Espero que hayáis disfrutado de unos días muy especiales junto a vuestros hijos e hijas. Nosotros hemos vivido un emocionante reencuentro en la clase rojita. Nuestros pequeños no podían estar más felices de volver a verse y compartir todas las aventuras vividas durante las vacaciones. Muchos confesaron que se habían acostumbrado a pasar tiempo con la familia y que os echaban de menos. Sin embargo, como bien sabéis, las rutinas son esenciales para los niños, ya que les proporcionan seguridad, tranquilidad y favorecen su aprendizaje.
La asamblea inicial ha estado llena de entusiasmo y no parecía tener fin. Como era de esperar, los Reyes Magos y sus regalos fueron el tema estrella. Todos tuvieron la oportunidad de compartir con el grupo cuáles fueron sus regalos más especiales.
Después, nos dedicamos a hacer un dibujo sobre lo que más nos gustó de las vacaciones.
Con este ejercicio concluimos el espacio de relatos para retomar nuestra rutina diaria con la pregunta: «¿A qué vamos a jugar hoy?» Algunos ya tenían muy claro que querían disfrutar de los nuevos juguetes que trajeron de casa, mientras que el grupo propuso dedicar tiempo a los bebés, los dinosaurios y las construcciones.
En estas vacaciones nuestro compañero Fali ha cumplido años y hoy ha querido celebrarlo con nosotros. ¡Felicidades!¡Nos hacemos mayores!
También en la asamblea volvemos a retomar nuestra actividad de PEPITA que durante las vacaciones de navidad ha disfrutado de la compañía de Lucas. ¡Pepita ha estado en la playa!
Contaros que el grupo rojo iniciará la próxima semana su participación en el préstamo de libros de la biblioteca del centro. Los lunes o martes, cada niño y niña llevará a casa un libro, que podrán disfrutar a lo largo de la semana para luego devolverlo el lunes siguiente.
Con esta actividad, retomamos la práctica del préstamo de libros, fomentando el cuidado de los ejemplares en casa. Pero, sobre todo, buscamos reforzar el hábito de la lectura en familia. Espero que disfrutéis mucho de esta experiencia.
Por la tarde participamos en el taller lógico-matemático junto al grupo verde, donde desarrollamos las funciones ejecutivas mediante juegos como el dominó y «Grabolo». Estas actividades están diseñadas para estimular la atención, la concentración y la agilidad mental.
NOTA: El próximo viernes, durante la tarde cooperativa, los pequeños podrán traer uno de sus juguetes de Reyes para compartir con sus compañeros/as de ciclo. Esta será una oportunidad para que los niños y niñas aprendan a cuidar y disfrutar de los juguetes de otros, así como a compartir los suyos propios.
Os animamos a ayudar a vuestro hijo/a a elegir un juguete adecuado para la actividad. Es preferible que no sea demasiado delicado, con piezas pequeñas o especial, sino un juguete que invite al disfrute compartido.
Estamos en esas fechas tan especiales en las que las reuniones familiares y las comidas compartidas se convierten en una tradición que tiene algo de mágico. Por eso, decidimos trasladar esa bonita tradición al colegio….
Ayer celebramos nuestro almuerzo especial de Navidad, y fue especial por muchos motivos: las velas que decoraban las mesas, la música navideña de fondo, algunas sorpresas en el menú y, sobre todo, porque nuestras cocineras y todo el equipo pusimos mucho cariño en cada detalle.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Contaros que el alumnado de 6º de Primaria sorprendió a toda la comunidad escolar con una obra de teatro espectacular.
Ellos mismos se han encargado de todo, diseñando el vestuario, creando el atrezzo, eligiendo la música y organizando cada detalle. Han trabajado en equipo, repartiendo tareas y aportando ideas, y el resultado ha sido un auténtico ejemplo de creatividad, organización y compañerismo.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
La obra se ha llevado a cabo en francés, para garantizar que el público pudiera seguir la historia, incluyeron una narración simultánea en español. ¡Enhorabuena equipo!
¡Hoy sin duda también ha sido un gran día!
Empezamos la mañana al ritmo de los villancicos y poniéndonos guapas/os para asistir al encuentro navideño, disfrutando de las últimas horas del trimestre con todo el entusiasmo que nos caracteriza. Es un momento para compartir y celebrar junto a nuestros compañeros y compañeras de ciclo, grandes y pequeños.Hoy también hemos tenido el placer de disfrutar de un teatro de marionetas titulado «La llegada del invierno» que nuestras alumnas de prácticas, Gloria e Irene, han preparado con dedicación y esmero durante las últimas semanas. Un regalo especial para nuestros peques, quienes han disfrutado con alegría y asombro de cada escena.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Les deseamos el mayor éxito en sus futuros proyectos, ¡Gracias por todo, Gloria e Irene!
