Todas las entradas de: rojaverdealqueria

CONTINUAMOS CON ANIMALES FANTÁSTICOS

Estos rojitos han llegado por la mañana con mucha energía y ganas de contar lo que han hecho el fin de semana. Se lo pasan muy bien en casa, en cumpleaños, en el Parque de las ciencias, jugando con los primos y amigos…..

Vega aporta a la clase un cuento muy bonito que les ha dejado boquiabiertos.  Entre las propuestas de juego que han surgido  vuelven a aparecer los animales fantásticos y los dinosaurios: black panther, hadas, triceratox, velociraptor….

Se agrupan claramente por una lado, las chicas como  hadas y por otro lado los chicos, como dinosaurios y black panthers. El juego se ha ido desarrollando y ha derivado en que los animales tenían hambre y había que prepararse la comida, así que surgen también «animales cocineros».

El ambiente de juego es muy relajado y no surgen conflictos entre ellos.

Una vez que hemos recogido llega Débora para hacer la asamblea en inglés y seguir ampliando vocabulario con las formas geométricas. Para ello utilizan un material diferente (regletas de madera) con el que pueden ir construyendo casas a partir de un cuadrado, un triángulo, un rectángulo…..

 

Por la tarde como cada lunes nos acompaña Charito para hacer el Taller Creativo. En esta sesión primero experimentamos con diferentes colores de papel celofán y descubrimos sobre los cristales que al superponer unos sobre otros cambia el color, como si de  magia se tratara. Después les explicamos en qué consiste el taller creativo. Les damos como soporte papel de celofán con un folio detrás para que tenga más sujección y con ceras blandas de color blanco tienen que dibujar su propia figura humana.

Les ha gustado tanto experimentar con las ceras que les damos otro trozo con el que pueden hacer libremente sus creaciones. Las hemos puesto en los cristales de la clase para poder disfrutar de ellas y así observar el paisaje de colores diferentes.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

Y AHORA… UNA DE INDIOS

Antes de comentaros la nueva propuesta de juego, que hemos iniciado esta mañana, os cuento algunas cosillas pendientes de la pasada.

  • Propuesta de juego: A lo largo de la semana continuó la propuesta del «teatro encantado», aunque bastante «light». Durante los momentos de juego, algunos recurren ya a materiales de juego reglado, con lo cual se diversifica más la propuesta. Hemos tenido de todo, ratitos más tranquilos en los que el grupo ha jugado por equipos, agrupándose por intereses y otros en los que el gran grupo ha secundado propuestas (de duración muy cortita) en las que han interactuado mucho.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Taller creativo. El interés por los juegos con componente matemático, que incluyen ciertas reglas, está cada vez más presente, así que decidimos fabricarnos un «tres en raya».

Durante su elaboración podemos trabajar conceptos relacionados con formas geométricas, líneas recta-curva, conteo, clasificación, estimación, cantidad, composición-descomposición de cantidades y por supuesto el respeto al turno y el «buen perder».

  • Chirigota. El Carnaval se acerca, así que en las clases de música, han dedicado un ratito a escoger qué música les gusta para ir componiendo su chirigota. Tenían muchas ideas para cantaros así que también han comenzado ya con las letrillas. ¿Qué estarán tramando?
  • Taller de  experimentación. Intentando relacionar el taller con el experto de la semana, utilizamos el tacto como hilo conductor del mismo. «La caja sorpresa»: les introduzco en una caja tres alimentos (zanahoria, cebolla y manzana) y deben adivinar de qué se trata, tan sólo tocando. Para añadir más emoción y cierta dificultad, les pedí que guardasen en secreto lo que pensaba cada uno/a y al finalizar la experimentación lo dibujamos de forma individual. Fue realmente curioso escuchar porqué habían pensado que era una cosa u otra y sus caras de expectación cuando iba a sacar lo que ocultaba la caja… ¡no tiene precio!.
  • Tarde cooperativa. El viernes disfrutamos de una agradable asamblea cooperativa en la que tuvimos oportunidad de compartir confidencias con los otros dos grupos del ciclo. Aprovechamos también para recordar algunas normas sociales de uso del espacio y disfrutamos escuchando las lecturas «Adiós Manoplas» y «Querido viento del norte». El ambiente invitaba a la relajación, así que aprovechamos para tumbarnos y disfrutar del momento.
  • Mindfulness. Como orientación de lo que irán siendo nuestras sesiones diarias os digo que el lunes nos detuvimos más en la atención a la postura, el martes a los sonidos (internos y externos), el miércoles a la respiración (con ayuda de unas velas y pajitas), el jueves a la comida (con pasas) y el viernes trabajamos la «compasión» a través del agradecimiento. Como algo extraordinario (que se que tenéis ganas de verlos), ya que yo no debo salir de la actividad, os dejo un par de imágenes del viernes.

