Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

DÍA DE LA PAZ

Alquería Educación celebra este día con una gran actividad cooperativa de todo nuestro alumnado, desde los 4 meses a los 12 años. ¿Qué hacemos?

1º Cada año decidimos cuál va a ser el tema a trabajar este día. Qué actividades serán las más representativas y simbólicas para nuestro alumnado. Para ello el equipo docente  formula propuestas y decide cada curso cuál llevar a cabo. Este año el título de nuestra actividad ha sido: «RESPETO PARA CONVIVIR».

2º El día de la actividad organizamos al alumnado de tal modo que ambas etapas educativas (Infantil y Primaria) interaccionen significativamente. El ciclo 0-3 años realiza la misma actividad pero entre sí, para darles la seguridad y la tranquilidad que ellos necesitan.

3º El objetivo final este año ha sido la elaboración de varios murales cooperativos que evocan un corazón gigante, compuesto por manos impresas (correspondientes a cada uno de las alumnas y alumnos del centro).

4º El desarrollo de la actividad comienza con una Asamblea de lo que para cada uno de los grupos significa la paz, y qué acciones se realizan en el ambiente escolar para que la convivencia nos la proporcione. Después cada grupo ha estampado su mano (con color negro) sobre un cuadrado de color, y han pegado un corazón de distinto color sobre la estampación.

5º Visionamos el corto «CUERDAS». Aunque el corto está enfocado al respeto a las diferencias, el verdadero objetivo es transmitir al alumnado la importancia y necesidad de contribuir a un clima escolar adecuado, relacionándolo con nuestro Objetivo de Plan de Centro de este año. Así cada una de las personas que conviven en el centro, se sienten en paz consigo mismas y trasladan por tanto ese sentimiento al exterior.

6º Tras el corto hemos realizado un debate sobre lo que nos ha transmitido. Han aparecido propuestas de cómo ayudar a cualquier persona que tiene una dificultad. La importancia de buscar formas de incluir en el juego a los compañeros/compañeras que no pueden desenvolverse igual que los demás por cualquier motivo.  Es decir, han aparecido reflexiones sobre la importancia de solidarizarse con el otro, apoyo, ayuda mutua y respeto.  Algunas de estas reflexiones a modo de ejemplo han sido:

  • Si el plátano tiene manchas ya no lo quiero. Lo importante es cómo es por dentro.
  • Proponen juntarnos en asamblea infantil y primaria todos los meses para hablar y compartir juegos y opiniones. 
  • Me transmite alegría porque María jugaba con él y se inventaba juegos e historias para hacerle sonreír.

7º Una vez que cada equipo se ha reagrupado en sus aulas, en cada clase se ha seguido reflexionando sobre lo que hemos trabajado hoy.

8ª En Primaria han terminado la celebración del día con propuestas de trabajo que se han concluido hoy para ponerlas en común. Estas propuestas  quedaron pendientes de nuestro Objetivo de Plan de centro:

*Colocar carteles sobre el reciclado de residuos en los contenedores y espacios del patio. Así cualquier persona que visite nuestro centro podrá colaborar con el colegio en el mantenimiento del patio.

*También han colocado los carteles que las clases de 3º y 4º de Primaria han realizado, a través de una aplicación llamada «PosterMyWall». En ellos aparece el eslogan que entre todos votamos en el Día de la Constitución y que representa a nuestro objetivo de Plan de Centro: «Yo me ofrezco» y «La buena educación abre las puertas a un mundo nuevo».

Ha sido una jornada maravillosa donde daba gusto ver aprender, colaborar y escuchar a los unos de los otros.

Os dejamos una pequeña muestra de las actividades de hoy:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Equipo Alquería Educación.

CERTAMEN DE VILLANCICOS Y COMIDA ESPECIAL

QUÉ ELEGANTES VENÍAN HOY LOS ROJITOS PARA EL DÍA TAN ESPECIAL QUE HEMOS TENIDO.

