Archivo de la categoría: Clase Roja (4-5 años)

¡¡Y POR FIN VIERNES!!

Hola Chicos y chicas, 

Llegamos al viernes y en esta entrada os quiero dejar para el fin de semana algunos recursos divertidos para que sigáis practicando el cálculo mental y la discriminación auditiva a través de sonidos de animales:

 

 

¡¡Le damos al coco!!

 

 

 

 

¡¡Escuchamos con atención!!

Es importante seguir moviendo el cuerpo, aprovechando las salidas diarias y también en casa a través de algunas propuestas que os dejo. He encontrado esta canción en inglés con una coreografía de Monster que me ha parecido muy divertida para vosotros:

También os dejo algunos ejercicios físicos para niños con los que tenéis que seguir manteniendo vuestro cuerpo en forma, que Alberto os está viendo por un agüjerito mágico je, je, je

Según la Organización Mundial de la Salud, la actividad física es muy importante tanto para el desarrollo corporal ( crecimiento de músculos y huesos) como para el desarrollo cognitivo. El realizar actividad física diaria  (sea el deporte que sea)  hace que se instauren  buenos  hábitos, aumentan sus habilidades motoras, se pueden corregir algunos defectos físicos, duermen mejor y les aleja del sedentarismo ( estar delante de la televisión o los vídeo juegos).

En los más pequeños los deportes aeróbicos son los más adecuados, pues les ayuda a desarrollar su coordinación, elasticidad, equilibrio y sentido del ritmo (artes marciales, paseos en bicicleta, juegos en el parque, excursiones, etc.).

Para terminar os dejo mi vídeo,  en este caso está relacionado con los ritmos musicales utilizando vasos. Tenéis que practicarlo en casa con mamá y papá:

¡¡BUEN FIN SEMANA, BESOS DE CORAZÓN!!

 

Carmen

¿CONSTRUIMOS NUESTRA GRANJA?

¡¡Buenos días chicos y chicas!!

¿Qué tal van las propuestas de juego en casa?

Me gustaría que me contárais a través del blog cuales son vuestros intereses en estos momentos, si os ha motivado el tema de la granja, si estáis aprendiendo curiosidades acerca de la VACA Y OVEJA y si conocéis cuales son las funciones que realizan el granjero y granjera como  profesión. Os animo a que busquéis información en los cuentos, en los documentales y preguntar a mamá y papá que seguro que saben mucho sobre el tema.

Para enriquecer este blog y llevar un seguimiento de vuestros trabajos me gustaría que me hicierais llegar a través del correo de acción tutorial, los dibujos o fotos de las granjas y animales.

Como Taller Creativo, Charito os propone unas actividades muy fáciles de realizar relacionadas con la temática que os he propuesto:

Hola Familias, hola rojitos.

Como cada año por estas fechas, solemos trabajar, estudiar e investigar sobre los ANIMALES DE GRANJA. Por eso mi propuesta de artística tiene que ver con ello. Vamos a construir algunos animales de este medio. Los materiales son sencillos y su elaboración también.

MATERIALES

  • Rollos de cartón.
  • Tijeras.
  • Pinturas.
  • Recortes de papel o cartón para ojos y hocicos.
  • Alambre de limpia pipas.
  • Una caja de cartón para el establo

REALIZACIÓN

Como podéis ver en las imágenes, con un rollo de cartón del wc podéis realizar los animales. Pintarlos con tempera, y una vez secos les dibujáis o pegáis los ojos  y hocico o pico.

Para las patas, orejas y rabo, si no tenéis el material de la foto utilizar otros como: pajitas, palotes, cartón, etc.

Podéis También hacer familias, es decir; el cerdo con su lechoncito, la vaca con su ternero, la gallina con sus pollitos….

¿A que este taller os ha proporcionado muchas ideas para utilizar vuestra creatividad y poder construir vuestros propios materiales de juego?

Con la caja de cartón, construye un bonito establo con sus ventanas y portón. En el que podrás guardar tus animales por la noche para que no se los coma el lobo.

A jugar y a disfrutar con vuestros animales de granja que vosotros mismos os habéis construido.

Un besado muy fuerte

Charito.

Para que os podáis divertir aprendiendo os propongo una serie de adivinanzas sobre estos animales:

Familias, tenemos que seguir fomentando la lectura o narración de cuentos en nuestros pequeños, por lo que os dejo un artículo interesante con diez consejos para fomentar la lectura en los niños.

Y para terminar que mejor manera que escuchando la narración de este bonito cuento:

Espero vuestros dibujos y fotos del momento de juego con las granjas.

Y mañana más…..

Carmen

¿CÓMO JUGAMOS EN LA CLASE ROJA?

