Archivo de la categoría: ACTIVIDADES ESPECIALES Y SALIDAS CLASE ROJA

¡¡CARNAVAL, CARNAVAL!!

Hola familias,

Llegó el día más esperado de nuestros rojitos tras una semana de actividades y preparativos propios de esta fiesta tan especial y divertida.

 

Os resumo un poquito las actividades realizadas antes de la llegada de la fiesta de Carnaval:

  • TERMINAMOS NUESTRAS MÁSCARAS DE ESCAYOLA. Muy contentos iban ayer cada uno y una con su antifaz decorado.
  • HACEMOS EL CÁRTEL CON EL NOMBRE DE NUESTRA CHIRIGORA. Participan todos dando color a las letras y decorando el cartel con sus dibujos y papeles de colores.
  •  TALLER DE COCINA: PIZZA CASERA. Preparamos unas ricas pizzas con ingredientes caseros. Primero hacemos la masa utilizando: harina, levadura, un poquito de aceite, agua y sal. Después de dejar la masa reposar media hora, cada cual amasa la base y la rellena con tomate, orégano, jamón de york y queso. 

¡¡Vaya pizza ricas que pudieron degustar como segundo plato del menú!!

Y por fin llegó el gran día, el más esperado por todos y todas, ¡¡LA FIESTA DE CARNAVAL!! Desde primera hora han ido llegando con sus disfraces y la ilusión se iba notando en el ambiente,  el cole se ha llenado de color, alegría y emoción.

Aprovechamos antes de subir a la clase para hacernos una foto de grupo ¡¡QUÉ GUAPOS ESTOS ROJITOS!!

Una vez en clase, nos maquillamos, compartimos bailes y disfrutamos de los disfraces. Tras la fruta, llega la hora de nuestra actuación, ¡qué emoción!. Tengo que deciros que vuestros hijos e hijas lo han hecho fenomenal y lo vais a comprobar con este vídeo.

¡¡ESTO SI QUE ES UNA CHIRIGOTA!!

Después de las actuaciones de la etapa de infantil, llega el turno de los profes que también hemos puesto nuestro granito de arena dedicándoles unas letrillas a todo nuestro alumnado.

Os adjuntamos las letrillas ya que con las mascarillas son más difícil de entender:

CHIRIGOTAS EQUIPO 2021 – ALQUERÍA EDUCACIÓN

Tras nuestra «actuación estelar» seguimos las rutinas propias de la jornada en el cole: juegos al aire libre en el Parque, almuerzo, más juego y por la tarde subimos a relajarnos viendo el vídeo de la chirigota tan divertida que han preparado los padres de Alquería, que como es habitual siempre nos sorprenden:

 

Terminamos el día con una rica merienda de chocolate y torta de Carnaval que compartimos todo el ciclo.

He intentado transmitir todo lo acontecido en este día tan especial y tengo que decir que  os hemos echado mucho de menos, esperemos que el próximo curso volvamos a la normalidad y disfrutemos juntos de todos estos buenos momentos en Alquería.

Me despido deseándoos un buen fin de semana.

Carmen

¡¡DESPEDIMOS TRIMESTRE!!

Hola familias,

Llegamos al final de este trimestre con una gran satisfacción por el buen transcurrir de estos meses y deciros que estoy muy orgullosa de este pequeño grupo de personitas que se han adaptado súper bien a todas las medidas implementadas en el centro y  que han disfrutado de múltiples experiencias que van a enriquecer sus aprendizajes.

Hoy al llegar a la clase nos esperaba una gran sorpresa. La clase estaba decorada con globos blancos y azules, dando paso al Invierno y al comienzo de la Navidad. Con música ambiental jugamos en la clase y nos maquillamos antes de bajar a nuestro certamen de villancicos en el exterior. Aquí os dejo un vídeo del momento de la entrada a la clase:

NO HAN PARADO DE JUGAR, BAILAR Y CANTAR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Parque, toda la etapa de infantil con las oportunas medidas de seguridad, cantamos nuestros villancicos ensayados las últimas semanas. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lo pasamos muy bien compartiendo unos ricos aperitivos de peces salados.

LA CLASE ROJA OS DESEA FELICES FIESTAS Y UNA BUENA ENTRADA DE AÑO

Espero que tengáis una feliz navidad y un próspero año nuevo.

Volvemos a vernos el día 8 de enero de 2021.

Muchos besos

Carmen

¿TE CUENTO UN ECOCUENTO?

Buenas tardes familias de la Clase Roja,

Seguimos una semana más con nuestra propuesta de juego con materiales reciclados. La gran mayoría ya tienen muy claro el juguete que quieren construir y seleccionados los materiales que según su imaginación y creatividad van a formar parte de él.

Una vez elegidos los materiales  comenzamos la fase de elaboración, que nos llevará un par de semanas,  pues es un trabajo muy individualizado en el que cada uno tendrá que pegar, pintar, recortar….siempre con mi ayuda y orientación.

