Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA LECTURA 2025

Hoy damos comienzo oficialmente a nuestra esperada Semana de la Lectura. Como cada año, en la Etapa de Educación Infantil, aprovechamos la celebración del Día del Libro como inspiración para diseñar una semana, repleta de actividades en torno a los libros, la lectura y, sobre todo, el poder de la imaginación.

Fomentar hábitos de lectura desde edades muy tempranas, resulta fundamental, ya que favorece no solo el desarrollo del lenguaje o la ampliación de vocabulario, sino también la creatividad, la capacidad de concentración, la empatía y el pensamiento crítico. A través de los libros, los niños y niñas exploran mundos nuevos, fortalecen sus habilidades comunicativas y adquieren herramientas esenciales para su futuro aprendizaje.

Este año, contamos nuevamente con la valiosa colaboración de nuestro alumnado en prácticas, así como de distintos miembros de la familia y diversos especialistas. Como ya es tradición, abrimos nuestras puertas para acoger múltiples iniciativas, destinadas a enriquecer y destacar todo lo relacionado con el fomento, gusto y disfrute de la literatura.

Como ya es habitual durante esta semana tan especial, el blog de las clases roja y verde será compartido, ofreciendo una ventana común donde podréis seguir tanto las actividades conjuntas, organizadas para todo el ciclo, como aquellas específicas que cada grupo llevará a cabo de forma particular.

A continuación, os compartimos la actividad con la que hemos inaugurado esta semana tan especial.

Teatro de Marionetas Musicales: «El catalejo mágico»


A media mañana,  asistimos al estreno exclusivo de esta obra de teatro, protagonizada por nuestro alumnado en prácticas: Jose, Elena y Dalia, quienes nos han ofrecido una maravillosa representación que ha combinado música, marionetas y mucha fantasía.

Unos simpáticos personajes viven singulares aventuras en busca de un tesoro. Uno muy peculiar, un espejo mágico en el que puedes ver tu alma y corazón, descubriendo que el verdadero tesoro es la amistad que les unía a todos ellos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una obra teatral cuyo guión ha sido inventado por ellos mismos, corriendo también a su cargo la confección de todo el escenario, marionetas… No podíamos más que agradecer su colaboración con nuestro tradicional ¡ozú qué bien! y obsequiándoles con una planta (entregada por los súper ayudantes del día), para que recuerden su paso por nuestro colegio.

Además los tres grupos del ciclo han expuesto los proyectos de aula que han llevado a cabo. Os dejamos los correspondientes a los grupos rojo y verde.

Proyecto de aula clase roja » Los pareados»

Este proyecto ha tenido como objetivo acercar a los niños al mundo de la poesía, y en especial a la rima, como una forma lúdica y enriquecedora de expresión verbal.

Cada niño ha creado su propio pareado, dejando volar su imaginación de manera única y personal. Hemos trabajado intensamente el juego de palabras, una herramienta fundamental para enriquecer el lenguaje y fomentar la creatividad.

Para su elaboración, hemos recurrido al ejercicio de copia. El reto ha sido importante, ya que copiar un pareado completo exige mayor esfuerzo que copiar palabras sueltas de la pizarra. Cada creación ha sido ilustrada, lo que ha permitido a los rojitos plasmar su pareado de manera aún más personal y artística.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El resultado final refleja el esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de todos. ¡Enhorabuena rojitos!.

Proyecto de aula clase verde » Cuento ilustrado»

Este proyecto nace con el objetivo de fomentar el gusto por la literatura, desarrollar la expresión creativa y favorecer el trabajo colaborativo desde edades tempranas.

El alumnado ha sido el verdadero protagonista: ha propuesto la temática, ha imaginado la historia, la ha verbalizado, ha participado en la redacción colectiva y ha ilustrado cada escena. Tomando como punto de partida las capacidades individuales de cada miembro del grupo se han respetado ritmos e intereses.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A través de este cuento, la Clase Verde ha desarrollado habilidades como la toma de iniciativa, la perseverancia, la escucha activa, la planificación y la valoración del trabajo compartido. El trabajo de inteligencia emocional que se ha podido llevar a cabo a través de la trama del cuento, posee un valor incalculable.

