Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

SEMANA DE PREPARATIVOS

Esta semana ha sido muy intensa y emocionante en cuanto a actividades se refieren y en esta entrada voy a intentar resumirlas.

Terminamos nuestros autorretratos con la última sesión  en la  que repasan con rotulador negro las líneas de lápiz. Es un trabajo muy delicado que requiere  concentración y precisión, y los rojitos me han demostrado que son capaces de esto y de mucho más ¡¡Qué mayores!!

Realizamos nuestro Taller de Cocina en el que elaboramos unas ricas Galletas de coco que ya son todo un clásico en el cole y que a ellos les encantan. Os recuerdo los ingredientes que ellos mismos «escribieron»  como actividad de alfabetización antes de ponernos manos a la obra:

  • GALLETAS
  • MANTEQUILLA
  • AZÚCAR
  • COCO
  • CANELA
  • LECHE

El proceso de elaboración es muy sencillo y seguro que ellos son capaces de contaros los pasos a seguir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

También decoramos la clase con unas bonitas hojas otoñales que cada uno de manera individual tuvo que ensartar en una cuerda. Las podéis ver colgadas de las ventanas y compartirlas con ellos.

Las propuesta de juego que ha predominado esta semana han sido  animales salvajes y domésticos, organizando el espacio con las mesas para construir las casas de cada grupo de animales, imitando los sonidos y manera de desplazarse.¡¡ Se lo pasan fenomenal!!

Además de todas las actividades que realizan conmigo,  también comparten diferentes sesiones con los especialistas Débora, Elena y Alberto en las que el aprendizaje se va enriqueciendo día a día.

Y para terminar la semana tenemos la tan esperada FIESTA DEL OTOÑO. En la próxima entrada os contaremos como ha sido  la visita del Sr. Otoño y los demás momentos del día.

¡¡Buen fin de semana a todos!!

Carmen

SEMANA ESPECIAL: «El viernes nos visita el Sr. Otoño»

Buenas tardes familias,

Después de estos tres días sin cole venimos muy emocionados con las disfraces de Halloween y las fiestas a las que hemos asistido, y así lo han transmitido en la Asamblea matinal.

Hipo vuelve de su viaje junto a Nacho que nos cuenta todas las experiencias vividas con nuestra mascota, ¡¡se lo han pasado genial!!. Esta semana le toca el turno a Guillermo, que lo acoge con mucha ilusión.

Hemos comenzado un nuevo mes y así lo exponemos en la pizarra para ir anticipando aquellas actividades con carácter especial a lo largo de él. Por lo pronto ya hemos anotado algunas fechas importantes que os adelanto a vosotros también:

  • Jueves 7, Taller de cocina, preparamos las tradicionales «Galletas de coco».
  • Viernes 8, Fiesta del Otoño, a partir de las cuatro de la tarde. Este día por la mañana tenemos un día especial con la visita del Sr. Otoño a las clases de infantil y nuestras danzas en el Parque. Ya por la tarde con las familias compartiremos una rica merienda en la que el cole nos ofrece chocolate, café y castañas asadas; y vosotros como cada año nos podéis sorprender con vuestras ricas recetas.

Colocamos el cartel elaborado por toda la etapa de infantil.

Por la tarde, en la biblioteca además de hacer el intercambio de cuentos, preparamos un gran sobre con  la dirección del Sr. Otoño, nuestra dirección para que sepa quién le escribe y un sello, dentro ponemos todas las invitaciones y ahora solo queda echarla en secretaría para que el cartero o cartera se las haga llegar.

Más información sobre alfabetización en el enlace escritura creativa.

Aquí os dejo algunas fotos del jueves pasado en las que se ven recogiendo las hojas para la fiesta y sembrando las habas junto al grupo naranja.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Importante: la clase azul-amarilla y el segundo ciclo de primaria necesitan papel de periódico para el día de la fiesta, si tenéis en casa os pido colaboración para traer.

Que paséis buena tarde

Carmen

INAUGURAMOS «LAS PROFESIONES»

Buenas tardes familias,

Por motivos técnicos de nuestro servidor de wordpress no hemos podido realizar las entradas de blog hasta el momento, por lo que os cuento como ha transcurrido la semana.

Iniciamos una de las actividades estrella de la clase roja:  «LAS PROFESIONES». El martes nos acompañaron Lucía y Jose (padres de Claudia y Daniel) para explicarnos en qué consiste su trabajo como ENFERMEROS. La sesión se desarrolla en un buen clima, en la que los rojitos estuvieron muy atentos y participativos en todo lo que nos iban contando. Venían vestidos con sus uniformes de enfermeros y aportaron  mucho material con el que se lo pasaron fenomenal en el momento de vivenciación a través del juego.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lucía fue explicando  desde la ropa que deben llevar puesta,  el lugar donde ella trabaja ( el hospital), con las distintas salas importantes ( quirófanos, incubadoras, habitaciones de enfermos….) hasta las tareas que realizan las enfermeras y enfermeros dentro de un hospital ( poner vacunas, ponerles el termómetro, dar la medicación, poner vendas y escayolas, curar heridas….). Una cosa que les gustó mucho fue los medios de transporte que se suelen utilizar para llegar al hospital ( coche, ambulancia y hasta en helicóptero). Aquí pudieron ver  un vídeo del aterrizaje de un helicóptero en la azotea del hospital. ¡¡GUAUUUUUU!!

En su exposición dieron mucha importancia a la higiene que debemos  tener y a las vacunas para no ponernos malitos. A través de un cuento pudieron entender que las vacunas son como un escudo que nos protegen de los virus y enfermedades.