¡¡Buenos días rojitos!!

En el siguiente vídeo os muestro algunos animales de Granja que tengo cerca de casa ya que vivo en un pueblo y el entorno que nos rodea forma parte de la Vega de Granada con muchos campos de cultivos y algunos animales. Espero que os guste:

Las propuestas de juego que surgen de los intereses de los propios niños son muy enriquecedoras. Hacen que el juego sea más motivante para ellos y los pone en situación de aprender. Los juegos que se desarrollan a estas edades son juegos de imitación y representación.

En la Clase Roja, una vez que ya tenemos elegidas las propuestas de juego en la asamblea, decidimos entre todos qué materiales o juguetes son necesarios para llevar a cabo dichas propuestas, ¿Qué necesitan? Nosotras como educadoras y vosotros como padres, en esta situación en la que nos encontramos, tenéis que ser los que les proporcionen los materiales necesarios para poder llevar a cabo la propuesta. A ellos les encanta hacerse cuevas con telas, darle diferentes utilidades a una silla, a una mesa….

Si la propuesta de la Granja ha sido de su interés y quieren jugar a ser granjeros o granjeras, pues vamos a aprovechar la ocasión. Seguro que en casa tienen animales, tractores, piezas de lego o de madera para poder construir su granja…

A través del juego van a desarrollar habilidades sociales y de lenguaje según su nivel de desarrollo. Es importante que jueguen y aprendan a jugar.

Rojitos, después del momento de juego y la recogida, hacemos una asamblea de comunicación, en la que explicamos a qué hemos jugado, qué rol desempeñábamos en le juego, con quién hemos jugado…. Para pasar al momento del dibujo ( expresión gráfica del juego), en el que vamos a descubrir su manera de verse a sí mismo y su relación con los demás personas y objetos. Sus dibujos van siendo  más ordenados, aparece la figura humana y cada vez son más fieles a la realidad que les rodea.

 Rojitos  si os apetece después del juego podéis hacer un dibujo utilizando los materiales que más os gusten: lápices, rotuladores, creas, acuarelas…. Y mañana os propondré un taller artístico para crear vuestra propia granja y animales.

Y ahora un poco de música con canciones relacionadas con esta propuesta a ver si os animáis a bailar y a mover el cuerpo:

Y una última que se que os va a encantar porque os la ponía Nuria y Encarna en la clase Amarilla:

¡¡Y me despido hasta mañana!!

Carmen

¡¡ARRANCAMOS MOTORES!!

Buenos días Clase Roja,

¿Qué tal estos cuatro días sin cole en casa? Espero que hayáis disfrutado de las salidas diarias. Sé que algunos de vosotros hasta habéis celebrado el tradicional día de La Cruz, eso sí en casa.

Este año no hemos podido celebrar este día de significación especial  en el cole como venimos haciendo año tras año, en el que montamos nuestra Cruz  con todos los detalles, nos vestimos de gitanas y gitanos , bailamos y degustamos habas y  saladillas de nuestro huerto toda la etapa de infantil. Os dejo una foto del año pasado para que lo recordéis. Seguro que el próximo curso podemos disfrutarlo de nuevo todos juntos.

Comenzamos un nuevo mes MAYO, ya sabéis lo que tenemos que hacer en casa, nuestro calendario del mes para ir anotando aquellas fechas más importantes (cumpleaños, día para poder ver a los amigos, a los primos, a los abuelos…) y podemos ir tachando cada día como hacíamos en clase. Aprovechad para trabajar como se hace la grafía de los números. Os dejo algunas ideas para poder hacer en casa de manera divertida:

  • Podéis hacerlos con rotuladores  poniendo cada día de la semana de un color.
  • En una caja o tapadera de cartón  echáis arena si tenéis  o pan rallado para ir haciendo las grafías de los números de manera divertida, después las podéis repasar con tapones, bolitas  incluso utilizando legumbres.
  • Podéis hacer los números del uno a al diez con plastilina.

Hoy os traigo una nueva propuesta siguiendo nuestra programación. En estas fechas comenzaríamos a preparar nuestra salida fin de curso a la Granja Escuela. Este año nos tocaría ir  junto a la Clase Naranja a Molino de Lecrín. Centro de Educación Ambiental situado en las estribaciones sur-occidentales del Espacio Natural Protegido de Sierra Nevada, tiene como principal objetivo ofrecer a la sociedad, con especial atención en los escolares, la comprensión y el acercamiento al medio natural y rural, fomentando la tolerancia y respeto a las personas y al entorno mediante el desarrollo de diversos programas educativos.

Os propongo investigar esta semana a través de cuentos, libros que os lean  papá y mamá y algunos recursos que os iré dejando acerca de los diferentes animales de granja, esta semana podemos aprender cosas sobre LA VACA Y LA OVEJA. 