Lecturas familiares: Durante la tarde, el grupo rojo ha disfrutado de una entrañable sesión de lectura a cargo de varios abuelos y abuelas. Los relatos seleccionados para la ocasión han sido:

    • Escuela de piratas

    • El principito «La vuelta al mundo»

    • La abuela Pepa

    • Los zapaticos de rosa

Nuestros mayores, con su voz llena de sabiduría y ternura, han llenado de magia la biblioteca, regalándonos momentos que quedarán en la memoria de todos. La participación activa de las familias no solo enriquece nuestro proyecto educativo, sino que también refuerza los lazos intergeneracionales, esenciales para una educación integral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Semana de la Lectura no ha hecho más que comenzar, y estamos seguros de que nos deparará momentos inolvidables.

Os esperamos mañana con muchas más aventuras que descubrir y experiencias que vivir.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

Carnaval 2025 (Grupos rojo y verde)

Buenas tardes familias,

A continuación os dejamos una breve crónica de lo especial que fue la jornada del pasado viernes, con la celebración de nuestra esperada fiesta de Carnaval.

Desde primera hora de la mañana la emoción se palpaba en el ambiente. Llegar al colegio disfrazados llenó de color y alegría los pasillos y clases. Comenzamos la jornada compartiendo impresiones acerca de nuestros disfraces y haciéndonos unas simpáticas fotos en el jardín.

GRUPO ROJO:

GRUPO VERDE:

¡Los peques estaban espectaculares!

Más tarde en clase seguimos con la diversión a través de juegos, bailes, desfiles… La ilusión brillaba en sus ojos y el simple hecho de romper con la rutina diaria, hizo que cualquier experiencia de ese día, se tiñera de fiesta.

Después de tomar nuestra rica fruta, bajamos al patio para participar en el pasacalles de Carnaval. Poco a poco, todos los grupos del colegio se fueron uniendo, convirtiendo el recorrido en una auténtica fiesta. Con música alegre y mucho ritmo, bailamos y nos maravillamos con los disfraces del alumnado y profesorado.

Uno de los momentos más esperados fue  compartir nuestras chirigotas con el resto del colegio. Ensayadas con dedicación, los peques dieron lo mejor de sí y aunque algunos/as tuvieron un poquito de «miedo escénico» lo hicieron ¡FENOMENAL!

Por supuesto, el equipo de Alquería y algunas familias, tampoco quisieron perderse la oportunidad de participar. Con entusiasmo y esfuerzo, también preparamos nuestras propias chirigotas, que sabemos os gustaron un montón ¡Os animamos para el curso próximo!

Para cerrar la jornada como se merecía, nos reunimos con todos vosotros por la tarde, para volver a disfrutar de las chirigotas que cada grupo había preparado para la ocasión. Poniendo el broche de oro con una deliciosa chocolatada y la tradicional torta de Carnaval.

¡No podía faltar ese dulce final!

Agradecemos desde aquí a Jose y Elena (alumnado en prácticas) su colaboración en esta jornada y la asistencia a la fiesta.

Hoy hemos recordado los momentos más significativos de esa jornada y hemos plasmado en un dibujo lo que más nos gustó.

Familias… ¡Hasta el próximo día!

¡Atención! Aprovechamos para recordaros que esta semana es más corta de lo habitual y la próxima también, permaneciendo el centro cerrado desde el día 27 de febrero hasta el 3 de marzo, ambos incluidos.

Nosotras nos tomaremos un pequeño descanso y volveremos con energías renovadas para seguir compartiendo grandes momentos con los peques.

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

 

Salida de la clase rojita al Centro de Arte José Guerrero

Esperábamos con muchas ganas que llegase el día 6, teníamos una cita muy especial: nuestra salida al Museo José Guerrero. ¡Cuántas emociones!