Tras las actuaciones, compartimos una animada asamblea repleta de villancicos, el sonido de las panderetas y, por supuesto, unas exquisitas galletitas saladas.
Al salir, nos esperaba la sorpresa final: nuestra tradicional lluvia de globos, que nos recuerda que el invierno ha llegado finalmente a nuestro cole.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Terminamos este trimestre muy contentos por todo lo vivido y por la actitud tan maravillosa de nuestros peques ante cada experiencia. ¡Se nos ha pasado volando! En estos meses hemos creado un lazo especial, lleno de confianza y mucho cariño. ¡Nos queremos un montón! Y es increíble todo lo que estamos aprendiendo juntos.
Aprovechad estas fiestas para disfrutar de momentos únicos con vuestros hijos e hijas, ¡es una etapa llena de magia y ternura!
Os deseo unas felices fiestas llenas de alegría y momentos inolvidables. A la vuelta nos espera mucho más por descubrir y compartir juntos.
La última semana del trimestre en la clase roja comienza con otra maravillosa sesión de yoga dirigida por Marta, en la que exploramos nuevas maneras de disfrutar y conectar con esta práctica.
En el encuentro descubrimos una herramienta súper interesante llamada «el semáforo de yoga». Es una dinámica que, usando los colores del semáforo, nos invita a hacer diferentes actividades que nos ayudan a movernos libremente, expresarnos sin miedo, mejorar nuestra postura, trabajar el equilibrio, concentrarnos y aprender a autorregularnos. Todo esto lo vivimos acompañados de música y moviéndonos espontáneamente por el espacio, lo que hizo la experiencia aún más divertida y enriquecedora.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Para terminar la sesión, trabajamos algunas posturas que ya conocemos, poniendo el foco en hacerlas con más precisión y cuidando cada detalle.
Ayer también realizamos nuestra última excursión del año a la vega de Granada, una salida que tenía como objetivo, la observación y reconocimiento de los cultivos de la zona.
Desde la distancia, hemos contemplado Sierra Nevada, ya cubierta con algo de nieve, un paisaje que nos llena de asombro.
En nuestro recorrido, nos hemos detenido a observar los campos sembrados de ajos. Al final del camino, el gran árbol, sin hojas, nos ha mostrado la llegada del invierno.
Nos acercamos al río Genil, donde exploramos con curiosidad su caudal y los sonidos del agua en movimiento.
Disfrutamos de la libertad que ofrece la pradera cercana , se han dedicado a buscar los más pequeños detalles de la naturaleza: insectos, piedras, y cualquier tesoro escondido que la vega tiene para ofrecer.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Un día lleno de momentos de aprendizaje y diversión, donde siempre hay algo nuevo por descubrir, ¡Una huella de reno! ¡Oh,oh,oh,oh!
La actividad de expresión oral con Pepita es un momento muy especial para nuestros rojitos. Pepita, nuestra querida mascota, se ha convertido en un miembro importante de la clase, viajando de hogar en hogar. Cada semana nuestros peques:
Relatan las aventuras vividas con Pepita.
Muestran el contenido del cuaderno viajero.
Comparten anécdotas , aprendiendo a estructurar su discurso y a expresarse frente a el grupo.
Os agradezco enormemente el esfuerzo en el desarrollo del cuaderno viajero. ¡Gracias por ser parte de esta aventura con Pepita!
¡Seguimos adelante con el ensayo general para el certamen de villancicos! ¡La alegría de la música navideña se contagia!
Además de las sesiones con los especialistas de Educación Física e Inglés, hoy celebramos el penúltimo cumpleaños del año. Celebramos el cumpleaños de Jack, con un delicioso bizcocho casero preparado por su familia y le regalamos un álbum lleno de dibujos hechos por todos nosotros. ¡Enhorabuena Jack!
El broche final lo ha puesto nuestro esperado taller de cocina ¡Lo han pasado genial! ¡Se han arremangado y puesto manos a la masa como verdaderos chefs! Han preparado unos muffins caseros deliciosos que serán el postre estrella del menú de nuestra comida navideña.
Para hacerlos, utilizamos ingredientes muy sencillos:
Plátanos
Huevos
Yogur griego casero
Virutas de colores
Primero, troceamos los plátanos, cascamos los huevos y los batimos bien. Luego añadimos el yogur y mezclamos todo con mucho cariño. Después, rellenamos los moldes de papel con la mezcla y les dimos el toque final decorándolos con virutas de colores.
Ahora solo falta hornearlos, ¡y mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño!
Mañana será el momento de saborear este rico postre en nuestro almuerzo navideño y también se podrán llevar las carpetas de trabajo a casa. ¡No me lo pierdo!