Y HOY… ¡UNA DE INDIOS!

En la asamblea centran sus intervenciones en proponer juegos nuevos, más que en el fin de semana. Resultando de sus aportaciones las siguientes propuestas, con el consiguiente número de votos: el espacio (2), los indios (7), los coches de carreras (1), los animales de granja (1), las vacaciones del verano (3) y los prehistóricos (1).

Antes de comenzar realizamos una lluvia de ideas previas, para ver cómo organizar el juego. De tal modo que acuerdan que a los indios que van a jugar es a los indios americanos, hablan acerca de su vestimenta, sus pinturas faciales, la caza, los tipis y el fuego. Han permanecido constantes en la propuesta todo el tiempo e incluido un río, una hoguera, algunos tipis y por supuesto se han ataviado para la ocasión.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar el juego, hablamos de lo acontecido en el transcurso del mismo, de los compañeros y compañeras de juego, de los distintos roles asumidos, de la organización espacial, de los recursos y de la resolución de conflictos surgidos. Después realizan la expresión gráfica de lo vivido.

Han decidido mantener esta propuesta, así que podéis aportar disfraces, libros  y todo el material que se os ocurra que pueda complementar el juego.

NOTA: El jueves tenemos una colaboración especial, necesitamos que aportéis de casa un peluche grande.

Esther Justicia.

ANIMALES FANTÁSTICOS

Además de la propuesta del cuerpo humano iniciada la semana pasada, esta semana ha aparecido una nueva propuesta de juego que ha sido secundada por todo el grupo: ANIMALES FANTÁSTICOS.

En la Asamblea aparecen los diferentes animales fantásticos que conocen: UNICORNIOS, DRAGONES, PEGASOS, EL PÁJAROS DE FUEGO Y HADAS. Primero organizamos el juego y decidimos qué animal va a representar  cada uno. Nos maquillamos y disfrazamos para llevar a cabo el rol de cada personaje y construimos diferentes cuevas donde esconderse tanto los dragones como los pájaros de fuego. En el desarrollo del juego se organizan  por familias de animales que interactúan entre ellas y lo pasan muy bien.

A la hora de realizar la expresión a través del dibujo, cada cual ha representado a lo que ha jugado con lápiz y temperas sólidas. El grupo en general ha avanzado mucho en cuanto a alfabetización en lo referente al nombre propio y primer apellido, ya que muchos de ellos no precisan la tarjeta para realizar su copia.

Esta semana también les planteo un  experimento pero que está relacionado  con los talleres ambientales, ya que lo que pretendemos es germinar dos patatas. La cuestión que les planteo es la siguiente: ¿Qué pasará con las patatas si las sumergimos en agua y las ponemos en contacto con el sol? Algunas respuestas fueron:

  • «que se pondrán calientes»
  • «que cambia de color»
  • «que se pondrán más grandes…..

A partir de este momento tenemos que ir observando los cambios que van apareciendo en las patatas para poder sacar una conclusión y resolver la cuestión primera.

Este jueves despedimos a Magdalena ( que termina sus prácticas con nosotros), la obsequiamos con unos dibujos realizados por el grupo y ella nos hace un regalo como recuerdo de su paso por el cole. Le deseamos que le vaya fenomenal en su etapa como maestra.

Para terminar la semana compartimos una Tarde Cooperativa muy provechosa y relajante. En el árbol Sabio tenemos una asamblea las tres clases donde repasamos algunas de las normas que hay que cumplir en el espacio del Parque y que cuando las familias vienen por las tardes se nos olvidan, tenemos que repasarlas en el cartel que hay a la entrada del Parque para recordarlas todos.

Nos relajamos mientras escuchamos dos cuentos muy bonitos: «EL SEÑOR VIENTO NORTE» Y «ADIÓS MANOPLAS».

Concluimos con una rica merienda (yogurt y bizcocho casero).

LECTURAS SEMANALES:

  • El oso Simón
  • Lupo está harto de caminar
  • La bruja Drunilda
  • La manzana
  • ConMigo

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen

 

ÁLEX: EXPERTO EN CUERPO HUMANO

Ayer fue Álex el encargado de ofrecernos la conferencia-experto. Escogió como tema el cuerpo humano y tenía clarísimo que sabía un montón de cosas acerca de él.  Como bien sabido es por todos, el cuerpo humano abarca tantísimas cosas que es imposible «tocarlas» todas, así que centró su exposición en las siguientes:

