telas.

– Tijeras, pegamento y lápices o rotuladores.

REALIZACIÓN

Como he dicho anteriormente, mirar las imágenes que son muy claras. Ya veréis como lo hacéis estupendamente. ¡¡¡Y a navegar a toda vela!!! CAPITANES Y CAPITANAS.

Y junto a estos veleros nadan las alegres sirenas.

Para construiros la cola de la sirena solo vais a necesitar:

– Una media o calcetín del color que queráis.

– Un trozo de cartulina o goma eva.

– Pintura para colorearlas si queréis.

Solo tenéis que pintar y recortar la forma de la cola de un pez. Meter las dos piernas en el calcetín o la media y fijar la cola en ella. Puede ser con una goma o pedirle a mamá o papá que la cosan.

Espero que podáis jugar con los barcos en el agua, ya sea en el mar, piscina o en vuestra bañera. Y que las sirenas los acompañen.

Sigo viendo vuestros trabajos  maravillosos, un fuerte abrazo.

Charito 

Ya tenéis faena para realizar estos días y divertiros jugando en el agua, podéis hacer carreras de barcos soplando las velas y amenizar el juego con algunas canciones.

Os propongo esta versión en ingles de «Había una vez un barquito chiquitito»:

Y esta en español:

Terminamos con los trabajos de Alfabetización que han realizado Claudia, Daniel, Mateo Alcalde y Nacho sobre el equipamiento que necesitamos para practicar la natación, muy buen trabajo:

Que paséis un buen día

Hasta mañana

Carmen

¿CONSTRUIMOS EL HÁBITAT DE ALGUNOS ANIMALES MARINOS?

¡Por fin es miércoles!

Ha llegado la hora de conocer qué taller creativo vamos a realizar esta semana. Como siempre, intentamos que guarde cierta relación con el tema que estemos llevando a cabo en ese momento, así que se nos ha ocurrido recrear el hábitat en el que viven los peces y otros animales marinos.

La clasificación de los animales, atendiendo al lugar en el que viven, es un tema sobre el que ya tenéis bastantes conocimientos previos, así que no es necesaria una investigación antes de realizar el taller. Aunque ya sabéis lo que os suelo decir «cada día se aprende algo nuevo» y podéis sorprenderos con algún dato novedoso, algún animal desconocido e incluso alguna curiosidad, de esas que luego os gusta tanto compartir.

¿Habéis tenido oportunidad de leer lo que Antonio ha descubierto acerca del Mar Muerto? Está en los comentarios de la anterior entrada.

Os dejo con los consejos de Charito, que ya sabéis que son muy sabios, je.

Hola campeones y campeonas,

Algunos de vosotros ya iréis bajando a la playa o pensando en zambulliros en la piscina. Por eso este taller se podría titular: «Como pez en el agua»

Se trata de reproducir el hábitat donde viven los peces y otros animales marinos. También puede parecerse a una especie de pecera.

MATERIALES:

– Una caja de cartón

– Pintura azul, rotuladores y lápices.

– Pegamento, tijeras y cordoncillo.

– Limpia pipas o trozos de cartulina verdes.

– Conchas, caracolas, piedras etc.

– Si puedes conseguir arenilla fina para el fondo estupendo (aquí entra en juego nuestra arena mágica, que desmenuzada quedará genial)

REALIZACIÓN:

Como veis en las imágenes hay varios modelos, más todos aquellos que vosotros mismos creéis.

Lo primero es recortar la caja de cartón y pintarla por dentro de color azul y por fuera como más os guste.

En el fondo colocaremos la arena, las piedras, las conchas, las limpia-pipas o papeles a modo de algas, incluso os pueden servir unas habichuelillas blancas. Si no queréis incorporar arena, podéis pintar el fondo con colores ocres.