El viernes despediremos el trimestre con la celebración de la llegada de invierno (recordad que salimos a las 15:00).
Nos acercamos al final de este trimestre, han sido tres meses llenos de aprendizajes y momentos especiales.
Uno de los momentos más significativos de cada día es la asamblea. Este espacio no solo nos ayuda a comenzar la jornada con alegría y propósito, sino que también fomenta aprendizajes clave de una forma natural y divertida.
El primer desafío del día es contar cuántos compañeros están en clase. ¿Quién está hoy? ¿Cuántos han faltado? A través de esta actividad, los niños comienzan a explorar los números y la noción de cantidad, todo mientras refuerzan su sentido de pertenencia al grupo.
Después, miramos hacia la ventana y analizamos el clima: ¿hoy está soleado, nublado o lluvioso? Este ejercicio sencillo se convierte en una oportunidad para conectar con el mundo que nos rodea y desarrollar vocabulario.
El desafío más emocionante llega cuando intentamos escribir el día de la semana, poco a poco reconocemos letras y sonidos, practicamos trazos. ¡Ver sus caras a lo largo de este proceso es maravilloso!
La asamblea no solo es un momento para trabajar conceptos como números, letras y palabras. También fomenta el diálogo, la escucha activa y el respeto por las ideas de los demás. Cada niño tiene la oportunidad de participar, compartir y sentirse parte importante del grupo.
Proyecto de JUGUETES
El aprendizaje sucede de muchas formas, pero una de las más emocionantes es a través del juego. Durante nuestro proyecto del taller de juguetes, hemos descubierto cómo los materiales de desecho pueden transformarse en oportunidades infinitas para la imaginación, la creatividad y el aprendizaje.
Cada rojito ha aportado algo especial al proyecto, cajas, tetrabriks, botellas, tapones y más. Lo que a primera vista podría parecer «basura», en las manos de los niños se convierte en algo mágico. Ellos no ven límites: una caja puede ser una cuna, un tetrabrik puede ser una pieza para construir una torre altísima y los tapones de botellas se convierten en monedas, fichas o incluso en ruedas para sus creaciones.
Cada día, el aula se transforma en un laboratorio de ideas. Los rojitos exploran y experimentan con los materiales, creando escenarios sorprendentes:
Con los tapones de colores, los niños inventan series, agrupándolos por tamaño, color o forma. Este simple juego no solo fomenta la creatividad, sino que también fortalece habilidades matemáticas como la clasificación y el reconocimiento de patrones.
Los tetrabriks y las cajas se convierten en bloques de construcción para grandes torres, casas o puentes. Aquí aprenden sobre equilibrio, cooperación y planificación.
Una caja puede ser una cuna para un muñeco, un coche de carreras o incluso una tienda. Desarrollan su capacidad de representación y aprenden a resolver conflictos cuandocomparten y negocian cómo usar los materiales.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Desde la primera sesión, hemos dejado volar nuestra imaginación. Coches, robots, casitas, instrumentos musicales… ¡hay de todo en nuestra lista de creaciones! Cada uno de ellos ha seleccionado los materiales reciclados que más le llaman la atención: cajas de cartón, tapas de botellas, trozos de tela, tubos de papel…..
Además de jugar, hemos aprendido a planificar. ¿Qué forma tiene nuestro juguete? ¿Qué partes necesita? ¿Qué materiales le quedarán mejor?
Nuestra «fábrica de juguetes» está que hecha humo. Recortan, pegan, pintan y montan piezas, hay momentos de concentración absoluta.
Nuestro objetivo es tener todos los juguetes listos para finales de la próxima semana. Aunque no estamos seguros de si lo lograremos, ¡lo que importa es el proceso! Los niños están viviendo una experiencia inolvidable, donde el esfuerzo y la diversión van de la mano.
Tarjetas de NAVIDAD
La Navidad es un momento mágico, y qué mejor manera de celebrarlo que con una actividad creativa. Decidimos reciclar una bolsa de cartón y les preparo triángulos que simulan árboles de Navidad. Pudieron elegir entre dos o tres triángulos para decorar.
Personalizamos nuestros árboles con los rotuladores de los colores de la Navidad. Increíble ver cómo cada uno los decoraba de manera única, rayas, puntos….. No hay dos iguales, ¡lo que refleja la creatividad de cada uno!
Una vez terminados los árboles, pintamos pequeños puntos blancos alrededor para simular la nieve cayendo sobre el paisaje.
Tras terminar la portada de la tarjeta, copiamos cuidadosamente el mensaje «FELIZ NAVIDAD 2024».
¡Espero que os gusten tanto como a mí!
