Todas las entradas de: rojaverdealqueria

MÚSICA Y MUCHO MOVIMIENTO

Queridas familias ya está próximo el fin de semana, así que debemos realizar un esfuerzo extra para que los niños perciban que existe cierto cambio en esos días, y no se vean demasiado alteradas sus rutinas ni ritmos biológicos.

Os aconsejo que las normas sean algo más laxas (sin caer en la permisividad extrema), el menú sufra ligeras variaciones (por ejemplo permitiéndoles tomar algo «prohibido» o dejándoles elegir el almuerzo o cena) y estén muy presentes los momentos de ocio y diversión compartidos,  sobre todo los que implican movimiento.

La práctica de ejercicio físico moderado  aumenta la cantidad de oxígeno que llega hasta nuestro cerebro, fortalece huesos y músculos, eleva la autoestima, fomenta la sociabilidad y mejora el estado de ánimo. Entre otras muchos beneficios más.

Como no podemos salir de casa ¿qué os parece si montamos una súper fiesta de baile?. El baile es uno de los ejercicios más completos que existe y además puede ser practicado por personas de cualquier edad, así que no hay excusa.

 ¡TOCA BAILAR EN FAMILIA!

Aquí os dejo unas canciones muy marchosas a ritmo de rock, porque mis verdecitos son muy «bailongos» y alguna les suena ya.

¡Bailad como si nadie os viese, perded la vergüenza y disfrutad mucho compartiendo esta actividad!, os sentiréis como después de un agradable masaje y estaréis cargados de energía positiva para seguir afrontando todo lo que nos presente la vida.

 

Tras esta inyección de energía positiva y para aprovechar los ratitos de mayor sosiego del fin de semana os sugiero implementar en el ámbito familiar una de estas dos estrategias:

  • Caja de los agradecimientos. Su fabricación es bien fácil, sólo os hace falta cualquier caja reciclada que tengáis por casa o un recipiente que permita abrirse y cerrarse, y que ellos puedan decorar a su gusto. El ejercicio consiste en comprometerse a escribir y depositar en él cada día, una frase cortita dando las gracias por algo que haya ocurrido en esa jornada (ejemplo: gracias por ayudarme a hacer la cama, gracias por jugar conmigo mucho rato, gracias por decirme te quiero, gracias por haberte portado tan bien …). Es una forma sencilla de focalizarnos en todas aquellas pequeñas cosas positivas que suceden a nuestro alrededor y que quedan diluidas en la vorágine del día a día.

http:/https://youtu.be/0eEkWvekQiE

  • Talonario para emergencias emocionales.  Se trata de fabricar una pequeña libreta o talonario en el que se incluyan cosas como «vale por una guerra de cosquillas», «vale por un masaje en los pies», «vale por un beso que dura 1 minuto» y todo aquello que a cada miembro de la familia piense que le pueda aportar cierto sosiego, en momentos en los que no se encuentre muy bien. Podéis confeccionar uno para la familia o que cada uno escoja qué quiere incluir en el suyo, pudiendo canjear los vales siempre que se necesite.  A veces los niños no son capaces de expresar lo que están sintiendo, este recurso ofrece la posibilidad de solicitar «ayuda» cuando la regulación emocional los sobrepasa. Pobradlo, es súper efectivo y además muy reconfortante. 

Hoy tocaría empezar las vacaciones así que la semana próxima no habrá videos en el blog, pero sí un par de entradas (lunes y miércoles) con algunos planes divertidos para hacer en casa.

¡FELIZ FIN DE SEMANA!. Besitos.

Esther Justicia.

 

TALLER CREATIVO

Hola Clase Roja!!! Ay qué ganas de volver al cole y poder veros!!!

He buscado esta imagen para que podamos ver el cole aunque sea en una foto y recordemos el jardín, la pista, el parque, huerto….Se echa de menos todo esto verdad…

Qué tal van estos días, espero que estéis muy entretenidos con todas las actividades que proponemos en el blog. Podéis consultar el blog de Esther  y Silvia que también os darán muchas ideas  para hacer en casa y así nos complementamos entre todos.

Como cada jueves, Charito nos propone un taller creativo en que trabajamos la temática de nuestras propuestas o de la estación del año en la que estamos. En este caso como estamos en Primavera, aunque el tiempo no nos acompañe, nos propone la siguiente actividad que podéis hacer cuando os apetezca:

¡¡¡Buenas familias y rojitos!!!

En esta ocasión me he inspirado en un pequeño arbolillo que tengo en mi jardín, es un cerezo que como vosotros tiene 4 años, y que en este momento tiene un montón de flores. El taller que os propongo en esta ocasión es…

«ÁRBOL FRUTAL»

 

Los MATERIALES que vamos a necesitar (como siempre los que tengáis por casa):

  • Como base, cartón, cartulina o folio.
  • Pintura de dedos, acuarelas y/ o rotulador para el tronco y ramas.
  • Bastoncillos de los oídos si queremos.

