Queridas familias, seguimos llenando nuestra «mochila» de aprendizajes y experiencias significativas.
El martes iniciamos una nueva actividad junto a nuestros compañeros/as de sexto de primaria, en esta ocasión acercamos a nuestros rojitos a conocer las nuevas tecnologías. Como ya os he contado en otras ocasiones , nuestras programaciones pedagógicas incluyen actividades, proyectos o colaboraciones con otros grupos del cole. El objetivo no es otro que el enriquecimiento que para todo el alumnado tienen estas actividades de intercambio de aprendizaje.
Los rojitos han desarrollado este aprendizaje con el alumnado de sexto a través de la plataforma CODE. La idea es el acercamiento al pensamiento computacional a través de dicha plataforma y que mejor es que puedan trabajar directamente con ella.
Code proporciona un enfoque interactivo para enseñar programación, con herramientas y recursos para que los niños/as aprenden a su propio ritmo.
El grupo de sexto nos ha presentado la plataforma virtual con la que ya habían trabajado previamente, para acercarnos al objetivo de manera atractiva y sobre todo lúdica.
Tendremos tres sesiones y cada rojito tendrá un mentor que será el que los guíe, acompañe y resuelva dificultades en este proceso de aprendizaje.
Os muestro algunas fotos representativas de esta actividad:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
¡Les ha encantado la experiencia!
Mañana nos visitará Roberto, papá de Megan, con una nueva profesión.
A lo largo de estos últimos días hemos llevado a cabo las siguientes actividades significativas dentro del grupo:
La fase final de nuestro proyecto de aula «Los cómic», ha sido utilizar los diferentes bocadillos para escribir de manera fonológica las frases, onomatopeyas….
Bruno
Bruno
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El coche rojo
Marco
El bebé y su mamá
Fabiola
Elsa y Megan
Megan
Mario y el pingüino
Martín
La sirena y su corona
Claudia
Mario y su traje
Diego
El gato perdido
Rio
El unicornio que perdió su sombrero
Elena
Animales
Daniela
Catalina y Nabila
Catalina
El gato y
Ha sido un trabajo que ha requerido su tiempo, pero el resultado creo que ha merecido la pena. Espero sepáis valorar el trabajo realizado por vuestros peques. ¡Me siento muy orgullosa!
En nuestro taller creativo recreamos lo vivido en la última salida a la vega. Utilizamos rotulador negro para dibujar y rotuladores para dar color.
Seguimos profundizando en nuestro nuevo proyecto de trabajo » La granja». Aprendemos el nombre de todos los miembros de las familias que viven en ella, las distintas onomatopeyas que hacen los animales y los productos que obtenemos de los animales de la granja y de lo que nos abastecemos para alimentarnos. Poco a poco vamos recopilando ejemplares y disfrutando del material aportado sobre la granja, ¡Esperamos mucho más!
Tratamos de vivenciar todo lo que investigamos a través del juego:
Como viene siendo habitual en nuestra programación semanal , dedicamos tiempo de la jornada para entrenar las Funciones Ejecutivas.
Les presento frases y tienen que decidir si son verdaderas (me mantengo quieto) o falsas ( doy una palmada). Este tipo de juegos fomentan la concentración, la atención y la memoria. ¡Se ríen tanto!
El sol es amarillo
Los perros tienen alas
Los papás tienen chupe (risas, risas y más risas)
El gato tiene bigotes…..
Figura humana: como forma de afianzar el conocimiento que tenemos de nosotros mismos y de nuestro esquema corporal, realizamos un dibujo sobre nuestro cuerpo. Estos dibujos suponen el fin de una etapa, de todos estos meses que nuestros niños y niñas han madurado en nuestra clase rojita, y en la que se están convirtiendo en casi, casi verdes. En ellos podéis apreciar la evolución que han experimentado:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
En el taller de alfabetización, jugamos con las letras intentando crear palabras que nos son conocidas. Incidimos en la conciencia fonológica de los fonemas que utilizamos.
Nos encanta ir al huertoy a la granja para ocuparnos de su mantenimiento. Eliminar las malas hierbas y su riego casi diario forma parte de algunas de las actividades medioambientales de nuestra programación.
