Todas las entradas de: rojaverdealqueria

COMENZAMOS NUESTRAS TARDES COOPERATIVAS DE CICLO

Parece que durante esta semana la propuesta de los animales ya ha dejado de interesarles por el momento y la terminamos con la exposición del paisaje de animales realizado por todo el grupo en el taller creativo.

El martes, Silvia trajo de  casa un parking de coches muy divertido para dejarlo en la clase, a raíz del cual apareció el juego de los vehículos. En primer lugar antes de comenzar a jugar, en la asamblea, hablamos de los tipos de vehículos que conocemos y medios de transporte. Cada cual va aportando sus ideas y sus experiencias en los diferentes medios para viajar.

Preparamos todo lo necesario para llevar a cabo el juego libre: los vehículos que hay en clase, la alfombra grande de la carretera, los dos parking  y el tren de madera que nos presta el grupo naranja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Durante el juego van apareciendo pequeños conflictos ( sobre el turno para tirar los coches, acaparar el material, no compartir…) que tienen que resolver de manera adecuada ( sin pegar) hablando con los compañeros. Poco a poco lo iremos consiguiendo.

En las actividades específicas que realizamos de lógica-matemática, les presento un material muy atractivo para el grupo: las perchas con los números del 1 al 4. Jugamos a identificar el número con la cantidad correspondiente, lo hacemos a través de las pinzas y con los dedos. También les propongo «descomponer el número» (concepto que no utilizo con ellos) a través de la posición de las pinzas a un lado y al otro de la percha, para que vean que la misma cantidad se puede separar de diferentes formas pero el total sigue siendo el mismo.

En esta semana, iniciando los talleres medioambientales, hemos comenzado a guardar tanto los restos de fruta como de comida de

All-focus

manera rutinaria, para que el súper de las tres clases sea el responsable junto con una de las tutoras de echárselo a los animales de nuestra granja. La figura de súper sigue siendo muy importante para que aprendan a asumir diferentes responsabilidades dentro del grupo.

Ayer tuvimos  el primer taller de cocina, en el que elaboramos todo el ciclo un rico bizcocho casero con los ingredientes que usan nuestras cocineras. Primero trabajamos la alfabetización escribiendo los ingredientes de la receta ( utilizamos la copia desde la pizarra y la identificación de letras) y después de asearnos como buenos cocineros y cocineras, bajamos al comedor para realizar la actividad. Lo hemos pasado fenomenal.

 

Hoy inauguramos las Tardes Cooperativas con actividades ambientales de arreglo de las jardineras ( por equipos vamos realizando tareas de quitar las malas hierbas y las piedras), lectura del cuento «El viejo árbol» y merienda especial en el jardín, donde degustamos el bizcocho hecho por las tres clases.

Para seguir con la propuesta de esta semana os pido colaboración para aportar material relacionado sobre todo con los aviones que les ha suscitado mucho interés estos dos últimos días: si tenéis billetes de avión, fotos de lugares donde han viajado en avión, disfraces relacionados con el tema…. Lo pasan genial conociendo cómo es el funcionamiento de los aviones, las personas que trabajan dentro del avión, las normas de seguridad, el equipaje…Hoy hemos estado de viaje en la playa de Hawái y en Madrid, con azafata y azafato incluído je, je, je

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con todo esto me despido hasta el lunes

¡¡BUEN FIN DE SEMANA FAMILIAS!!

Carmen Jiménez

 

 

 

NOS VAMOS A LA «FERIA»

En la asamblea de inicio de semana, hemos compartido nuestras actividades del fin de semana.

Entre otras cosas han comentado ir al teatro, a la feria (fiestas de un pueblo), a un cumpleaños, al Parque de las Ciencias, de excursión a la sierra y a un «foto-matón».

Tras contar sus experiencias ha surgido la propuesta de jugar al «tren de la bruja» y el resto de atracciones que hay en las fiestas populares (ferias). Han aportado la creación de un bar, para poder tomar algo si tenían hambre y la inclusión del foto-matón, provisto de todo tipo de abalorios para hacerse fotos.

