Todas las entradas de: rojaverdealqueria

Marchando nueva propuesta….¡Insectos!

Esta semana ponemos fin a una propuesta que nos ha tenido encantados, la propuesta del océano. El lunes, volvimos a sondear en asamblea cuales eran los intereses del grupo de cara a emprender el camino hacia una nueva propuesta.Insectos (letra/lyric video) - YouTube

Han llegado las primeras picaduras de mosquitos e insectos….¡Qué sería de la primavera sin sus características abejas, sus mariposas y sus insectos en general!

¿Qué sabemos sobre los insectos?

Manuel piensa que aproximadamente existen 60 especies diferentes pero no sabe el nombre de todas, avispa, mariposa, araña, libélula, polilla, abejorro, mosca, abeja, zapatero, oruga, mariquita y ciempiés.

¡Rana! dice un compañero- ¡Nooo! contesta otro, eso es un anfibio, -¡Ah! pues yo un día en mi casa vi una rana y la asusté y creo que del susto se hizo pipi. (Imaginad la de risas que en ocasiones tengo que contener,jajaja).

 

Poco a poco vamos aportando material sobre la propuesta. Ángela ha traído un caracol de juguete a clase.

-El caracol, ¿Es un insecto? Noooo, es un molusco, contesta la gran mayoría.

Guillem no está de acuerdo, los moluscos no tienen patas ni ojos. Chicos ni las almejas ni los mejillones  se mueven, aunque Luis afirma que lo hacen gracias a las mareas.

Tras la formulación de  hipótesis pasamos a confirmar las diferentes  sospechas y comprobamos algunos datos bastantes interesantes:

En general, quieren seguir descubriendo más de estos bichitos, así que allá va el grupo… intentaremos adentrarnos en el mundo de algunos insectos de primavera y de la entomología,jajaja

El taller creativo del miércoles lo enfocamos a la experiencia de la salida del día anterior en la vega. Utilizamos una cartulina como soporte, realizamos nuestro dibujo con rotulador negro para seguidamente dar color con acuarelas.

La clase de 2º de primaria sigue cooperando con el trabajo de vivero  otro  miércoles más. ¡Es un placer disfrutar de su compañía!

Las sombras se encuentran en todos lados, aunque en esta época del año en la clase rojita, los efectos del sol sobre los objetos nos han dado la posibilidad de observar e interactuar de una forma lúdica este fenómeno.

Aprovechamos para crear y dibujar sombras sobre papel blanco. Utilizamos algunas figuras de animales que nos han permitido  explorar cómo se generan las sombras y cómo estas podían cambiar según la ubicación y el tamaño de las figuras.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ya sabemos que aprender los números es mucho más que reconocer su grafía.  

Dejamos volar nuestra imaginación y creamos insectos muy originales con elementos reciclados. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los viernes son días de especialistas y de tarde entre amigos/as.

Desde pequeños nos sentimos fascinados por los animales y por supuesto no hay nada mejor para el aprendizaje que la emoción. Barbara trabaja con el grupo vocabulario relacionado con la propuesta de juego que  nos ocupa.

En la clase de música Elena con canciones musicales que tratan el tema de la primavera sigue potenciando la curiosidad y el interés de nuestros pequeños hacia la naturaleza.

Aquí los tenéis, acompañan a Elena con la guitarra: 

La sorpresa ha llegado cuando la clase verde nos cita a las 11:30 en el patio central del cole. ¡Guau! Los verdecitos llevan varias semanas jugando e investigando sobre China, cierran su propuesta con un espectacular desfile ante todo el colegio sobre el Año Nuevo Chino. ¡Vaya trabajazo! 

En la tarde cooperativa damos lectura al cuento » Los héroes del huerto». La clase de 2º C: Día del libro...

Seguimos trabajando para que todo esté a punto para nuestro vivero.

Os deseo un feliz  fin de semana. La próxima semana promete…..

Besos a montones para mis pequeños. 

Silvia

Adiós, China

Bandera de china en estilo de dibujos animados aislado sobre fondo blanco. | Vector GratisDamos por finalizada una semana más en la clase VERDE. Ha sido una semana muy atareada, hemos aprendido diversas cosas que estábamos deseando compartir con vosotros.

Nuestro juego a lo largo de esta semana se ha visto relacionado con el restaurante chino y la Gran Muralla China, dos ambientes muy llamativos para ellos a la hora de relacionar el juego con el tema que estamos trabajando . Sus mentes han trabajado mucho para jugar a todo lo relacionado con lo que hemos aprendido, que no es poco: Cómo funciona un restaurante chino, el trabajo de los camareros y chefs, apuntar comandas, atención al cliente, comida típica de china… Cuánto mide la gran Muralla China, cuánto tiempo tardaron en construirla, qué sitios atraviesa dentro del país… Mucha información que hemos ido recabando.