En el Árbol reunión tenemos la oportunidad de disfrutar  una actividad  en el exterior que nos permite relajarnos ( técnica de la ranita) y transportar la biblioteca del cole a este rincón tan especial del Parque. En esta ocasión leemos dos cuentos que escuchan con mucha atención:

Por estas fechas,  el grupo rojo tenía prevista su primera salida a Ecoparque o punto limpio en Granada, con el objetivo de aprender más cosas sobre el reciclado, la reutilización y reducción de residuos.  Debido a las circunstancias en las que nos encontramos no podemos realizar dicha visita y desde Ecoparque nos ofrecen la  oportunidad de venir al cole a contarnos un cuento relacionado con el reciclaje y el cuidado del medio ambiente.

En esta ocasión, es Guadalupe, la encargada de contarnos una historia basada en una tortuga que vive en el mar con su familia y otros animales marinos.

Cuenta la historia que a causa  de los residuos que las personas tiran en la playa y que son arrastrados por las olas al fondo del mar, los animales marinos no pueden vivir tranquilos y se encuentran en continuo peligro. Es una niña llamada Plastichín, la encargada de organizar una limpieza en la playa para mantenerla limpia y que los animales que viven en el mar estén a salvo. Ella junto a sus otros amigos Cartúnez y Vidriolo, consiguen dejar todo muy limpio. Los rojitos han colaborado también en la organización de cada residuo en su contenedor correspondiente y hemos aprendido que no hay que tirar basura en el suelo, en la playa, en los parques…para no contaminar y cuidar nuestro planeta, ¡¡Que es el único que tenemos!!

Aquí os dejo algunas fotos del momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A ver que os cuentan en casa sobre esta actividad que para ellos ha sido muy significativa por el trabajo previo que estamos llevando a cabo con el material reciclado.

La semana que viene retomaremos el tema de las Profesiones que normalmente será los martes,  día que tenemos toda la mañana para llevar a cabo la propuesta.

Que paséis buena tarde

Carmen

 

SEMANA DE PREPARATIVOS y ¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Buenas tardes familias,

Esta semana, aunque  algo más corta, no ha sido menos productiva en cuanto a actividades y experiencias.

El MIÉRCOLES escribimos entre todos una carta al Sr. y a la Sra. Otoño, que como os habrán contado vuestros pequeños, viven en el bosque en el tronco de un árbol. Allí ellos no tienen teléfono ni ordenador por lo que el mejor medio para poder comunicarnos con ellos era a través de una carta que les llegará a través de un cartero ( hablamos un poco de la profesión de cartero). Como ellos todavía no saben escribir pero ya van identificando las letras, nos sentamos en gran grupo  y yo voy escribiendo en mayúsculas el mensaje que queríamos trasmitirles. Después cada uno/a escribe detrás su nombre como firma de toda la clase roja.

Para completar la mañana, tenemos nuestro paseo mensual por la Vega de Granada. En esta ocasión, nos acompaña Ángela y hacemos  el paseo en dirección a la casa de «La Bruja Maruja». Caminamos a la rivera de la acequia que llevaba mucha agua y pudimos ver cómo son las compuertas que dirigen el agua para regar los campos sembrados. Llegamos hasta la casa de la bruja  ( que no se encontraba allí porque estaba de compras, je, je, je) y observamos algunos de los cultivos que hay en esta zona: ajos y espárragos. Tuvimos un rato de juego libre para investigar en el campo los hormigueros, las casas de los bichitos debajo de las piedras… Lo pasamos muy bien y disfrutamos del aire libre y este entorno tan bonito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El JUEVES, tenemos nuestro Taller de Cocina en el que elaboramos las tradicionales GALLETAS DE COCO. Primero recordamos los ingredientes:

1- GALLETAS

2- MANTEQUILLA

3- LECHE

4- COCO

5- AZÚCAR

6- CANELA

Y seguidamente por grupos pequeños vamos realizando las galletas con todas las medidas de higiene necesarias y guardándolas en una bolsita individual para que cada uno se coma las suyas el día de la fiesta.

En la sesión de Educación física con Alberto, como la pista estaba muy mojada, se quedan en la clase y realizan juegos motrices con globos.

Por la tarde, realizamos el Taller Creativo de hojas de otoño. Utilizamos la técnica de punteado ( con el  punzón trabajamos la motricidad fina, la coordinación óculo-manual y la concentración) de siluetas de hojas que decorarán los cristales de nuestra clase para la visita del Sr. Otoño.

VIERNES ¡¡FIESTA DE OTOÑO!!