Una vez que sabían qué rol desempeñar, han organizado el espacio con sillas, mesas y todo lo necesario. Han atado las sillas con telas para simular las cadenas de seguridad presentes en las atracciones, han utilizado entradas de teatro como vales para la comida y se han ataviado para la ocasión, utilizando los disfraces de la clase.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los pequeños conflictos que suelen acontecer durante la realización del juego, han sido inexistentes. El ambiente ha sido bastante relajado, teniendo en cuenta que era juego libre, y la comunicación verbal para acordar cosas y solucionar discrepancia ha estado muy presente. Parece que el diálogo va prevaleciendo, como herramienta para resolver conflictos.

A continuación os nombro algunas novedades que comienzan esta semana:

  • Comienza la responsabilidad de «la patrulla verde». Se trata de un equipo encargado de cuidar los espacios que utilizamos, supervisando que todo quede recogido, las puertas y ventanas cerradas/abiertas (dependiendo del momento), los grifos cerrados, el baño limpio … también será el encargado de recoger el comedor (sólo nuestra mesa) una vez finalizado el almuerzo y siempre van los últimos en el tren para controlar que nadie se quede rezagado. Los equipos coincidirán con los equipos de trabajo y cambiaremos cada lunes.
  • Dentro de nuestros talleres ambientales, incluimos este curso la separación de residuos orgánicos-inorgánicos en el almuerzo. Los primeros nos servirán como alimento para nuestros conejos y gallinas. Esta tarea la realizará cada día el súper-ayudante, en compañía de una de las tutoras del ciclo, ya que también participan naranjitas y rojos.
  • Están expuestas en el tablón las fechas para las entrevistas personales, las de las conferencias de experto y los equipos para este trimestre.

Por último adelantaros que, tras nuestra propuesta relacionada con el cine-teatro y el interés que todo lo relacionado con ello despierta en el grupo, he decidido preparar una representación teatral de cara a nuestra fiesta de Otoño. Para ello emplearemos buena parte de nuestros talleres de biblioteca, los días que no hay celebración de experto y  los talleres creativos. Ya os iré contando los pasitos que damos.

NOTA:  Este jueves tendremos el primer taller de cocina del trimestre, así que quien quiera puede traer su delantal.

¡Un saludo!,

Esther Justicia.

PRIMERA SEMANA DE VIAJE PARA «HIPO»

Buenas tardes familias,

Comenzamos una nueva semana en la clase roja con momentos muy especiales para el grupo. Como siempre en las Asambleas hablamos, nos expresamos y compartimos nuestras experiencias del fin de semana.

También tenemos un ratito con las fichas de estimación que les encantan.

Hoy lunes comienza el primer viaje de HIPO fuera del centro. Para asignar quién se llevaba a Hipo ( asunto difícil porque todos querían) he decidido comenzar por la lista del súper, así que le toca el turno a Adriana. Recordamos los cuidados y responsabilidades que conlleva llevarse a nuestra mascota. Lo tendrá en casa una semana, el lunes próximo tiene que volver al cole con su cuaderno viajero (donde contéis las cosas que habéis hecho con él) y la responsable nos lo contará de manera oral. Están muy ilusionados e ilusionadas con esta actividad.

Como propuestas de juego, tras la visita de un saltamontes a la clase aportado por Martín, surge en un grupo ( Hernán, Antonio, Nacho, Mateo, Silvia, Vega, Sofía y Adriana) jugar a arañas, avispas y mariposas; y por otro lado aparece la propuesta de los bebés, ya que Eva trae de casa un bebé que produce sonidos ( Eva, Arturo y Martín).

Por la tarde tenemos Taller Creativo con Charito en el que comenzamos a hacer nuestro paisaje de animales. Primero vemos qué animales tenemos hechos y recortados por ellos. Seguidamente surgen ideas  sobre lo que podemos pintar como fondo en el papel continuo. Proponen hacer una zona de mar, una  de tierra y el cielo. Pues nos ponemos manos a la obra y en pequeños grupos con rodillos van haciendo el fondo de nuestro paisaje.

