Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

“Rico, rico, rico…Nuestra visita a la Ecocentral Granada”

Hoy hemos vivido un gran día. Ha sido nuestra primera salida del curso y la hemos disfrutado al máximo. Nos hemos desplazado hasta Isla Verde para visitar la Ecocentral Granada, dentro de nuestro proyecto de educación medioambiental y en conexión con el taller de creación de juguetes reciclados que comenzaremos en pocos días.

Comenzamos la jornada temprano, con la ilusión y la curiosidad que siempre nos acompaña. Tras colocarnos nuestras tarjetas de identificación, subimos al autobús con destino a la Ecocentral Granada, situada en el área metropolitana.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El complejo cuenta con diferentes instalaciones, una planta de tratamiento mecánico-biológico, un aula medioambiental, una planta de tratamiento de lixiviados y un vertedero de rechazos, que nos permitieron observar de cerca cómo se recuperan y gestionan los residuos.

A nuestra llegada, los monitores Marta y Adrián nos recibieron con entusiasmo y nos acompañaron durante toda la visita. Comenzamos con una puesta en escena muy divertida titulada “Rico, Rico, Rico, comida para llevar”.

En esta representación, una simpática cocinera del restaurante “Rico, Rico, Rico” preparaba platos para unos clientes muy especiales: los contenedores Plastichín, Cartúnez y Vidriolo.

Los protagonistas de la historia fueron nuestros rojitos, que participaron activamente ayudando a la cocinera a ofrecer el plato adecuado a cada contenedor. Aprendieron que no se debe dar cartón a Vidriolo, ni plástico a Cartúnez, ni vidrio a Plastichín.
Y además, descubrimos algo muy curioso: ¡a Vidriolo no le gusta el cristal, solo el vidrio!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través del juego, la risa y la participación, los rojitos comprendieron que reducir, reutilizar y reciclar es fundamental para cuidar nuestro planeta y generar menos residuos.

Después del teatro, realizamos un recorrido en autobús por las instalaciones del complejo. Pudimos ver de cerca el funcionamiento de la planta de recuperación y compostaje, y entender cuánto trabajo y tecnología hay detrás de cada proceso de reciclaje. Ha sido una experiencia muy interesante y enriquecedora.

Este tipo de salidas no solo nos ayudan a profundizar en el tema trabajado, sino que también enseñan a comportarse fuera del colegio, a escuchar, respetar, colaborar y disfrutar en grupo.
Son vivencias que refuerzan la autonomía, la convivencia y los valores que trabajamos día a día en el aula.

Destacar lo bien que se han comportado nuestros rojitos durante toda la jornada. Han estado atentos, curiosos y muy participativos.

Con actividades como esta, seguimos avanzando en nuestro compromiso con la educación ambiental, convencidos de que entre todos podemos construir un futuro más sostenible y responsable.

Silvia.

SALIDA A LA GRANJA ESCUELA «HUERTO ALEGRE»

Hoy hemos vivido una experiencia inolvidable en la Granja Escuela Huerto Alegre, un rincón lleno de naturaleza y magia en plena sierra de Granada.

Desde primera hora de la mañana, los nervios y la emoción se notaban en las caritas de nuestros rojitos. ¡No podían esperar para subirse al autobús!

Durante el viaje, las risas y la ilusión nos  ha acompañado todo el camino, mientras imaginábamos lo que nos esperaba.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al llegar, nos recibieron con mucho cariño Hita y Rebeca, las monitoras que nos acompañaron durante toda la jornada. que nos dieron la bienvenida con un delicioso desayuno granjero, fruta fresca y sabrosa, ¡recién cogida del campo!

Después nos esperaba uno de los momentos más divertidos del día,  el taller de pan. Una simpática duendecilla nos explicó, paso a paso, cómo preparar nuestro propio pan. Amasar, mezclar y reír… ¡cuántas risas y manos llenas de harina!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Durante el resto del día, hemos disfrutado de muchas actividades llenas de aprendizaje y contacto directo con la naturaleza junto a nuestros compañeros de la clase naranjita. 

En el comedor, compartimos un momento muy bonito de convivencia. ¡La comida estaba deliciosa!