REALIZACIÓN:

Una vez elegido el soporte y preparado todo el material les pedimos a mamá o a papá que nos ponga una música que nos invite a la calma.

  1. Primero dibujaremos el tronco y las ramas, con rotulador o con tempera.
  2. Cuando ya tengamos el árbol dibujado (que parecerá un árbol de otoño) procederemos a convertirlo en un árbol primaveral.
  3. Con los dedos o bastoncillos y colores preferiblemente rosas y rojos y con un solo toque, iremos plasmando por todas las ramas las flores que luego se convertirán en frutos. Si os apetece, podéis pintar el cielo y la hierba.

He leído vuestros comentarios en el blog y me anima mucho el ver que os gustan y que estáis realizando los talleres que os propongo. Espero como siempre que os divirtáis sobre todo, y os lo paséis muy bien. Os echo de menos, un abrazo muy fuerte rojitos y familias. 

Charito.

 

Para esta tarde, cuando acabéis de almorzar y estéis un rato descansando, os dejo un cuento de la primavera con una música muy bonita de un compositor que se llama Vivaldi. Espero que os guste:

Y mañana me veréis en un nuevo vídeo que os estoy preparando.

Muchos besos campeones.

Carmen

 

 

HOY TOCA… JUGAR CON LOS NÚMEROS

¡Hola de nuevo!, hoy toca vídeo otra vez y he pensado que os gustaría ver cómo he construido algunos materiales para practicar los números, con las cosas recicladas que tenía por casa, allá va.

Como veis, con algo de imaginación y dedicándole un poquito de tiempo podéis tener en casa un montón de juegos de fabricación casera que os permitirán practicar, sin necesidad de recurrir a la impresora o el ordenador ¡manos a la obra!.

De todas formas os enlazo también algunos recursos digitales y otros para descargar, que pueden ser divertidos. Así podéis ir alternando una forma de trabajar y otra, o podéis extraer ideas y confeccionar vosotros uno nuevo. También podéis practicar el cálculo mental a través de las láminas de subitización que hay en blog de la clase Roja (ya sabéis sólo dos o tres segundos para ver la lámina y… ¿cuántos había?).

Recursos digitales:

  • La invasión de los gusanos. Juego para practicar la identificación número-grafía y el concepto de cantidad hasta el 9.

  • Completar del 1 al 10. Con este juego se practicar el anterior y posterior de un número, utilizando la recta numérica hasta el 10.

  • Repasa las sumas con dados. Tiene distintos niveles de complejidad así que permite su uso en etapas educativas superiores. Nosotros debemos utilizar el nivel 1. Aquellos que lo dominen pueden probar el 2. Dispone de tiempo para conseguir el resultado así que tiene una dificultad añadida.

  • El país de los números. Divertido juego para practicar «los amigos del diez». Se trata de pasar distintas pruebas que se van complicando conforme avanza el juego. Algunas suponen reto hasta para los adultos, ja, ja, ja.

Recursos para descargar:

  • Casita del 100. Lámina con la numeración del 1 al 100, para poder practicar los conceptos de anterior y posterior, con la ventanita presentada en el vídeo.
  • La oca de Jorge el curioso. Divertido juego de la oca, para practicar numeración hasta el 38. Incluye instrucciones específicas.
  • Crucinúmeros. Crucigrama para practicar sumas sencillas que se van encadenado. Muy divertido

Bueno chicos y como la música es pura matemática, para terminar os dejo estos vídeos que estoy segura que os van a encantar y suponer cierto nivel de reto ¡a ver si lo conseguís!. Con ellos trabajaréis ritmos, orientación espacial y seriaciones. Aconsejo que lo hagáis en familia ya que necesitan algo de práctica. Ya me contaréis qué tal.

¡Hasta mañana!, besitos.

Esther Justicia.

 

¡¡MIÉRCOLES!! EL DÍA QUE MÁS OS GUSTA DE LA SEMANA

¡¡Buenos días rojitos!!

Ya estamos a miércoles y sabéis lo que nos toca los miércoles… Juego con la propuesta, Educación física con Alberto y Música con Elena. Bueno pues como no podemos tener las clases en el cole vamos a intentar tener un día divertido en casa con las siguientes actividades.