Una vez que ya estaba seco vamos pegando cada animal en su hábitat. Mañana acabaremos con otros detalles que nos faltan.

Ya tenéis puestas en el corcho las fechas de entrevistas y profesiones para que os apuntéis.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

LA CLASE ROJA SE CONVIERTE EN UN ZOO

Vaya semana más completa hemos tenido. 

Siguiendo con la propuesta de los animales y con la intención de ampliar el juego y su creatividad, el martes introducimos las construcciones tanto de lego como de madera para construir  un zoológico en el que podamos clasificar a los diferentes animales que tenemos en la clase.

En las asambleas hablamos de lo que sabemos sobre los zoológicos: si alguna vez hemos ido a alguno, qué animales nos podemos encontrar, quien trabaja en un zoo, si nos cuesta la entrada…

Con todos los libros y cuentos que están aportando estamos aprendiendo muchas curiosidades de los animales: «la ballena azul es el mamífero más grande del planeta con 35 metros de longuitud, la jirafa solo duerme dos horas al día y su lengua es tan larga que le llega más arriba de los ojos, que los ornitorrincos son los únicos mamíferos que tienen a sus crías a través de huevos…» ¡¡QUÉ INTERESANTE ESTÁ SIENDO LA PROPUESTA!!

En las siguientes sesiones de juego, creamos nuestro propio zoo en la clase. Distribuimos el espacio, qué necesitamos: «un mapa para saber donde están los animales», «entradas para poder hacer la visita», » un guía que nos explique lo que vamos a ver», «dinero para comprar las entradas»…

¡¡Así que nos ponemos manos a la obra!!  Delimitamos las zonas que va a tener el zoo: una parte de animales de la selva, otra de animales de la granja, un acuario…. y se les ocurre la idea de hacer un mapa para saber donde está cada animal. En la entrada al zoo está la vendedora de entradas por lo que introducimos también dinero para la compra. Todos tenían claro sus papeles dentro del juego y ha sido un momento muy realista interpretando cada uno/a su rol.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A la hora de realizar la expresión gráfica del momento de juego, les explico que  en la clase roja vamos a utilizar las tarjetas de nuestro nombre propio con el primer apellido, esto les ha creado una gran motivación en general y algunas inseguridades por el miedo a no saber hacerlo, es normal este tipo de sentimientos que  les ayudarán a madurar enfrentándose a nuevos retos.

Sus dibujos son cada vez más representativos de lo vivenciado durante el juego, lo podéis ver en la exposición del corcho.

En el taller de Biblioteca, Charito les recuerda las normas de este espacio que es utilizado por todo el alumnado del centro y les explica los diferentes tipos de libros que tenemos: de investigar, de lectura para primaria,  para infantil…. Y nos cuenta que ya tenemos preparados nuestros carnet de biblioteca para poder empezar con el préstamo de libros. Tenemos un ratito de lectura silenciosa y yo les leo algunos libros de los que han traído sobre los animales ( las adivinanzas  les han encantado).

Como pasamos por el aula de informática para llegar a la biblioteca, entramos para conocer donde trabajan los mayores de primaria con los ordenadores.

 

Como  os expliqué en la reunión a primera hora cuando ya se ha incorporado todo el grupo, trabajamos el calculo global con problemas sencillos como: «Si tienes tres coches y le das uno a ……¿ cuántos coches te quedan? Y les presento las láminas de sumas sencillas 0+2, en las que jugamos con los dedos para dar la respuesta.

Y para terminar el viernes, tienen toda la mañana con especialista de inglés y música, y por la tarde trabajamos la motricidad fina con el uso de las tijeras, tarea nada fácil. Recortamos los animales que hicimos el lunes para poder realizar un gran mural.

Con todo esto me despido hasta el lunes

Buen fin de semana

Carmen Jiménez

 

«¿CÓMO SE HACEN LAS PELÍCULAS DE CINE?»