Y llegó este día tan especial. Como cada año intentamos que la celebración de la fiesta de otoño sea muy especial y significativa para ellos. Este año, debido a la situación en la que nos encontramos, el personaje del Sr. Otoño, ha tenido que ser representado por nuestro compañero Alberto. Los años anteriores pedimos la colaboración de algún padre o madre que tiene la oportunidad de vivir esta fantástica experiencia desde el papel de estos personajes tan entrañables. Por ello, Alberto se ha tenido que caracterizar muy, muy bien, ocultando con el pelo  y barba parte de su cara y cambiar la voz para no ser reconocido por los alumnos. Y lo ha conseguido, lo ha hecho fenomenal y no han sospechado nada je, je, je. Gracias Alberto por sacarles una sonrisa y hacer este día muy especial.

Desde por la mañana han ido llegando y encontrándose al muñeco del Sr. Otoño en la entrada del jardín, algunos no querían ni acercarse. Nos hacemos la foto de grupo junto a él.

En la clase, preparamos todo para tan esperada visita y cuando lo han visto aparecer, sus caras reflejaban  ilusión, nerviosismo, un poco de miedo, sorpresa…. Pero una vez que ha comenzado a hablar, se han ido relajando y hasta le han hecho varias preguntas: «¿Cómo es tu frigorífico?» «¿Y tu cocina?», «¿Tienes mascota?», ¿ Tienes televisión?… Han estado muy graciosos.

Le ofrecemos una galleta de las que realizamos ayer y se la ha guardado para la Sra. Otoño que se ha quedado en casa porque estaba malita de la cadera ( la edad que es muy mala ja, ja, ja).

Para terminar su vistita, nos regala una lluvia de hojas con la que nos hemos quedado jugando y bailando antes de tomar la fruta.

El día continúa con las rutinas diarias de juego libre en el parque, aseo, comida y vuelta la arenero . Ah y hemos tenido la suerte de poder escuchar el Romance del Conde Olinos que estaban interpretando los alumnos de sexto de primaria.

A partir de las tres, tenemos danzas en el Parque y poesías muy divertidas que los compañeros de la clase verde nos recitan.

Y para terminar, la gran merienda de Otoño: chocolate riquísimo, bizcocho casero y las galletas de coco.

Os dejo un pequeño montaje para que podáis ver lo bien que lo hemos pasado en este día tan especial.

https://vimeo.com/476406602

Os deseo un buen fin de semana y volvemos el lunes.

Un saludo

Carmen

PRIMERA SALIDA A LA VEGA: GRUPO ROJO

Buenas días familias,

El grupo rojo esta semana ha podido disfrutar de diversas actividades que para ellos son experiencias muy significativas proporcionándoles  múltiples aprendizajes dentro de su desarrollo.

El miércoles tuvimos la oportunidad de salir del cole y dar un paseo por nuestro entorno más cercano «LA VEGA de Granada«.  En la Asamblea matutina hablamos de las normas que tenemos que cumplir cuando salimos: vamos en fila por parejas y siempre pegados al filito de la carretera, cuando pasa algún vehículo, nos paramos como estatuas, no cogemos basura del suelo y hacemos caso a Carmen y a Eva (que en este caso  nos acompañó).

Fue un paseo muy agradable en el que pudimos disfrutar de un buen tiempo, observamos los cultivos que rodean a nuestro cole, maizales y olivos. Llegamos hasta el árbol gigante y descubrimos gracias a Eva, que en un agujero del tronco vive el duende de los cumpleaños que nos visita en el cole cuando un niño cumple años. Se quedaron sorprendidos con la historia y seguro que alguno os lo habrá contado. Seguimos nuestro recorrido hasta llegar al río Genil y regresamos al cole cruzando uno de los campos que no están sembrados ¡¡TODA UNA AVENTURA!!

Como Taller Creativo de la semana, dibujamos un paisaje de nuestra salida utilizando  acuarelas, técnica que conocen muy bien y que usan de manera autónoma.

Durante la semana tenemos la oportunidad de manipular un nuevo material para trabajar la creatividad, construyendo a partir de barras de diferentes tamaños, colores y bolas para ensamblar. Se lo pasaron muy bien y aparecieron: ventiladores, caballos, hamacas para los bebes, banderas….

La parte lógica-matemática la trabajamos de manera específica con el juego de la oca. Algunos ya lo conocían y han colaborado a la hora de enseñarles al resto las normas de este juego.

https://vimeo.com/466473861

Terminamos la semana, presentando las Tardes Cooperativas, que este curso serán algo diferentes ya que no podemos mezclarnos unos grupos con otros.

Esta vez como la actividad era el montaje de un ESPANTAPÁJAROS en el exterior, podemos compartir este momento los tres grupos con las medidas adecuadas para ello.

Utilizamos para la construcción material reciclado y algunas ideas que ellos nos iban dando. Ha quedado muy bonito y nos acompañará en el huerto para evitar que los pájaros se coman las semillas y plantaciones que hagamos durante el curso.

Para el martes podéis aportar algunas fotos al correo de apoyo  familia sobre el fin de semana y así las podemos comentar en la asamblea.

¡¡A DISFRUTAR DEL PUENTE!!

Volvemos el martes.

Un saludo

Carmen Jiménez