  • EL APARATO DIGESTIVO. Aquí nos explicó todo el recorrido que realiza un alimento en nuestro cuerpo, desde que es ingerido hasta que sus desechos se expulsan por las heces. Con ayuda de una imagen que mostraba todo el aparato digestivo, nos iba señalando las distintas partes y órganos por los que pasaba la comida y la función de alguno de ellos. En relación al estómago nos contó, entre otras cosas, qué forma tenía, que disponía de «dos puertas», que contenía un líquido muy fuerte que si se derramaba te podías poner malito, que al estómago no le pasaba nada con ese líquido porque sus paredes estaban recubiertas por unos pelitos especiales y que allí era donde la comida se trituraba muchísimo para pasar al resto del cuerpo. «Si el líquido sube mucho y la puerta de arriba se abre … vomitas, eh». El intestino delgado era a dónde iban a parar las sustancias necesarias y al grueso las que se iban a desechar. El primero era más finito y más largo que el otro y medía muchos metros. Citó también el páncreas y el hígado y por último nos mostró la eliminación de las sustancias de desecho mediante las heces.
  • EL SENTIDO DEL GUSTO. A través de unas ilustrativas imágenes nos enseñó como es la lengua, qué forma tiene, las papilas gustativas y en qué lugar de la lengua identificamos los distintos sabores: ácido, amargo, dulce y salado.
  • LA  CIRCULACIÓN DE LA SANGRE. El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre al resto del cuerpo. En realidad no tiene la forma que todos pensamos y se aplasta con cada bombeo. Del corazón salen muchos tubitos con sangre, una contiene ácido carbónico «que es malo» y otra contiene oxígeno » que es el aire». Por eso unas son azules y otras rojas.» La sangre, en realidad es gorda» pero nosotros no lo vemos, en la peli de érase una vez el cuerpo humano si sale». Dentro tiene glóbulos blancos y plaquetas («que en realidad no tienen manos, eh»). » Los glóbulos blancos son los policías» y se encargan de matar a los virus malos. «Están todos dentro de esta especie de nave y salen por detrás». Las plaquetas se ponen encima de una herida, para que se cure antes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con un aplomo asombroso (no hay más que ver lo relajado que estaba con la mano en el bolsillo, ja, ja, ja) y seguro de sus conocimientos sobre el tema, aceptó invitar a toda la clase Roja, ya que están inmersos en una propuesta del cuerpo humano y así «les enseñaba muchas cosas».

En el turno de preguntas las intervenciones fueron muy numerosas, aunque he de decir que compitiendo con las felicitaciones a su esfuerzo y resultado final. Entre otras surgieron:

  1. Preguntas acerca de los nombres de lo que mostraban algunas imágenes.
  2. Porqué la sangre era «gorda».
  3. Cómo podía caber en un cuerpo humano todas esas cosas.
  4. Cómo había realizado la maqueta del corazón….

Un gran trabajo Álex y familia, enhorabuena.

P.D: El otro gran acontecimiento del día, fue que despedimos a Beatriz, nuestra alumna en prácticas de Magisterio. Le regalamos un bonito bloc con dibujos y ella nos obsequió con unos libritos de mandalas y lápices de colorear para cada uno. ¡LA ECHAREMOS DE MENOS! LE DESEAMOS TODO LO MEJOR EN SU ANDADURA COMO MAESTRA, SE LO MERECE.

Esther Justicia.

ASISTIMOS AL EXPERTO DE ÁLEX (CUERPO HUMANO)

Álex nos ha invitado a su Experto sobre el Cuerpo Humano porque sabe que los rojitos están muy interesados en este tema. Como somos muy poquitos podemos asistir toda la clase.

Ha sido una exposición muy interesante en la que hemos podido escuchar y aprender mucho. En la primera cartulina nos explica como funciona nuestro aparato digestivo, en la segunda se ha centrado en el gusto diferenciando las partes de la lengua donde podemos descubrir los sabores ( dulce- salado, amargo y ácido) y en la tercera cartulina como funciona el corazón, las venas, las plaquetas, los glóbulos blancos….

La clase roja ha estado muy atenta y les ha encantado esta experiencia que hemos compartido con la clase verde. Al finalizar hemos tenido la oportunidad de hacer algunas preguntas.

Enhorabuena Álex por tu trabajo y gracias por permitirnos participar de tu exposición.

Una vez en la clase, nos sentamos tranquilamente a hacerle un dibujo a nuestro compañero Pablo que hoy cumple cinco años. Él nos invita a un rico bizcocho que ha hecho su abuela Juani….¡¡Estaba riquísimo!!

¡¡FELICIDADES PABLO!!

Por la tarde tienen inglés con Débora, merienda y despedida.

NOTA: vamos a comenzar con los preparativos para el vivero y por ello necesitamos ttetrabrik de leche o zumo. Os pedimos que ellos y ellas participen en esta tarea, hay que traerlos limpios y recortados de diferentes formas y tamaños.

Muchas gracias

Carmen