Va a ser muy divertido, dibujar, recortar imágenes de todos los peces, tiburones, delfines, pulpos, caballitos de mar, etc. (investigad en cuentos y libros) Podéis  utilizar también los juguetes que tengáis en casa e incorporarlos a este hábitat, eso sí aseguraos primero que corresponden a él..

Algunos se pueden pegar en las paredes de la caja, otro colgarlos con el cordoncillo, las figuritas dejarlas sobre la base... Si queréis que se parezca a una pecera, utilizad papel transparente de cocina.

Tomaos tiempo, este taller no se hace en un rato ni en una tarde ¡¡¡Disfrútadlo!!!

Y con este refrescante taller hasta la próxima semana. Un montón de besos,

Charito 

¡Qué bien que sigáis enviado fotografías de vuestro tiempo en casa!, nos permite vernos por un agujero y seguir compartiendo experiencias.

Aquí os dejo las fotografías de cómo Martín ha elaborado un sencillo helado de sandía con chocolate, ¡a ver quién se anima!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También con las de Hernán y el experimento de «el huevo que flota». Aunque no entiende bien porqué ocurre esto, sí ha querido al menos comprobarlo, como buen científico.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguir manteniendo el juego como pilar de aprendizaje y el vínculo que nos une como grupo, ha posibilitado llevar toda esta situación de una manera más «normalizada».Consiguiendo así que, la mayor parte de todo este tiempo que llevamos sin vernos, nuestra regulación emocional haya permanecido bastante estable (dentro de lo que cabría esperar).

Para seguir con esa cohesión grupal, os dejo dos retos planteados por Hernán y Martín. El primero no necesita mucha explicación, tan sólo ver la imagen sabéis de qué trata, ¡probad!. En el segundo, Martín os enseña que ha conseguido montar ese puzzle tan difícil que tenemos en clase y que «nos trae de cabeza», en menos de dos minutos. Ya veis chicos  ¡CON ESFUERZO Y CONSTANCIA, TODO SE CONSIGUE! a ver cuando volvamos quién se atreve a intentarlo.

¡Hasta mañana!

Esther Justicia

CALENTAMOS NUESTROS MÚSCULOS

 

¿Qué tal rojitos?

Me alegro mucho de haber compartido con vosotros el juego de la ruleta para contar y escribir los números. Siento no haberme podido despedir pero tuve problemas técnicos con la wifi. Pero la semana que viene nos volvemos a ver.

Quiero empezar la mañana calentando «nuestro cerebro» dándole al coco como decimos en el cole con algunas actividades en las que tenéis que jugar con los número para conseguir los resultados que os piden en estas dos actividades.

En la primera tenéis que buscar los amigos del diez, os acordáis que en la clase lo hacíamos con los muñequitos que teníamos en la pared, pues aquí podéis practicar y al final os darán una puntuación para saber cuantos habéis acertado. Podéis utilizar si lo necesitáis los dedos o palillos para contar.

Y la segunda, pone un número encima del arco iris, vosotros tenéis que colocar qué número va antes y qué número va después. Ánimo a ver qué puntuación obtenéis:

Una vez que hemos calentado el cerebro, tenemos que tener un descanso, tomar algo de fruta y si podéis aprovechar para ir a la piscina o al jardín a calentar vuestro cuerpo. 

Antes de realizar cualquier actividad física para que no tengamos lesiones tenemos que calentar todas las partes de nuestro cuerpo, desde los pies, rodillas, muslos, cintura, tronco, brazos, hombros, cuello y cabeza. Os dejo una canción  que os puede ayudar a hacer algunos estiramientos:

Y otra canción relacionada con la actividad de nadar:

Cuando hayamos terminado de las actividades al aire libre, podemos buscar un hueco por la tarde cuando estemos tranquilos y hacer un dibujo de «Nuestro Propio cuerpo» con todas las partes y detalles que vosotros sabéis representar. Lo hacemos en lápiz sin colorear para que se vea mejor la silueta. Me gustaría ir recibiéndolos en mi correo si es posible. Muchas gracias.