Esta semana hemos tenido nuestra GRAN SALIDA A LA VEGA. Con la llegada de la primavera salimos a ver los campos, los cultivos, los árboles, las aves que vuelan por esta zona… Ya vemos brotes en los árboles que nos dejan ver la estación del año que está por llegar. Un momento de convivencia en el que observan, aprenden y comparten como etapa de infantil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo de aula ha sido muy interesante. De la mano de nuestra profe en prácticas, Julia, conocemos la historia de los GUERREROS DE TERRACOTA, algo muy llamativo para este grupo, pues coinciden datos en la historia que ya sabemos, como el nombre del emperador chino protagonista de esta época.

En nuestro taller creativo, queremos hacer nuestra propia representación de estos guerreros, por lo que con el trabajo manipulativo con plastilina cada verdecito y verdecita elaboran la figura de su propio guerrero. Sabemos de este gran descubrimiento que cada uno es diferente y se hicieron artesanalmente, a mano y por piezas.

En clase de música siguen trabajando el ritmo y los instrumentos, os pongo uno de los videos que más les gusta ver de vez en cuando por si alguno no ha tenido oportunidad de verlo, es largo pero ellos suelen ver el trocito relacionado con lo trabajado en el aula.

Esta semana también trabajamos LA ESCUCHA, de la mano de nuestra compañera Laura (de ISEP). Es algo que nos cuesta mucho acordarnos. Por ello, ella nos hace vivir un ejemplo en el que uno de nosotros quiere contar algo y el resto no le escucha, está distraído, mal sentado… ¿Cómo nos hace sentir? ¿Crees que podemos hacer algo al respecto? ¿Cómo podemos trabajarlo como grupo?

Un ejercicio muy bueno es recordar los pasos que nos da Laura:

  • Mira a la persona que te habla, no solo se escucha con las orejas.
  • No hables, deja que la persona te hable.
  • Para tu cuerpo, no podemos escuchar si estamos distraídos.
  • Piensa en lo que te están diciendo, concéntrate.

Un ejercicio que también podéis trabajar en casa.

Como ejercicio completo y bastante llamativo para ellos, creamos un cartel resumen de todo lo aprendido a lo largo de estas semanas. Trabajamos la alfabetización, la copia, el orden espacial y la organización de pensamientos, que a veces se nos revuelven a la hora de exteriorizarlos. ¿Creéis que nos olvidamos de algo?

 

Como bien sabéis, nos hemos preparado toda la semana para la gran celebración de nuestro AÑO NUEVO CHINO. Nos preparamos haciendo el cartel que va a abrir el desfile, la cabeza de nuestro dragón y los adornos que vamos a utilizar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

libro los heroes del huerto ulf stark charlotte - Compra venta en todocoleccionEn nuestra tarde cooperativa, seguimos con el tema de plantación y vivero, pero esta vez traemos una historia muy interesante para abrir este momento de cierre de semana que tanto nos gusta.

Naranjitas, rojitos y verdecitos escuchamos atentamente antes de ponernos manos a la obra con la plantación de esquejes.

De cara a la semana próxima, hablamos sobre el cambio de propuesta, ellos ven factibles dos propuestas que les llaman la atención y de las que tienen varias ideas de juego, Se tratan de ZOO/ Reserva natural y la Prehistoria. Esperamos que el lunes voten aunque sean pocos días los que nos quedan antes de vacaciones.

¡¡¡¡NOTA DE INTERÉS: La semana del 24 al 28 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en la etapa de infantil. Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades antes de irnos de vacaciones.!!!!

Esperamos que paséis muy buen fin de semana.

¡Nos vemos el lunes!

María

¡Feliz primavera!

Feliz Día de la Primavera 【 Imágenes con Frases de Amor y GraciosasIniciamos nueva estación y lo hacemos de la mejor manera….. dando nuestro paseo mensual por la vega.

En esta salida comprobamos que realmente la primavera ha llegado. Observamos las aves que sobrevuelan los campos, comprobamos que las habas de los campos colindantes no están tan crecidas como las de nuestro huerto y observamos las pequeñas yemas verdes que están creciendo en las ramas del árbol del final del camino.

Nuestros pequeños han crecido  y nos lo han demostrado permitiéndonos alargar el paseo que normalmente damos. En esta ocasión seguimos el margen de la acequia y llegamos hasta el carril  bici que pasa paralelo al margen del río. Observamos el caudal del río y disfrutamos de unas vistas privilegiadas de Sierra Nevada y de un día con sol radiante.

Un rico plátano, unas galletitas y mucha agua para hidratarnos  ha sido el tentempié que hemos tomado a mitad del camino para reponer energía.