Para terminar, les enseñaron cómo funciona un fonendoscopio, cómo se llenan los tubitos para la sangre y  orina, qué es el suero y para qué se utiliza y hasta un tensiómetro, que pudieron probar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡Cuantas cosas hemos aprendido con esta profesión!!

Muchas gracias a Lucía y Jose por su participación e implicación.

En las fotos podéis ver  el desarrollo del momento de juego y lo buenos enfermeros que son estos rojitos:

Otra actividad importante esta semana ha sido «escribir una invitación» al Sr. Otoño para que venga a nuestra fiesta  que tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre. Teniendo en cuenta  que en el bosque no hay móviles ni ordenadores para poder contactar con él, decidimos utilizar este formato que ya no es muy usado en nuestros tiempos. je, je, je.

Mañana tenemos Actividad Medio Ambiental con la siembra de las habas en el huerto y Taller Creativo, en el que vamos a tener la segunda sesión, donde le damos color al fondo de nuestro retrato. Y como trabajaremos por equipos, mientras unos realizan  el autorretrato otros vamos a ir pintando con rodillos el fondo para el cartel que de manera colaborativa hacemos todo el ciclo ( el fondo los grupos naranja y rojo, y las letras el grupo verde que son más mayores).

Con todo esto me despido hasta el lunes y espero que disfrutéis de este pequeño puente.

Carmen

 

MUFFINS SALADOS

TALLER DE COCINA

Esta semana disfrutamos de una de las  actividades que compartimos todo el  ciclo (3-6 años), en la que elaboramos una rica receta, «Muffins salados» con los siguientes ingredientes:

 

Este taller cumple varios objetivos: por un lado que vuestros hijos e hijas participen en la elaboración de dicha receta colaborando en la medida de lo posible y por otro lado introducir de manera atractiva alimentos que habitualmente son rechazados por la gran mayoría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡¡La receta ha sido todo un éxito y algunos hasta repitieron!!

TALLER CREATIVO

Esta semana, como os comenté el lunes, trabajamos «El Autorretrato» en nuestro taller de artística. Previo a la actividad, vemos libros sacados de la biblioteca sobre pintores famosos que pintaban algunos autorretratos y nos centramos en Picasso.

Una vez que ya sabemos lo que es un autorretrato, hacemos un primer boceto con lápiz teniendo como modelo nuestra propia foto. Después, como ya tenemos claro cómo lo vamos a hacer, utilizamos un soporte de cartulina para crear nuestro retrato definitivo. La fase de darle color con acuarela les encanta y han interiorizado muy bien cómo se utiliza esta técnica.

En próximas sesiones terminaremos el fondo de los cuadros y repasaremos las líneas en rotulador negro, técnica nueva para ellos.

Además de estas actividades durante la semana también:

  • Asistimos al Experto de Hernán sobre el Titanic, donde aprendimos cosas muy interesantes sobre este barco.

  • Jugamos con los dinosaurios y les construimos casas.

Y para terminar la semana…….

 

TARDE COOPERATIVA

Como cada viernes tenemos Tarde Cooperativa todo el ciclo en la que teníamos programada la siembra de habas en el huerto pero como está todo muy mojado vamos a aplazar esta actividad medio ambiental a la semana próxima.

Aprovechando que estamos todos juntos  recordamos normas de convivencia y explicamos el proceso de siembra de las habas a través de imágenes y a través de la expresión corporal. Escenificamos las distintas fases por las que pasa la semilla de haba con la ayuda de los agricultores o labradores.

¡¡Lo pasamos fenomenal!!

¡¡BUEN FIN DE SEMANA!!

Nos vemos el lunes

Carmen

AVIONES Y DINOSAURIOS

Comenzamos el lunes con mucha energía.

A primera hora van llegando a la clase y cada uno enseña con  mucha ilusión a sus compañeros lo que trae de casa (juguetes, libros, folletos relacionados con el fin de semana…) y lo vamos dejando en el baúl o en la caja de juguetes para después compartirlo en la Asamblea.

Es en este espacio de encuentro, donde vamos contando lo más importante del fin de semana ( películas en el cine, en casa, visita a montar en caballo, visita a los abuelos, museo de aviones….) y  hacemos un especial hueco a Ismael que nos expresa lo que ha hecho con Hipo durante toda la semana. Este momento para ellos es muy importante ya que se sienten protagonistas y les da la oportunidad a expresarse ante los demás y ser escuchado atentamente.

Hoy lunes las propuestas de juego en principio estaban muy claras: Los aviones y Los dinosaurios. Por un lado se distribuyen en el espacio organizando las sillas de dos en dos, se reparten los papeles quien era el piloto y quienes los pasajeros y la propuesta dura poco ya que han entrado en juego las familias los dinosaurios. A ver si mañana profundizamos algo más en alguna de estas dos propuestas.

En la sesión de inglés con Débora están trabajando el tema de Halloween a través de cuentos y canciones.

Por la tarde, como cada lunes, visitamos la biblioteca del centro para realizar el cambio de libros y tener la oportunidad de escuchar algunos títulos que son de su interés. Hoy leemos «La montaña de libros más grande del mundo». También Charito les habla de otros tipos de libros que hay en la biblioteca como son los libros de ARTE, y en concreto de pintores como Picasso y Vicent van Gogh como artistas de autorretratos. Tema que vamos a  trabajar en nuestro taller creativo de esta semana.

Es muy importante que sepan estar un ratito sentados con un libro y prestar atención a las imágenes para poder llegar a hacer su propia lectura de las mismas.

P.D: Os recuerdo que el jueves tenemos taller de cocina, por lo que pueden traer de casa delantal para la actividad.

Que paséis una buena tarde

Carmen