Todas las entradas de: rojaverdealqueria

ACEITUNAS ALIÑADAS. PROYECTO «LOS ALIMENTOS» JUNTO A 4º E.P.O

Por fin ha llegado el gran día, hoy se pueden llevar a casa nuestras aceitunas aliñadas caseras.

Como recordaréis, todo esto comenzó como un proyecto en común con el grupo de 4º EPO, en relación a nuestra salida trimestral a MERCAGRANADA.

Además de trabajar contenidos relacionados con los distintos grupos de alimentos y los propios del lugar a visitar, decidimos recoger las aceitunas de nuestro olivo, para aliñarlas.

Aunque de forma puntual os he ido detallando a lo largo de varias entradas del presente blog, algunos de los objetivos del mismo, os comento de forma escueta los pasos que hemos ido dando, hasta obtener el resultado final.

A continuación os expongo de forma breve el proceso seguido:

  1. Recogida a mano de las aceitunas de nuestro olivo.
  2. Clasificación de las aceitunas en dos tamaños ( grande y pequeño), debido al distinto tiempo de maduración que necesitan.
  3. Partido de las aceitunas para que se curen antes. Para ello utilizamos un instrumento tradicional y necesitamos la ayuda del adulto.
  4. Curación de las aceitunas en una solución de agua con sal, que hemos renovado cada tres días. Este proceso lo hemos llevado a cabo con la supervisión de la tutora de 4º EPO (Laura) y su alumnado, ya que aún somos algo «peques».
  5. Recopilación de recetas familiares para el aliño. Con un trabajo alfabético, realizado en casa y un acuerdo en grupo, realizado en el aula.
  6. Aliño y envasado de las aceitunas, de forma individual (cada uno o una en su bote). Con unas orientaciones claras de las cantidades a incluir y luego… una pizca de toque personal, ja, ja, ja. Esta actividad la llevamos a cabo por parejas, estando éstas compuestas por un alumno o alumna del grupo verde y otro u otra del grupo de primaria.
  7. Etiquetado. Con  mi ayuda hemos colocado hoy un etiquetado artesanal a nuestros botes y hemos pegado el logotipo de nuestro cole. ¡Mira que si de aquí saliese otra unidad de negocio!. El grupo de mayores lo realizará en otra jornada, ya que hoy tenían el día completo.

Todo el proceso llevado a cabo en este proyecto ha sido vivenciado de forma globalizada, integrando distintos aspectos vinculados al desarrollo de ciertas capacidades y/o competencias.

Por poner algunos ejemplos básicos : en relación al área lógica-matemática (conteo de botes, tamaños,  orden, cantidades …), con respecto al área alfabética (escritura de la receta…), en cuanto al área social (compartimos experiencias entre grupos y además ¡los botes no tienen dueño!, son de tod@s) y ni que decir tiene el trabajo enfocado a autonomía, escucha activa, «escapar de la inmediatez que nos rodea», valoración de los recursos disponibles, valores medioambientales …

https://animoto.com/play/EiYouyHUcTQdiQhZE10Wpw

 

¡ESPERO QUE EN CASA GUSTEN TANTO COMO AQUÍ!

P.D: El aliño está suave, intentando que gustase al mayor número de niños y niñas posible. Se pueden comer ya, aunque mi consejo es que las probéis y decidáis si queréis añadir algún ingrediente más (que potencie el sabor, dejándolas unos días más en el bote) o si las vais a poner como aperitivo esta semana en las cenas. ¡Buen provecho!

Esther Justicia.

«NUESTRO DESEO DE NAVIDAD»

Hola familias,

Estamos de vuelta del puente y en la clase roja tenemos muchas actividades importantes en estas dos semanas que nos quedan para finalizar el trimestre.

En la Asamblea han tenido la oportunidad de contar todo lo que han hecho en estos días sin cole y enseñar a los demás los adornos tan bonitos que habéis hecho en casa con el material reciclado. 

Tenemos una sorpresa al llegar a clase ¡¡NUESTRAS HABAS SEMBRADAS, HAN ECHADO RAÍCES Y TALLO!! Estaban muy emocionados al verlas.

La propuesta de juego más votada ha sido DINOSAURIOS, ya que varios de ellos han asistido a la exposición que ha habido en la Feria de Muestras, incluímos otros tipos de animales: de agua, insectos, domésticos…

Seguimos trabajando en la construcción de algunos juguetes que todavía no están terminados. Al finalizar la semana esperamos poder tenerlos terminados para hacer la exposición. Qué ganas tienen de poder llevarlos a casa.

En Inglés trabajan también el tema de la navidad y el invierno: vocabulario y villancicos.

Por la tarde, con Charito en el Taller creativo, dedicamos la sesión a decorar la base del deseo de navidad. Utilizamos unas bolas rojas que troquelamos con estrellas y le pegamos arbolitos para que queden muy bonitas, ah y purpurina por supuesto. Por la parte de atrás escribirán cada uno su deseo y el viernes los colgaremos  en la Tarde Cooperativa.

Importante: para mañana que viene Miguel (padre de Mateo) a contar su profesión, os pedimos que cada uno traiga un instrumento de casa.

Hasta mañana

CArmen Jiménez

 

 

INFORMACIONES IMPORTANTES

Como cada año por estas fechas, os pedimos colaboración para adornar nuestro centro, de una forma creativa y original. A la vuelta del puente, esperamos vuestras creaciones familiares, realizadas de forma artesanal y a ser posible con material reciclado. ¡Ánimo, que vuestros peques son unos artistas!

También en la semana del 10 al 14, nuestro centro colabora con «el banco de alimentos» en la recogida de productos básicos de alimentación para repartir entre los más necesitados. Los alimentos infantiles, la leche y la comida enlatada (que no implica cocinado y por tanto gasto de agua, luz…) son recomendables. ¡Agradecemos por adelantado vuestra participación en este acto solidario!