 

 

En la Asamblea matinal, cada uno enseña los utensilios de cocina que han traído y hacemos un pequeño ensayo para ver cómo suenan y seguir el ritmo de un estribillo «CANTA, RÍE, BEBE».

Después de realizar el súper sus tareas diarias (pasar lista, ver el día de la semana, escribir la fecha en la pizarra….), nos preparamos con algún que otro adorno más y maquillaje para tan esperado día.

A las diez y media ya estábamos toda la etapa de infantil preparada en el aula de yoga para comenzar el certamen de villancicos, comenzando por el grupo naranja, rojo, verde, amarillos y azules. Después todos juntos con los utensilios de cocina hacemos el villancico conjunto.  ¡¡LO HAN HECHO TODOS FENOMENAL!!

Os enlazo dos vídeos del momento:

Para terminar el encuentro comemos peces de galleta como es tradición en el cole.

Y para finalizar la mañana, tenemos una gran sorpresa en el comedor. Cuando entramos estaba la música puesta con melodías de villancicos, las mesas con velas y unas servilletas con motivos navideños.

Se han quedado boquiabiertos al ver el comedor tan bonito y hemos comenzado nuestro almuerzo con un menú especial para el día de hoy:

Entrantes: canapés de Jamón serrano y queso.

Primero: Sopa de estrellitas con pollo

Segundo: Carne en salsa acompañada con patatas fritas

Postre: Nuestro turrón de chocolate

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo hemos pasado fenomenal y solo ver sus caras de ilusión ha merecido la pena, algunos/as me decían: «Carmen hoy es el mejor día de mi vida» ja, ja,a ja

NOTA: los utensilios de cocina los dejamos para el viernes que tenemos un encuentro de villancicos con la etapa de primaria

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

 

SALIDA A ECOPARQUE

Culminamos la semana con nuestra primera salida del trimestre a «ECOPARQUE», es  un punto limpio de granada donde poder  depositar toda clase de residuos que generamos en el ámbito doméstico desde electrodomésticos que están rotos, ropa, aceites de cocina, cristales…. Ecoparque  ejerce una importante labor de sensibilización ambiental de la ciudadanía a través de su Programa Educativo.

La clase Roja en compañía de Charito, ha podido disfrutar de esta actividad tan educativa sobre las normas de uso de los residuos que generamos diariamente en casa y que contaminan tanto el medio ambiente, «tienen muy claro que tenemos que cuidar nuestro planeta Tierra».

Al llegar al recinto nos recibe Cora, la guía de la visita, que con mucha profesionalidad se ha ganado al grupo desde el primer momento. A través de un cuento representado por ella misma con la ayuda de una marioneta «Plastichín», nos ha introducido a todos en una historia donde la suciedad de una playa estaba perjudicando a todos los animales que habitaban en el mar. Plastichín es el protagonista que encuentra la solución para mantener limpia la playa con la ayuda de dos amigos más, Cartúnez y Vidriolo. Cada uno de ellos va recogiendo la basura que les corresponde:

  • Plastichín: plásticos, latas metálicas y briks
  • Vidriolo: botellas y tarros de cristal
  • Cartúnez: papel y cartón

Nosotros que ya conocíamos algo de clasificar la basura, les ayudamos con mucha motivación.

Tras introducirnos en el mundo del reciclaje, salimos a la parte exterior donde Cora nos enseña los grandes contenedores donde se deposita cada material ( podemos ver como están trabajando sobre ellos) y una vez que están llenos viene un camión que  lo transporta a  a otro lugar donde se va a aplastar y transformar para volver a ser utilizado.

Después tenemos un pequeño descanso para ir al aseo y poder tomarnos un tentempié antes de pasar a la siguiente actividad que nos tenían preparada: plantar y sembrar en unas mesas de madera habas, zanahorias y lechugas.