Disfrutar de primera mano de los primeros cambios que se producen en nuestro paisaje más cercano y poder profundizar un poquito  en una experiencia tan significativa como ésta es algo que se convierte habitual cada mes con nuestras salidas. ¡Qué suerte!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

NOTA DE INTERÉS: La semana del 24 al 28 de abril celebraremos nuestra Semana de la Lectura en la etapa de infantil. Si estáis interesados en realizar alguna colaboración poneros en contacto conmigo en los próximos días ya que nos gustaría cerrar la organización de las actividades antes de irnos de vacaciones.

Lecturas para primer y segundo grado | Material Educativo

Feliz semana familias.

Silvia.

Preparamos nuestro AÑO NUEVO CHINO

Año Nuevo Chino 2023: 5 curiosidades que tal vez no sabíasComenzamos semana nueva en la clase verde, pero seguimos con nuestro tema de la semana anterior: CHINA.

A pesar de que nadie ha traído nada nuevo para aportar a la propuesta, ha salido el tema del AÑO NUEVO CHINO, ya sabéis que todo lo relacionado con animales les encanta, así que hemos hablado un poco de ello. Investigamos cómo lo celebran, de donde proviene y vemos un video sobre el desfile típico. ¡Qué gran idea hacer el nuestro propio! Pero para ello debemos prepararnos.

Con la ayuda de Julia, preparamos la cabeza de nuestro gran dragón, muy significativo en el desfile. Con cajas de cartón hemos hecho la cabeza y nos disponemos a pintarlo. ¿Qué más le podemos poner?

Hacemos una lluvia de ideas en relación a este evento. Los verdecitos muy atentos reconocen carteles con letras chinas en el video de referencia. Acordamos hacer carteles que anuncien nuestro gran desfile. Ya que nuestros compañeros de la clase roja y naranja podrán vernos, y no saben leer, proponen hacer carteles de conejos para que vean qué año están celebrando. ¡Nos queda un gran trabajo por delante! Debemos pensar en adornos o detalles que puedan decorar el ambiente festivo que vamos a recrear.

En nuestro juego de hoy, recreamos nuestro restaurante chino. Las camareras toman nota de lo que van a tomar los clientes. Pero nos damos cuenta de que no tenemos carta con todos los platos de nuestro restaurante, nos proponemos hacerla, ¿Pero cómo es una carta de un restaurante chino? Lo buscamos para poder hacer una. Gran trabajo de alfabetización en el juego de hoy, entre tomar nota y reproducir la carta. Los platos principales, de la manos de los chefs, serán noodles, arroz, rollitos de primavera, sopa, pan chino , sushi y de postre, uvaslichi. Todo a módico precio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por otro lado, seguimos con la construcción de la GRAN MURALLA CHINA, al ver que hay piezas que no sabemos colocar, cogemos como referencia nuestros libros de consulta, nos fijamos cómo están puestas las piedras del suelo y de las paredes. Poco a poco lo vamos consiguiendo, ellos tardaros más de 2.000 años en construirla.

Por la tarde, en nuestra clase de inglés, conocemos la historia de San Patricio, Saint Patrick’s Day en inglés. Después trabajamos un poquito la festividad que se avecina, EASTER.

Este ha sido nuestro día de hoy, muy ameno y tranquilo. Esperamos que vaya igual de bien el resto de la semana.

PD: Mañana hay salida a la VEGA, por favor, traed una gorrita y ropa cómoda.

Un saludo,

María

Trabajo cooperativo inter-etapa con 2º EPO

Esta es nuestra segunda semana inmersos en el maravilloso mundo del océano, y a diario descubrimos cosas nuevas que no dejan de sorprendernos.

VAMOS AL OCÉANOAtlas of Ocean Adventures: Plunge into the depths of the ocean and ...Continúan llegando a clase muchos libros que nos sirven de fuente de información. Nuestros niños y niñas( y yo también) han aprendido muchas cosas sobre este fantástico y mágico lugar.

Nos sorprende comprobar cuantos libros tienen nuestros peques en casa sobre el tema.

«Nuestros queridos rojitos» han mantenido la motivación por la propuesta en todo momento y a lo largo de estas dos semanas han aprendido nuevos conocimientos. Tenemos suerte de poder ofrecer a nuestros peques el tiempo necesario para que jueguen, para que se desarrollen, para que piensen y para que razonen por ellos mismos, esta es la base de nuestro Método de propuestas.