Visitamos el huerto ecológico, donde pudimos oler, tocar y observar un montón de plantas y hortalizas: berenjenas, patatas, acelgas, lechugas, fresas, manzanilla, melisa… 

Y cómo no, la visita a los animales de la granja ha sido una de las favoritas. Darles de comer y conocerlos de cerca ha sido una gran experiencia. Gallinas, patos, cabras, conejos, cerdos, una vaca, un caballo…

PATOS

OVEJAS Y CABRAS

CERDOS

CABALLO MORENO

BURRO MARCELINO

VACA BERTA

GALLINAS

CONEJOS

Ha sido un día lleno de aventuras, aprendizajes y conexión con la naturaleza. Volvemos a casa con el corazón contento, un pan hecho con nuestras propias manos y un montón de recuerdos bonitos que no olvidaremos.

Me gustaría agradecer a Hita y Rebeca por su cariño y entrega, y también a nuestro alumnado en prácticas, Jose, Elena y Dalia, por estar siempre tan atentos y entregados.

Mañana nos espera otra de nuestras actividades favoritas,

¡El Día sobre Ruedas!

Silvia.

CLAUSURA DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy viernes cerramos una semana muy especial, repleta de energía y emoción.

Han sido días llenos de actividades, talleres, cuentos, narraciones y teatros, que han despertado la imaginación, de grandes y pequeños.

Gracias al compromiso de las familias, el entusiasmo de los «profes» y la ilusión de los niños y niñas, cada propuesta se ha convertido en una pequeña aventura compartida.

Una vez más, cuando la comunidad educativa se une, la diversión y el aprendizaje se dan la mano para crear momentos inolvidables.

Empezamos el día convirtiendo el parque en un auténtico escenario de aventura. Nuestro especialista en Educación Física (Alberto), acompañado del alumnado en prácticas de ese área (Dani y Cayetano), ha narrado “Una tribu india en Alquería», un cuento motor que ha invitado a todos a moverse y practicar algunas de las habilidades motrices básicas.

El aventura consistía en superar ciertas pruebas o retos, que nos llevasen a encontrar una pluma mágica, oculta en lo más alto de la «Montaña del Viento». Para lograrlo, rojos, naranjas y verdes hemos tenido que:

  • Cabalgar sin montura por el bosque encantado, sorteando árboles imaginarios.

  • Atravesar las resbaladizas piedras del río Saltarín sin perder el equilibrio.

  • Cruzar caminando por el río Piraña, apoyándose en troncos y rocas.

  • Afilar la puntería lanzando «flechas de cariño» al oso escondido tras el bambú.

  •  

Cerramos la aventura con una gran celebración, un baile alrededor del fuego al ritmo del jefe indio Alberto.

Durante la mañana también hemos tenido oportunidad de presentar al alumnado todos los libros adquiridos gracias al proyecto del vivero. Ayer por la tarde visitamos la «feria del libro» para escoger los títulos que queríamos y poco a poco les iremos dando lectura en clase, antes de llevarlos a la biblioteca del cole, para su catalogación.

¡Un bonito cierre para un proyecto sin parangón!

Gracias por colaborar con nosotros y hacer que posible que salgan proyectos tan bonitos y tan significativos.

Por la tarde ponemos broche de oro a una semana fantástica, con una colaboración muy especial. Las familias del grupo verde otorgan clausura a la misma, con una representación teatral que nos ha hecho pasar un rato inolvidable, haciéndonos sacar nuestra mejor sonrisa e incluso carcajadas.

Han representado una adaptación del cuento  «El libro de la Selva». Para ello han trabajado en los diálogos, el vestuario, la decoración, la coreografía… y nos han dejado boquiabiertos con el despliegue de medios y lo bien que lo han hecho.

¡Ozú qué bien!

Y hasta aquí nuestra especial semana dedicada por completo al fomento y gusto por la literatura, intentando inulcar hábitos lectores desde muy pequeñitos.

Esperamos que a través de las entradas diarias que hemos ido subiendo a este blog, os hayamos podido acercar un poquito a nuestra realidad cotidiana.

Os deseamos un feliz fin de semana y os esperamos el lunes con nuevos proyectos que acometer.

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2025. CUARTA JORNADA

¡Arrancamos nuestra cuarta jornada de la Semana de la Lectura, con un pasaporte directo a la imaginación plurilingüe! Hoy los cuentos viajan más allá del castellano para llenarnos de sonidos y sabores de otros rincones del mundo.

Nuestros cuentacuentos internacionales han corrido a cargo de Jingjing (mamá de Fara), Lia (mamá de Lucas) y  Sara (mamá de Mathéo).

Aunque las historias han sido leídas o narradas en otro idioma, nuestros peques han puesto todo su empeño en seguir el hilo y disfrutar de cada narración. Ha sido precioso ver cómo, con curiosidad e interés, intentaban comprender y se dejaban llevar por los relatos.