Aprender a estimar cantidades es una habilidad importante que los niños/as deben adquirir en la etapa de infantil. Estimar cantidades les ayudará a comprender las relaciones entre los números y sus aplicaciones en el mundo real. Jugamos a «Adivina cuántos hay» con animales de la granja que están a la vista y les pido que estimen su cantidad aproximada.
El juego de la «bolsa mágica» ha sido el más divertido. Les doy una bolsa con objetos ocultos, les pido que estimen cuántos hay. Luego les pido que saquen los objetos uno por uno y cuenten el número real para ver si su estimación estaba cerca.
Cerramos la semana con la Tarde Cooperativa. Hablamos acerca de las próximas salidas….¡andan emocionados! A lo largo de la semana profundizaremos en los animales que conoceremos en la Granja-Escuela, sobre las actividades que haremos allí y de cómo debe ser nuestro comportamiento para que todos consigamos pasar un buen día.
Damos lectura a un nuevo ejemplar de la biblioteca:
Familias, con este pequeño resumen (porque podría contaros mucho más…) me despido de vosotros hasta el miércoles. Os recuerdo la importancia de traer los libros de lectura los lunes, gracias.
Nuestros peques, desde que nacen, pasan por un periodo de desarrollo del orden. El orden les permite entender el mundo que les rodea, les da seguridad.
«Las rutinas diarias son para los niños lo que las paredes son para una casa, les da fronteras y dimensión a la vida. Ningún niño se siente cómodo en una situación en la que no sabe qué esperar. La rutina da una sensación de seguridad, da un sentido de orden del cual nace la libertad».
(Rudolf Dreikurs)
Confeccionamos juntos el calendario del mes. En él vamos a escribir los acontecimientos importantes de la vida de nuestros rojitos:
14 mayo: nuestros compañeros/as de sexto de primaria nos presentarán la plataforma virtual CODE
16 y 21 mayo: recibiremos dos nuevas profesiones
22 mayo: salida a la Granja-Escuela
23 mayo: día sobre ruedas en el cole
No solo tratamos de medir, aprovechar y organizar nuestro tiempo, tratamos de llenarlo de historias compartidas con aquellos que más queremos, ¡NUESTROS QUERIDOS ROJITOS!
El uso del calendario nos ayuda a desarrollar el concepto del tiempo pero además es una forma de aproximarlos a conocer el valor de los números e identificar lo que dicen las palabras que aparecen en el calendario.
Como ya anuncié en la anterior entrada, «La Granja», será la nueva propuesta de juego que nos tendrá ocupados los próximos días.
Rojitos y naranjitas tendrán la oportunidad de compartir un día fuera del centro, a través de un variado programa de actividades.
En la asamblea de inicio ayer realizamos una lluvia de ideas acerca de todo lo que ya aprendimos el curso pasado acerca de la granja en general.
¡Esperamos vuestras aportaciones sobre el tema!
Hoy clausuramos nuestras salidas a la vega con una caminata bastante especial. Salimos del centro y nos dirigimos , junto a todos los compañeros/as del ciclo, hasta la confluencia de los ríos Genil y Beiro. Allí nos hemos detenido y nos hemos tomado un tentempié, un plátano acompañado de palitos.
A nuestro paso podemos ver un campo de amapolas, tractores, dientes de león y por supuesto todos los insectos, que últimamente nos tienen profundamente interesados.
Seguimos nuestra caminata por el camino de tierra paralelo al carril bici, aprovechando la sombra de los enormes almencinos. Tras bajar por un gran terraplén, paramos a tomar un picnic (tortilla de patatas, pollo empañado y yogur) preparado por nuestras cocineras, en «la casa del vecino», (IFAPA) que muy gustosamente nos cede sus instalaciones para poder estar en un lugar con sombra y con sensación de estar en el campo, ¡Toda una aventura!
Os muestro algunas imágenes de la experiencia vivida:
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Clausuramos nuestros «paseillos por la vega», con la satisfacción de compartir y disfrutar de una actividad más en ciclo.
NOTA: Os recuerdo que mañana miércoles de 15:30 a 16:30 horas tendrá lugar la charla divulgativa que se realizará para todas las familias.
Os recordamos que el tema es «¿Consecuencias? su adecuada aplicación en el proceso educativo de tu hijo/hija» y que será nuestra compañera Laura González la encargada de realizarla (online).