Tras colocarnos nuestras tarjetas identificativas y esperar pacientemente la llegada del bús, emprendemos nuestro viaje. Al llegar a la Gran Vía, la sorpresa y la ilusión se reflejaban en las caritas de nuestro rojitos. “¡Yo ya he estado aquí con mi familia!”, exclamaban algunos.

El Centro José Guerrero es un museo pequeño, por lo que tuvimos que dividirnos en dos grupos para la visita. A nosotros nos tocó el segundo pase, así que decidimos aprovechar el tiempo dando un paseo por los alrededores.

El museo se encuentra en la calle Oficios, en pleno centro de Granada, muy cerca de la Alcaicería, una zona emblemática llena de historia. La Alcaicería era antiguamente un zoco donde se vendía seda y otros productos valiosos. Hoy en día, sus calles estrechas están repletas de tiendas de artesanía, recordando su pasado comercial y cultural.

Terminamos nuestro recorrido en la Plaza de las Pasiegas, junto a la Catedral de Granada. Nos sentamos en sus emblemáticas escaleras, disfrutando de los primeros rayos de sol de la mañana. La energía y la alegría nos acompañaban, y pronto sentimos hambre, así que nos deleitamos con unas deliciosas galletas que nuestras cocineras habían preparado mientras observábamos cada rincón de la plaza.

Luego jugamos a «Ratón que te pilla el gato» y nos sentimos libres, disfrutando del momento. Estábamos haciendo lo mismo que solemos hacer en el cole, pero esta vez en el corazón de Granada. La verdad es que se comportaron de maravilla. ¡Qué mayores están!

Finalmente, llegó el momento de nuestra visita al museo. Allí nos esperaba Pablo, el encargado de las visitas guiadas didácticas. En la sala, nos hizo preguntas sobre la diferencia entre los dibujos que hacemos en clase y la pintura, los materiales que se utilizan y la distinción entre un pincel y una brocha. Todo esto lo aprendimos delante de un enorme cuadro que captó nuestra atención.

Pablo nos habló sobre José Guerrero, Miguel Ángel Campano y Eduardo Martín del Pozo. Analizamos las diferencias entre sus estilos y descubrimos que, aunque sus obras eran similares, existía una conexión especial entre ellos: José Guerrero enseñó a Campano y este, a su vez, a Eduardo.

Agradecimos mucho la visita a nuestro guía y terminamos el día con un propósito: volver en otro momento con nuestras familias para mostrarles todo lo que habíamos aprendido.

Fue un día muy especial para todos, porque no todos los días se pasea con los amigos por la Alcaicería y se visita un museo en Granada. ¡Una experiencia inolvidable!

Feliz fin de semana.

Silvia.

NOTA: El lunes a su llegada encontrarán la exposición de sus juguetes en el museo Alquería Educación,jajaja.

Autores: La Clase Rojita

CELEBRACIÓN DÍA DE LA INFANCIA (Grupos rojo y verde)

Hoy hemos disfrutado de una jornada muy significativa en nuestro centro escolar. Hemos celebrado el «Día Mundial de la Infancia» o «Día de los derechos del niño y la niña», que tiene lugar cada año el 20 de noviembre.

Como viene sucediendo desde hace ya tres cursos escolares, hemos contado con una colaboración muy especial, el alumnado de segundo curso del ciclo formativo superior de Educación Infantil, del CES Ramón y Cajal.

Con motivo de esta celebración han preparado distintas «experiencias vivenciadas» o  actividades experienciales, enfocadas a cada uno de los ciclos, que han encantado a nuestros peques y que las tutoras hemos valorado muy positivamente.

En nuestro ciclo hemos podido disfrutar de:

  • Conociendo la granja.
  • Trabajando los animales.
  • Ordeña la vaca.
  • La gallina Tina pone huevos.
  • Aventuras aladas.
  • Crea tus propios prismáticos de cartón.
  • Resuelve el puzzle.