Si estuviéramos en nuestra asamblea podríamos hacer una primera ronda de ideas  o conocimientos previos que cada uno tiene sobre estos animales, podríamos conocer el punto de partida sobre lo que ellos conocen para profundizar en los contenidos. Por ejemplo les haría preguntas del tipo: ¿ Son mamíferos? ¿Son carnívoros o herbívoros? ¿Qué sonido emiten cada uno de ellos y cómo se llama? ¿Que  alimentos o productos podemos conseguir de ellos? ¿Como se llaman las crías de la vaca y la oveja? etc.

Si hacéis estas preguntas a vuestro pequeños veréis que ya tienen ideas concebidas acerca de estos animales ya que desde la clase azul se han venido trabajando año tras año.

Os dejo algún vídeo que puede ayudarles a recordar características de las vacas y las ovejas:

Y como cada martes, seguimos practicando un poco de inglés con algunas de las canciones que Débora os proponía relacionadas con vocabulario de la granja:

 

A partir de aquí, seguro que en casa tenéis muchas juguetes y animales de granja con los que podéis empezar a jugar y a aprender jugando ya que en la granja no solo hay animales, también trabajan personas, tractores, camiones….

Me despido, en un ratito nos vemos en nuestra sesión de zoom con las adivinanzas sobre animales que os propuse y un poquito de matemáticas.

Un beso

Carmen

 

¡¡EXPERIMENTOS CASEROS!!

¡¡Ya está aquí el jueves!!

Nos esperan cuatro días para poder descansar, tener más tiempo de ocio en familia y poder salir a pasear o jugar, eso sí, siguiendo las medidas de seguridad que no se nos pueden olvidar.

Os dejo el cómic de Máximo ya terminado, una historieta sobre su personaje CAR:

 

En esta entrada os voy a proponer experimentar a través de la «Ciencia». ¿Sabíais que los niños son científicos por naturaleza y que potenciar en ellos  un pensamiento crítico les puede llevar a hacerse las preguntas necesarias para tomar buenas decisiones?

Los experimentos que hacemos en el cole o en casa ayudan a aprender a cómo aprender. Por eso hay que animarles a seguir su instinto y curiosidad innata y fomentar habilidades para razonar, observar, analizar así como crear hipótesis y experimentos.

Esa curiosidad innata que tiene los niños desde pequeños, hay que seguir fomentándola para que sientan la necesidad de querer experimentar, y la mejor manera de llevarla a cabo es jugando.

Os propongo para estos días de ocio en casa llevar a cabo una misión de investigación con este ESCAPE ROOM virtual que está pensado para niños y niñas de entre 4-10 años, para compartir la experiencia en familia y tiene una duración aproximada de 1h.

Es un juego en el que os tienen que ayudar mamá y papá o los hermanos mayores. Es muy divertido tenéis que ir superando pruebas hasta conseguir una misión importante. Espero que lo consigáis. Pinchado en la imagen:

¿Os apetece un poco de cine en familia?

En primer lugar me gustaría presentaros este corto titulado «Cambia tu mundo»cortometraje de Sebastián Baptista, perfecto para enseñarles a los niños a respetar y cuidar el medio ambiente, a la vez que fomenta la instauración de hábitos más sostenibles desde una edad temprana. Para lograrlo se apoya en una historia muy sencilla, pero llena de enseñanzas que aborda temas tan polémicos como la importancia del reciclaje y del uso racional de los recursos. Sin duda, es un vídeo estupendo para empezar a concienciar a los niños sobre la necesidad de cuidar el entorno en el que viven.

Y el siguiente cortometraje «Reach», el valor del altruismo y la solidaridad se personifican en este increíble corto a través de su protagonista, quien viaja a través del desierto casi moribundo, en busca de agua. Sin embargo, cuando encuentra lo que tanto ansiaba, no dudará dos veces en cederle su preciado tesoro a quien más lo necesita. Por supuesto, su buena acción no se quedará sin recompensa. Una historia excelente para inculcar en los niños la importancia de compartir desde una edad temprana.

Bueno chicos y chicas, el lunes tampoco habrá entrada en el blog ya que el día 4 de mayo está estipulado como día no lectivo dentro de nuestro calendario anual de curso. Volvemos el martes con una nueva entrada y nuestra vídeo-conferencia a través de zoom.

Deseando volver a veros.

Os deseo que paséis un buen fin de semana y aprovechéis las salidas para tomar el sol que es una muy buena fuente de energía  para nuestro organismo y para hacer algo de ejercicio físico al aire libre: montar en bici, patinetes, patines, correr, saltar….

Un besazo

Carmen