Por otro lado os contaré que esta semana hemos recibido una visita muy especial, la de los abuelos de Guillem. Pedro y Xisca, fieles seguidores del blog de la clase rojita, nos  acompañaron la mañana del martes para contarnos una historia muy especial :

Cuando el ruido está en todas partes y el silencio desaparece, los colores se van con él. La ciudad se vuelve gris y sus habitantes también. Entonces, una niña valiente, cansada del ruido ensordecedor y de la ausencia de colores alegres, se lanza a buscar el silencio. Recorre los campos y los bosques, el mar y las montañas, pregunta a todos los animales. A pesar de las dificultades, nunca se rinde y, finalmente, consigue encontrarlo. Xisca nos muestra una historia de sonidos y silencios, de colores alegres y tristes, de perseverancia y superación en la que se explica que la paz se encuentra en un único lugar: nuestro interior.

¡Gracias por acompañarnos cada día a través de la ventana mágica de la clase rojita! Nos ha encantado conoceros, Guillem ha disfrutado mucho con vuestra visita.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes también nos sorprendió la noticia del nacimiento de Daniel, hermano de Miguel. ¡Qué orgulloso nos ha contado la experiencia! ¡Enhorabuena familia!

Ello nos llevo a hablar sobre la familia, primer círculo social de nuestros peques. Es aquí donde comienzan a desarrollar sus personalidades y donde satisfacen sus necesidades de pertenecer a un grupo.

Nos ponemos manos a la obra: «Dibujo a mi familia». El tamaño de los miembros de su familia, su posición dentro del grupo, nos dan pistas para valorar cómo visualizan nuestros niños y niñas a su familia.

El miércoles fue también un día bastante especial, como os anuncié el pasado viernes, la clase de 2º EPO colaborará con la clase rojita con el trabajo del vivero.

Como ya os venimos narrando cada semana, debido a su naturaleza , el vivero es un proyecto cooperativo que se prepara a lo largo de los tres meses anteriores a su celebración. Durante este tiempo, se realizan actividades  de siembra, plantación, riego y mantenimiento del mismo, lo que conlleva un  gran esfuerzo. 

La clase de 2º nos ha ofrecido su ayuda y cada miércoles nos acompañarán por equipos para llevar a  cabo tareas  y  dar un empujón a nuestro proyecto….

 

Recortamos tetrabriks reciclados en cocina para convertirlos en tiestos.

Recogemos la tierra, la tamizamos y llenamos los tiestos para plantar.

Plantamos aspidistras y geranios en una maravillosa mañana de trabajo cooperativo. ¡Gracias segundillo!

Ni que decir tiene el avance que cada día podemos ver en los trazos que realizan nuestros rojitos. Sus creaciones tienden a estar muy relacionadas con el mundo que les rodea, cuánto más saben sobre el tema del que dibujan , mayor cantidad de detalles y elementos  incorporan. No hay un niño/a igual que otro y por ello no hay un dibujo igual que otro.

Son muchísimas las actividades que podemos realizar para seguir fomentando y desarrollando la grafomotricidad. Nosotros en este caso llevamos a cabo series con diferentes trazos.

El jueves, y muy relacionado con nuestra propuesta de juego,  llevamos a cabo una actividad de manipulación sensorial que nos encantó. La actividad consistía en convertirnos en exploradores para encontrar los animales marinos y fósiles enterrados en las cajas de arena.  ¡Ya sabéis lo que nos gusta la arena!jajaja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras la clase de Educación Física, aprovechamos para llevar a cabo el trabajo medio ambiental dirigido al cuidado del huerto. Regamos las habas  y recogemos los huevos que ponen nuestras gallinas. ¡Huevos azules!

Poco a poco vamos  introduciendo nuevos juegos de mesa, la diferencia del resto de juguetes, es que se trata de juegos para los que existen unas reglas e instrucciones que todos deben de seguir, Saber ganar y saber perder, gestionar las emociones, la frustración y la regulación de la conducta, ¡Difícil a los 5 años!

JUEGO MEMORY: Memoria, capacidad que tenemos de mantener información en nuestra mente para poder utilizarla cuando la necesitamos.

PARCHIS: Control inhibitorio , trabajo la capacidad de controlar nuestros impulsos esperando el turno. 

Adrián esta semana ha traído al colegio para compartir con los compañeros y compañeras una comba. Me sorprende la capacidad de diversión y organización que ha generado en el grupo.

 

La primaveral semana se cierra con las clases de especialistas  y una nueva tarde cooperativa. Seguimos trabajando tareas de vivero con el resto del ciclo. Gracias a los compañeros y compañeras que siguen aportando esquejes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Qué deciros! Seguimos  descubriendo el mundo a través de la exploración, de intentar, conocer, aprender, avanzar, equivocarnos….

Aprendemos y crecemos, crecemos y aprendemos. La inocencia les permite ser valientes y capaces de ir incorporando nuevos conocimientos en su día a día.

¡Cuidad mucho a mis rojitos! Feliz fin de semana.

Silvia.