Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

Día Internacional del Flamenco

Queridas familias,

Hoy hemos tenido el placer de disfrutar de un día de significación especial, contemplado dentro de nuestro Plan de Centro y las distintas programaciones de aula ¡El Día Internacional del Flamenco!

Desde hace casi dos décadas, cada 16 de noviembre, se conmemora el día en que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Organización la Ciencia y la Cultura) declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

Esta celebración además es impulsada en los diferentes niveles educativos, desde el actual marco legislativo de nuestra Comunidad Autónoma.

Nuestro centro  tiene el privilegio de contar con colaboraciones familiares, relacionadas de alguna u otra forma con el flamenco, que enriquecen la celebración de este día de manera extraordinaria.

En la etapa de Educación Infantil, como ya hizo el curso pasado, nos ha visitado Josué Heredia «Cheíto», percusionista profesional y papá de India (grupo rojo), acompañado en esta ocasión por el guitarrista Jose «El Pollo» y la cantaora «Aroa Palomo».

A través de la guía de estos tres especialistas, logramos realizar un viaje, muy próximo y ajustado a la edad del público, acerca de los orígenes del flamenco. Siendo éstos el resultado de la mezcla de culturas como la árabe, la judía y la gitana, más allá del territorio español. Realizamos un breve recorrido por el cante, el baile, la guitarra y la percusión en el ámbito flamenco. Nos hablan acerca de la importancia que tiene cada uno de estos elementos en esta manifestación artística, y nos detenemos en el palo por excelencia de nuestra provincia, el «tango de Graná». Una música característica de las zambras del Sacromonte.

Nos han enseñado a «seguir el compás» de este palo flamenco, utilizando para ello la  percusión de palmas y pie. Siguiendo un compás de cuatro tiempos, que el alumnado ha interpretado de maravilla.

Nos hablan también sobre las diferencias entre algunos palos y otros, y cómo cada uno de ellos está vinculado con las emociones, que resultan esenciales para el artista a la hora de interpretar las diferentes canciones.

Finalizamos, interpretando una pequeña estrofa de «Vendiendo flores», un tango de Graná del conocido Enrique Morente.

Todo esto y mucho más es el flamenco, un arte convertido en Patrimonio de la Humanidad. Algo que los niños y niñas deben conocer ya que forma parte de nuestra cultura.

Un año más, agradecemos la colaboración de todos ellos, que de un modo tan cercano y divertido nos han aproximado más al conocimiento y disfrute del flamenco.

¡Enhorabuena!

P.D. No reparéis mucho en la guitarra eléctrica, ja, ja, ja.  Fue un «posado robado» con el material ya recogido.

Silvia y Esther.

Salida a Isla Verde: Inicio del proyecto «taller de juguetes»

Sin duda, la actividad principal de la semana ha sido nuestro viaje a Isla Verde. Como ya os informé, esta salida está fuertemente vinculada al taller de creación de juguetes que iniciaremos el lunes próximo, y del cual ya os hablaré más a fondo a medida que progresemos en las semanas siguientes.Ecocentral Granada, a la cabeza de la recuperación de materiales en ...

Llegamos al colegio temprano y después de ponernos la tarjeta de identificación, nos subimos al bus, preparados para disfrutar de una experiencia inmejorable.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Ecocentral Granada está situada en el área metropolitana de Granada, el complejo lo forman : una planta de tratamiento mecánico-biológico, un aula medioambiental, una planta de tratamiento de lixiviados y un vertedero de rechazos. Visitamos las instalaciones para observar el funcionamiento de la planta de reciclaje y pasamos una jornada entretenida en el aula ambiental con PLASTICHÍN, CARTUNEZ y VIDRIOLO.

Al llegar, las monitoras que nos acompañarían durante la visita, Inés y Eli, nos estaban aguardando.

 Iniciamos la actividad con un divertidísima  historia llamada:

«RICO, RICO, RICO, comida para llevar»

Una entretenida obra de teatro interactiva donde los rojitos, junto a PLASTICHÍN, CARTUNEZ y VIDRIOLO, han sido los protagonistas principales.

El propósito de esta gran historia ha sido transmitir la noción de que la basura es un serio problema que debemos resolver generando menos residuos, reutilizando todos los que podamos, y promoviendo el uso de los contenedores para recogidas selectivas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Finalizamos el programa de nuestra salida con un recorrido en el autobús escolar, dado que otro aspecto esencial de la actividad era conocer la planta de recuperación y compostaje, así como valorar todo el trabajo que se lleva a cabo en la Ecocentral.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aportar nuevas ideas sobre reciclaje a los niños y niñas será la base para conservar la naturaleza. Si los padres y las madres están implicados, es más fácil que los más pequeños adquieran e imiten ese tipo de hábitos. Entre todos podemos colaborar para que nuestro planeta no se deteriore y sea mucho mejor, ¡Es nuestra responsabilidad!