Continuamos con la propuesta del cine, incluyendo numerosos materiales aportados desde casa.

El martes montamos una sala de cine en toda regla. Colocamos las sillas a modo de butacas y la pantalla de nuestro proyector, hizo las veces de pantalla de cine. En la parte de atrás utilizamos nuestro «teatrillo» para simular el lugar desde el que se proyectan las películas. Utilizamos unos originales proyectores (de muy fácil manejo), que nos permitieron crear historias, mediante la figura del narrador y narradora. Para que no faltase un detalle, también hicimos palomitas y las repartimos entre los espectadores y trabajadoras (en su hora » del bocata», je, je).

En la segunda parte del juego optaron por la representación teatral, otro género artístico que les encanta. Se pusieron de acuerdo en el título de la obra «Cenicienta» y en el reparto de personajes (Cenicienta, Campanilla …), adaptaron el guión y establecieron turnos de intervención, elaboraron diálogos … Eso sí, había demasiados directores que a la mínima de cambio daban un golpe de claqueta y decían «¡CORTEN!».

En las asambleas de esta semana hemos podido tratar aspectos como :

  • Reconocimiento de algunas características significativas del cine y el teatro.
  • Diferentes trabajos y/o funciones relacionados con ambos géneros (acomodador, directora, actores-actrices, guionista, apuntador, etc)
  • Fantasía vs Realidad. La importancia de vivir y disfrutar de ambas, para un desarrollo integral, aprendiendo a diferenciarlas en determinadas situaciones cotidianas.
  • Cómo era el cine mudo y en blanco y negro.
  • Los fotogramas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el taller de biblioteca repasamos cómo va el cumplimiento de los tratos, reconduciendo algunas actitudes y reforzando otras. Recordaros que el ejemplar siempre va y vuelve los martes, de este modo interiorizarán mejor qué día tienen esa responsabilidad, que debe ser de ell@s.

En nuestra sesión de ABN trabajamos la recta numérica desde el 0 hasta el 9, conociendo la primera familia de números que tenemos representada encima de la pizarra. Repasamos cómo se llaman, la grafía, la cantidad y nos centramos en el valor posicional dentro de esa recta numérica (qué número va delante o detrás de…)

Para el taller creativo se nos ocurrió que podíamos dibujar nuestra película favorita, con la condición de intentar ajustar la creación plástica a la realidad, para que fuese «fácilmente» identificable. Creo que el objetivo quedó más que conseguido. Después pegamos nuestros dibujos sobre un soporte de color negro al que incluimos pegatinas, intentando simular un fotograma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como aún no han comenzado los talleres específicos de los jueves (cocina, experimento, medioambiental y excursión a la vega), dedicamos la mañana a nuestra propuesta de juego. Centrándonos en esta ocasión en la verbalización de lo acontecido y la representación gráfica. Trabajamos la composición de la figura humana conociendo algunos recursos para otorgarle movimiento y volumen. Nos atrevemos a dibujar «cosas que no sabemos» e intentamos incluir el mayor número de detalles posible. Para ello utilizamos el lápiz de grafito y no damos color.

Hoy hemos cerrado la semana con la lectura de «Un libro», aportado por Ángel. No os podéis imaginar lo que les ha gustado, sus caras de atención y sorpresa se han sucedido en cada página. Os dejo enlace, merece la pena que le echéis un vistazo.

https://youtu.be/8hguw2Cr7OM

Como podéis ver, la atención y los contenidos matemáticos referidos a espacialidad y seriación, están más que presentes.

Por la tarde hemos ensayado las seriaciones con este material que nos ha prestado el grupo Naranja. La consigna, el trabajo en equipo para conseguir ser los más rápidos. ¡Han hecho un trabajo excelente!, preguntadles por lo que ha ocurrido durante la realización, a ver qué os cuentan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al finalizar han decido crear un gran «campamento de dromedarios», uniendo los que tenían los distintos equipos.

¡Buen fin de semana!,

Esther Justicia.