DESEO de Navidad
Cada curso, intentamos inculcar el espíritu navideño en nuestros pequeños/as a través de todas las experiencias compartidas en familia. Es época de celebraciones y porqué no de DESEOS que queremos que se cumplan.
La consigna era clara, pensar en un deseo que quisiéramos que se cumpla durante las fiestas navideñas. Pero no cualquier deseo, ¡no! Tenía que ser algo muy especial, algo que no pudiera comprarse, algo que naciera desde lo más profundo de nosotros.
Una vez que tuvieron su deseo claro, decoramos los lazos que envolverían una tarjeta a modo de regalo, detrás, de forma autónoma, escribieron sus deseos.
Hoy los hemos expuesto en el tablón expositor que hay delante de la clase naranjita.
La próxima semana cerramos el trimestre, pero esto no significa que disminuyamos el ritmo de nuestras actividades diarias. Estas son las experiencias más destacadas que se llevarán a cabo:
Lunes 16: Sesión mensual de Yoga.
Martes 17: Excursión a la vega
Miércoles 18: Celebración del cumpleaños de Jack y Taller de cocina navideña «muffins saludables» (¡no olvidéis traer delantal de casa).
Jueves 19: Almuerzo especial navideño ¡Hay que venir elegantes! Entrega trimestral de carpetas
Viernes 20: Despedida del trimestre. Fiesta de llegada del invierno (teatro). Encuentro de villancicos.
No quiero despedirme sin daros las gracias por todas las decoraciones navideñas que habéis creado en casa utilizando materiales reciclados. ¡Nuestra aula ha quedado espectacular!
¡Ayer fue un día lleno de emociones en la clase rojita! Tuvimos la suerte de recibir la visita de Nico, papá de Lucía, un superhéroe de la vida real, de profesión: «bombero». Desde el momento en que supieron que vendría, la emoción estaba a flor de piel.
Nico llegó vestido con su uniforme y una gran sonrisa. Lo primero que hizo Lucía fue presentar a su papá y contarnos en qué consiste su trabajo. Nos explicaron que, además de apagar incendios, también ayudan en emergencias como rescates y accidentes.
«¿Sabéis que no solo rescatamos personas, sino también gatitos que se quedan atrapados en los árboles?»
Lucía y Nico nos explican que en Granada hay dos parques de bomberos: el Parque Sur y el Parque Norte. En ambos, los bomberos trabajan duro para estar siempre preparados para cualquier emergencia, ya sea un incendio, un rescate o un accidente.
Para ser bombero, es fundamental estar bien equipado. Nico, nos enseñó su casco, que protege su cabeza en situaciones peligrosas, y su traje especial, resistente al fuego y al calor. Además, nos mostró las cuerdas que usan para rescates en altura. ¡Fue muy interesante poder tocar algunos de estos materiales!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Aunque no pudimos verlos en persona, gracias a la presentación que nos ofrecieron, aprendimos mucho sobre los distintos vehículos que utilizan. Desde camiones con grandes escaleras hasta otros más pequeños para llegar a lugares estrechos.
Además, Nico y Lucía, nos han enseñado un número muy importante: el 112. Los rojitos lo repitieron varias veces, asegurándose de no olvidarlo. «Ese es el número mágico para pedir ayuda cuando hay una emergencia».
Nico y Lucía no solo vinieron a enseñarnos cosas, ¡también nos hicieron preguntas! Lucía nos explico qué debemos hacer si alguna vez hay un incendio:
¿Bajamos por el ascensor o por las escaleras? Por las escaleras, ¡siempre es más seguro!
¿Cómo debemos movernos si hay humo? Ir a gatas para evitar inhalar humo.
¿Qué hacemos si estamos en una habitación y no podemos salir? Poner una toalla húmeda debajo de la puerta para que no entre el humo.
Durante toda la visita, los rojitos no dejaban de observar a Nico, totalmente ensimismados. Cada movimiento que hacía, cada objeto que mostraba, era una nueva aventura para todos.
Tras despedir a nuestro invitado con el tradicional ¡OZÚ, QUÉ BIEN!, damos paso al emocionante juego en el que nos convertiremos en valientes bomberos y bomberas de la ciudad de Granada.
¡Ahí van nuestros dibujos!
Esta visita no solo nos enseñó sobre una profesión tan importante, sino también sobre el valor de ayudar a los demás y trabajar en equipo. Queremos dar las gracias a Nico,Cristina y Lucía por su tiempo y dedicación. Sin duda, ha dejado una huella en nuestros pequeños, que ahora saben un poco más sobre el importante trabajo que realizan los bomberos en nuestra ciudad. ¡Quién sabe, tal vez alguno de ellos sueñe con ser bombero en el futuro!