Alberto os hace llegar una serie de juegos que podéis realizar en familia y mover el cuerpo para activar todos nuestros músculos y articulaciones ya que la actividad física es muy importante en nuestro día a día al igual que comer bien, asearse y descansar:

  1. Guerra de Almohadas:  es una estupenda forma de iniciar el día o de acabar la siesta. Lo ideal es que uno de los padres se alíe en secreto con los niños para sorprender al otro. Es una batalla inofensiva que requiere pocos medios (bastan unos cuantos cojines y almohadas) y grandes dosis de buen humor. Eso sí: al final, los contrincantes deben hacer las paces.
  2. Pisar papeles: un montón de folios o papeles de periódico esparcidos por el suelo de una habitación pueden servirnos para que ejerciten su sentido del equilibrio. Los niños han de atravesar el cuarto saltando de hoja en hoja, sin que los pies toquen el suelo. Podemos ir separando los papeles cada vez más.
  3. Circuito de habilidades:Coordinación óculo-mano, desplazamientos, multi-saltos, reptaciones, lanzamientos y coordinación dinámica general.

¡Espero que os sirva y ayude! Y nos vemos pronto por el cole.

Un saludo: Alberto Castro.

 Como os prometí el lunes os tengo preparado otro vídeo muy divertido en el que la música y la expresión corporal nos van a acompañar para pasarlo bien. Con Elena también realizáis muchas actividades en la que el baile, ritmo y la coordinación son muy importantes así que voy a poner mi granito de arena para que lo paséis bien en familia.

Espero que os haya gustado, hasta mañana.

Carmen

¡FLORES MISTERIOSAS!

¡Cuántas cosas os estoy contando últimamente chicos!.

Espero que los vídeos que os he dejado os hayan acercado un poquito más a mí y os hagan sentir que estamos «casi como en el cole», aunque os confieso que tengo unas ganas tremendas de volver a veros y abrazaros.

Espero que pronto podamos disfrutar de nuestro jardín centenario, del solecito del parque, del huerto, de la pista deportiva, de las increíbles vistas a la vega y Sierra Nevada y cómo no, de estar en compañía de nuestros amigos y amigas.

 

Cuando leo lo que os escribo, me parece que estamos dentro de clase, en nuestras asambleas «interminables» en las que todos estáis deseando participar y con las que nos lo pasamos tan bien mientras aprendemos, aunque por aquí la participación es distinta. Cuando volvamos al cole, tendremos tantas ganas de contarnos cosas que vamos a tener que volver a trabajar aquello de respetar los turnos, ja, ja, ja.

 

Bueno, ya estamos en mitad de la semana y hoy os traigo algo que sé que os encanta. Un nuevo taller creativo en el que además de poner todos vuestros recursos artísticos en marcha, también vais a realizar un experimento. Allá va:

¡Hola familias, hola verdecitos!.
Me ha hecho mucha ilusión ver en vuestros comentarios que os gustan los talleres de artística que os estoy proponiendo. Estoy segura que al igual que en el cole, lo hacéis estupendamente, tanto que vuestros padres se caen de … , pero sobre todo que os lo pasáis muy bien.
En esta ocasión me sigo inspirando en esta recién entrada primavera, por lo que os propongo este taller-experimento ya que sois los mayores de infantil.

«FLORES DE PAPEL QUE SE ABREN EN EL AGUA»

Hacer unas flores de papel y después disfrutar del espectáculo de ver cómo se abren cuando las pones en agua es una actividad súper divertida que combina el arte con la ciencia. ¡Qué experimento más completo, sencillo y emocionante!
Materiales:
  • Un recipiente con agua (bol, plato hondo, ensaladera…)
  • Lápices de colores, rotuladores (marcadores o plumones).
Procedimiento:
  • En una hoja de papel dibuja y colorea una flor.
  • Recórtala. Si utilizaste rotuladores para decorar, espera a que la tinta esté completamente seca antes de continuar con el siguiente paso.
  • Dobla los pétalos hacia el centro de la flor.
  • Coloca cuidadosamente la flor plegada en el recipiente con agua.
  • Los pétalos se irán abriendo poco a poco (ten paciencia).
Realiza tantas como quieras, con puntas redondas o en pico, grandes o pequeñas, de muchos colores y con diferentes lápices o pinturas.

¡¡¡Espero que lo disfrutéis como siempre!!!

Un abrazo muy fuerte para todos vosotros, os echo mucho de menos.
Charito
Hace un tiempo leí una frase, de la que desconozco su autor, que me gustó mucho y quería compartir con vosotros «LA CREATIVIDAD ES LA INTELIGENCIA DIVIRTIÉNDOSE».
Así que chicos ya sabéis, a poner en práctica toda vuestra creatividad no sólo en los talleres que os proponemos de artística sino en la invención de juegos, materiales para aprender, experiencias y todo cuanto se os ocurra. Estaré muy contenta de recibir vuestros «proyectos creativos» a través de los comentarios o quizás en esa sesión de Zoom que hacéis de vez en cuando.
Para terminar os dejo estas canciones en inglés, para que sigáis practicando también en este área mientras lo pasáis en grande.
Un besito y ¡hasta mañana!,
Esther Justicia.