Queremos dar las gracias de corazón a las familias participantes. Vuestra implicación, entusiasmo y cariño se sienten muy cerca, y hacen que estos momentos sean aún más especiales.

¡Nos ha encantado escucharos!

Lecturas familiares

Por la tarde, el grupo verde asiste a  las especiales narraciones familiares de varias abuelas/os del grupo y un hermano mayor. Ni que decir de la alta significatividad que tiene para nuestros peques el ver a sus familiares colaborar en el colegio y poder compartir con el resto del grupo estas bonitas historias ¡son experiencias para el recuerdo!

Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Topito terremoto

    • Ratoncita y el muro rojo

    • Sopa de calabaza

    • Un ratón en la luna

Así de bonitos han quedado nuestros marca-páginas. Mañana podrán llevárselos a casa y seguir así motivándose para leer un poco cada día.

Grupo rojo:

Grupo verde:

Después de la merienda, hemos bajado junto al grupo Naranjita para adquirir nuevos libros que pasarán a formar parte del fondo bibliográfico del colegio, gracias a la recaudación obtenida con  la venta de plantas del vivero.

¡Os esperamos mañana para la última jornada de esta especial semana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia

 

 

SEMANA DE LA LECTURA 2025. TERCERA JORNADA

Hoy hemos vivido una jornada mágica dentro de nuestra Semana de la Lectura ¡Y es que no podía ser de otra manera, porque hoy celebramos el Día del Libro!

Comenzamos la mañana con una actividad musical, titulada «La música de las palabras», que estaba programada para que corriese a cargo de nuestra especialista de música del centro. Han surgido algunos contratiempos y finalmente hemos sido las tutoras las que la hemos llevado a cabo.

A través de ella intentamos trasladar al alumnado que el ritmo está presente en muchos momentos de nuestro día a día y en situaciones cotidianas de las que no somos conscientes, siendo éste un fenómeno dinámico y natural. Comenzamos preguntando qué piensan que es el ritmo y descubrimos que nuestro corazón posee ritmo o incluso nuestros pasos al caminar.

 

Considerando el ritmo como patrones de sonidos largos y cortos, recurrimos al apoyo visual de algunas imágenes conocidas y jugamos a «ponerles música» mediante palmadas, o lo que es lo mismo separarlas en sílabas otorgando a cada sílaba un golpe. Después hablamos de cómo el sonido de las palabras nos puede indicar si una palabra es más corta o más larga y también en cómo se pueden parecer unas palabras a otras.

Solicitamos colaboración al alumnado reproduciendo mediante percusión corporal el ritmo que incluye cada una de las imágenes mostradas y tenemos que deciros que… ¡vaya ritmazo tienen!

Después presentamos el pulso como el «corazón de la música» o un golpeo regular que se repite una y otra vez y que a diferencia del ritmo, que sí es cambiante, éste se mantiene siempre igual.

Probamos nuevamente a reproducir el pulso mientras realizamos una «caminata» siguiendo distintas imágenes colocadas en el suelo. De esta manera el pulso nos iba guiando cuando dar el siguiente paso.

Para complicarlo aún más intentamos un ejercicio de disociación y coordinación, marcamos el ritmo con las palmas mientras hacemos golpeos con los pies, para el pulso.

Cerramos actividad cantando una sencilla estrofa mientras acompañamos la misma, tanto rítmicamente como marcando el pulso «Mariposa vuela, vuela sin parar. Ven a nuestro cole, para disfrutar»

Por la tarde hemos  conocido una leyenda muy antigua y emocionante ¡La leyenda de San Jorge y el dragón!

Un valiente  caballero que salvó a una princesa de un terrible dragón. De la sangre del dragón, cuenta la leyenda, nació una rosa muy hermosa. Por eso, en algunos lugares, las personas se regalan libros y rosas el Día del Libro.

Para escuchar esta emocionante leyenda, hemos tenido la suerte de recibir a David, el papá de nuestra compañera Sigrid. Nos ha deleitado con el sonido de su banjo,  un instrumento musical poco conocido que ha encantado a pequeños y grandes.

La narración de esta historia ha corrido a cargo de Silvia, que nos ha ido relatando los pormenores de una de las versiones publicadas de esta leyenda.

¡Ha sido como estar dentro de un cuento!

Os esperamos mañana con más experiencias enriquecedoras que nos acerquen al mundo de la literatura.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.