La semana próxima os contaré qué tal nos ha ido con el aliño y envasado de nuestras aceitunas y también el proceso alfabético-creativo de las felicitaciones de año nuevo. El lunes expondremos ambos.

Ya queda poco para finalizar el trimestre, os iré avisando de las fechas del taller de cocina, encuentro de villancicos, comida especial, recogida de trabajos trimestrales y fiesta de celebración de la llegada del invierno. Como veis, las próximas semanas vienen intensas y aún nos queda u último experto antes de irnos de vacaciones.

¡Espero que estéis disfrutando estos días, nos vemos el lunes!

Esther Justicia.

RECOGIDA DE ALIMENTOS

Hola familias,

Como cada año por estas fechas,  el colegio Alquería participa en una campaña de recogida de alimentos. Desde el próximo lunes 10 de diciembre hasta el viernes 14, podremos colaborar en dicha campaña. Os recuerdo que los alimentos no tienen que ser perecederos, los envases que no sean de cristal y procurar traer alimentos cuya fecha de caducidad sea a largo tiempo.

Terminamos el miércoles con un tiempo espectacular en el que han disfrutado por la mañana con Alberto en la clase de Educación Física  y del juego libre en el Parque en compañía de los más mayores del cole, LOS PRIMARIOS. A nuestros niños de infantil les encanta que los mayores compartan estos ratitos con ellos, les organizan y proponen diferentes juegos con los que disfrutan mutuamente. Es un momento muy enriquecedor en el que los mayores se vuelcan en el cuidado de los más pequeños con mucha responsabilidad y cariño.

Por la tarde, le toca el turno a la clase de Música con Elena, están ensayando los villancicos para el encuentro que tendremos toda la etapa de Infantil el día 19 de diciembre. ¡¡Shsssssssss es un secreto!! No sueltan prenda je, je, je

 

Para este encuentro Elena  propone que ese día traigan de casa utensilios de cocina que no sean peligrosos o se puedan romper ( cristal no) por ejemplo: cucharas de metal o de madera,tapaderas, tapers, sartenes….cosas con las que puedan hacer música.

¡¡Que disfrutéis de estos días de puente!! Nos vemos a la vuelta.

Carmen Jiménez

ALINE: EXPERTA EN DIENTES

Aline fue la responsable ayer de exponernos el trabajo realizado acerca del tema «los dientes», a través de su conferencia-experto que ha preparado en casa con su familia.

Fue una exposición muy cercana, desenvuelta y que captó la atención del grupo, debido a lo significativo del tema para todos.

Tras su debida presentación al grupo, pasó a contarnos todas estas cosas:

  • Los dientes están dentro de la boca y son una parte del cuerpo. Sirven para masticar cuando comemos.
  • Son muy duros, incluso más que los huesos.
  • Muchos animales también tienen dientes, como el caballo (que los tiene del tamaño de su boca), el elefante (que los tiene fuera de la boca) o el conejo (que los tiene muy afilados). Luego hay animales que no tienen, como la ballena, que tiene unos pelos muy grandes.
  • En los dientes de las personas podemos ver: las paletas o incisivos, que sirven para cortar, los colmillos o caninos, que sirven para sujetar y las muelas o molares, que sirven para machacar.

EL CICLO DE LOS DIENTES EN LAS PERSONAS

  • Cuando nacemos no tenemos dientes.
  • Sobre los 6-7 meses nos salen los dos primeros dientes «primero uno y luego el otro».
  • Todos los dientes que nos salen se llaman «dientes de leche» y son 20.
  • Cuando empiezan a caerse, se los lleva el ratón Pérez y nos deja una moneda u otro regalo a los niños que se portan muy bien.
  • Después salen los dientes de adulto, que se llaman «dientes definitivos» y son 32.
  • «Ahora os voy a explicar cómo es un diente por dentro, porque eso no lo habéis visto nunca»: La capa que tiene por fuera se llama esmalte y es muy dura (mucho más que los huesos), después está la dentina (que es igual de fuerte que los huesos) y dentro la pulpa («donde está la sangre y las venas»).
  • «Igual que las plantas se sujetan a la tierra con las raíces, los dientes se sujetan también con la raíz, pero a las encías».
  • «Se me olvidaba decir que cuando una caries es muy profunda y te toca el nervio es cuando te duele».

CUIDADO DE LOS DIENTES

  • Para estar muy contentos, hay que cuidar nuestros dientes.
  • En la boca hay unas bacterias que pueden hacer daño a nuestros dientes. Les gusta mucho el azúcar y todos los restos de comida. Esas bacterias hacen las caries, que son unos agujeritos en los dientes.
  • Los dientes se deben lavar 3 veces al día, durante 2 minutos y también debemos visitar al dentista 2 veces al año.
  • Una cosa muy importante es comer alimentos buenos como el yogur, la verdura, el queso, la leche, el pan o los huevos. Los alimentos que son malos para nuestros dientes son las chuches, las gominolas, la tarta, las galletas, la coca-cola …

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una vez completada la exposición oral nos muestra cómo se debería realizar de forma correcta el lavado de dientes. Primero debemos realizar círculos, después cepillarnos delante-detrás y por último nos recomienda que la cantidad de pasta que utilicemos no sea más grande que el tamaño de un guisante.

Antes del turno de preguntas, nos muestra todo el material que ha traído, para qué sirve y de dónde ha sacado la información, presentándonos también a su dentista Rocío y su ayudante María.

En la propuesta de juego utilizamos el material que hay en clase para convertirnos en dentistas y lo haces súper bien.

Enhorabuena Aline, por el esfuerzo y la ilusión demostrada.

Esther Justicia.