El Esquema corporal  es la imagen corporal o representación que cada uno tiene de  su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento. Así, según numerosos  especialistas, el desarrollo del esquema corporal es un largo proceso que depende de la  maduración neurológica como también de las experiencias que el niño/a tenga.

La adquisición del conocimiento del propio cuerpo y de sus capacidades por parte de los niños es un proceso lento que durará hasta bien entrada la educación infantil. Son muchas las actividades que se irán realizando durante este periodo para ayudarles a adquirir estos conocimientos.

Desde el cole fomentamos muchas actividades  que van desde la motricidad ( sesiones de educación físca) para que vayan conociendo su propio cuerpo, así como canciones, juegos de identificación de las partes del cuerpo….

Dentro de todas ellas está el dibujo través del cual los niños podrán ir plasmando la visión que de ellos mismos tienen, y que además nos permite hacerles conscientes de aquello que aún no han adquirido, ya que al tener los dibujos ante ellos pueden observar las partes que han “olvidado” dibujar.

Es una tarea que les planteamos en el cole desde que son capaces de coger el lápiz y si tenéis guardados sus trabajos podréis comprobar el proceso por el que han ido pasando hasta el momento y ver su evolución, es una actividad muy bonita que podéis hacer en casa con ellos.

Os dejo unas fotos de Claudia haciendo Yoga, que es una actividad que nos ayuda también a conocer nuestro propio cuerpo, a relajar la mente y a calmarnos:

Espero que os sirvan las aportaciones, hasta mañana.

Un beso muy grande para todos

Carmen

 

¿QUÉ NECESITAMOS PARA IR A LA PISCINA?

 

¡¡Hola  a todos!!

Ya ha llegado de nuevo el martes y espero que estéis preparados para vernos dentro de un ratito. Yo tengo muchas ganas.

Deseo que la propuesta que hemos iniciado de la natación y actividades en el agua os motive a seguir aprendiendo muchas cosas.

¿Sabéis que para la práctica  de cualquier deporte necesitamos un equipamiento que es importante para su correcta realización?  En todos los deportes existen una normas o reglas que hay que cumplir al igual que en casa o  en el cole.

Pues bien para realizar el deporte de  natación se necesitan algunos elementos que son importantes y me gustaría que trabajáramos la alfabetización poniendo el nombre de cada uno de estos objetos ( como hacemos en el cole). Pinchando en la imagen se puede descargar o podéis crear vosotros una personalizada.

Familias, como siempre os digo,  lo pueden realizar de manera fonológica para identificar los fonemas o utilizar la copia. Una vez hecho me gustaría recibirlos para poder compartirlos en el blog.

También podéis colorear los dibujos que se que os encanta.

Para trabajar su autonomía tenemos que ofrecerles la posibilidad de quitarse y ponerse ellos solos la ropa. Aunque pensemos que todavía son pequeños les vamos a favorecer su autoestima,  comenzarán a construir su seguridad y confianza en sí mismo. Os dejo un enlace de la página bebesymas.com por si os apetece leer más sobre este tema.

La idea es que los niños poco a poco se involucren en actividades diarias que les ayudarán a ser cada día un poco más independientes y también, que puedan conocer y aprender habilidades y responsabilidades que les servirán para la vida cotidiana.

Les dejo una canción sobre estos hábitos de autonomía:

Seguimos avanzando también en la práctica del inglés recordando y ampliando vocabulario nuevo. Os propongo una clase de natación en este idioma ¡¡COME ON!!

https://youtu.be/au04icn2YPI

Para terminar os quiero mostrar el trabajo creativo de «Tejer» que ha hecho Nacho:

 

Y los trabajos de Mateo Alcalde sobre la actividad de «tejer» y el dibujo de la metamorfosis de los gusanos de seda:

Chicos estáis haciendo un gran trabajo desde casa, estoy muy orgullosa de todos vosotros.

En breve nos vemos rojitos.

Carmen