 

¡Extremadamente orgullosa de nuestros pequeños héroes del reciclaje!

Educacion ambiental para niños

S i l v i a.

Nuevo proyecto en la clase rojita: Reciclaje

Después de la celebración de Otoño y el recuerdo de todo lo acontecido el viernes, empezamos a analizar el significado de RECICLAR, término que durante las semanas restantes del trimestre va a formar parte de nuestro léxico.

Premium Vector | Children over planet isolatedMañana tendrá lugar la salida trimestral de la clase rojita. Visitaremos ISLA VERDE,  aula ambiental del complejo “Loma de Manzanares” (Alhendín) donde se gestiona gran parte de los residuos sólidos urbanos de la provincia de Granada.

Nuestro nuevo proyecto será el TALLER DE JUGUETES. Cada año en la clase roja se trabaja un taller en el que se trata de concienciar a niños y niñas de la importancia del reciclado, y de las múltiples posibilidades que nos presentan los diferentes envases para reutilizarlos.

Ramassage et traitement des déchets - Mairie Le RouretEsta semana podéis contribuir con cualquier tipo de material alternativo, reciclado, que consideren pueden sernos beneficiosos para el juego. Os recuerdo que, por razones de seguridad, no usaremos envases de cristal o de medicamentos.  Los materiales los iremos almacenando en clase hasta que llegue el momento de usarlos.

Es probable que todo se emplee en nuestras futuras producciones. Tenemos una semana para obtener el máximo material. Es crucial que involucréis a los pequeños en la recopilación de los objetos que vais a traer.

La próxima semana iniciaremos las sesiones de juego con los materiales alternativos. Jugaremos e investigaremos a diario con ellos, de forma que poco a poco iremos descubriendo las posibilidades que nos ofrecen.

Después del juego y hasta el final del trimestre, llevaremos a cabo diversas sesiones de elaboración de juguetes donde cada integrante del grupo tendrá la oportunidad de idear, diseñar y crear su propio juguete.

Por último  tendremos una exposición con todas las creaciones de nuestros «rojitos» antes de las vacaciones de navidad.장난감 가게, 선물 가게 평면 벡터 일러스트 레이션 | 프리미엄 벡터

Finalizamos la mañana del lunes, realizando un bonito dibujo de lo que más nos gustó de la fiesta. Si le dedicáis un ratito, podréis comprobar que el Sr. y la Sra. Otoño han sido los principales protagonistas de nuestras creaciones.

Quisiera expresar mi gratitud a todas las familias por su presencia y los dulces que brindaron con tanto afecto. Compartimos una agradable tarde en familia.

Gracias Thanks GIF - Gracias Thanks ThankYou - Descubre & Comparte GIFs ...

A continuación, os relato las experiencias que nos tuvieron atareados antes de la llegada del Sr. y Sra. Otoño la pasada semana:

  • Tras escribir la carta al Sr. Otoño, nos reunimos en ciclo y metimos las cartas en un sobre gigante. Los súper-ayudantes de cada grupo bajaron al despacho de Carmen para pedirle que las llevara hasta un buzón. ¡Lo logró! Les fueron entregadas….jajaja
  • El jueves, dedicamos gran parte de la mañana a preparar la receta que año tras año hace las delicias de pequeños y mayores: «Galletas de Coco».

Tuvimos que poner en práctica la inhibición para no chuparnos los dedos,jajaja. ¡Grandes cocineros y cocineras!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Para que nuestro pasillo luciese bonito ante la esperada visita,  optamos por realizar dibujos decorativos con las hojas otoñales que recolectábamos en el jardín. Pegamos una hoja en un folio y, desde ese punto, el objetivo es que, mediante la imaginación, descubramos el método para retratarnos a nosotros mismos.

¡Divertidísimos!

  • Además, tuvimos la oportunidad de trabajar matemáticas manipulativas utilizando cubos de colores. También hubo quienes se atrevieron a aplicar el anterior y posterior de un número.
  • Finalmente y no por ello menos relevante, quiero contaros que el jueves pasado festejamos el cumpleaños de nuestra compañera ADRIANA.

¡Ya tiene 4 años! ¡Enhorabuena!

Saboreamos un delicioso bizcocho que Adriana hizo con ayuda de su abuela. Gracias familia. 