Grupo rojo:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Grupo verde:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras estas actividades, toda la etapa ha podido disfrutar de una representación teatral titulada «Paola y el misterio del reloj encantado». En la que además de destacar contenidos relacionados con la naturaleza, la numeración o los animales, se han vislumbrado valores como el respeto, la empatía, la colaboración o la amistad, entre otros.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El trabajo previo (apoyado en la fundamentación teórica), la construcción de los materiales, el espectacular montaje, el vestuario, la adaptación a las distintas edades, la decoración general del centro y el alto grado de implicación demostrado, son dignos de mencionar.

Como gesto de agradecimiento, por facilitarles esta colaboración, nos han regalado parte del material utilizado, para que podamos seguir disfrutando de él en la etapa.

De parte de todo el colegio ¡muchísimas gracias!

Antes de despedirles, les hemos invitado a un desayuno y  han tenido oportunidad de escuchar una pequeña charla de carácter empresarial y pedagógico, que viene a complementar y enriquecer su plan de estudios.

Por la tarde despedimos la semana con la tarde cooperativa, en la que disfrutamos de juegos tradicionales en el jardín y lo pasamos en grande en la «piscina de hojas».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La próxima semana seguiremos adelante con nuestros proyectos de aula:

  • «Construcción de juguetes con material reciclado», en el grupo rojo.
  • «Los alimentos», en el grupo verde.

P.D: En entradas próximas las tutoras os explicaremos de manera detallada la fase del proyecto en la que nos encontramos, así como otras experiencias vividas esta semana (yoga, excursión a la vega, taller emocional, cumpleaños, etc.), ya que ha sido algo intensa, je.

¡Esperamos que paséis un buen fin de semana!

Silvia Ramírez y Esther Justicia.

Salida a Isla Verde: Inicio del proyecto «taller de juguetes»

Sin duda, la actividad principal de la semana ha sido nuestro viaje a Isla Verde. Como ya os informé, esta salida está fuertemente vinculada al taller de creación de juguetes que iniciaremos el lunes próximo, y del cual ya os hablaré más a fondo a medida que progresemos en las semanas siguientes.Ecocentral Granada, a la cabeza de la recuperación de materiales en ...

Llegamos al colegio temprano y después de ponernos la tarjeta de identificación, nos subimos al bus, preparados para disfrutar de una experiencia inmejorable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Ecocentral Granada está situada en el área metropolitana de Granada, el complejo lo forman : una planta de tratamiento mecánico-biológico, un aula medioambiental, una planta de tratamiento de lixiviados y un vertedero de rechazos. Visitamos las instalaciones para observar el funcionamiento de la planta de reciclaje y pasamos una jornada entretenida en el aula ambiental con PLASTICHÍN, CARTUNEZ y VIDRIOLO.

Al llegar, las monitoras que nos acompañarían durante la visita, Inés y Eli, nos estaban aguardando.

 Iniciamos la actividad con un divertidísima  historia llamada:

«RICO, RICO, RICO, comida para llevar»

Una entretenida obra de teatro interactiva donde los rojitos, junto a PLASTICHÍN, CARTUNEZ y VIDRIOLO, han sido los protagonistas principales.

El propósito de esta gran historia ha sido transmitir la noción de que la basura es un serio problema que debemos resolver generando menos residuos, reutilizando todos los que podamos, y promoviendo el uso de los contenedores para recogidas selectivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos el programa de nuestra salida con un recorrido en el autobús escolar, dado que otro aspecto esencial de la actividad era conocer la planta de recuperación y compostaje, así como valorar todo el trabajo que se lleva a cabo en la Ecocentral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aportar nuevas ideas sobre reciclaje a los niños y niñas será la base para conservar la naturaleza. Si los padres y las madres están implicados, es más fácil que los más pequeños adquieran e imiten ese tipo de hábitos. Entre todos podemos colaborar para que nuestro planeta no se deteriore y sea mucho mejor, ¡Es nuestra responsabilidad!

 

¡Extremadamente orgullosa de nuestros pequeños héroes del reciclaje!

Educacion ambiental para niños

S i l v i a.