Lo hemos pasado fenomenal y espero que en casa os cuente la experiencia tan significativa.

Aquí os dejo un pequeño reportaje de la salida:

Y por la tarde, ¡¡TARDE COOPERATIVA!!,  compartimos juegos en el tejadillo con los materiales que nos ofrece Alberto: aros, zancos, cuerdas, pelotas… y una rica merienda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

BUEN FIN DE SEMANA

Carmen Jiménez

FIESTA DE OTOÑO 2018 (GRUPOS ROJO Y VERDE)

Ayer celebramos  nuestra tradicional fiesta de otoño.

Desde bien temprano el ambiente del colegio estaba teñido de alegría, música, ilusión y cierta «inquietud» por la visita del Señor Otoño.

Para que la espera se nos hiciese más cortita, el grupo de 5º EPO nos ha visitado para leernos los sonetos, que han inventado para el encuentro literario que hicieron (junto a toda la etapa de Primaria), una vez se hubo marchado el Sr. Otoño.

¡POR FIN LLEGÓ EL MOMENTO!. Cada una de las clases, recibió la visita de este entrañable personaje y escuchó atentamente la historia del largo viaje que ha realizado desde el bosque donde habita, hasta nuestro colegio. Nos  relató muchísimas cosas acerca del paraje que rodea su casita del árbol, qué animales lo acompañan, cuáles son los frutos de los árboles cercanos y de qué color se ha teñido el paisaje. También que la Sra. Otoño se encontraba algo constipada y pedía disculpas por no poder visitarnos este año.

Los niños y niñas quisieron formularle algunas preguntas, que no os imagináis lo variopintas que fueron. Desde aspectos relacionados con su hábitat, su forma de vivir, si a los ciervos se les caía la cornamenta, quién cocinaba en casa …, hasta si tenía «face time», ja, ja,ja.  En agradecimiento a su visita le cantamos «otoño llegó» y » el otoño ha llegado» y  lo hemos agasajamos con las deliciosas galletas que hicimos el jueves.  Él nos  regaló una inmensa lluvia de hojas y nos agradeció, como siempre, la buena acogida recibida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejamos un pequeño montaje que refleja la emoción e ilusión en sus caras:

Todas las clases de Infantil lo acompañamos hasta la salida, ya que tenía que marcharse a visitar a otros colegios. Nosotros nos quedamos en el jardín,  para disfrutar de los romances del grupo de 6º EPO.

Después nos fuimos a nuestro parque para  bailar con el resto del ciclo, unas bucólicas danzas, que evocan a la estación en la que estamos.

Por la tarde, mientras esperamos que llegue la hora de compartir la merienda con las familias, el grupo verde lleva a cabo su representación teatral «El árbol triste».

Asisten como espectadores los grupos naranja, rojo,1º y 2º de E.P.O.

 

 

¡Os deseamos un estupendo fin de semana!,

Carmen Jiménez y Esther Justicia.

 

 

 

 

 

DIA DE LA CRUZ

El pasado miércoles celebramos el día de la Cruz, una fiesta de tradición cultural y popular, muy arraigada en nuestra ciudad.

Como preparativos previos, conocemos el folklore y trajes típicos de esta fiesta  y recogemos las habas que sembramos en nuestro huerto.

Ese día, ataviados/as desde primera hora, ensayamos algunos bailes en la clase y damos los últimos «retoques» al tradicional traje. Improvisando, con nuestro baúl de disfraces, para algunos compañer@ss que no tenían.

Disfrutamos, junto a toda la etapa de Infantil, de unas riquísimas salaillas con habas y los más «atrevid@s» se animaron a deleitarnos con unos bailes por sevillanas.

Disculpad la temporalización de las últimas actualizaciones del blog, han existido algunos contratiempos que ya ha sido subsanados. Gracias por vuestra comprensión.

¡Buen fin de semana!

Esther Justicia.