F e l i z  s e m a n a   f a m i l i a s.

¡Ruego puntualidad mañana! ¡Nos vamos de excursión!

S i l v i a.

 

ASÍ HEMOS VIVIDO LA FIESTA DE OTOÑO LOS GRUPOS ROJO Y VERDE

Hoy ha tenido lugar nuestra entrañable «Fiesta de otoño».

Como viene siendo habitual en nuestro centro, desde hace décadas, otorgamos un significado especial a la llegada de esta estación, mediante un día festivo en el que se suceden multitud de actividades en relación a la misma.

Desde bien temprano todo estaba preparado para la ocasión y nada más entrar al jardín, ya nos estaba aguardando «el señor Otoño». Una entrañable figura que nos enternece ver año tras año y con la que nos encanta hacernos una foto de grupo.

 

Pasamos parte de la mañana jugando en clase, maquillándonos para la ocasión y escuchando unas elocuentes greguerías, que ha preparado el alumnado de 2º de primaria, con motivo del encuentro literario que celebran en su etapa, mientras aguardamos la visita oficial del señor y señora Otoño.

Este curso contamos con el privilegio de tener como «señor y señora Otoño vivientes» a Joaquín y Elisa (papás de Elia, grupo amarillo). Ambos pertenecen a la compañía de artes escénicas «La Maquiné» . Su experiencia y «tablas sobre el escenario» ha hecho que nos traslademos por completo, y de una forma mágica, hasta el bosque donde viven ambos personajes. 

Para recibirles, los dos grupos nos desplazamos hasta el aula de usos múltiples. Donde les teníamos preparado un rinconcito con ambientación otoñal y un platito con las galletas de coco que hicimos ayer.

Como cada año, nos cuentan que viven en el hueco de un árbol que hay en el bosque, que le acompañan multitud de animalitos, como ardillas, topos, conejos, búhos, etc. También cómo es su casa, su cama, qué come, cómo es un día en el bosque y han respondido a todas las preguntas que les han hecho.

Este año además les ha acompañado uno de sus animalitos, Mochi, que ha encantado a todos con sus travesuras, y hasta le hemos podido tocar.

También nos ha hecho mucha ilusión conocer que han recibido las cartas que les enviamos ¡teníais que haber visto  las caras de ilusión de vuestros peques!

Nosotros les hemos querido agradecer la visita, ofreciéndoles algunas galletas de coco y también recitando las poesías que ambos grupos habíamos preparado para la ocasión ¡les han encantado!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Para irse nos han obsequiado con una gran lluvia de hojas, que ellos mismos han recogido de su bosque y que nos han tenido entretenidos durante un buen rato. Sirviendo además de atrezzo para el decorado del teatro del grupo verde.

Una vez que hemos despedido a estos entrañables personajes, para dejarles visitar otros colegios, compartimos en ciclo unas bonitas danzas, ambientadas con la música de Bufànuvols.de

Esto ha propiciado un clima más festivo y bucólico del que ya se respiraba en el ambiente.

Después nos hemos bajado hasta el «árbol reunión», donde el grupo de 6º EPO nos deleita con los romances que había preparado para el encuentro literario de la etapa Primaria.

¡Lo han hecho fenomenal!

Alrededor de las 15.30 horas se ha estrenado  la obra «El árbol triste», que el grupo verde interpreta para toda la etapa de infantil.

El público ha estado muy atento y ha aplaudido mucho la actuación de sus compañeros y compañeras. Los actores y actrices, triunfan en el estreno y aunque algún «miedecillo escénico» ha hecho aparición, se ha notado el trabajo que durante semanas han realizado. 

Como colofón de la fiesta,  hemos disfrutado de  la merienda con vosotros, LAS FAMILIAS. Parte importante e imprescindible de este proyecto educativo.

Os damos las gracias por la asistencia y participación, a través de la aportación de las exquisiteces gatronómicas que hemos podido compartir.

¡Buen fin de semana!

P.D. El vídeo del teatro del grupo verde, se publicará en la entrada del lunes, como cierre del proyecto que nos ha tenido ocupados estas últimas semanas.

Silvia y Esther.

Ambiente otoñal

folha canadense, ilustração, vetor em fundo branco. 13663856 Vetor no ...Después de estos días de descanso, volvemos a la carga para organizar los preparativos de nuestra Fiesta de Otoño que se encuentra a la vuelta de la esquina.

Nuestra mascota sigue viajando y visitando los hogares de la clase rojita. David se comunica abiertamente y directamente con el grupo para contarnos aventuras y desventuras junto a Pepita.