Hoy hemos celebrado en la etapa Infantil el Día de la Cruz, una de las fiestas con más arraigo popular en Andalucía.
En nuestra ciudad las primeras celebraciones se remontan al siglo XVII. Una fiesta con orígenes cristianos y paganos, que queda enmarcada como día de significación especial en nuestro centro, dentro del acercamiento a las costumbres y fiestas culturales y populares del entorno cercano.
Por la mañana, en clase, damos los últimos retoques a nuestros trajes y ensayamos el tradicional baile de «las sevillanas».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después nos bajamos al jardín, para hacernos una preciosa foto grupal y comer unas ricas habas (que recogimos el último día del huerto) y saladillas, en compañía del resto de la etapa Infantil. Aprovechamos para comentar el significado de la manzana (pero) con las tijeras hincadas y también de recogida de «chavicos».
En días anteriores hemos hablado acerca de la composición de la Cruz, los adornos que se ponen en la misma y el porqué, colaborando el grupo verde con la confección de unos preciosos platos que simulan la cerámica granadina.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Después hemos tenido una colaboración especial. La abuela de Munir (grupo amarillo) nos ha sorprendido con unos cuantos bailes flamencos y nos ha enseñado algunos pasos básicos. Una vez la hemos despedido, hemos compartido sevillanas, rumbas y hasta la tradicional «Reja».
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Antes de irnos a comer, nos hacemos algunas fotos más para el recuerdo. Hemos pasado una mañana muy divertida, en compañía de la toda la etapa Infantil.
Por la tarde, cada grupo sigue su programación habitual.
El grupo rojo finaliza el trabajo en relación a los cómics, en cuanto al área alfabética.
El grupo verde, realiza su taller de biblioteca y termina el taller creativo iniciado el pasado martes «Mi criatura fantástica».
Tras la Semana de la Lectura, nos encontramos ante una semana «rara», en tanto que tenemos solamente tres días de clase y uno de ellos celebraremos el Dia de la Cruz.
En la asamblea realizamos una valoración general de las actividades que disfrutamos la semana pasada, y además aprovechamos para realizar la presentación oficial de los libros que hemos adquirido con el dinero conseguido mediante nuestro trabajo en el vivero.
Ayer llevamos a cabo nuestra sesión mensual de yoga con la nueva especialista del centro, Ingrid. Comenzamos la clase con una presentación individual y poniendo en práctica muchas posturas que ya conocíamos siguiendo el relato del cuento «Bebés yoguis». La postura del gato, del ratón, del perro, del árbol, del puente, posturas muy fáciles de hacer para los pequeños yoguines de la clase roja.
¿Recordáis cuales eran los beneficios del yoga para niños?
Ayuda a canalizar energía
Desarrolla habilidades motoras y fortalece el cuerpo.
Mejora el equilibrio y la coordinación.
Ayuda a manejar las emociones.
Mejora la capacidad de concentración.
Mejora la postura.
Relaja y por tanto, reduce el estrés.
Enseña a tener conciencia de la respiración.
Terminamos con la escucha de una música que invitaba al relax. Gracias Ingrid, nos vemos en breve.
Con respecto al juego, iniciamos propuesta por su parte, «Los bebés y las marionetas», aunque tengo que deciros que intentaremos ampliarla a partir de la próxima semana a «La granja». Este giro responde al objetivo de trabajar con el grupo todos los contenidos referentes a la granja-escuela (dada la proximidad de nuestra salida, que será el próximo miércoles 22). Este año visitaremos «El Molino de Lecrín», un aula de naturaleza situada en un enclave privilegiado.
Estos dos días de clase hemos aprovechado, a ratitos, para terminar el gran proyecto que tenemos entre manos:
«Nuestros cómics»: en la última sesión repasamos el guion de cada una de las viñetas y damos vida a los personajes otorgándoles capacidad «de hablar» a través de los bocadillos.
La próxima semana quedaran expuestos en nuestro tablón….
NOTA: El jueves, día 2 de mayo, celebraremos el día de la Cruz. Ese día tomaremos habas de nuestro huerto y «saladillas» en lugar de fruta. Bailaremos al son de las tradicionales sevillanas. Todo el que quiera puede venir con algún complemento o vestido de flamenco/a.