Realizar estas pequeñas exposiciones nos ayudará a trabajar la concentración, la memorización, a perder el miedo y, sobre todo a potenciar la expresión oral.

  • Contaros que ayer  finalizamos la siembra de habas por parte de todo el grupo. Tras repasar el proceso de crecimiento de una semilla de haba, raíz, tallo, hojas, flores y frutos, nos ponemos manos a la obra.

Una vez en el huerto y tras repasar los pasos a llevar a cabo, realizamos la siembra de habas:

1.- Coger tres semillas

2.-Echarlas dentro del agujero

3.- Tapar el agujero con tierra y aplastarla un poquito.

  • En el taller artístico confeccionamos unos bonitos árboles otoñales con cartón reciclado. ¡Todos diferentes! Seguimos estimulando su creatividad e imaginación aumentando la confianza en ellos mismos.  

¡Trabajo en equipo! Ayudar a desarrollar la paciencia y la perseverancia para desarrollar un proyecto es uno de los grandes objetivos de la clase roja. 

  • Los rojitos decidimos que la mejor manera de invitar al Sr. Otoño será a través del correo tradicional,jajaja. Nos ponemos manos a la obra y le escribimos una carta en la que más que el proceso alfabetizador incidimos en el formato que tienen las cartas (diferente al de las recetas de cocina, uno de los textos que más hemos puesto en práctica).Writing Paper FREEBIE by The Sweet Petite Teacher | TPT
  1. Fecha. (copiamos)
  2. Saludo.
  3. Texto (autónomo).
  4. Incluimos  un dibujo del Sr. Otoño, ¿Les gustarán?
  5. Despedida.
  6. Firma.

 

Una vez que nos hagamos con todas las cartas (clase naranja, roja y verde), las meteremos en un sobre gigante, en el que incluiremos la dirección del Sr. Otoño, ¡Esperamos las reciba a tiempo!Pin en november bulletin board

  • Ya que la semana está cargada de celebraciones y preparativos, el juego se está desarrollando con propuestas libres. Las relaciones durante las sesiones de juego están siendo favorecedoras para todo el grupo, seguimos trabajando los pequeños «problemillas» que surgen, animándolos a que los soluciones por ellos mismos.

  • A lo largo de la semana pasaré algunos de los seguimientos individuales que nos permitirán comprobar la evolución de nuestros rojitos en determinadas áreas de su desarrollo.
  • Los muñecos de emociones que Lucas ha llevado a clase siguen animando a nuestros rojitos a simbolizar las diferentes emociones.

Las emociones siguen presentes en nuestro día a día, están estrechamente  relacionadas con nuestro bienestar físico y mental. Nuestros rojitos están aprendiendo a identificar, expresar y regular sus emociones. Así como construir una comprensión de cómo las emociones pueden afectar su comportamiento y el de los demás, ¡Difícil tarea!

Estar pendientes de este periodo y proporcionar un ambiente emocionalmente seguro y positivo es esencial para su desarrollo emocional en el futuro.

  • ¿Qué tienen los insectos para causar tanta curiosidad en los niños?

En un mundo donde todo es más grande, por fin encuentran seres vivos más pequeñitos. Que les hacen cosquillas por la mano cuando los cogen, algunos se mueven muy despacio, otros tienen muchas patas, algunos se arrastran, otros vuelan.

Tantas preguntas y tantas cosas que investigar sobre esos pequeños animales. Mi labor es acompañarlos a lo largo de ese aprendizaje, la verdad, verlos interactuar con ellos en nuestro parque, me está haciendo aprender un montón sobre el tema.

¡Araña lobo! 

  • Los niños aprenden a ser seres autónomos a través de las tareas cotidianas. Los trabajos específicos  de la vida práctica, como pelar una mandarina, tender la ropa, usar un cepillo o desabrochar los botones de una camisa, no solo funcionan para trabajar destrezas como la motricidad fina y la concentración, sino también  para conectar a nuestros niños con su mundo y aportarle confianza en su autonomía. 

¡Silencio y total concentración! 

El niño y la croqueta | Niños, Ilustraciones infantiles, IlustracionesFamilias el jueves llevaremos a cabo el taller de cocina de «galletas de coco» (deben traer delantal de casa) y festejaremos el cumpleaños de nuestra compañera Adriana.

Os recuerdo que el próximo viernes día 8 celebramos nuestra tradicional FIESTA DE OTOÑO. Nos reuniremos a las 16:00h para compartir los dulces de otoño que entre todos aportéis. El colegio se encarga de las galletas de coco, el chocolate calentito y las castañas asadas. ¡Imposible faltar!

Feliz semana.

S i l v i a.